
10 PREGUNTAS DE LA MÚSICA A LA ALABANZA CRISTIANA
© Carlos Padilla – Noviembre 2023
1.- ¿Hay estilos de música contrarios al Espíritu de Dios y que nos aparten de Él?
Estudios científicos de neurociencia han comprobado cómo la zona de autoridad del córtex del cerebro, así como la psicomotricidad, y el comportamiento, son sensibles al estilo de música, incluso algunos incitan a la violencia, el asesinato, la depresión, y el suicidio, mientras otros calman el latido del corazón, relajan, proporcionan motivación, felicidad, y otros se enfocan en incitar al consumo en centros comerciales, y muchos otros resultados son empleados por expertos en comportamiento para manipular a aquellos que son el objetivo; todo esto es conocido como neurociencia de la música. El córtex auditivo interpreta las notas, los ritmos, la zona frontal procesa las emociones que produce esa música, y el motor del córtex hace que sigamos el ritmo con el pie o dando golpes en una mesa, y el hipocampo memoriza esa experiencia con la situación en nuestra vida y la guarda en la memoria. No es habitual encontrar música clásica con letra violenta, pero sí de heavy metal, aunque también hay heavy Cristiano. Lo cual, en sí, según muchos expertos no debería afectar a nuestro estado emocional, mental o espiritual, siempre y cuando la letra sea adecuada. Al parecer es la lírica la que cuenta. Sin embargo, la neurociencia demuestra que los tipos de música sí afectan al espíritu, al alma, a la mente, y en consecuencia al estado de ánimo, y al comportamiento: una nana para dormir a un bebé, o el toque de trompeta para formar al ejército por alerta. Muchos programas para enfermos mentales se apoyan en tipos de música. Muchos, hemos usado durante años algún tipo de música de fondo para relajarnos, o para estudiar, con resultados excelentes. Recomiendo leer algunos de los muchos artículos sobre neurociencia y el efecto de la música en la sinapsis del cerebro de publicaciones científicas de prestigio que hay en internet.
La cuestión cultural también es relevante para este tema, no solo la científica. La música de alabanza del rey David, o si vamos más atrás, con la que alabaría Abraham, hoy en día nos parecerían aburridas, lentas, sin la chispa que tienen hoy las canciones, y eso que hablamos del principal autor de los Salmos. La cuestión cultural hace que a cada sociedad, edad y tiempo le sea más tocante en el corazón, el alma, la mente y el espíritu, un tipo de música, y cuando se canta, toca o alaba con el corazón y el amor a Dios, toda alabanza genuina, creo que es abrazada por el Señor. Vemos cómo el góspel (Evangelio) es un tipo de música dedicada a alabar a Dios en Cristo, pero encontramos flamenco Cristiano, rock, pop y muchos tipos, pero también encontramos alabanza en distintos tipos de música cultural, como puede ser la bachata y el merengue de Juan Luis Guerra. ¿Cuál es tu música preferida para cantar alabanzas o para adoración?
Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:
https://www.jesucristo.net/alabanza.htm
2.- ¿Debe todo Cristiano cantar para adorar y alabar a Dios?
Hay Cristianos, como hay no Cristianos, a los que no les gusta cantar, o cantan mal, pero el Cristiano puede cantar a Dios en su corazón, hacerlo más bajo si desentona, o participar en la alegría de adorar y alabar a Dios, pues todos expresamos amor y alegría, cantemos o no. El corazón Cristiano adora a Dios y Le alaba, pero no debemos obligar a aquellos que no cantan en público a que lo hagan. Se puede adorar a Dios en silencio, y se puede alabar a Dios con baile y palmas, o en silencio. Tampoco impedir la música y la alabanza. El rey David danzaba delante de todos, y su esposa Mical, hija de Saúl, se avergonzó de él, y el rey le respondió que delante de Yahweh se humillaría aún más, y que Dios le había puesto por príncipe de Israel en lugar del padre de ella, y ella no pudo concebir hijos. 2 Samuel 6.
Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:
https://www.jesucristo.net/futuro-de-la-iglesia-alabanza-y-adoracion/
3.- ¿Es relevante la excelencia de la música y de la voz para alabar a Dios?
