HISTORIA DE LA IGLESIA

 ORIGEN DE LAS DOCTRINAS Y DEL GOBIERNO DE LA IGLESIA Y LA ÚLTIMA IGLESIA DE JESUCRISTO

© Carlos Padilla – Julio 2007

La historia de la Iglesia, vista desde la perspectiva del siglo XXI d.C., nos permite conocer los orígenes del Cristianismo, de las doctrinas en las que creemos, y de las formas de gobierno de la misma. A través de un enfoque espiritual, más que de datación histórica completa, cada Cristiano podrá identificar lo que enseña la iglesia a la cual pertenece, sea esta una gran organización mundial o una pequeña congregación en una casa particular, incluso si actualmente no ha encontrado una iglesia en la que se identifique, podrá conocer dónde y cómo encontrar verdaderos discípulos a los que poder considerar la familia del pueblo de Dios, hermanos de la Iglesia de Jesucristo.

  • LA IGLESIA PRIMITIVA. EL LLAMAMIENTO DE JESUCRISTO Y LA OBRA DE LOS APÓSTOLES. EL EVANGELIO A LOS JUDÍOS Y A LOS GENTILES.  DE LOS PADRES DE LA IGLESIA HASTA CONSTANTINO EL GRANDE
  • LA IGLESIA CATÓLICA, ROMA. PEDRO CABEZA DE LA IGLESIA.  HISTORIA DE LOS CONCILIOS. LOS SACRAMENTOS. CULTO A LAS IMÁGENES. EL GRAN CISMA DE ORIENTE Y OCCIDENTE. LA IGLESIA ORTODOXA. LA CONTRARREFORMA. LA INQUISICIÓN
  • LA IGLESIA PROTESTANTE. LUTERO.  LA REFORMA DEL SIGLO XVI. CALVINO. IGLESIA PRESBITERIANA. HISTORIA DE LAS CONFESIONES DE FE. LA IGLESIA EVANGÉLICA. LAS DENOMINACIONES. IGLESIA BAUTISTA. IGLESIA METODISTA.  IGLESIA PENTECOSTAL.  IGLESIA SIN DENOMINACIÓN. IGLESIA LOCAL. IGLESIA EN LAS CASAS. CRISTIANOS INDEPENDIENTES
  • JUDÍOS MESIÁNICOS Y LA ÚLTIMA IGLESIA DE JESUCRISTO
  • COMPARATIVA DE DOCTRINAS Y GOBIERNO ENTRE LAS DISTINTAS IGLESIAS. LOS CREDOS
  • SECTAS CATÓLICAS, PROTESTANTES Y OTRAS QUE SE AUTODENOMINAN CRISTIANAS

INTRODUCCIÓN

El término Iglesia procede del griego «ekklesia» que es llamar o congregar a los de fuera y equivale al hebreo «kahlal» que se usaba para la congregación de Israel. La Iglesia es pues la congregación de creyentes en todo el mundo, que han recibido la fe en la salvación de sus almas para la eternidad por la fe en la persona de Jesucristo, que es la propiciación y el Hijo eterno de Dios. El origen de la Iglesia es Cristo, Él es su cabeza, su único salvador, su sacerdote eterno. Jesucristo se hizo carne y habitó entre nosotros para dar Su vida como sacrificio que quita el pecado del mundo, el error del hombre que vive sin tener en cuenta a Dios, o considerándose autosuficiente, por aquellos que le reciben.  El hombre, en algunos casos piensa incluso que no necesita ser salvado. El Salvador vence la guerra espiritual que se libra en la dimensión espiritual, en la Biblia llamada también «las regiones celestes», por las almas de toda persona que viene al mundo. Todo aquél que viva o haya vivido en arrepentimiento, esto es buscando a Dios en una actitud de mente y corazón abierto a Él, y en la esperanza de que Dios le salvaría y de que le recibiría en sus brazos tras la muerte, reconociéndose pecador y se haya esforzado en vivir una vida digna ante Dios y ante su prójimo, confiando en el perdón de Dios dentro de su conocimiento de la doctrina, es parte de La Iglesia porque ha dispuesto su corazón a aceptar la salvación que Dios provea, que es por medio de la fe, y esta salvación de Dios está en su Hijo, Jesucristo, a quien se le ha anunciado o con quien se encontrará en la resurrección, si no conoció el Evangelio. Por lo tanto las almas de los que forman la Iglesia son la esposa de Cristo, llamada a las bodas del Cordero para la eternidad en Su Reino.

La relevancia de la Iglesia en la historia, más concretamente del Cristianismo es de tal importancia que ha cambiado el desarrollo de la humanidad, no solo en el campo espiritual, sino en el social. La Iglesia Cristiana ha aportado al mundo el Evangelio durante los siglos, y la doctrina de Cristo ha influido en la elaboración de los Derechos Humanos, en la abolición de la esclavitud, en la educación y sus estructuras universitarias,  en el capitalismo y la democracia, Calvino, en la revolución industrial y científica, Locke. Aquellos que cuestionan la historia de la Iglesia como fidedigna, no solo ignoran la Biblia sino que la cantidad de fuentes históricas de que disponemos en el Cristianismo es de tal magnitud que, solo los que existen del Nuevo Testamento son, ya no por la cantidad, sino por la calidad, la mejor documentada de la historia haciendo de la historia de la Iglesia la más fidedigna de todas las demás partes de la historia de la humanidad, no solo de aquél tiempo, sino de otros más modernos.

El comienzo histórico de La Iglesia se halla en el llamamiento por Cristo de los doce Apóstoles para comenzar el ministerio de la predicación del arrepentimiento para salvación y que fue confirmada por el bautismo del Espíritu Santo en Pentecostés, tras la resurrección de Jesucristo en Jerusalén, y su posterior ascensión. El cambio de actitud que sufrirían los Apóstoles tras la resurrección y Pentecostés iniciaría la evangelización de todas las naciones empezando por las ciudades o aldeas próximas, Belén, Cesárea, y luego con Pablo en Damasco, Éfeso, Antioquia, Corintio, Tesalónica, Alejandría, Roma etc. además de establecer la relación entre los Cristianos procedentes del pueblo de Israel, los cuales junto a los nuevos Gentiles, sería considerados hijos de Abraham, por la fe, no por la genética y la tradición. Esta labor de la Iglesia Primitiva desembocaría en el establecimiento de las iglesias Ortodoxas griegas mencionadas y la Romana latina, más conocida como Iglesia Católica, pero estas serían desafiadas por la reforma protestante que seguiría el Camino Bíblico que Roma había dejado en pos de sus tradiciones y herejías. Estudiando la Historia Eclesiástica, la Didajé o composición de las primeras enseñanzas sobre la comunidad y el gobierno de la Iglesia de los Apóstoles, considerados por muchos como canónicos, a Flavio Josefo y los demás escritos de la época podemos añadir a la propia Biblia, otras fuentes históricas que consultar para aportar diferentes datos coincidentes, los cuales pueden buscar en Internet con facilidad o en enciclopedias. Desde Roma y Constantinopla veremos como sigue la historia de toda la Iglesia, Católica, Ortodoxa, Protestante, Evangélica y las sectas que hoy conocemos, y el porqué de tantas ramas y diferencias de doctrina, todas ellas supuestamente apoyadas en Cristo y confesadas como inspiradas por el Espíritu Santo. La unidad dentro de las iglesias y la unión de cada persona a un determinado grupo de verdaderos Cristianos, por las coyunturas del Espíritu es un don de Dios que Él mismo organiza y mantiene a través del Espíritu Santo.

LA IGLESIA PRIMITIVA. EL LLAMAMIENTO DE JESUCRISTO Y LA OBRA DE LOS APÓSTOLES. EL EVANGELIO A LOS JUDÍOS Y A LOS GENTILES.  DE LOS PADRES DE LA IGLESIA HASTA CONSTANTINO EL GRANDE.

Tras la vida del Señor y Su ministerio: predicación, milagros, pasión, muerte y resurrección para salvación, ascensión y unción de la Iglesia con el Espíritu Santo, lo cual podemos leer en los Evangelios, la historia de los primeros cristianos, como todos sabemos, está bien descrita en Hechos de Los Apóstoles 2, donde encontramos la famosa manifestación del Espíritu Santo en la fiesta de Pentecostés, donde todos los presentes en el aposento, 120 fueron investidos de poder desde lo Alto. A continuación en Hechos 2:14 se describe la primera predicación de Pedro donde se convertirían 3000 almas a Cristo, vs41.

En resumen la predicación de Pedro fue la misma que la de Juan Bautista y la misma de Jesucristo: “…Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo…”. Hechos 2:38.

La vida de los primeros Cristianos era humilde y compartida en las casas, lejos de templos y de grandes organizaciones, igual que la aparición en escena de Juan Bautista, o la de nuestro Señor, y más tarde de los apóstoles. Señales y milagros eran hechos por los apóstoles y se eligieron 70 diáconos para ayudar en la obra que empezaba a crecer antes de la gran persecución, como era la costumbre en el número de ancianos que lideraban Israel. Muerte de Esteban apedreado y mártir.

La conversión de Pablo, Hechos 9, sería el siguiente gran acontecimiento en la historia de la Iglesia, sus viajes misioneros fundarían las primeras comunidades cristianas, en casas particulares, no en templos. Persecución de Pablo por los Judíos, resurrección de Dorcas por Pedro. Llamamiento de los Gentiles por el Espíritu Santo, aun en contra de la Iglesia Judía. Cornelio el primer gentil, centurión, convertido y aceptado por Pedro por mensaje del Señor. Disputas entre los discípulos por la admisión de Gentiles. Pablo apedreado pero sobrevive. Pedro encarcelado y liberado por el ángel.

Según la Biblia, el concilio de Jerusalén, Hechos 15 fue concluido con Jacobo como presidente, no Pedro, y fue Jacobo quien expuso como anciano en nombre de la Iglesia de parte de Dios que los Gentiles no observarían la ley, sino las cuestiones comunes a todas las naciones: “…sino que se les escriba que se aparten de contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre…” vs20. Este Texto informa claramente que el primer líder de la Iglesia no fue Pedro, sino Jacobo, y no en Roma sino en Jerusalén. Pedro primer Papa no tiene base Bíblica, pero Pedro junto con Pablo fueron junto a Juan evangelista y junto a Santiago, el hermano del Señor que lideraba la Iglesia de Jerusalén, los pilares de la Iglesia primitiva. Los cuatro evangelios fueron escritos en el primer siglo, a partir del 50 d.C. aproximadamente, usando los dichos “logia” en griego, de Jesús que Mateo comenzó a escribir en arameo en la denominada Fuente Q, y que más tarde al completarlo lo traduciría al griego y que forman y son conocidos en todas las Biblias como Mateo, de Leví el recaudador de impuestos, Marcos discípulo e intérprete de Pedro (al parecer llamado en la antigüedad evangelio del Apóstol Pedro por Marcos) además escribiría las dos cartas universales, Lucas discípulo de Pablo o (también llamado por algunas fuentes evangelio de Pablo, escribió también Hechos de Los Apóstoles) luego Pablo escribiría, las cartas a las iglesias y a sus discípulos, y el cuarto evangelio el de Juan que escribió también las tres cartas que llevan su nombre y Apocalipsis. Todos ellos escritos en griego forman, junto a las cartas de Santiago y de Judas los veintisiete libros que conocemos como El Nuevo Testamento canónico, por ser escritos por Apóstoles o sus ayudantes. Los primeros Cristianos han mantenido a salvo la Palabra de Dios, como los Rollos del Mar Muerto o Qumrán.

Las primeras comunidades fueron establecidas por los Apóstoles y gobernadas por ancianos y diáconos, Hechos 14:23, no hay sistema episcopal ni presbiteriano, sino congregacional. El bautismo es de adultos que luego son aceptados para tomar la Santa Cena, y celebrarían el domingo como día del Señor, aunque algunas comunidades anteriores y de corte Judío lo harían el sábado.

En el 70 d.C. Israel es expulsada y el templo destruido. Los dos reinos que participaron en la muerte de Cristo caen, Roma duraría algo más hasta la invasión bárbara, tras Constantino que daría paso a un periodo de devastación y supervivencia conocido como la Edad Oscura, predecesor de la Edad Media y las cruzadas por Jerusalén entre Moros y Cristianos.

Constantino el Grande tuvo el título de Cesar, y fomentó la dogmatización religiosa. Él venció las guerras civiles del imperio Romano tras soñar con un ángel que le reveló que bajo el signo de la cruz vencería, por lo que ordenó que en los escudos y estandartes de sus ejércitos pintasen símbolos cristianos. Tras la victoria fue un devoto Cristiano que llegó a convocar a todos los patriarcas de las iglesias primitivas en el famoso concilio de Nicea que serviría para condenar la doctrina anticristiana del arrianismo, que aunque contraria a la deidad de Cristo, Dios y hombre verdadero, era la que él creía, siendo bautizado por Arriano.

El lapso de tiempo siguiente es muy importante pero se resume en que la Iglesia sobrevive como puede de la persecución, los obispos o siervos que dirigen las congregaciones comienzan a discrepar en sus maneras de gobernar la Iglesia debido como es obvio porque son hombres en situación de persecución, a lo que hay que añadir sus propias mentes e interpretaciones. No obstante el Espíritu Santo se encargaría de que el verdadero mensaje siguiese vivo y de proteger a los que son cuerpo de Cristo.

Los cristianos de los primeros siglos después de Cristo, tras la caída del imperio romano, serían muy humildes en su vida, las riquezas eran consideradas mundanas y se vivía en la total austeridad y sencillez, solo se interesaban por el Evangelio y se congregaban en monasterios, todo lo que el mundo ofrecía era para la perdición. La caída del imperio romano produjo un interés primordial por Dios y por la teología imponiéndose esta ciencia a todas las demás, que antes habían atraído a los hombres, y los cristianos se dedicaron de lleno a ello y a la predicación del Evangelio allí donde iban. Los cristianos quedarían divididos principalmente en dos partes, los que siguen la iglesia que inició Constantino, que derivaría en el patriarca de Roma como primer papa de facto, por la falsificación de un documento que explicaba que el emperador Constantino había cedido a Silvestre I el imperio de occidente y la primacía espiritual y de Roma; por otro lado estarían los seguidores de otros patriarcas griegos, que daría lugar a la iglesia Ortodoxa, hasta que viniera la reforma protestante.

