Navidad de Jesucristo y el Pesebre

NOCHE DE PAZ 

VILLANCICOS AL CORAZÓN DE LA NAVIDAD

© Carlos Padilla – Navidad 2022

Otros estudios de Navidad: NAVIDAD – PESEBRE – BELÉN – JESÚS DE NAZARET – ORO, INCIENSO Y MIRRA – EL VERBO DE DIOS – DE NAZARET A BELÉN – JESUCRISTO – NAVIDAD INADVERTIDA –DIOS SE HIZO HOMBRE – GENÉTICA DE JESUCRISTO – LA NAVIDAD DE LOS PROFETAS – NAVIDAD EN TU CORAZÓN ¿NACIÓ JESÚS EN CASA DE SU FAMILIA? LA NAVIDAD DE LOS ÁNGELES ¿POR QUÉ DIOS SE HIZO HOMBRE?

La noche en que nació el Niño Jesús, nuestro Salvador, una multitud de las huestes celestiales alababan a Dios al anunciarlo a los pastores, y los pastores vinieron a adorar y alabar al Niño (Lucas 2:8-20). Los magos de oriente, vinieron a adorar al Niño, trayéndole presentes: oro, incienso y mirra (Mateo 2:11). Simeón, el hombre justo piadoso, avisado por el Espíritu Santo vino al templo a alabar y profetizar sobre el Niño (Lucas 2:25-32). Ana, la anciana profetisa hija de Fanuel, de la tribu de Aser, vino también al templo y hablaba a todos sobre el Niño (Lucas 2:36-38). Bien podríamos decir que los ángeles de Dios, aquella multitud de las huestes celestiales fueron los que cantaron el primer villancico, los primeros en alabar al Niño Dios. Y también podríamos decir que aquellos pastores, y Simeón, y Ana serían los primeros creyentes en cantar villancicos. En nuestros días, otro villancico humilde ¡Noche de Paz! así como otros, tocan los corazones de los que esperan la venida del Reino de Dios cuando venga Jesús por segunda vez a establecerlo, mientras celebran de nuevo Su nacimiento para salvarnos. Cuando alabamos al Señor Jesucristo con cánticos y alabanzas, se alumbran los corazones de los creyentes y de las gentes. ¡Noche de Paz; noche de amor…! Sigue cantando el villancico…

HISTORIA El villancico que paró la Primera Guerra Mundial. Cuenta la historia documentada que los ejércitos enemigos de la primera guerra mundial, en 1914, llevaron a cabo una tregua en la noche de Navidad de aquel año, en un lugar llamado Warneton, Bélgica. Estando en las trincheras ambos bandos, aquella noche de Navidad, el bando alemán comenzó a cantar “Stille Nacht”, a lo que el bando británico y sus aliados respondieron con “Holy Night”. La situación llevó a que soldados de ambos bandos comenzaran a salir de las trincheras y terminaran cantando el villancico juntos, compartiendo licores, y jugando un partido de futbol. Más tarde los mandos de ambos ejércitos les acusarían de traición. El caso es que aquel villancico paró la guerra por una noche y los bandos enemigos se hermanaron ante la ausencia de sus familias, y de la emoción de la Navidad. La UEFA conmemoró el centenario del evento con un monumento de un balón en el lugar. Hay una película que muchos habrán ya visto, llamada “La Tregua” que merece la pena ver. ¡Noche de paz; noche de amor…! Sigue cantando el villancico…

ADVIENTO Y NAVIDAD En Adviento, (del latín adventus, venida) también nos preparamos para la Navidad con villancicos de adoración y alabanza por el nacimiento del Niño Jesús (Mateo 1, Lucas 2). Aunque en Adviento muchos cristianos preparan sus corazones esperando la venida del Reino de Dios, porque Adviento, históricamente no se celebraba en preparación del nacimiento del Mesías, sino de la venida del Mesías en Su Reino, tiempo de ayuno y reflexión. Otros lo hacen para volver a recordar en nacimiento del Mesías en este mundo para redimirnos y llevarnos a Su Reino eterno. Ese Reino que Él anunció junto a Sus apóstoles, donde hay justicia, paz, y amor para siempre, y donde no hay ni mal ni quienes lo hagan. Los dos anhelos de nuestro corazón formar parte de esa Buena Noticia del Evangelio, y la Navidad es un tiempo ideal para compartirlo y que los que son llamados sean salvos en Cristo, el fruto del Niño Dios que vino a salvarnos de este mundo para llevarnos a otro nuevo mundo eterno: Su Reino. ¡Noche de paz; noche de amor…! Sigue cantando el villancico…

VILLANCICO El villancico, como lo conocemos hoy, tiene su origen en villano, el que vive en una villa, aldea, o pueblo. La idea se refiere a las canciones sencillas de gentes sencillas que quieren alabar a Dios. Lo curioso del villancico “Noche de Paz” es que ese no es su verdadero nombre, sino “Noche Santa”, aunque en alemán, “Stille Nacht” según su compositor austríaco, un sacerdote llamado Joseph Mohr, quien lo compuso en 1816. Pero pidió a su amigo Franz Gruber que compusiera una sencilla melodía en 1818 para la misa del gallo de aquel año, un año nefasto de desgracias y calamidades, en medio de la guerra, según cuenta la historia. Muchos otros conocidos villancicos como Adeste Fideles, o El Tamborilero, son villancicos que reflejan la esperanza y la fe cristiana. Pero hay otros falsos villancicos que con una música “de espíritu navideño” pero con letra secular, pretenden crear la atmósfera o el ambiente, pero en realidad son más bien comerciales para hacer a la gente sentir bien, gastar y divertirse. El bien cristiano sabe discernir la diferencia y da cabida en su corazón a alabar a Dios. ¡Noche de paz; noche de amor…! Sigue cantando el villancico…

FELIZ NAVIDAD Es Navidad; prediquemos el evangelio cantando villancicos, adoremos y demos gloria al Niño Dios cantando alabanzas, paz, buena voluntad para con los hombres (Lucas 2:14). La alabanza a Dios cambia el corazón y lo hace dispuesto a buenas obras para los más necesitados, como ayudar en el banco de alimentos, regalar la Biblia o una porción, o como la operación Niño de la Navidad, que un año más recoge cajas de zapatos decoradas y llenas de regalos para los niños que menos tienen y que sepan que hubo un Niño que vino a salvarlos, y que vendrá en Su Reino, donde todos tendremos justicia y el amor de Dios para siempre. Porque: “Sed santos como Yo soy santo, dice el Señor” (1 Pedro 1:16). Nuestra alabanza sea con aquellos cánticos auténticos que glorifican a Dios, desde un corazón que ama y reconoce a Cristo, como aquellos ángeles celestiales, para recordar la Noche de Paz, que cambió el mundo y trajo la fe y la esperanza del Reino de Dios, hasta que venga, y para siempre. ¡Noche de paz; noche de amor…! Sigue cantando el villancico… ¡Amén!