Si hemos determinado la importancia de la alabanza a Dios en la Iglesia como prioritaria, y estamos hablando de cómo nos relacionamos con nuestro Dios, la pregunta, casi que se responde por sí misma; ¿cómo no le daremos a Dios lo mejor que tenemos, lo mejor que podamos hacer? De igual modo que a nuestros seres queridos, a nuestros hijos, esposa o marido, damos lo mejor, para nuestro Padre que dio a Su Hijo Jesucristo por nosotros, y para con la iglesia, aun más nos esforzaremos, porque la alabanza y la adoración son amar a Dios, cuando sale del corazón Cristiano. Ahora bien, no todos tienen la calidad de voz, ni son músicos profesionales. Ahí, la iglesia, la congregación y de forma voluntaria aquellos que tengan esos dones harán por dirigir la alabanza para gloria de Dios y para bendición de la Iglesia, y los demás los siguen. Pero, sí que todos pueden aportar sus gustos musicales y compartir aquellas canciones que más tocan sus corazones para que quien o quienes dirigen la alabanza bendigan también a la Iglesia, a su congragación. “Alegraos, oh justos, en Yahweh; en los íntegros es hermosa la alabanza. 2 Aclamad a Yahweh con arpa; cantadle con salterio y decacordio. 3 Cantadle cántico nuevo; hacedlo bien, tañendo con júbilo”. Salmo 33.
Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:
https://www.jesucristo.net/futuro-de-la-iglesia-alabanza-y-adoracion/
4.- ¿Debe la alabanza cristiana reservarse sólo a un escenario religioso y al culto?
En absoluto. El Salmo 34 es una joya espiritual que comienza de la siguiente manera: “Bendeciré a Yahweh en todo tiempo; Su alabanza estará de continuo en mi boca”. El rey David siempre expresó su vida en alabanza llegando a ser el ungido del Señor, y sigue siendo hasta hoy figura del tipo de hombre que conoce a Dios. También de los niños recibe Dios alabanza: “14 Y vinieron a él en el templo ciegos y cojos, y los sanó. 15 Pero los principales sacerdotes y los escribas, viendo las maravillas que hacía, y a los muchachos aclamando en el templo y diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! se indignaron, 16 y le dijeron: ¿Oyes lo que estos dicen? Y Jesús les dijo: Sí; ¿nunca leísteis: De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza?” Mateo 21.
Los apóstoles andaban en alabanza, y Pablo enseñaba sobre el sacrificio de labios que confiesan el nombre de Jesucristo como una alabanza: “15 Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre. 16 Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios”. Hebreos 13.
Todas estas cosas se hacen a diario, en todo momento, fuera de un escenario religioso o del culto en la Iglesia, por lo tanto, la vida cristiana es una vida de alabanza y adoración, porque el corazón Cristiano vive con Dios, como dice Pablo en Efesios 5:19: “…alabando al Señor en vuestro corazones…” y esto no solo en la vida privada, sino en el trabajo, en la sociedad en general, de forma que el Cristiano debe emanar su alabanza y confesar el nombre de Cristo a su prójimo, porque es amor al prójimo compartir la salvación de Dios.
Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:
https://www.jesucristo.net/alimentando.htm
5.- ¿Tiene el Cristiano que alabar a Dios solo con letras Bíblicas?
Si el corazón Cristiano emana palabras de adoración y alabanza a Dios que no son Bíblicas, pero son acorde a la doctrina cristiana, debe expresar con fe, confianza y amor a Dios lo que recibe del Espíritu Santo. Si las letras que expresa son contrarias a la Sana Doctrina y son idolátricas, o mezclan religiones, etc., cualquier otro Cristiano lo identificará y rechazará. La Biblia es nuestra guía de vida y doctrina, bajo la visión del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, desde la interpretación del Nuevo Testamento. En Hechos 3:8 el sanado, saltaba e iba alabando a Dios, no podemos estar seguros de que lo hiciese con letra Bíblica, pero su corazón estaba agradecido a Dios. Cuando recibimos a Cristo por la fe y nos sentimos salvos, nuestro corazón alaba a Dios, y todavía no conoce mucho de la Biblia, pero Dios se goza de que hemos recibido Su Espíritu y creído en Su Hijo Jesucristo.
Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:
https://www.jesucristo.net/teologia-y-doctrina-biblica/
6.- ¿Es contrario a Dios que el Cristiano escuche música y canciones no cristianas?