Debemos destacar la labor de los primeros padres Apostólicos y después de ellos de los primeros padres de la Iglesia, cuyos escritos de reciente descubrimiento, la Didajé, o enseñanza de los doce Apóstoles aceptado por casi todos los patriarcas incluido el de Roma, escritos que aunque no tienen autor se les adjudica a los ancianos de comunidades establecidas por los Apóstoles como Clemente de Roma, Ignacio de Antioquia, Papías de Hireápolis, entre Laodicea y Colosas, quien documentó sobre lo que hoy conocemos como Fuente Q y sobre el Evangelio de Marcos, o Policarpo de Esmirna, una de las iglesias de Apocalipsis. Ancianos u obispos de las distintas comunidades primitivas, que eran la oriental y la occidental participaron en los primeros concilios, tanto de la Griega, Atanasio, obispo de Alejandría, de quien toma nombre uno de los Credos del concilio de Nicea, Basilio, Gregorio y Juan Crisóstomo patriarca de Constantinopla y parte de la escuela de teología de Antioquia, como de la Latina, Ambrosio de Milán, que compondría alabanzas y sería maestro del famoso San Agustín de Hipona, que llegaría a ser obispo y teólogo escribiendo numerosos libros, críticas a la Iglesia Católica y sobre la ciudad de Dios, no en Roma ni en Jerusalén sino en el alma, o Jerónimo, traductor de la versión «Vulgata» de la Biblia al latín. Expertos en apologética de este tiempo fueron Tertuliano de la escuela de Alejandría y Orígenes apodado padre de la Teología.

Luego, por la historia, ya sabemos en la cantidad de herejías que caería la estructura humana de las iglesias debido a la interpretación humana de las doctrinas, a las tradiciones, y a la autoridad y gobierno, y que desde la Reforma Protestante, los que tienen ojos para ver pueden depurar en su fe, porque aunque algunos pequeños grupos de Cristianos mantendrían la sana doctrina original, resulta casi imposible seguir la pista en la historia. Gracias a que Dios mantiene Su Espíritu con la Iglesia, hemos podido recuperar el conocimiento de la doctrina del Señor y Su Palabra.

 

LA IGLESIA CATÓLICA, ROMA. PEDRO CABEZA DE LA IGLESIA.  HISTORIA DE LOS CONCILIOS. LOS SACRAMENTOS. CULTO A LAS IMÁGENES. EL GRAN CISMA DE ORIENTE Y OCCIDENTE. LA IGLESIA ORTODOXA.  LA CONTRARREFORMA. LA INQUISICIÓN

LA IGLESIA CATÓLICA. ROMA

Roma, al principio de la era cristiana fue una ciudad más donde había una congregación de Cristianos, aunque más tardía, al igual que en Jerusalén, en Antioquia, en Constantinopla, o en las siete iglesias fundadas por Pablo, además de muchas otras. Los pastores, obispos, o ancianos de estas comunidades o iglesias Cristianas, compartían la doctrina y se apoyaban unos a otros, aunque no debemos ignorar las advertencias del Señor en Apocalipsis a las siete iglesias de Asia Menor en cuanto a su comportamiento y las promesas de los fieles. La Iglesia en Roma era una pequeña congregación de creyentes tanto de Judíos como de Gentiles convertidos a Cristo. Seguramente el Señor haría que les fuese de testimonio de compañerismo y confirmación al coincidir los dos grandes Apóstoles en Roma y morir juntos. Pablo no encuentra hermanos al llegar a la ciudad, sino a los Judíos y fue él quien escribió la epístola a los Romanos, no Pedro. Sin embargo, Pedro cuando escribe sus dos epístolas lo hace desde Babilonia, que es el nombre en clave con que se identifica a Roma, lo cual Juan describe en Apocalipsis. La primera comunidad cristiana en Roma era de origen Judío y fue expulsada por Claudio. A su muerte le sucedió Nerón que en principio autorizó el regreso de los fieles que más tarde culparía del incendio de la ciudad que en realidad él quería reconstruir, siguiendo sus aíres de grandeza. Los apóstoles Pedro y Pablo fueron ejecutados por Nerón entre los años 64 y 67 d.C. y más tarde en el año 70 Jerusalén fue destruida y el Templo. Tras la persecución y muerte de los mártires en la época de Nerón, discípulo de Séneca, la persecución de la Iglesia estaba en su apogeo. Muchos fueron apedreados, crucificados, decapitados, y arrojados a los leones, así la historia refleja que Pedro murió en Roma crucificado boca abajo (ya que a petición suya, no era digno de morir como nuestro Señor) y Pablo también en Roma en la misma época decapitado. Ambos amados hermanos tienen su corona en el Reino de Dios.

Sin embargo tras la destrucción de Jerusalén, la caída de Roma y el imperio, y todos los acontecimientos históricos que ocurrieron, se estableció la capital del imperio en Constantinopla. La relevancia que adquiriría como sede de la Iglesia vendría mas tarde en la historia, sobre el siglo IV y desde entonces el líder de la iglesia de esta ciudad reclamaría ser el que sucedía a Pedro, y además que en Él estaba el liderazgo de la Iglesia llamada Católica o universal, establecido por Jesucristo en él, al decirle que sobre la fe de Pedro edificaría Su Iglesia, y esta ha sido, desde esta reclamación, la argumentación usada, lo cual le costaría en lo sucesivo la separación de las demás iglesias y congregaciones a las que Roma no tendría en cuenta por no someterse a su liderazgo. Desembocaría finalmente en el Gran Cisma de Oriente y Occidente.

El Imperio Romano persiguió y martirizó a los Cristianos hasta la época de Valeriano, mediados del siglo III, que obligaba al pueblo a sacrificar a los dioses para obtener su favor porque el imperio se caía. Una maldición más por su oposición a Cristo, además fue preso por los Persas y muerto. Continuaron las persecuciones hasta el 313 d.C. cuando Constantino ganó la guerra civil del imperio Romano en la batalla de Puente Milvio contra Majencio. A partir de aquí el imperio se convertiría en tierra cristiana, a pesar de todas las persecuciones que en total habrían acabado con la vida de unos 100.000 personas incluidos niños, el cristianismo triunfaría por mano del Espíritu Santo que fortalecería a los hermanos, que vivirían su fe en condiciones que hoy son impensables, por lo que tienen la corona de justicia reservada en el Cielo a la espera de la resurrección y la venida del Reino de Dios.

En el año 313 d.C. Licinio emperador Romano se casó con una hermana del emperador Constantino y firmaron el Edicto de Milán que proclamaba la libertad de culto y el fin de la persecución, especialmente de Cristianos. El imperio había estado dividido en dos partes, el imperio de Oriente y el de Occidente, que finalmente se unirían en uno de nuevo bajo el impero de Constantino el Grande, que ganaría la guerra contra Licinio, quien invalidó su pacto y persiguió a Cristianos en su carrera por unir los dos imperios bajo su autoridad. La capital del nuevo imperio sería Constantinopla. Al poco tiempo la Iglesia adquiere un carácter más social, digamos que es influida por los temas políticos y los sociales y por tradiciones paganas que se mezclarían con la doctrina del Evangelio, lo que da como resultado una Iglesia contaminada con la levadura del mundo para atraer a la mayoría de personas posibles y estandarizar los cultos y las tradiciones, supuestamente santificando las fiestas paganas revistiéndolas de una falsa cristiandad, bajo la bandera de la paz imperial. (Algo parecido a lo que el Vaticano quiere hacer hoy en el siglo XXI con el ecumenismo, o sea que no ha cambiado mucho el panorama). Del mismo modo en el territorio de Tierra Santa y tierra Griega se edifica la Iglesia con las reliquias y las tradiciones dando como resultado otra vez una Iglesia que no se conforma o no cree en la suficiencia del Evangelio de Jesucristo.

Tras la muerte de Constantino vino la caída del imperio y la invasión bárbara que dejó al imperio a merced de todo tipo de enemigos, pero el Cristianismo convertiría a muchos de ellos. El hijo de santa Mónica, San Agustín, desde Alejandría, tras estudiar filosofía y formas racionales de la religión influidas por platón, y no hallar la respuesta para su espíritu, se convierte a Cristo y se hace sacerdote dejando atrás su carrera y fundando un monasterio. Concluye en su exposición que así como el Señor mostró a Pedro la diferencia entre lo que era del césar y lo que era de Dios, el hombre debe buscar en su interior a su maestro que es Cristo, el cual le dará la paz de espíritu. En sus enseñanzas destaca su visión de que la ciudad de Dios, no es el estado, el cual nunca podrá ser santo. La ciudad del Señor no estaba ni en Roma ni en otro lugar, más que en el alma y el corazón de Dios. La exposición de Agustín era una clara visión de las necesidades espirituales del hombre con Dios, pero la clave nos la dejó ya el Maestro, y es una diferencia que he de resaltar: el hombre no trae a Cristo dentro de si, sino que ha de recibir Su Espíritu por el nuevo nacimiento, de lo alto, para hacer que su alma se convierta en templo de Dios, como lo es el alma de Dios. Este nuevo estado del creyente pasa por el cambio de mente, el famoso arrepentimiento que ocurre cuando Dios otorga la fe en Su Hijo Jesucristo como salvador necesario para limpiarnos de nuestros pecados y darnos vida eterna en Su Reino. Escribiría sobre la Trinidad y el libre albedrío, ambas doctrinas que defendía. Además defendía la autoridad de la Biblia por encima de la tradición. Agustín constituye pues una verdadera luz dentro del panorama de oscuridad de su época, constituyéndose como un vínculo de cualquier Cristiano que se haya reformado espiritualmente, y es de recomendado estudio para todo Cristiano por su profundidad espiritual.

En la Edad Media la Iglesia se embarcaría en las cruzadas por Jerusalén entre Moros y Cristianos. La visión de Agustín de la Ciudad de Dios, no se ve que hubiese calado demasiado por su espiritualidad, como pasa siempre, y la gran mayoría de líderes de la Cristiandad se vio envuelta en esta empresa guerrera. En esta época surge otro hermano de relevancia, Tomás de Aquino, otro monje como Agustín, pero dominico, que habría ya acumulado muchos de sus escritos además de otros y la experiencia de  varios siglos. Por su estudio de dicha teología acumulada, la revelación que Dios le diera y además de la ciencia aristotélica formaría su obra en la que por supuesto quedarían restos de graves errores de la doctrina Católica. Llegó a ser un gran teólogo que además de ayudar a la Iglesia con sus enseñanzas, incluso escribió con el fin de convertir a musulmanes, pero su gran obra es “Summa Theologica” donde enumera los atributos de Dios, la Trinidad y su amor, destacan las que el llamaba cinco formas de demostrar la existencia de Dios. Porque Dios es el motor de la creación, y sin un motor no hay movimiento. Porque Dios es la causa de la creación, y sin una causa que sea efectiva no hay creación. Porque Dios es el Ser que la creación necesita, y sin un ser inteligente no hay creación. Dios es el origen de la perfección de la creación, y sin esa perfección no habría creación, y por último Dios es la explicación de que la creación tenga un orden y unas leyes, y sin Dios no sería posible que la creación siguiera un sistema inteligente, y sería un caos, sin embargo resulta evidente que el sistema sigue las leyes de la creación. Lo que hoy se llama creación inteligente. Todo tiene un fin y un propósito y esto no se explica sin Dios. Dios es el Creador.

 

PEDRO COMO CABEZA DE LA IGLESIA EN: LAS EPÍSTOLAS DE PEDRO

…Y yo también te digo, que tú eres Pedro (piedra) y sobre esta roca (piedra de la fe) edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que destares en la tierra será desatado en los cielos. Mateo 16:18.

Pedro mismo nos interpreta este Texto clave sobre el que se fundamenta la Iglesia Católica para denominarle cabeza de la Iglesia, y primer papa, y nos dice acerca de Jesucristo que: “Acercándoos a Él piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo”. 1 Pedro 2:4.

Por lo tanto el creyente debe edificar su fe en Cristo que es la piedra de la fe, sobre la que Cristo edifica Su Iglesia, no sobre Kefas, Simón Pedro. Y por lo tanto los que tienen fe en el Hijo de Dios conocen el Evangelio y reciben las llaves del cielo, para que a quien prediquen le sea abierta la puerta a Dios que es Cristo (Yo soy la puerta). Por lo tanto, Ud. mi querido hermano en Cristo, que lee tiene el poder de abrir o no la puerta a su prójimo con las llaves que son el Evangelio de Cristo, la Palabra de Dios; de nosotros, de Ud. y yo depende que abramos la puerta a las almas para que sean salvas para la eternidad en Jesucristo por la fe en Jesucristo para la resurrección.

Vista la historia del traslado de poder de Constantinopla a Roma entre obispos, no encontramos a Pedro como primer papa de Roma durante 25 años como argumenta la Iglesia Católica, pues si murió sobre el 68 d.C. no hubiese Pablo encontrado una comunidad Judía que no conocía el Evangelio, sino que fue más bien víctima de la persecución contra los Cristianos en Roma. Según las fuentes históricas, Clemente fue el primer obispo de Roma. En Pablo hallamos un instrumento imprescindible para el Señor que lo llamó pero también lo fue Pedro. Su respuesta a Jesús sobre que era el Hijo del Dios vivo por revelación del Espíritu Santo, Mateo 16:16 y también la primera predicación que convirtió a 3.000 personas, Hechos 2:14, por lo tanto podemos decir sin temor a equivocarnos que Pedro y Pablo junto a Santiago y Juan, son las columnas de la Iglesia de Jesucristo, pero eso no justifica la sucesión papal, ni la ciudad de Roma como sede de un único cabeza de todos los ancianos, sino que todos los Apóstoles compartían el gobierno de la Iglesia como lo refleja el primer concilio Cristiano en Jerusalén de Hechos 15, donde son todos en unanimidad y por inspiración del Espíritu Santo los que acuerdan las decisiones. Pedro argumentaría a favor de los Gentiles y sería Jacobo, el anciano de la ciudad quién enunciaría la resolución del concilio. Las discrepancias de poder entre Roma y Constantinopla vienen precedidas por la mezcla del poder político en el religioso.

Cristo tendría que llamar a Pablo para que hiciese una labor que ninguno de sus apóstoles estaba preparado para hacer. Pedro comprenderá que tiene que aceptar a los gentiles con la visión del lienzo y los animales, cuando Dios le enseña en Hechos 10 que acepte a Cornelio en el cuerpo de Cristo. Se considera pues a Pedro como Apóstol a los Judíos mientras que a Pablo como Apóstol a los gentiles. Gálatas 2:7.

Concluyendo podemos decir que la relevancia de que Pedro estuviese y muriese en Roma no es la base que se utiliza para reclamar la sucesión del papado, ni mencionar la infalibilidad papal de reciente confección en el concilio Vaticano I, siglo XIX, otra herejía, sino la interpretación que se hace de las Palabras del Señor. Así que si el Señor escogió a doce Apóstoles y luego a Pablo, ¿porqué justificar el liderazgo en uno de ellos?, cuando es Cristo la cabeza de la Iglesia que está vivo y entre nosotros. Por lo tanto la Iglesia de Cristo debería en unanimidad de todos sus ancianos decidir por el Espíritu Santo lo que es y lo que no es de Dios, para lo cual tenemos también la guía de la Palabra de Dios. Las iglesias que siguen este orden Bíblico tendrán bendición, las que sigan la dictadura de un líder, o de un concilio que se contradice con las Escrituras, caerán y caen, como han caído siempre en la herejía. Entendemos por herejía toda doctrina opuesta a la Palabra de Dios.

HISTORIA DE LOS CONCILIOS

Los concilios, reunión de todos los ancianos de las iglesias para la discusión de la doctrina y la supervisión de la obra de la Iglesia, después de Jerusalén, nos servirán como el cúmulo de decisiones históricas que la iglesia de Roma y la Ortodoxa tomarían en materia doctrinal, tanto en las doctrinas que son de Las Sagradas Escrituras y que han permanecido hasta hoy en todas las Iglesias como lo son los Credos, así como las que no lo son y pueden ser consideradas claramente como herejías. Hasta la ruptura del Gran Cisma entre Roma y Ortodoxos, los concilios se pueden denominar ecuménicos porque participaban todas las iglesias denominacionales de la época. Los cinco concilios de Letran, los dos de Lyon, el de Viena, Basilea, Constanza, el de Trento para la contrarreforma, y los dos Vaticanos principalmente, son solo de la iglesia de Roma. Relacionamos solo los relevantes en cuanto a doctrina, el resto eran batallas internas por la sucesión papal y el gobierno de la iglesia entre la iglesia de Francia y la de Roma que desembocaría en el Cisma de Occidente que dividiría la iglesia Católica en dos facciones, que más tarde se reconciliarían. Además existen otros tres concilios Ortodoxos también de índole escolástico.

I Nicea 325 d.C. Siendo emperador Constantino en pontificado de Silvestre se determinó la condena del arrianismo que predica que el Hijo de Dios es una criatura no eterna del Padre, por lo que este concilio concluye con la doctrina de que el Verbo, o Palabra de Dios es verdadero Hijo de Dios, de la misma substancia que el Padre, y por lo tanto eterno y verdadero Dios. La Doctrina de la Trinidad, que ya era parte de la Iglesia desde antes de los concilios, era enseñada ya desde los orígenes del Cristianismo. Discípulos como Policarpo de Esmirna, discípulo de Juan, mártir en 155 d.C. Justino, Apolonio o Ireneo, ya la enseñaban, pero fue Tertuliano (155-230) su más fiel defensor, aunque Teófilo de Antioquia fue el primero en usar el término «Trias» para definir la Trinidad. Más tarde, ya en la sucesión de los concilios, sería defendida por Atanasio que más tarde sería obispo de Alejandría. Al ser docto en las Escrituras, y con la influencia de los discípulos mencionados antes, fue quien documentó la doctrina ante el concilio, que además añadió la palabra «consubstancial» para definir lo que hoy conocemos como Credo Atanasio, o Creo Niceno o de Nicea que veremos también.

I Constantinopla 381 d.C. El patriarca de esta ciudad admitía la divinidad de Cristo pero decía que el Espíritu era criatura del Padre que ministraba los dones de Dios, lo cual era contrario a la enseñanza de la Biblia, de los Apóstoles y de los propios creyentes; Por lo tanto en este concilio se reconoce la divinidad del Espíritu, como verdadero Dios, y lo determina como igual al Hijo y al Padre. Otro patriarca determinaba que el Verbo no podía estar en Jesús hombre, sin embargo en este concilio se admitió que sí lo estaba y fue hecho parte de la doctrina. Fue la conclusión de este concilio el llamado Credo Atanasio o última versión del primer Credo de Los Apóstoles que también veremos, y que incluía finalmente a la persona del Espíritu como Dios mismo y completaba el anterior Credo Niceno.

En el siguiente texto vemos lo que se denomina El testimonio del Espíritu:

“…Este es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre; no mediante agua solamente, sino mediante agua y sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio; porque el Espíritu es la verdad. 7Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. 8Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan. 9Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios; porque este es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo. 10El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. 11Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. 12El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida”. 1 Juan 5.

Efectivamente tres son los que dan testimonio: El Espíritu que nos hace nacer de nuevo; el agua que nos bautiza siendo sumergidos en la mente de Cristo y en Su Espíritu; y en tercer lugar la sangre, ésta de Cristo que ha sido derramada para perdón de nuestros pecados y otorgamiento de la vida eterna.

Hipona 393 d.C. Que se celebró en distintas fechas, a las que acudiría Agustín, sirvió para definir el canon de la Biblia según la Iglesia Católica. En este caso considerarían canónicos algunos libros que los Judíos no incluían en lo que se llama Tanach, Primer Testamento o Antiguo Testamento. Por aquél entonces la Septuaginta, o versión en Griego del A.T. incluía los que hoy son considerados libros apócrifos por que mostraban doctrinas contrarias a la verdad, en épocas de desviación de Israel y no inspirados. Por este motivo los Judíos no los incluyen. Las Biblias Protestantes no los incluyen, y siguen, como hizo Lutero el patrón aprobado por los Escribas de Israel, ¡quien mejor para saberlo! de lo que ellos llaman 24 libros, que nosotros descomponemos en 39, a los que añadimos 27 del Nuevo Testamento. Así pues una Biblia Católica tiene 73 libros y una Protestante 66 normalmente. El motivo más destacable de los textos apócrifos es la doctrina de origen zoroástrico del purgatorio de las almas y el sistema de práctica o venta de indulgencias que se refleja en 2 Macabeos. Como comprenderán, una doctrina contraria al Evangelio no merece estar en la Palabra de Dios, por lo que este y otros libros deben quedar relegados a simples libros históricos o sapienciales.

Éfeso 431 d.C. Se definió la unidad de persona en Cristo, el Hijo de Dios y el hombre Jesús de NazaretNestorio de Constantinopla defendía que de María nació Jesús el Cristo o Ungido pero no Dios, lo cual fue considerado herejía y la Iglesia por convicción anterior de San Cirilo de Alejandría promulgó la doctrina de que María era la madre de Dios. Comienzo oficial del culto a María. A partir de aquí lo que fue pagano en Diana, se convertiría en cristiano en María, la diosa madre para los nuevos discípulos del imperio. Este error doctrinal significaría que Dios no existía antes, lo cual no es correcto, pues tanto El Padre como el Hijo son eternos. El caso es que el espíritu del concilio era demostrar que Jesús que nació de María era al mismo tiempo Jesús y Dios.

II Constantinopla 553 d.C. El patriarca de esta ciudad predica el llamado monotelismo que consta en negar que en Cristo haya dos voluntades, la de Dios y la de hombre, lo cual volvía a contradecir las Escrituras y fue por lo tanto argumentado y añadido a las características del Hijo.

III Constantinopla 680 d.C. Constantino IV devuelve la capital del imperio a Constantinopla y convoca este concilio que sería una continuación de la defensa de las doctrinas anteriores y lucha contra los que pensaban o defendían algunas de las llamadas herejías. El papa de Roma no estaba ni en este, por obvias razones ni en muchos otros, sino que acudía una representación.

II Nicea 787 d.C. sería el siguiente concilio en donde se acordaría el uso de iconos y el culto a las imágenes para «facilitar la meditación y como símbolo de la presencia del santo o virgen en cuestión» a lo que para despistar llamarían iconos, en contra claramente de las Sagradas Escrituras, los Diez Mandamientos, Éxodo 20: “…No te harás imagen, ni escultura… …no te inclinarás a ellas ni las honrarás…”.

Constanza 1413 d.C. Haciendo gala de la práctica papal del asesinato a todo el que no se sometieses a sus herejías de la época, lo cual es desde luego una práctica anti-Cristo, fue condenado Hans Hus, reformador Cristiano. Esta fue la forma de celebrar la elección del nuevo papa y solucionar el Gran Cisma de Occidente. La convocatoria de este concilio fue con el objetivo de solucionar la situación de tener tres papas que se excomulgaban entre ellos. Gregorio XII de Roma, y Benedicto XIII en Aviñón, no aceptaron al tercero Alejandro V para que quedase como único papa. De esta forma negaban la autoridad conciliar. Finalmente nombraron a Martín V, que tampoco aceptaría la autoridad conciliar sobre la de papa. Se trasladó de nuevo a la sede de Roma que estaba arruinada, y a cuya reconstrucción se dedicó.

Trento 1563 d.C. Su puesta en marcha fue la reacción a la reforma protestante, además de la necesidad de poner algún orden en la escandalosa vida del papado durante siglos y para poner en orden la doctrina Católica. En la relación de conclusiones, además de aprobar todo lo anteriormente aceptado en los concilios, se añadiría que no solo la tradición de la iglesia para ellos era fuente de revelación sino las Sagradas Escrituras. Se constituye en el sacramento a la eucaristía el carácter de verdadero sacrificiola transubstanciación, según la cual el pan se convierte en cuerpo de Cristo y el vino en sangre de Cristo real en materia al ser consagrado por el sacerdote, lo cual es contrario a la doctrina de Cristo, …una sola vez por los pecados… Hebreos 9:28. Sacramento del matrimonio. Confirmación del purgatorio, doctrina esta anti-Bíblica, leer Lucas 16:19 al 31. Por otra parte se aceptó la Vulgata, al latín, como traducción aceptada. Se establecen la penitencia y la extremaunción. Se ordena la elaboración del catecismo.

Vaticano I 1869 d.C. Este concilio no se concluyó según el Vaticano, pero en él se estableció una autoridad que se le daba al papa que hasta ahora había tenido que consensuar con los ancianos, se denominaría «infalibilidad papal», por la que el papa podría en los momentos en que hablase «Ex cathedra» por especial revelación del Señor, pronunciarse en temas de doctrina y autoridad y no sería cuestionado. Sin comentario.

Vaticano II 1965 d.C. Juan XXIII haciendo uso de la reciente autoridad llamada «infalibilidad papal», lo convocó para sorpresa y satisfacción de la iglesia y los fieles Católicos. En 1950 con la misma infalibilidad papal Pio XII definió la asunción de la Virgen, que además en este concilio adquiere carácter de mediadora, abogada y otras herejías contrarias a las Santas Escrituras. Se autorizó la liturgia en lenguas comunes de los países, o vernáculas, no ya en Latín. Se autorizan las versiones de la Biblia a las lenguas comunes. Además de las declaraciones y decretos conciliares es en las cuatro constituciones formuladas se haya la estructura doctrinal principal, llamadas: Dei Verbum sobre la Divina revelación de las Escrituras que es expuesta como de igual valor que la tradición, lo cual va en contra de las palabras de Cristo en Marcos 7:7.

Lumen Gentium sobre la Iglesia y su carácter y composición y relación, donde se exponen las relaciones de la misma con otros Cristianos no Católicos y con otras religiones, de las que se dice que no cierran el camino de la salvación si sus fieles buscan sinceramente a Dios. Desde entones la Iglesia de Roma proclama el ecumenismo religioso, no ya dentro del Cristianismo (toda religión vale) o sea que según el Vaticano II ya no es imprescindible Jesucristo para ser salvo, y su muerte expiatoria para la salvación. La tolerancia de religión, condición y raza, pero el mensaje de Cristo solo para los Cristianos, en lugar de llevarlo a las demás naciones, como mandó Cristo, aunque también instan a ello, deberían declarar lo que el Evangelio de Cristo dice: “…el que cree en el Hijo de Dios tiene vida eterna, el que no cree ya ha sido condenado…”. Toda religión es válida según el Vaticano II para ser salvo ante Dios. Juzguen Uds. mismos la vinculación de esta iglesia con Cristo. Además expone un apartado a la declaración sobre la Virgen María como mediadora y abogada, otra doctrina errada, no solo ante el Nuevo Testamento, sino ante la historia de la Iglesia.

Sacrosactum Concilium sobre la reforma de la liturgia y los sacramentos, en la que se hace énfasis en la presencia de Cristo en la misma a través de la Eucaristía por la transubstanciación ya comentada antes, cuando el Señor dice que “…allí donde haya dos o tres, allí estaré Yo…”, pero esta doctrina existe solo desde Trento, lo que hace que durante 1500 años no haya existido, no así la Santa Cena que los Cristianos celebramos desde aquella Pascua en la que la estableció nuestro Señor Jesucristo. En el apartado sobre la lengua de la liturgia se enseña a adaptar la liturgia a la mentalidad y tradiciones de los pueblos; sin comentario.

Gaudium et Spes por último es una declaración de la iglesia con relación al mundo actual, correcto enaltecimiento del matrimonio como base de la sociedad, la relación del hombre con el pecado y su libertad para amar a Dios y obedecerle para salvación, el fomento de la cultura, de la ayuda mutua y demás principios de una conciencia Cristiana en la sociedad, en la política y con la naturaleza que es creación de Dios. Todos los textos se hallan en la web Vatican.va

En definitiva el Concilio Vaticano II fue convocado en el ánimo de actualizar y hacer más abierta a la iglesia en su relación con los fieles y que estos se implicasen más en su vida cristiana. No obstante esto pone de manifiesto que la iglesia que se auto califica como Católica no tiene una doctrina permanente, por lo tanto no puede hacer gala de Católica, y que en cada concilio han de «adecuarse» a las herejías y a los errores doctrinales que han sostenido durante siglos. Por el contrario la Biblia sigue siendo la misma, no cambia, por lo tanto esta es la prueba definitiva de que la tradición no puede ser base de la Iglesia y el Verbo de Dios vivo sí. Hacen bien pues, los que siguen al Verbo y no a la estructura humana eclesiástica.

El Vaticano es ciudad estado dentro de Italia, desde los pactos de Letrán, lo que confiere al papa soberanía en este estado. Otros errores fueron corregidos con los siglos como la aceptación de la inexistencia del limbo o el reconocimiento del trabajo de Copérnico, y de otros que la inquisición «santa» ordenaron torturar y quemar, y tantas otras falsas doctrinas que hay que eliminar en todas y cada una de las iglesias para que quede la Iglesia, y si no, hay que salir de ellas. Curiosamente la Iglesia Católica que antes condenó a Copérnico y a otros, en temas de ciencia, recientemente se ha pronunciado a favor de la enseñanza de la Evolución de Darwin, como forma en la que Dios ha creado.