Esta pregunta bien podría responderse con otra: ¿Qué diferencia siente el Cristiano entre una simple canción, y al cantar y alabar Dios? El corazón que siente la presencia y el amor de Dios siempre va a preferir cantar o escuchar canciones de alabanza. Pero no es tan simple. ¿Qué impide disfrutar de buena música y canciones que hablan de amor, de la naturaleza, de la amistad, y de cosas buenas? ¿A caso Dios no ha dado el don de la música? Y con ese don se han creado grandes obras de música clásica, o ¿diremos que un vals o una ópera, siempre que las letras no sean ofensivas, violentas, o contrarias a la fe cristiana, son contrarias a lo que a Dios agrada? De hecho, gran parte de la música clásica o de la ópera no es cristiana, pero es excelente y el mensaje es humano. De igual modo la mayoría de la música y canciones son sobre la relación amorosa o historia, y no son contrarias a la fe cristiana. Creo que un equilibrio, y según el momento y la circunstancia, todo tipo de música puede ser apropiada, pero el Cristiano siempre alabará a Su Señor. Del mismo modo estudiamos filosofía, leyes, medicina, ingenierías, y no nos centramos en alabar a Dios, aunque deberíamos trabajar para Su gloria, porque son conocimientos que pueden ser utilizados para ello, en el bien hacer. Del mismo modo, una canción no cristiana que enfoque en un mensaje motivador, feliz, o sobre el amor, también es del agrado del Señor. El Salmo 32:7 nos habla de unos cánticos de liberación que no conocemos: “Tú eres mi refugio; me guardarás de la angustia; con cánticos de liberación me rodearás. Selah”. Pero el Salmo cambia en el siguiente versículo y es el Señor el que le habla a David; leer en la Biblia. Y como decía Pablo: “8 Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”. Filipenses 4:8.
Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:
https://www.jesucristo.net/retodeCristo.htm
7.- ¿Qué sería del Cristiano y de la Iglesia sin la alabanza a Dios?
La alabanza a Dios y el uso de la música son dones que Dios nos ha dado para que nuestra relación con Él sea una experiencia espiritual profunda, y llena del carácter de Dios. De hecho, cuando el Cristiano o la Iglesia no alaba, está enferma espiritualmente, y no me refiero a que todos canten, sino a que el corazón alabe a Dios. En mi Estudio Bíblico sobre la alabanza, escribí lo siguiente: Si han notado que su iglesia no está alegre, no prospera, no hay unidad de proyectos del Señor, etc., pregúntense por la alabanza dentro de su congregación, si existe, y si es de la excelencia espiritual digna del Señor nuestro Dios, como nos recuerda el Salmo 33. Así que mis queridos hermanos, pastores, líderes o responsables de las iglesias o congregaciones, esta es una parte fundamental de su ministerio y de su demostración de amor a Dios, y de unidad del pueblo del Señor. “…Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de Él, Sacrificio de Alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan Su Nombre. Hebreos 13:15. Así que ánimo, organicen su adoración y alabanza al Señor, además de la predicación, porque el Señor habita en medio de la alabanza de Su pueblo. Sí, es un sacrificio agradable a Dios, tanto la alabanza como la predicación son ambas una forma de confesar el Nombre de Dios, que debemos entender y experimentar como un sacrificio espiritual de amor a Dios, pues así nos lo muestra la Escritura, como acabamos de leer.
También incluía en este Estudio, del que pongo un enlace abajo: Como música Gospel les recomiendo: “When the Saints go marching in”, de Louis Armstrong con más de 140 versiones de otros autores, y hoy cantada en todo el mundo en alabanza. Cuando los santos marchen, yo quiero estar entre ellos. O “Nobody knows The Trouble I’ve Seen”. “Amen”, de Accor Singers. “Oh Happy Day”, de The Edwin Hawdins Singers. “Let my people go”, o “Down the river side”, de Soul Gospel. “Glory, Glory HalleluYah”, de Jo Ann Pickens. “We Shall Overcome”, de Bishop Paul S. Morton, SR & The Greater St. Stephen Mass Choir. Y para terminar, “Silent Night” de Carle Frederiks. Estas canciones de Gospel cuentan y trasmiten la vivencia de la fe del alma cristiana, de su esperanza en la venida del Reino de Dios, y del anhelado regreso del amado Señor Jesucristo, mientras el Espíritu Santo nos lleva de la mano hasta ese gran día. Y el gozo de nuestra alma y de nuestro espíritu, depende de nuestra alabanza a Dios.