Como podemos comprobar no ha sido fácil en la historia de la Iglesia Católica definir la esencia de nuestro Dios, ni la doctrina de la Iglesia, pero es mucho más fácil cuando la tradición no se antepone a la Palabra de Dios, lo cual han hecho los ancianos Católicos que son a su iglesia lo que el Sanedrín fue a los Judíos, a los que exhorta el Señor Jesucristo en Marcos 7: “…Le preguntaron, pues, los fariseos y los escribas: ¿Por qué tus discípulos no andan conforme a la tradición de los ancianos, sino que comen pan con manos inmundas? 6Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios me honra, Mas su corazón está lejos de mí. 7 Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. 8Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres”.

Estos concilios, Vaticano I y II dan como resultado el catecismo actual que incluye errores doctrinales que son fundados en la tradición de hombres contraria a Las Escrituras; lo que podríamos denominar una reinvención del sanedrín que encontró el Señor cuando vino al Templo hace casi dos mil años, y entonces ya les advirtió a los Apóstoles diciendo: “…que era necesario al Hijo del Hombre padecer mucho, y ser desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas…” Marcos 8:31. No hagamos nosotros lo mismo, sino obedezcamos la Palabra de Dios.

LOS SACRAMENTOS

Los Sacramentos expuestos por la Iglesia Católica, que fueron revisados en el Concilio Vaticano II y plasmados en el Catecismo, no son aceptados por las iglesias protestantes y evangélicas por las siguientes razones:

Bautizo de bebés. El Nuevo Testamento nunca ha fomentado el bautismo de bebés por dos razones: la primera es que no se trata de que tenga poder el acto en si, pues el poder lo da la recepción del Espíritu Santo, y la segunda porque los Judíos, los primeros en recibirlo en Juan Bautista, tenían por mandamiento de la Ley de Dios, a los trece años comenzar el estudio de la Torá y de los Profetas. Pero la realidad es que si no se entiende el bautismo no se debe recibir, y un bebé no lo entiende. Para ello han creado la confirmación y lo han dividido en dos eventos. Como siempre lejos del significado Bíblico. Salva la fe en Cristo y el bautismo del Espíritu Santo, no el agua la cual es el símbolo en este rito de que hemos comprendido y aceptado el Evangelio del Señor.

Reconciliación. La reconciliación con Dios, ya está implícita en el acto íntimo en el que un creyente se entrega a Dios en la fe para recibir a Cristo como salvador, por lo tanto es parte del resultado de recibir el Evangelio y parte del bautismo.

Eucaristía. La Misa. Que diremos pues; si Cristo ha sido sacrificado una sola vez por los pecados de todos, como es que se ha vuelto a instituir un sacerdocio de rituales en los que se incluye una santa cena que en lugar de limitarse a glorificar y recordar la muerte de Cristo, (para memoria suya) se ofrece lo que ellos llaman una renovación del sacrificio, ignorando una vez más las Palabras de Jesús y anteponiendo su tradición humana; y lo hacen de la siguiente manera: Uds. recordarán: …para que este sacrificio mío y vuestro sea agradable a Dios Padre… eso es lo que el sacerdote dice cada día varias veces ofreciendo a Cristo. Se ve que no han leído la Biblia donde dice: Hebreos 7:1 en adelante.

“…Y los otros sacerdotes llegaron a ser muchos, debido a que por la muerte no podían continuar; 24mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable; 25por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos. 26Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos; 27que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo. 28Porque la ley constituye sumos sacerdotes a débiles hombres; pero la palabra del juramento, posterior a la ley, al Hijo, hecho perfecto para siempre”.

1 Corintios 5:7: “porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros”.

Concluyan Uds. mismos con verdad y dejen de participar en ese ritual anti-Cristo, un ritual que niega la eternidad del sacrificio de Cristo, y lo ofrecen ellos como si tuviesen la potestad de sacrificarle cada vez. Pablo enseña que Cristo, como es cierto, está vivo, no se puede sacrificar cada Eucaristía. Aunque dirán que es una interpretación personal, que no es ese el significado etc. Yo apelo a la Palabra de Dios, y que con ella demuestren que no están diciendo abominación. Cada uno que obre en conciencia ante Dios. Los Luteranos también han continuado con este error. La Santa Cena ha de ser lo que el Señor nos enseñó y debe participarse en ella por todos los que somos hermanos en Cristo, tomando el pan y el vino en representación del cuerpo y la sangre de Cristo. Cuerpo que somos nosotros por Su redención. El que toma el pan se declara cuerpo de Cristo, y el que toma el vino declara que es cubierto por la Sangre de Cristo.

En la Primera Comunión los hijos de Católicos son llevados a temprana edad, entre 7 y 9 años, casi cuando todavía no pueden discernir. Jesús fue presentado en el templo a los 12 años. Entonces se les da el pan, pero no el vino. Con esto ya se ha cumplido con ellos y desde entonces solo les queda participar de la misa, usar la Iglesia cuando se casen o en los entierros y celebraciones sociales.

Confirmación. Ya está expuesta en el bautizo de bebés. Como el creyente cuando era niño no sabía nada, y los niños que mueren sin bautizar no dependen del bautismo para salvarse sino de Dios, o ¿condenará la Iglesia Católica a todos los niños que no ha bautizado en la historia de la humanidad? “…porque de los tales es el reino de los cielos…”.

Matrimonio. Llamar al matrimonio un sacramento es la forma que tiene la Iglesia de Roma de decir que si ellos no han bendecido ese matrimonio es pecado. Para una pareja Cristiana debe ser irrelevante la opinión de una institución. Si son verdaderos Cristianos, los esposos buscarán la bendición de Dios, harán su celebración con sus hermanos y familiares, tras haber legalizado su unión, y buscarán en oración la bendición y la continua guía del Señor en sus vidas unidas. Roma predica que si ellos no lo celebran el matrimonio no recibe la capacidad sobrenatural de la indisolubilidad, sin embargo los matrimonios católicos se divorcian tanto o más que los de otras comunidades cristianas, religiosas o laicas. El éxito de un matrimonio está en la entrega de ambos cónyuges y en su esfuerzo por amar a Dios y a su esposo o esposa con la ayuda permanente de Dios.

El matrimonio es la forma de unir a un hombre y a una mujer para su vida juntos, en su relación sentimental, intelectual, sexual, y para la educación de sus hijos en bendición. El matrimonio ante Dios es heterosexual: “…varón y mujer los creó…” Génesis 1:27.

Sacerdocio. “…Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos, y a quienes se los retuviereis, les son retenidos…” Juan 20:21. Todos los cristianos son sacerdotes. 1 Pedro 2:9. Los pecados son perdonados por Dios en la entrega a Dios del creyente al recibir por la fe en el Evangelio de Jesucristo, llamamiento que siente un alma al convertirse, sea hombre o mujer, cuando le predicamos la Buena Noticia de la Salvación, por lo tanto cuando vemos que se han convertido «por sus frutos los conoceréis» sus pecados son remitidos. El sacerdocio es del creyente, y no por la imposición de manos de los obispos que conceden, según ellos, el poder de perdonar pecados y de convertir el pan y el vino en cuerpo y sangre de Cristo. La confesión debe ser sobre todo directa a Dios mediante Cristo, según la Biblia, aunque podemos confesarnos nuestros pecados los unos a los otros, pero no es una imposición de un sacerdocio que solo los ancianos, en este caso los sacerdotes de ciertas iglesias puedan hacer, sino que está establecido por Cristo para todo creyente que pueda perdonar los pecados en el nombre de Jesús a cualquiera que de verdad se entrega a Dios. Nuestro Sacerdote es Melquisedec, Jesucristo vivo eternamente.

No podemos olvidar el celibato obligatorio que es una imposición de algunas iglesias en contra de lo que dice, una vez más, la Biblia en palabras del Apóstol San Pablo a 1 Timoteo 4: “…El Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios, por la hipocresía de mentirosos que teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse…” Sabemos de la suegra de Pedro, el estaba casado. Pablo insta “…Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer… …que tenga a sus hijos en sujeción…” 1 Timoteo 3. No obstante no quiere decir que no se pueda ser célibe, si se tiene el don y la voluntad de ello. Cristo fue célibe: “…y su generación, quien la contará…” Isaías 53 y Hechos 8:26.

Por otra parte es necesario exponer que la mezcla de celibato sin el don y la adoración a los ídolos trae consigo desordenes en el comportamiento, lo que ha degenerado en el abuso de niños y otras abominaciones relatadas en Romanos 1. El caso es que tenemos sacerdotes y monjas que con el tiempo han visto que no pueden con la imposición y sin embargo son hermanos santos para el llamamiento. Podemos ver que el mantenerse sin casarse es una opción que da Cristo, nunca un mandamiento ni una imposición, para ser discípulo u obispo o cualquier otro ministerio como podemos ver en Mateo: “19:10Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse. 11Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado. 12Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombresy hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielosEl que sea capaz de recibir esto, que lo reciba”.

“Y el sumo sacerdote entre sus hermanos, sobre cuya cabeza fue derramado el aceite de la unción, y que fue consagrado para llevar las vestiduras,… Tomará por esposa a una mujer virgen. No tomará viuda, ni repudiada, ni infame ni ramera, sino tomará de su pueblo una virgen por mujer…” Levítico 21.

No cualquier sacerdote, nada menos que el sumo sacerdote, lo que podríamos comparar al Papa.

“Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer… que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad; pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?”. 1  Timoteo 3.

“El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido. La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer. No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia”. 1 Corintios 7:3.

“Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama…” Mateo 8:14.

“Contra los que me acusan, esta es mi defensa: ¿Acaso no tenemos derecho de comer y beber? ¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?” 1  Corintios 9:3

“Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse”. 1 Timoteo 4:1.

Cumplimiento de la profecía. Lo grave de esta prohibición anti Bíblica, es que hoy y durante siglos, los pedófilos, los homosexuales, los adúlteros y los fornicarios, son los que celebran la misa, los que le dan a los católicos, con sus manos adulteras el pan, los que confiesan a los creyentes católicos, los que celebran y consagran la Eucaristía, su santa cena y todo esto siendo almas no dignas de Dios, hasta que se arrepientan. Desde luego bien dijo el Señor “…salid de ella pueblo mío… Apocalipsis 18:4 y también …porqué me decís Señor, Señor y no hacéis lo que yo digo…” Lucas 4:46.

Unción de Enfermos y Extrema Unción.. La Biblia nos enseña la unción de los enfermos con aceite por los ancianos de la Iglesia: “…¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo; y si hubiese cometido pecados, le serán perdonados”. Santiago 5:14. La Iglesia Católica por mucho tiempo lo hacía como Extrema Unción a los que morían, pero modificaron el error de la doctrina, hoy lo ofrecen mayormente a ancianos y enfermos terminales, cuando debería ser práctica común cada vez que se congregaran los hermanos.

EL CULTO A LAS IMÁGENES

Aunque actualmente la Iglesia Católica enseña el culto a imágenes y la Ortodoxa a los iconos, que es lo mismo, en representación de los santos, vírgenes, y del propio Jesús, no siempre fue así, hasta que se aprobó en el año 787 en otro concilio en Nicea. Las iglesias de oriente heredaron el culto a las imágenes y a los iconos porque su separación de Roma fue posterior al concilio. Roma siempre había sido un imperio tolerante con las religiones de aquellas regiones que conquistó. El mundo pagano, y sus cultos a las deidades permaneció, así como lo hizo la religión Judía en pequeños grupos de la diáspora, y por supuesto el Cristianismo. Los primeros Cristianos de Roma incluso dieron sus vidas al negarse a participar en el culto a imágenes, a deidades paganas o a Cesar como deidad y sufrieron la persecución y condenación por ello. La Iglesia Católica, la Ortodoxa y algunas otras como la Anglicana y otras, han ignorado e ignoran por completo el segundo mandamiento de Dios, juzguen Uds. mismos: “…No tendrás dioses ajenos delante de mí. 4No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. 5No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Yahweh tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, 6hago misericordia a millaresa los que me aman y guardan mis mandamientos”. Éxodo 20 y Deuteronomio 5.

El culto a las imágenes llevaría consigo la intercesión de María, de los Santos y de antepasados como en las culturas paganas que absorbió el imperio, pero este es un tema que merece ser tratado con delicadeza pero con la contundencia que merece, por lo tanto está en la conciencia de cada iglesia, y más en la de cada persona, entender que Cristo dijo lo que dijo, o ignorarlo: …Yo soy el Camino, y la Verdad y la Vida; nadie viene al Padre sino es por mi… Juan 14:6,  o lo que confirmaría Pablo: …porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre el cual se dio a si mismo en rescate por todos…” 1 Timoteo 2:5. 

Si no es suficiente argumentación le invito a leer este relato del Evangelio de Lucas en su capítulo 16 sobre la historia del Rico y Lázaro:

“…murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. 23Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. 24Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. 25Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado. 26Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá. 27Entonces le dijo: Te ruego, pues, padreque le envíes a la casa de mi padre, 28porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento. 29Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos. 30Él entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán. 31Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos…”.

La enseñanza del Señor Jesucristo en sus predicaciones no deja lugar a dudas. Cuando el hombre busca otro mediador que no sea el Hijo de Dios y se acerca a los muertos, no hace la voluntad de Dios, aunque estos sean santos. María no es mediadora, lo es Jesucristo. María no es redentora de los pecados, lo es Jesucristo. El origen y la enseñanza de esta doctrina errada es el concilio de Éfeso de 431 en que se establecía que la madre de Jesús hombre, era madre de Dios. Una diosa madre era lo que el pueblo, desde hacía miles de años había tenido. Desde la diosa de Babilonia a la Isis Egipcia que eran madres y diosas «mediadoras e intercesoras» había calado bien profundo en la sociedad que sobre todo las mujeres paganas reclamaban en la cristiandad. Si han observado, los Griegos tenían un dios para todo, lo cual ha quedado impregnado en nuestra sociedad, de igual modo de estas iglesias tienen un patrón para todo. De reciente dogmatización en 1950 fue la asunción de María. Nuestro amor por María, por los santos hermanos, Apóstoles y Profetas, que ya partieron, o por nuestros familiares fallecidos, no es excusa para desobedecer a Dios, ni para ser engañados ni por el diablo ni por ninguna organización religiosa, por lo tanto la iglesia que predique estas intercesiones, ha de ser reprendida en la Palabra de Dios. El lector obre en conciencia si prefiere la tradición humana o la Verdad de la Palabra de Dios.