Leer un Estudio Bíblicos sobre este tema en:
https://www.jesucristo.net/alabanza.htm
8.- ¿Son los antiguos Himnos Cristianos una forma de alabanza aceptable hoy?
He podido experimentar personalmente, habiendo formado parte de “Ensemble de la Reforma” un pequeño grupo musical con instrumentos de cuerda y coro, que se creó para el V centenario de la Reforma Protestante, en 2017, con música y letras de alabanza de himnos del siglo XVI en adelante, cómo, no solo a los Cristianos de otras iglesias, sino al público en general le gustó mucho la experiencia en los distintos lugares donde fuimos, fueran iglesias o no, y de toda denominación, incluyendo catedrales católicas. Salmos, himnos como “Sublime Gracia” (Amazing Grace), “Tuya es la Gloria” o el Himno de la Reforma “Castillo Fuerte” eran grandemente apreciados por todo el público, lo cual era sorprendente para bien. Lo que pienso que es de gran bendición es hacer eventos especiales durante el año con diferentes tipos de música de alabanza, pues enriquecen a la Iglesia y llaman a nuevos creyentes, sean Salmos, sean himnos antiguos con música clásica, sea Góspel, etc. toda la música cristiana es para bendición, cuando es compuesta e interpretada con un corazón que ama a Dios y a la Iglesia, con una lírica basada en la Palabra de Dios, en el Evangelio de Jesucristo.
Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:
https://www.jesucristo.net/Reforma-Protestante.htm
Leer un artículo de nuestro Ensemble de la Reforma con alabanza medieval:
9.- ¿Por qué algunas ramas del cristianismo prohibían la música o los instrumentos?
Siendo que el talento musical es un don de Dios, debería principalmente usarse para la alabanza. “Alabadle con salterio y arpa; alabadle con pandero y danza…” Salmo 150. Este y otros muchos Salmos y otros libros de la Biblia nos muestran cómo el corazón de Dios está con la alabanza, la música, el cántico, la danza y los instrumentos musicales. En el Nuevo Testamento continúa la expresión, por ejemplo, con María, virgen, cuando cantó al concebir del Espíritu Santo (Lucas 1:46-55).
Sabemos que hay música, baile y canciones demoniacas, malignas, pecaminosas, pero al igual que con la letra, es el espíritu de cada persona creyente que esté con el Espíritu Santo el que discernirá si está en su corazón pecar contra Dios o disfrutar de las bendiciones que nos da. Está claro que es un grave error prohibir la música, la alegría y la alabanza, porque Dios es digo de ser alabado y siempre ha bendecido a los que lo hacen. “Alegraos, oh justos, en Yahweh; en los íntegros es hermosa la alabanza. 2 Aclamad a Yahweh con arpa; cantadle con salterio y decacordio. 3 Cantadle cántico nuevo; hacedlo bien, tañendo con júbilo”. Salmo 33. Y de igual modo el Salmo 150 invita a albar a Dios con gozo. Jesús mismo estaba cuando cantaron el himno (Mateo 26:30) pero era canto solemne. Sin embargo no debemos olvidar cuando el Señor Jesús estuvo en las bodas de Caná, (Juan 2) cuando convirtió el agua en vino, aunque la Biblia no nos describe a Jesús bailando, es normal y tradicional bailar con los convidados a la boda, y con la familia, nada raro, ni malo, sino que hay que reír con los que ríen, igual que llorar con los que lloran, y nuestro Señor nos ha dejado ejemplo de un corazón bueno y santo, que ama y participa con el sentimiento humano que Él creó. Mateo 11:16-19 nos habla de cómo Jesús comparaba aquella generación, y la hipocresía de los que seguían tradiciones para justificarse, y culpaban a los apóstoles y al mismo Señor porque participaban en actividades de la vida familiar y humana como comer o beber vino, en un ambiente amigable, normal y habitual. Sin embargo, algunos judíos, algunas ramas de la cristiandad, y la Iglesia Católica en casi toda su historia, condenaban la música, y los instrumentos de música, hasta la introducción del órgano, y a día de hoy algunas denominaciones todavía prohíben en uso de instrumentos musicales, solo permitiendo el coro. Para terminar, me gustaría decir que este, como otros temas, puede ser motivo de división y desacuerdo, pero creo que un Cristiano puede adaptarse a cualquier tipo de alabanza cristiana, sea con o sin instrumentos si está de visita a otra congregación, y en su vida cristiana y diaria usarlos, al igual que hizo el rey David.
Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:
https://www.jesucristo.net/historia-de-la-iglesia/
10.- ¿Cuál es el efecto en la mente la de memorización teológica con música?
Todos recordamos la musicalidad de las tablas de multiplicar, o ciertos textos que había que aprender, e incluso son famosos los rezos judíos con cierto movimiento del cuerpo. Todo esto hace que la mente grabe en la memoria los datos, el conocimiento. Esta forma de memorizar sin darnos cuenta y además siendo placentera es lo que la música hace con la letra Bíblica o teológica en las canciones de alabanza, y es por ello que nos es fácil cantar canciones que aprendemos para adorar a Dios. Del mismo modo, la música con enfoque anticristiano y maligno, con melodías rítmicas también se graba en la mente y transporta el espíritu que las crea, al igual que el Espíritu Santo bendice las canciones que alaban a Dios. Volvemos a la pregunta primera y es, que, la importancia de la santidad en todos los campos de la vida del Cristiano es fundamental. Del mismo modo que un Cristiano no va a una disertación sobre filosofía que ensalza el ateísmo, debemos ser selectos con la música y las canciones que aprendemos.
Dios ha instruido a Su pueblo a memorizar Su Palabra desde el principio como algo inherente a nuestra vida y mente, como leemos en Deuteronomio 6: “4 Oye, Israel: Yahweh nuestro Dios, Yahweh uno es. 5 Y amarás a Yahweh tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. 6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; 7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. 8 Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; 9 y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas”. El mensaje es bien claro y preciso. Del mismo modo el apóstol Pablo instruye a Timoteo en su segunda carta 3:15-16: “…y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. 16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia…”. O el Salmo 49: “Mi boca hablará sabiduría, y el pensamiento de mi corazón inteligencia. 4 Inclinaré al proverbio mi oído; declararé con el arpa mi enigma”. Es bien sabido como los escribas que han guardado la Torá, aprenden la Palabra de memoria, con movimientos del cuerpo, en una especie de trance y con algún tipo de canto parecido a una letanía. La mente y el alma, el corazón y el espíritu son bendecidos al aprender el mejor bálsamo que tienen: la Palabra de Dios que también es Jesucristo vivo, a Quien al conocer hace que nazcamos de nuevo de Su Espíritu; Él nos enseña todas las cosas como Dios, Juan 14:26 y nos da la mente de Cristo, 1 Corintios 2:16.
Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:
https://www.jesucristo.net/retodeCristo2.htm
CONCLUSIÓN
Debemos adorar y alabar a Dios en Cristo con todo nuestro corazón y cuando sea con música que sea con gozo, porque nos ha amado hasta la muerte, y muerte de cruz, y volverá para llevarnos a Su reino eterno. ¿Qué mejor motivo podemos tener para cantar, tocar música y alabar a nuestro Dios? La música es un don de Dios, un arte precioso para el que Dios nos ha provisto con la inspiración, la composición, cuerdas vocales que suenan con viento, y dos oídos para disfrutarlo y poder crearla. Si bien las distintas culturas son atraídas por distintos estilos de música y todos son del agrado de Dios, también hay estilos de música violentos y de uso vil, que no son para la alabanza, y la gran mayoría de estilos que sí son adecuados. Podemos cantar y tocar música de alabanza en cualquier lugar, no solo en los lugares de culto, pero además podemos hacerlo a nivel individual siempre que nos sintamos llenos del Espíritu y queramos mostrarlo a Dios.
Todos pueden cantar, tocar música, aunque nadie está obligado, y los que lo hacen porque aman a Dios se esfuerzan en su mejor calidad, voz, y música porque aman al Dios creador de todos estos dones, con letras Bíblicas o con letras del corazón que emanen el amor Cristiano dentro de la doctrina de Jesucristo, memorizando, sin querer las letras, la lírica, porque el alma se goza en cantar al Señor, aunque sea en silencio, desde el interior del templo de Dios que somos. ¿Qué sería el Cristiano y la Iglesia sin la música y la alabanza? Todo lo que respira alabe a Yah. Salmo 150. Amén.