EL GRAN CISMA DE ORIENTE Y OCCIDENTE

En el 1054 el papa León IX buscaba la alianza con Constantinopla, Bizancio, (Imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente, donde viene la connotación de Iglesia Bizantina, Iglesia hoy conocida como Ortodoxa Oriental de rito y cultura griega) debido a la debilidad en que había quedado el Imperio Romano de Occidente, pero se separa definitivamente de Roma, lo que llamamos Gran Cisma y a partir de aquí a la iglesia de Roma se la llamaría Iglesia Católica Romana. Ya comenzó esta batalla interna en el siglo V tras una larga lista de desacuerdos en la lengua a usar en la liturgia, Roma imponía el Latín y Constantinopla el Griego y los calendarios litúrgicos y santorales, todo este cúmulo fue el que terminó con la excomunión recíproca entre los líderes principales, el papa de Roma y el patriarca Miguel I de Constantinopla. El resultado además, fue que los patriarcas rusos, de Alejandría, Constantinopla y Jerusalén se convierten en Iglesias con «cabeza propia» que se mezclarán también con el poder político. Originalmente había cinco obispos o patriarcas que eran los cabezas de la iglesia, tras la muerte de Pablo y Pedro, en la época del fin del imperio Romano: Roma, Antioquia, Jerusalén, Alejandría, y como no Constantinopla. No es hasta el 1.575 que el arzobispo de Jerusalén es nombrado patriarca, después del asedio Musulmán que destruyó la Ciudad Santa.

Para esta época hubo una controversia que se refería al texto del Credo Atanasio en la que el papa Benedicto VIII añadiría a petición de Enrique II una cláusula que ya se quiso introducir antes pero que no todos compartían, pues reflejaba la fe Cristiana, la llamada «Cláusula Filioque», que añade que el Espíritu Santo procede también del Hijo «Filio» así como del Padre.

No se debe confundir el Gran Cisma de Oriente y Occidente con el Cisma de Occidente que fue en el siglo XIV entre los obispos Romanos y que finalmente fue solucionado.

LA IGLESIA ORTODOXA

La estructura Ortodoxa de doctrina es básicamente la misma que la Católico Romana. Comparten el mismo error en justificar ciertas contradicciones doctrinales que predican y que son contrarias a la Biblia, como el culto a iconos e imágenes, la enseñanza de la mediación de María y de los santos en la oración, diciendo que son tradición, y que dicha tradición es igualmente importante que la Biblia misma, lo cual en si mismo es una contradicción. Ambas iglesias por su importancia y número de fieles deberían estudiar a la luz de la Biblia sus errores doctrinales y hacer ver a sus fieles la verdad, pero existe un problema, que hay potestades espirituales y humanas que piensan que corregir sus errores contrarios a la sana doctrina de Cristo les hará perder poder y distinción dentro del cristianismo, porque en la dimensión espiritual quien las gobiernan se oponen a la sana doctrina del Señor, y el Texto que demuestra esto es Apocalipsis 3 en el mensaje a los ángeles de las siete iglesias. La Iglesia Ortodoxa se divide a su vez en varios grupos pero las más importantes se hallan en dos: uno de iglesias calcedonianas en el que se encuentran la eslava griega, la griega católica y la maronita, y en el otro grupo las nestorianas que son la copta, la etíope, la armenia y la jacobita. En número, la mayor parte de los Cristianos Ortodoxos pertenecen a la Iglesia Rusa.

La doctrina de la deificación explica que a Dios se le puede conocer por la experiencia mística, no solo por el conocimiento, lo cual es fundamentado pues Dios puede tocar a las personas y darles fe en sus vidas, pero siempre lo acompañará por el conocimiento de Su salvación. Aunque la ortodoxia lo hace, es importante no separar estos dos conceptos para no caer en un evangelio místico sin la figura de Aquel que es la Palabra de Dios manifestada, Cristo. Es un error místico predicar el conocimiento de Dios sin el Evangelio, solo por experiencia. A no ser que esa experiencia mística siendo una manifestación del Espíritu Santo conduzca al hombre a Cristo y no contradiga las Escrituras. Se comparte pues la fe en Cristo como Hijo de Dios, en Dios eterno y en el Espíritu Santo, la Trinidad. La liturgia es en griego, así como la Biblia, la misa, el bautismo de agua, además de ritos cultos y doctrinas que son comunes a las dos iglesias, están reflejadas en los concilios enumerados ecuménicos están reflejadas la totalidad de las doctrinas que se consideran Ortodoxas. No aceptan la infalibilidad papal, sino que tienen a un patriarca en cada iglesia, y sacerdotes. El clero puede casarse antes de ser ordenado.

Los patriarcas defienden, y no les falta razón, que el patriarcado de Jerusalén fue el primero, fue en Pentecostés donde cuando se fundó la Iglesia por el Espíritu Santo, y por lo tanto es la primera sede de la Iglesia. Con el tiempo, tras la destrucción de la ciudad, recuperaría su importancia hasta ser considerada patriarcado junto con Roma, Constantinopla, Alejandría y Antioquia.

LA CONTRARREFORMA

Visto el éxito que tenía la reforma protestante, que veremos en el siguiente apartado, en cuanto a que el ciudadano era enseñado a leer, a poder leer la Biblia, a comprender el Evangelio y el mensaje de los Apóstoles, su influencia en la sociedad, que pasaba de ser ignorante a ser partícipe y docta, la Iglesia de Roma intentó reaccionar, no en vano ya hacía algunos años que la mayoría del cristianismo, tanto dentro como fuera de la Iglesia ansiaba una reforma, vistos los abusos que tenían lugar. Las divisiones entre Francia y Roma por la lucha del papado y el poder, que desembocarían en el Cisma de Occidente, la separación con una iglesia que llegaría no ya a ser bicéfala sino a tener tres papas, dos que se excomulgaban y un tercero que quería solucionar el conflicto. Toda esta cadena de desavenencias afectaría también a América del Sur donde la Iglesia Católica tuvo en un principio gran poder, que ha ido perdiendo paulatinamente, como lo ha hecho en Estados Unidos donde casi ha desaparecido.

La contrarreforma no consiguió detener la reforma, sirvió sin embargo para reafirmar muchos de los errores y herejías católicas que aun hoy siguen vigentes. La recopilación oficial de dichas doctrinas se halla en el Concilio de Trento. En éste podríamos decir que se notó la influencia de la reforma protestante de Lutero y de Calvino, pues se afirmó la necesidad de la fe para la salvación pero se añadían las obras como parte de la misma. Se añadió a Las Escrituras la tradición como fuente de revelación, incluso cuando la tradición se contradecía, y aún hoy se contradice con Las Escrituras de manera innegable, pero cuando un ciego guía a otro ciego ya se sabe. Se impone la Cena del Señor como auténtico sacrificio como «transubstanciación», doctrina tardía, contrariamente a lo que el Señor mandó como símbolo de Su cuerpo y Su sangre. Se reafirma la existencia anti Bíblica del purgatorio. El resto serían normas relativas al clero.

LA INQUISICIÓN

La inquisición, o Santo Oficio, hoy denominada Congregación para la Doctrina de la Fe, fue el organismo que imponía la doctrina en la iglesia Católica y que castigaba con la muerte a los que no se sometían a ella. Con el fin de erradicar el imparable crecimiento de la Reforma Protestante de Lutero y Calvino, tanto en Italia como en toda Europa, el papa Pablo III en 1542 dio autoridad a seis obispos para que inquirieran en toda la Europa Católica, pero la inquisición sería ejecutada a su vez por el poder político, matando, quemando y vejando a todo aquél que no se sometiera a la doctrina de Roma, quemaron libros Sagrados, Biblias, etc. No obstante en el Siglo XXI vemos que no sirvió para parar al Espíritu Santo que abriría el Camino de Cristo a la verdadera Iglesia, que hoy podemos encontrar. Toda una obra de misericordia cristiana. ¿Qué dirá el Señor cuando venga y los juzgue por sus actos?

El trabajo de los Apóstoles se ve contaminado por el hombre, que intenta controlar la obra de Dios, porque el enemigo de Dios lucha para destruir la Iglesia. No obstante si atendemos a las palabras de Jesucristo, única cabeza de la Iglesia “…las puertas del infierno no prevalecerán contra ella…” Mateo 16:18. Entonces ¿Por qué la Iglesia se divide en tantas ramas y no se ponen de acuerdo? Antes de ver porque, aun nos queda el protestantismo hasta las Iglesias Evangélicas. Siga leyendo.

 

LA IGLESIA PROTESTANTE. LUTERO.  LA REFORMA DEL SIGLO XVI. CALVINO. IGLESIA PRESBITERIANA. HISTORIA DE LAS CONFESIONES DE FE. LA IGLESIA EVANGÉLICA. LAS DENOMINACIONES. IGLESIA BAUTISTA. IGLESIA METODISTA. IGLESIA PENTECOSTAL. IGLESIA SIN DENOMINACIÓN. IGLESIA LOCAL. IGLESIA EN LAS CASAS. CRISTIANOS INDEPENDIENTES

LA IGLESIA PROTESTANTE

Las iglesias protestantes son aquellas que surgieron tras la Reforma del siglo XVI iniciada por Lutero y que fueron depurando la doctrina hasta hoy, en las iglesias bautistas y evangélicas. Creo que es necesario hacer una distinción entre la Iglesia Protestante y la Evangélica por diferencia doctrinal y por época. Si bien la Iglesia Evangélica y todas sus denominaciones se pueden calificar de Protestantes, las comunidades tanto Bautistas como Metodistas y algunas otras, profesan una historicidad anterior a Lutero y por lo tanto no han mantenido, ni la Eucaristía con transubstanciación, sino lo que denominó unión sacramental de las materias para no entrar en aclaraciones, ni el sistema de gobierno, ni otras doctrinas, así como hay otras que no mantienen la doctrina calvinista de la doble predestinación de los que son condenados y de los que se salvan, a la que se opuso Arminio en la libertad de elección del hombre por la fe en el Evangelio. También podemos calificar de reformadas a las iglesias Protestantes, pero hay diferentes grados de reforma, por ello, y porque actualmente la Iglesia Evangélica en general está, cuando menos más cerca de la Iglesia Primitiva de lo que lo estuvo en el siglo XVI.

El objetivo de los grandes reformadores Lutero y Calvino, no era la separación de la Iglesia Católica sino la depuración de la doctrina cristiana la cual se halla en la Biblia, la cual había sido desviada por las tradiciones de hombres que lideraron la iglesia Católica y su degeneración durante doce siglos, desde el siglo IV hasta el XVI. El término protestante se originó en tono despectivo contra las ciudades imperiales que permitiesen la enseñanza de las doctrinas luteranas en los territorios del Sacro Imperio Romano Germánico donde no eran conocidas; un intento de que no se descubriese el engaño en el que estaban sumidos los pueblos bajo el liderazgo de Roma, el mismo motivo por el que la Palabra de Dios estaba prohibida. Curiosamente el Evangelio de Cristo que expone la salvación por la fe, esa misma fe sin obras de la Ley que ocasionó que los Judíos de la primera iglesia, que fueron incrédulos se apartaron, permaneciendo en la tradición, provocaría en la Reforma el mismo resultado en la iglesia Católica.

El movimiento de la reforma ha sido promovido durante un período de tiempo por varios Cristianos reformadores, unos previos y otros contemporáneos de Lutero y que ya denunciaban la desviación doctrinal y clerical dentro del seno católico, que ya estaba dividido por la separación del Cisma de Occidente con dos papas, y causados por la desviación del Camino de Cristo y de los Apóstoles. Además de en los países del norte de Europa resulta obligado mencionar en España la obra que fue realizada por el cardenal Cisneros, Católico pero reformador de la Iglesia, arzobispo de Toledo e inquisidor general, fundaría la Universidad de Alcalá de Henares, consejero de los Reyes Católicos, quien promovía entonces el Evangelio en lengua vernácula lo que llegaría a concluir en la Biblia Sacra Políglota, llamada Complutense, antes incluso que la de Lutero, quien conseguiría cambiar su país y liderar el movimiento que cambiaría Europa, sin embargo España que tuvo esta oportunidad la desaprovechó, sin duda hubiese influido en Portugal, Italia y Sur América. Contemporáneos de Cisneros fueron los llamados místicos, Teresa de Jesús y Juan de la Cruz que denunciaron la vida en los conventos y que solo pudieron dejar sus obras escritas, que no es poco. El resultado hoy es evidente, de quienes lideran el mundo. Los que si seguirían el mismo espíritu reformador de Lutero, unos antes, otros contemporáneos y otros después serían: John Wycliffe, Inglaterra siglo XIV, Hans Huss, Checoslovaquia siglo XV, Ulric Zwinglio, Suiza siglo XIV, Juan Calvino, Suiza siglo XVI y John Knox, Escocia siglo XVI.

LUTERO

Martín Lutero era monje agustino, Católico, fue desde luego tocado por el Espíritu de Dios, juzgue Ud. mismo, cuando denunció que Roma vendía la salvación por precio, siglo XVI, lo que es verdaderamente una herejía, las llamadas indulgencias. Doctor en Teología por la Universidad de Wittenberg. Escribió 95 Tesis que clavó en la puerta de la Iglesia del castillo de Wittenberg, Alemania el 31 de Octubre de 1517, con la intención de invitar a todos al debate. Recomiendo su lectura.

En la conferencia de Augsburgo en 1530, queriendo zanjar las dificultades que se habían suscitado entre ambos bandos religiosos, el Católico y el Protestante, la situación, sin embargo enconaría aun más las desavenencias que había entre ambos, dando como resultado final una liga que se formó entre los príncipes protestantes, contra la soberanía de Carlos V (emperador de Alemania) y I de España. A causa de esto comenzó una larga guerra entre este emperador y la alianza de los príncipes referidos.

Además de Alemania, Holanda, Dinamarca, Noruega, Suecia e Inglaterra, aceptaron la Reforma iniciada por Lutero, aunque gestada ya por otros hermanos con anterioridad, y la liga alemana ensayó a ensancharse en una liga de las naciones protestantes, y por esto se esforzaron para alcanzar una unidad doctrinal entre todos los partidarios de la Reforma protestante. La iglesia Católica nada pudo hacer a pesar de la inquisición, la guerra, y el asesinato de los que se oponían a su imposición. Solo quedaron países que hoy han perdido el liderazgo que tuvieron, al no sumarse a la depuración doctrinal, pues la contrarreforma no quitó la contaminación doctrinal de herejías contrarias a la Biblia, lo cual queda patente en el Concilio de Trento donde se demuestra que Roma ni siquiera consideraría el porqué se desmoronaba su imperio religioso. ¿No sería un aviso de parte del Señor para que reflexionasen y obedeciesen la Palabra de Dios, en lugar de anteponer sus tradiciones de hombres, al igual que hizo el Sanedrín con Cristo, antes que Israel perdiera su Templo y su tierra? «Los XX Siglos del Cristianismo» de Pablo Burgess, Editorial Clie, páginas 141-149.

Lutero daría al Cristianismo la esperanza de volver a mirar al origen de la Iglesia primitiva. Lutero sería el reformador de la doctrina y el dogma, pero no de todos. Aún tendrían que venir otros reformadores para seguir la depuración. La gran herencia de la reforma sería la aceptación de Cristo como Salvador sin nuestros méritos, solo por la fe, sin comprar el perdón, ni con dinero ni con nuestro cumplimiento de la Ley, sino por la misericordia de Dios. Lutero encontró el verdadero Evangelio en Romanos 1:17 y 3:23,28 y en Gálatas 2:16 donde Pablo dice que el justo vivirá por la fe. La Ley del Espíritu, la Ley de Cristo es superior a la Ley de Moisés, más alta y difícil de cumplir por lo que el Señor nos otorga Su Espíritu para que podamos permanecer en Su voluntad. Las buenas obras son por amor al prójimo. La defensa de Lutero ante sus acusadores fue que la Biblia está por encima de cualquier institución o jerarquía, y no podía ir en contra de su conciencia y se encomendó a Dios. La providencia le libraría de la hoguera tras su enfrentamiento al papa, de lo que justamente denunciaba en lo doctrinal, además de denunciar el gran negocio de la venta de indulgencias, para financiar la construcción en Roma de un nuevo templo. Pero se quedó con algunos lastres de la doctrina de Roma como la Eucaristía que explicaba en un punto intermedio entre la transubstanciación, que enseña que el pan y el vino se convierten en carne y sangre de Cristo al bendecirlos el sacerdote. Para la Iglesia ha sido de gran bendición la conducta que mantuvo Lutero, y su doctrina que se ha convertido en la base de toda iglesia o cristiano reformado, que son sus tres pilares fundamentales: solo Cristo, sola fe y sola Escritura que más tarde Juan Calvino ampliaría a cinco añadiendo Sola Gracia y Solo a Dios Gloria. Su actitud y su reacción han inspirado las bases de los derechos humanos: no imponer la conciencia a nadie. Este sería el comienzo  en todo el mundo de una gran revolución de gran bendición providencial. Al mismo tiempo su influencia ha hecho que se expanda la búsqueda de una relación íntima con el Señor en nuestra relación con Él, y que sea de esta forma, en nuestro interior que verdaderamente se establezca la vida de Cristo en nosotros, en nuestro templo. Este pensamiento es conocido como pietismo, otro movimiento evangélico de gran calado en Inglaterra y en las primeras comunidades cristianas del nuevo país Estados Unidos.

La imprenta de Gutemberg de tipos móviles permitiría la revolución y la rapidez en la impresión, es la herramienta que aparece de forma providencial justo antes de la reforma protestante de manera que el primer libro producido es la famosa Biblia de Gutemberg en Latín. La imprenta sería pues usada no solo por el hombre del renacimiento sino por Martín Lutero para expandir sus estudios de teología, además de por Calvino. En la misma época Erasmo traduce de los textos originales la más fiel versión hasta entones del Nuevo Testamento, que también puede ser divulgado gracias a la imprenta, y sería el propio Lutero el que traduciría de las lenguas originales la primera Biblia completa al alemán, la Biblia de Lutero con lo que el Señor permitiría que realizase su gran sueño, poner la Biblia al alcance del pueblo en su propio idioma para que pudieran conocer el verdadero mensaje de la Palabra de Dios. Además sus obras recibieron música por mano del compositor Johann Sebastian Bach que fue un devoto luterano quien compuso la famosa obra La Pasión según San Mateo.

El resumen de doctrinas se basan en los credos aprobados en los concilios ecuménicos, pero la doctrina base del luteranismo es que solo la fe en la obra redentora de Cristo nos salva, y que las obras son por amor al prójimo no para salvarnos, además de enseñar que la Biblia debe estar al alcance de todo Cristiano, en contra de la prohibición de Roma. El Luteranismo rechaza la doble predestinación como predicaría más tarde el Calvinismo, pero predica la predestinación de algunos salvos para fines específicos, niega además cualquier milenio antes o después de la venida de Cristo. El bautismo es aceptado tanto para bebés como para adultos y en la Eucaristía es llamada comúnmente Comunión. Lutero dejó todo su trabajo escrito en el libro llamado Concordia que incluye interpretación de la Biblia, los credos y otras doctrinas de los concilios, sus desacuerdos con algunas doctrinas Católicas y un catecismo.

La liturgia Luterana está centrada pues en la Comunión en la misa, que los fieles una vez han confesado sus pecados son invitados y comienza a estar también centrada en la predicación de la Biblia y el sermón del pastor. Alaban a Dios con himnos y cánticos espirituales con letra de la Biblia, muchas de ellas compuestas por Bach. Mantienen escuelas dominicales para niños que enseñan en sus catecismos la doctrina del Señor. La estructura clerical está basada en obispos, y en sacerdotes que son pastores de las iglesias y normalmente están casados y tienen hijos. No cree en el purgatorio. Se rechaza el culto a las imágenes así como la mediación de santos o de la Virgen ya que solo en Cristo se haya el Camino de la Salvación. Las iglesias Luteranas de hoy casi en su totalidad se asocian bajo la Lutheran World, que fue creada tras la segunda guerra mundial.

CALVINO. LA IGLESIA PRESBITERIANA

Calvino que al igual que Lutero, leyendo el Nuevo Testamento se convertiría al protestantismo sería el verdadero reformador de la institución de la Iglesia, precisamente «Institución de la Religión Cristiana» sería el primero, y más tarde ampliado, de una lista de libros teológicos y escatológicos. Sus enseñanzas eran de base Bíblica, sobre el conocimiento de Dios, de nuestra propia naturaleza, y sobre las bases que ya Lutero había presentado.

La doctrina de la doble predestinación resalta la autoridad soberana de Dios, «se salvan aquellas almas que Dios en su soberanía y en Su misericordia ha predestinado para ello, y se pierden  las demás». Misericordia porque por el pecado todos están destituidos de la gracia de Dios. Este sería un pilar fundamental en las iglesias presbiterianas que hasta hoy la defienden, en su mayoría. Esta doctrina debió haberla concluido sin tener en cuenta el estudio de Tomás de Aquino seguidor de Agustín de Hipona y es lo opuesto al libre albedrío y a la libertad de elección por parte del hombre, pero está basada en la interpretación fundamentalista de la doctrina expuesta por el Apóstol Pablo en Romanos 8:29 y en Efesios 1. Los Sacramentos Católicos no tienen base Bíblica por lo que solo queda el bautismo (de bebés) y la Santa Cena sin transubstanciación.

La doctrina fundamental de Calvino sería la misma que la de Lutero en cuanto a que la salvación del hombre es por la fe, un don de Dios, y no por las obras de la Ley, como ya hemos señalado, pero Calvino lo origina con una decisión anterior de Dios en la doble predestinación para salvarse o condenarse, no así Lutero que cree en la simple predestinación, en la que los que no son salvos tiene la oportunidad de escoger cuando se les predica, por la fe, que es un don de Dios concedido al hombre que se arrepiente.

Calvino haría especial hincapié en que es fundamental que el creyente conozca la Biblia y al Señor, que se manifiesta en Su naturaleza precisamente a través de Su Palabra, Su Logos. La fe en el Evangelio, produce arrepentimiento, que lleva al bautismo. A partir de aquí el nuevo discípulo de Cristo ha de estudiar la Biblia, tomar la Santa Cena y dar testimonio de su fe, además de hacer obras por amor al prójimo y además trabajar y prosperar, en contraposición al enfoque que la iglesia Católica de la época tenía de que el trabajo es una maldición de Dios. Defendió el bautismo de niños en lugar del de adultos para confesar su fe ante la iglesia. No enseñaba la transubstanciación, «el pan se convierte en carne y el vino en sangre» de Cristo al ser consagrados por el sacerdote, al fin y al cabo este fue un dogma que la iglesia Católica introduciría ya tarde en el siglo XIII. Los primeros Cristianos nunca enseñaron este dogma. El presbiterianismo, originario de Calvino, establecía en el presbiterio (ancianos y diáconos, parte de pastores y parte de hermanos) un orden de gobierno en la Iglesia que se distribuiría por casi todas las iglesias protestantes no Luteranas, y hasta el día de hoy así gobiernan sus iglesias. Los presbíteros son elegidos democráticamente siguiendo una organización estricta del sistema. Además hay obispos que supervisan las distintas iglesias. Calvino sufrió la persecución de la inquisición la cual como sabemos asesinó a miles de personas que pensaban diferente a Roma y no se sometían a su autoridad impuesta. La Iglesia Protestante también incurrió en algunos casos de ejecución ya que el trasfondo de actuación de la época procedía de la Edad Media donde las ejecuciones eran cosa cotidiana, sin embargo gracias a la Reforma este comportamiento desaparecería. Se le imputa a Calvino su participación en la muerte del anti-Trinitario Miguel Servet pero no se ha demostrado ni que fuese quien decidiera sobre su muerte, pues la inquisición ya le había condenado a muerte. Como vemos pensar distinto costaba la muerte. No obstante en la historia, la Iglesia Protestante ha pedido perdón por su muerte.

Calvino legó a la Iglesia Evangélica las conocidas como Cinco Solas, que se han convertido en los cinco pilares de la fe reformada y que diferencian a un Cristiano de la fe de la iglesia de Roma. Las Cinco Solas en Latín son: Sola Scriptura, Sola Fide, Sola Gratia, Solus Christus, Soli Deo Gloria. En español, Sola Escritura, Solo la Fe, Solo por Gracia, Solo Cristo y Solo a Dios Gloria, que sencillamente nos afirman en la fe que se basa en primer lugar en la autoridad de la Escritura por encima de la tradición, por lo que la Biblia es la máxima autoridad moral del Cristiano porque es la Palabra Inspirada por el Espíritu Santo. En segundo lugar Solo la Fe hace que seamos salvos, no las obras de la Ley, pero esa fe produce obras y caridad en el amor de Dios; pero no por ellas se justifica el Cristiano, sino en los méritos de Cristo en la Cruz, de modo que no se puede comprar la salvación por medio de las indulgencias que vendía Roma a sus fieles ignorantes, ni puede el creyente conseguir la salvación por sus propios méritos, lo que invalidaría la Cruz de Cristo, como enseña Roma en su errada doctrina, la cual costará la salvación a muchas almas. En tercer lugar, Solo por Gracia de Dios somos salvos por la fe que es un don de Dios. En cuarto lugar Calvino expone que Solo Cristo salva, ya expresado también por Lutero, de modo que Jesucristo es el único mediador entre Dios y los hombres, 1 Timoteo 2:5, no los santos o vírgenes que eran promovidos por la iglesia de Roma en contra de la Biblia, ni el sacerdote tiene autoridad sobre la salvación en la dispensación de sacramentos de la sucesión apostólica papal, en contra también de la Biblia, que nos enseña el sacerdocio de todos los creyentes. Y en quinto lugar Solo a Dios Gloria, porque ningún otro merece la gloria sino Él, ni santos o vírgenes, ni obispos o papas, solo al Señor la Gloria. Todas estas evidencias de las herejías romanas desmontaban dicha institución ante el verdadero Cristiano a la luz de la Sagrada Escritura inspirada por Dios.

Además Calvino levantaría una iglesia que tendría un especial enfoque en la educación de los niños, además de en las materias pedagógicas, en las Sagradas Escrituras pues ellos son la base de la sociedad de los países, lo que dio como resultado países cultos, en contraposición con los países católicos analfabetos y guiados al culto a las imágenes. También y como consecuencia lógica, al tener una sociedad formada y culta, se lucharía por salir de la pobreza, lo que daría como resultado el comienzo del capitalismo y la revolución industrial. Se elimina la prohibición del préstamo a interés dentro del cristianismo, que antes estaba prohibido y se favorece la prosperidad económica como señal de bendición de Dios. De hecho Suiza, hogar de Calvino, es un país muy próspero como todos sabemos. La tolerancia en el estado que se practicaría en estos países en los que la iglesia y el estado están separados, sería la base de la primera democracia de los Estados Unidos, cuando Thomas Jefferson redactó su Declaración de Independencia. Calvino defendería la separación de la Iglesia y el Estado, porque el hombre en su pecado contamina la institución y por lo tanto la Iglesia debe quedar libre de su influencia, a esta concepción se llamaría iglesia puritana que tanto influyó en la expansión del protestantismo y evangelismo hasta la independencia de Estados Unidos, que se inició en su mayoría con este tipo de iglesia de carácter local que tanto influiría en el desarrollo de la sociedad de su país como de las iglesias libres europeas.

HISTORIA DE LAS CONFESIONES DE FE

Del mismo modo que las iglesias Católica y Ortodoxa, hasta sus graves desviaciones doctrinales se habían reunido en los concilios, aunque de diferente forma, pues sin una cabeza humana, las iglesias protestantes congregarían a sus ancianos para poner por escrito su aceptación a los concilios aprobados por toda la cristiandad, de modo que se entendiese que no eran enemigos de la doctrina de Cristo y de la Iglesia iniciada por los Apóstoles, sino que reclamaban una vuelta a la Verdad y al camino de las Escrituras, fuera de las influencias de las tradiciones contrarias a la sana doctrina del Evangelio. A pesar de ello, la Iglesia Católica asesinó a miles de Cristianos que exponían la autoridad de la Palabra de Dios, como ha quedado reflejado en la Inquisición. Como dije antes, la obra del Espíritu Santo no la paran ni hombres ni ángeles.

Las confesiones de fe se pueden datar en más de la cincuentena, pero de ellas hay tres que han sido casi universalmente aceptadas por las iglesias reformadas, y se denominan: El Catecismo de Heidelberg, La Confesión Belga y Los Cánones de Dort.

El Catecismo de Heidelberg fue concebido para la enseñanza del Evangelio tanto en la iglesia como para los niños en clase espiritual. Se estructura en tres partes principales que tratan de la magnitud de nuestros pecados, de lo que debemos hacer para obtener el perdón de Dios y de nuestra gratitud a Dios por su misericordia. Todo ello argumentado con la Biblia y enfocado a nuestra relación personal con Jesucristo. El resto son 52 grupos de enseñanzas que coinciden con las semanas del año para en este periodo se estudien todas.

La Confesión Belga surge en Holanda tras la matanza de más de cien mil Cristianos a manos de la inquisición de Felipe II, con el propósito de protestar contra tal cruel actitud entre Cristianos, y demostrar que los protestantes no querían sino seguir las Escrituras, Guido de Bres al escribirla, insistía en que no eran rebeldes a la autoridad y enseñaban a su obediencia civil, y a permanecer en la doctrina del Hijo de Dios, ambas cosas enseñó hasta el día de su ejecución. La confesión contiene 37 tesis, comenzando con la Palabra de Dios, La Trinidad, La Salvación, La Verdadera Iglesia, Autoridades Civiles y El Juicio Final.

Los Cánones de Dort adoptados en el sínodo del mismo nombre, son el resultado de la batalla doctrinal entre el pensamiento calvinista de la doble predestinación y el pensamiento arminiano del libre albedrío. En Dort, los que se identifican con esta doctrina son de pensamiento calvinista y se consideran reformados, hoy en día sin embargo se consideran a si mismo reformados otros Evangélicos que no profesan esta fe. Lógicamente el texto empieza con la doctrina de la Divina Elección y Reprobación, seguida de la Redención del Hombre por la Muerte de Cristo, luego el Estado Pecaminoso del Hombre y su Conversión, y termina con la Permanencia en la Santidad.

LA IGLESIA EVANGÉLICA

El término «Nacido de Nuevo» que un Cristiano Evangélico usará para definirse se hace famoso en esta rama de la Cristiandad, hoy día la mayor crecimiento.

Las Iglesias evangélicas son herederas de la Reforma Protestante y predican el Evangelio de Cristo, como su nombre indica, y la máxima autoridad doctrinal es la Palabra de Dios, reflejada en la Santa Biblia en oposición a las tradiciones que sean contradictorias a la misma. El creyente tiene una relación personal con su Salvador, no depende del clero, ni para salvarse ni para comunicarse con Dios, al contrario que las iglesias litúrgicas y gobernadas por el clero en las cuales el sacerdocio es un sacramento; por el contrario, la Biblia declara que el creyente pertenece a una nación de sacerdotes santos, según la primera carta del apóstol Pedro 2:9. No hay una sede central como las iglesias nacionales o las iglesias Católica u Ortodoxa, sino que cada iglesia es independiente. Hay diferencias en los énfasis que se hacen de distintas doctrinas y formas de alabanza, y esto es básicamente donde se puede encontrar la diferencia. La base de reunión es congregacional, como la Iglesia Primitiva, y en las metodistas y en otras de corte calvinista es de orden presbiteriano.

El Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, se expresa en el credo de los Apóstoles. Creencia en Un solo Dios en tres personas de la Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, se declara una confesión monoteísta, como el resto del Cristianismo. Jesús nació de la virgen María. Jesucristo hizo todos los milagros relatados en la Biblia, directamente o a través de profetas y apóstoles, antes y hoy. El Hijo de Dios es Dios eterno, Isaías 9:6 y se hizo hombre para obtener la salvación del hombre por medio de Su propio sacrificio en la Cruz del Calvario. La salvación se obtiene por el don de Dios de la fe en la obra redentora de Su Hijo Jesucristo, Yahshua o Yeshua, y no por méritos propios u obras de la Ley. Las buenas obras se hacen por amor al prójimo, lo cual revela que se está en Cristo si predicamos Su Evangelio y ayudamos a los demás en sus necesidades. El hombre está bajo pecado porque vive sin Dios y no conoce a Cristo y debe arrepentirse, «cambio de mente por la de Cristo» 1 Corintios 2:16, para vivir acorde con Su creador que le ama hasta el punto de morir por él. El que recibe la fe, que viene por el oír la Palabra de Dios, y cree de verdad, y cambia su vida, nace de nuevo por el Espíritu Santo y ha de bautizarse en agua como rito de confirmación de aceptación de Cristo, además de tomar las Santa Cena, celebrar el pan y el vino en memoria de Cristo, en su casa con sus hermanos íntimos, celebrar espiritualmente las fiestas del Señor, congregarse con los hermanos para orar, predicar el Evangelio a los que no lo conocen, estudiar y comentar la Biblia para mantenerse en la sana doctrina e interpretación, organizar la iglesia para la evangelización, la adoración de Dios y servir a la comunidad de hermanos y del prójimo y en todo lo que esté en sus manos hacer, como dice Mateo 7:16: “…por sus frutos los conoceréis…”.

Dentro del grupo de iglesias Evangélicas hay excepciones en cuanto a ser denominados como tal, como algunas iglesias Bautistas, algunas iglesias sin denominación y pequeños grupos de Cristianos que se congregan en las casas. Sin embargo, al ser común el mensaje del Evangelio y normalmente no estar bajo sistemas de gobierno episcopales, van juntos en este apartado, por coincidencia de doctrinas y de época aunque hay que respetar la creencia de los orígenes, ya que todas las iglesias de la historia tienen puntos en común, tanto con la iglesia Primitiva como con la Católica, como con la Protestante y Evangélica entre ellas, y si lo vemos desde fuera del cristianismo prácticamente no se diferenciarían en las doctrinas básicas.

Normalmente Ud. encontrará la verdad, pero debido al problema de siempre, la imperfección del hombre, al igual que en todas las iglesias, hay fallos en la organización y algunas doctrinas dependiendo de la iglesia, como en mayor medida los hay en la iglesia Católica, Ortodoxa, Anglicana, en algunas se llega a abusar de la autoridad de los pastores, del diezmo u ofrendas que son de Dios y para fines de Dios, y se ensombrece el mensaje de Cristo. Pero en ellas encontrará la salvación. No se deje absorber por el sistema de una Iglesia si no predican la sana doctrina, si está seguro de que en su iglesia yerran, intente dar luz a los que están en ellas, aunque difícilmente conseguirá mucho si es una iglesia sumida en algún error doctrinal o en imposiciones y tratos excluyentes y elitistas que degeneran en un espíritu sectario. No obstante pienso que cada uno estará y formará parte del Cuerpo de Cristo donde Dios le ponga. De esto se trata, de trabajar y compartir el yugo de Cristo y de llevar nuestra cruz.

LAS DENOMINACIONES

Cuando una iglesia se define a si misma como denominacional, debe indicar a que grupo pertenece. Aunque iglesias como la Católica u Ortodoxa no se consideran a si mismas como denominaciones, para un Cristiano que busca aquella congregación donde se sienta parte del Cuerpo de Cristo, si lo son. Normalmente es en las iglesias Evangélicas donde se conocen multitud de denominaciones que son las que estamos recorriendo en este viaje por la historia de la Iglesia. Así, podríamos clasificar las denominaciones más relevantes como Iglesia Metodista, Iglesia Bautista, Iglesia Evangélica, Iglesia Pentecostal, Judíos Mesiánicos o Judeocristianos. Además por el uso se les añade a la denominación, un nombre que las identifique y diferencie de las demás. Si son de ideología congregacional, es decir mas de una en una misma ciudad, el nombre las diferenciará, como las Evangélicas y las Pentecostales, si son de ideología local, solo hay una por ciudad que pude llevar el nombre de la ciudad, normalmente las Metodistas; de las Bautistas podemos encontrar de ambas ideologías.

IGLESIA BAUTISTA

John Wycllife, Inglaterra siglo XIV antes de la reforma de Lutero ya se oponía a las doctrinas erradas del catolicismo romano, y le costó la vida. Los Bautistas le consideran uno de sus padres espirituales. La Iglesia Bautista no obstante se establece y expande a través del pastor John Smith, siglo XVII en Holanda pero tiene su gran apogeo en Inglaterra, pues su origen o resurgimiento fue la separación de la Iglesia Anglicana que se había quedado en el rito Católico pero gobernada por Enrique VIII. Digamos que esta es la forma en la que la reforma se establecería en Inglaterra y posteriormente en Estados Unidos de América a través del pastor Roger Williams. Se ha dicho en muchas ocasiones que la doctrina bautista es la rama que ha prevalecido desde los Apóstoles, pero hay muchos matices que hacer y la historia es difícil de documentar en esta línea, aunque la doctrina bien se basa en el Nuevo Testamento como base de fe, y acorde en todo caso con la reforma de Lutero y Calvino.

Los Bautistas predican el Evangelio de Cristo, y a todo lo expuesto en el texto común, enfatizan una forma de adoración más emocional en lugar de litúrgica, en lugar de una expresión formal, es más informal, menos tradicional y mas contemporánea, esto la diferencia de la iglesia Católica, Ortodoxa y otras tradicionales en cuanto a la forma, y han depurado la doctrina sin mantener los grandes errores doctrinales de estas. Además como herencia no se acepta la unión Iglesia – Estado. Sus iglesias viven del diezmo y las donaciones de los hermanos. En algunas de ellas predican que el Rapto de los salvos se llevará a cabo antes de la Tribulación. Habrá resurrección de justos e injustos, unos para salvación eterna en el cielo, y los otros para condenación eterna en el infierno, y que no hay lugares intermedios, ni hay otra oportunidad después de la muerte para los que hayan rechazado el Evangelio de la salvación de Cristo. Originalmente la mayoría de las iglesias bautistas son partidarias doctrinalmente del pensamiento calvinista de la predestinación, pero en la actualidad no todas lo comparten.

Dentro de las iglesias bautistas destacó un movimiento como respuesta al extremo liberalismo doctrinal que estaba siendo semilla de la creación de multitud de iglesias o pequeños grupos cristianos para que se salvaguardase al menos una base doctrinal común, el llamado Fundamentalismo cristiano; se basa en cinco puntos: La inerrancia de la Biblia como Palabra de Dios, El nacimiento virginal de Jesucristo, La muerte expiatoria de Cristo para el perdón de los pecados, La resurrección física de Cristo y La vuelta de Jesús en gloria para establecer el Reino. Este planteamiento es algo parecido a la exposición que hizo famoso al hermano Bill Bright y sus Campus Crusades for Christ, llamadas las cuatro leyes espirituales: Dios ama al hombre y tiene un plan maravilloso para su vida, Juan 3:16 y 10:10, El hombre es pecador y está destituido de la gracia de Dios, Romanos 3:23 y 6:23, Jesucristo es la única provisión de Dios para que el hombre se reconcilie con Dios, Romanos 5:8 y Juan 14:6, y hemos de recibir a Jesucristo como Señor y salvador y así experimentar el amor de Dios en nuestras vidas, Juan 1:12 y Efesios 2:8-9.

El organigrama bautista congregacional es un pastor o varios, y ancianos, diáconos, acorde con la Iglesia Primitiva de los Apóstoles, que son elegidos por la misma congregación, nadie de fuera tiene derecho de elegirlos, la asociación a la que puedan pertenecer no determina quienes o que se hace, sino ellos mismos en fe, en oración y bajo la cabeza de Cristo mismo, todo Cristiano es sacerdote; debe dar testimonio de su fe en Cristo, basado en las palabras de Pedro. La Biblia es la guía y la máxima autoridad como Palabra de Dios. Esto no impide que no se pueda pertenecer a la asociación de iglesias cristianas y formar parte de programas comunes y normalmente se unen a nivel estatal o mundial a través de estas asociaciones para llevar a cabo proyectos de evangelización o de ayuda a necesitados. El lugar de culto es de su propiedad o alquiler y no hay organización externa que pueda arrebatar o cerrar estas iglesias sino que el templo es de los hermanos. Una característica que es muy famosa de las iglesias bautistas procedentes del llamado cinturón Bíblico de sur este de Estados Unidos son los coros Gospel, mundialmente conocidos por su forma de motivar la adoración a Dios y la participación en ella de los hermanos, originarios de las iglesias afro americanas, han pasado a ser seña de identidad, ya que se alejaron de la música religiosa clásica para ofrecer una forma de alabanza sencilla y profunda, para que todos participen de ella, y al mismo tiempo sirve para predicar el Evangelio e historias de la Biblia. En definitiva la iglesia Bautista enfoca que el cristiano nacido de nuevo ha recibido el bautismo del Espíritu Santo y por ello se manifiesta acorde con Él en compartir su fe públicamente por amor a su prójimo, en congregarse y formar parte activa de la comunidad por amor a los hermanos, en las buenas obras y en las obras espirituales, en el estudio de la Palabra de Dios, en la alabanza y en la Santa Cena.

Hay un movimiento de confraternidad misionera de hermanos en Cristo, llamados Gedeones, que son a la vez, hombres de negocios de más de 170 países que se organizan para, por ejemplo, asegurar Biblias gratis en cada habitación de un hotel. Si Ud. ha viajado, o lo hace regularmente y quiere una Biblia, el hotel normalmente le proporcionará una si no está ya en su habitación, si no tienen, desde recepción pueden llamar a la sede de la zona y le suministrarán gratis las Biblias, para todas las habitaciones sin cargo alguno. Esta idea le puede inspirar en su iglesia para organizar campañas de evangelización en su ciudad. Ud. puede ser Gedeón y miembro de su iglesia, sin que haya conflicto. Muchas personas se han convertido en un hotel leyendo la Biblia que han encontrado providencialmente.

Hermanos que han influido y han sido de bendición en la historia de la Iglesia Bautista  son Charles Spurgeon, Abraham Lincoln o Martin Luther King, y Billy Graham llamado el pastor de América, evangelista y líder de la convención Bautista del Sur de Estados Unidos de América, que en sus famosa cruzadas evangelísticas ha llegado a millones de almas.

IGLESIA METODISTA

La Iglesia Cristiana Metodista predica de igual modo el Evangelio de Cristo acorde con las Sagradas Escrituras. Podemos decir que es el origen más significativo del evangelismo que conocemos hoy. Procede del hermano John Wesley que a través de un avivamiento y de la revelación del Espíritu Santo guió a los creyentes del XVIII en Inglaterra a la relación personal con Dios mediante la experiencia espiritual de Dios en nuestras vidas, y por una vida Cristiana disciplinada. Hizo famosa una oración dentro de sus sermones que hoy en día se repite en estas congregaciones que en resumen ofrece al Señor nuestras vidas para que, en la voluntad del Señor, nos ponga Él a servirle en el grado y en la obra que quiera o tenga a bien, sin importar para el creyente que consecuencias traerá, sea un servicio que traiga gloria o persecución.

Además de la doctrina común de los Apóstoles, su énfasis es que la salvación está al alcance de todos y se obtiene por la fe en la obra redentora de Cristo en la Cruz, coronada por su resurrección y ascensión. Su mensaje se centró en las clases mas bajas de la sociedad y rápidamente se extendió a Estados Unidos y sur América. Fueron los primeros en predicar al aire libre el mensaje de Cristo, en una época reciente, sin serles imprescindibles las iglesias edificio. Aunque hay iglesias metodistas de doctrina calvinista de la doble predestinación, el metodismo en general sigue la línea de Jacobus Arminius (aunque anterior a él) del libre albedrío en elección del hombre sobre su salvación en cuanto a aceptar o no a Cristo, aunque la Biblia si dice que la fe es un don de Dios, es el corazón del hombre el que Dios pesa para dar la fe, y Dios nos conoce antes de la fundación del mundo. Además incluye la explicación de que el creyente usa la razón para interpretar la Palabra, entender el comportamiento de los cristianos, la alabanza a Dios, la obra hacia el prójimo.

Como su nombre indica, el metodismo sigue un método para casi todo, para el estudio de la Biblia, para la organización de la iglesia, de carácter presbiteriano, se fomenta la unidad de las iglesias locales, llamado conexionismo,  la alabanza de la congregación, rasgo que se transmitiría rápidamente a todas las iglesias evangélicas. Fue una reacción al excesivo ritualismo que había caído en la rutina, igual que hoy las iglesias de corte Católico u Ortodoxo. Nació esta iglesia bajo la influencia del pietismo. Se hace también especial énfasis en la ayuda a los pobres, a los presos y a los enfermos y no solo en visitarlos.

IGLESIA PENTECOSTAL

Los Pentecostales predican el Evangelio de Cristo y también, añaden a todo lo anterior que exaltan aun más que las iglesias Bautistas las demostraciones sobrenaturales, las cuales se basan en la Biblia desde el derramamiento del Espíritu Santo en Pentecostés, de ahí toman su nombre pero: (si no hablas en lenguas, no has recibido el bautismo del Espíritu Santo, con lo que casi todos repiten las jergas o lenguas que no se entienden porque si no, no se integran en la comunidad). No está bien obligar a todos a hablar en lenguas, ya que en el cuerpo de Cristo hay diferentes dones y diferentes miembros, y cada uno debe usar el don que reciba con fe, no por imposición. Hay que reformar esto y no caer en los eventos donde si no hay sanidades y milagros no está el Señor. Lean Mateo 25:12. Han espantado a muchos hermanos aunque en el debido grado todas estas son manifestaciones de Dios.

El motivo de que a finales del siglo XIX muchos cristianos se comenzaran a reunir en oración para pedirle a Dios avivamiento y manifestación del poder del Espíritu Santo fue el origen de este movimiento dentro del grupo de iglesias Evangélicas. También es conocido como movimiento carismático en la Iglesia Católica. El cristiano no es igual en todas las iglesias, hay distintos caracteres y está claro que hay creyentes que se escandalizan y hay otros, la mayoría que no soportan la austeridad y la muerte espiritual del ritualismo. Bien llevado por el Señor, la Iglesia debe estar abierta a todas las formas expresadas en las Escrituras y de las que fueron participes los Apóstoles de nuestro Señor Jesucristo.

La doctrinal pentecostal en cuanto a la salvación es el libre albedrío, aunque pueden encontrarse las que predican la doble predestinación que predican muchos presbiterianos y otras iglesias evangélicas. La línea Arminiana, es contraria a la línea Calvinista de la doble predestinación. Según estas iglesias, la salvación está separada del nuevo nacimiento o bautismo del Espíritu Santo, que ha de manifestarse con experiencias sobrenaturales (como ya mencioné en el párrafo anterior). Como conclusión, la iglesia Pentecostal reclama del discípulo pruebas sobrenaturales de la manifestación de la obra que el Espíritu Santo hace en la persona. Lo que está claro es que una persona que ha nacido de nuevo es transformada y esto lo experimentan todos los que han recibido a Cristo verdaderamente en sus vidas, nunca más vivirán ni afrontarán la vida como antes, manifiesten o no de manera sobrenatural su experiencia y nueva naturaleza, y los que le conocían ven que su vida ya no es la misma. Al fin y al cabo yo pienso que no hay que ir tan lejos para que los incrédulos se escandalicen porque la Escritura dice: “…Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios… Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación”. 1 Corintios 1:18 al 21. Tienen el verdadero mensaje, pero respecto al rapto antes de la tribulación, ¿cómo interpretaremos el Texto de Mateo 24? Algunos se irán antes, dice Pablo, para estar en el aire 1 Tesalonicenses 4:17.

IGLESIA SIN DENOMINACIÓN

Todas las iglesias que hemos visto en los otros apartados son denominacionales, bien Católicas, Ortodoxas, Protestantes, Bautistas, Evangélicas, etc., pero hay muchas otras, no solo iglesias Cristianas sino sinagogas u otros cultos, que se congregan sin estar integrados en la denominación ya conocida y establecida, son iglesias libres. Un tipo son las llamadas Iglesias de Cristo en un intento de vuelta al Cristianismo Primitivo. Son normalmente gobernadas por ancianos o diáconos y un pastor. También es aplicable el término a las pequeñas congregaciones que se reúnen en las casas particulares y que son gobernadas por ancianos que van enseñando y predicando a nuevos conversos, la cuestión es si las enseñanzas se hacen acorde con las Escrituras, y hasta que punto siguen la verdadera interpretación de las doctrinas de Cristo. Un buen consejo es comparar la enseñanza con las iglesias y las doctrinas ya establecidas cuando se empieza y no se tiene certeza de la enseñanza, porque bajo el nombre de iglesias sin denominación se esconden sectas que pueden parecer Cristianas pero que enseñan doctrinas desviadas de la Palabra de Dios y que ponen en peligro la salvación de las almas.

IGLESIA LOCAL

El concepto de unificación de todos los cristianos de una misma ciudad, en lugar de en varias congregaciones o iglesias, se denomina Iglesia Local. Iglesia Local es un concepto que ha sido difundido por el hermano Watchman Nee, el pastor de China, que levantó la comunidad Cristiana mayor de China hasta su muerte en prisión por la persecución del régimen. Su argumentación basada en las Escrituras consideraba que cualquier separación en la iglesia local de una ciudad por cuestión de interpretación, de doctrina, de clase social o cualquier otra, es obra de la carne y está condenada por la Biblia, incluyendo las diferentes iglesias de las que sus apóstoles tienen distintos ministerios. Para Nee cada ciudad debe tener una iglesia. Creo que este punto es completamente Bíblico, pero ¿querrá la Iglesia del siglo XXI someterse a la verdad? Además en sus veinte años como prisionero escribió libros que han inspirado al Cristiano en su vida personal con el Señor, de los que el más famoso es «The Normal Christian Life» –La Vida Cristiana Normal.

IGLESIAS CRISTIANAS EN LAS CASAS

Si Ud. busca una congregación donde se predique la verdadera doctrina y no la encuentra, siempre le queda el recurso de invitar a los hermanos que conozca a su casa y comenzar con la Biblia y la oración poniéndose en manos de Espíritu Santo, como hacían los primeros Cristianaos en Hechos. Verá que en las casas en todo el mundo aun quedan, y siempre habrá pequeñas congregaciones donde se sigue la verdad, se lee la Biblia, donde se predica la sana doctrina y se toma la Santa Cena para glorificar a Cristo, pero lo ideal es que se comparta con todos los que son de Dios en una ciudad.

Las congregaciones en las casas se pueden clasificar de dos formas. La expuesta antes que es un sistema libre, o las que son parte de una iglesia mayor, y que forman parte de una gran congregación, de las que sus pastores son a su vez miembros de la misma denominación, y que a su vez se congregan como ancianos. A este sistema se le denomina células.

No hay problema en cuanto a congregarse solo en casa de un hermano o en la de uno, siempre y cuando se conozcan bien las Escrituras y las doctrinas de los Apóstoles y de Cristo, y no se permita que ningún falso hermano contamine la congregación, con herejías y malos comportamientos e imposiciones de mandamientos de hombres.

CRISTIANOS INDEPENDIENTES

Sin duda por todo el mundo hay Cristianos que no pertenecen a ninguna congregación, porque el mensaje del Evangelio está a disposición de todos los que tienen unos recursos mínimos y saben leer. Jesucristo invitó al joven rico a dejarlo todo, y sin duda que muchos hermanos, han pasado o pasan por períodos de soledad, apartados de otros hermanos. Por otra parte la instrucción de Pablo es de congregarse. Así la comunidad Judía primero y la Cristiana después siempre han estado en congregación. Algunos hermanos condenan a los que no se congregan, pero a veces Dios también tiene planes en las vidas de muchos discípulos, bien para formarles, enseñarles, o para disciplinarles, además de para utilizarlos de modo especial. Un ejemplo de hermanos solos son los grandes profetas, que por regla general siempre han estado solos, para poder presentarse al pueblo del Señor con un mensaje no influenciado, lo han venido presentado y se han retirado, dejando a la congregación para que reaccione.

El Cristiano es parte de esta familia, si nunca se congrega, no está bien psíquica o espiritualmente o tiene un llamado especial. Cada uno trate el tema con el Señor y/o con un hermano en la fe de Cristo que le ayude en oración y consejo de la Biblia, para lo cual el hermano no debe condenarle sino ayudarle y ser paciente con él o ella. Por lo tanto: “…no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veáis que aquel día se acerca”. Hebreos 10:25. El desierto es de gran bendición para una época del Cristiano en soledad con su Señor, pero la Iglesia ha de estar junta en amistad fraternal, la familia del creyente, el pueblo y la esposa de Dios. Salmo 133.

JUDÍOS MESIÁNICOS Y LA ULTIMA IGLESIA DE JESUCRISTO

Siguiendo el orden de las profecías Bíblicas, encontramos que cronológicamente se dan dos presentaciones del pueblo de Dios en el último tiempo, la aparición del último Judeocristianismo, al estilo de los primeros Cristianos que eran de procedencia Judía, y los Cristianos que ya han visto que los sistemas humanos han desviado al Cuerpo de Cristo. Ambos deben volverse a unir en una sola Iglesia como al principio, pero este es un idealismo que creo que no va a ocurrir. Lo que sí está ocurriendo en el mundo de la fe en Cristo, es que la Iglesia, sea “Gentilcristiana o Judeocristiana”, se termina componiendo de hermanos independientes que cuando se congregan forman la Iglesia, al modo de los primeros seguidores del Maestro. Veamos pues estas dos tendencias.

JUDÍOS MESIÁNICOS

Dos ramas, los Judíos que esperan al Mesías que no aceptan a Yahshua, los cuales no forman parte de la Iglesia, y los Judíos que proclaman a Yahshua, Jesucristo como el Mesías de Israel y del mundo. Además ha surgido a través de esta última rama de Judíos Mesiánicos dos ramas a su vez, los judaizantes, que quieren imponer otra vez la Ley Mosaica tanto a Judíos que se convierten a Cristo como a Gentiles que abrazan la fe. Estos Gentiles se quieren hacer Judíos Mesiánicos sin ser Judíos, espiritualizando el término para diferenciarse del evangelismo, usando nombres y palabras Hebreas, y normalmente sin conocimiento de las fiestas ni las tradiciones Judías, invocando ser una especie de nuevo primitivismo Judeocristiano. Este movimiento contaminado judaizante ya quedó aclarado en las batallas por la doctrina que finalmente depuraron Pedro y Pablo, Kefas y Saulo, dejando claro que en Cristo no hay Judío ni Gentil. Por lo tanto los que quieren volver a someterse a la esclavitud de la Ley, no han entendido nada.

En el Antiguo Testamento los Judíos se desviaron de la Verdad muchas veces en la organización de la religión, aun teniendo la Ley de Dios. En el Nuevo Testamento, Judíos y Gentiles se han desviado también de la Verdad con la organización de lo que podríamos llamar para esta ocasión Iglesia Organización de cada época, en lugar de haber seguido siendo lo que al principio y que para la ocasión también nos podría servir la denominación, la Iglesia de las Almas, eterna. El verdadero movimiento de avivamiento Mesiánico en Cristo, Yahshua el Mesías que murió en la Cruz, resucitó y volverá, es el verdadero Judeocristianismo que cumple con la profecía del último tiempo para Israel. Y básicamente es de Judíos para Judíos, aunque los que son verdaderos hermanos en este sentido, deben aceptar en su congregación, tanto eventualmente por invitación como de forma permanente a Gentiles que encuentren en ellos a los hermanos que no había cerca de su lugar de residencia, pero no es lo habitual. Su gobierno es congregacional.

La congregación Judeomesiánica toma la Santa Cena, se bautizan, predican el Nuevo Testamento, conocen muy bien la Torá, y espiritualizan las fiestas Judías en sus verdaderos significados para la Iglesia de Dios. El objetivo del verdadero Mesianismo, es predicar a Cristo entre los Judíos como cumplimiento de las profecías del último tiempo. Oren por este movimiento porque es para la paz de Jerusalén además de la salvación de Israel y de todas las naciones del mundo, y son hermanos en Cristo.

LA ÚLTIMA IGLESIA DE JESUCRISTO

¿A qué iglesia debe acudir un Cristiano? A modo de recomendación, debemos tener en cuenta en qué doctrinas cree el Cristiano en cuestión. ¿Qué le parece orar a los muertos, a los santos, a las muchas vírgenes; qué le parece dar culto a las imágenes en contra del Segundo Mandamiento: Éxodo 20 – Deuteronomio 5? ¿Qué tal la liturgia medieval y la repetición de las mismas oraciones toda su vida, y la necesidad de ganarse el cielo por sus obras, para no ir al purgatorio, o a la condenación? ¡Y no falle Ud.! entonces le recomiendo cualquier iglesia de corte episcopal, Católica u Ortodoxa, también puede encontrar estas doctrinas en la Anglicana.

Si nada de esto le parece bien, y prefiere obedecer a Dios en las Escrituras en lugar de la tradición humana y errada, pero quiere permanecer bajo un sistema episcopal y cree que el pan y el vino son convertidos en verdadera carne y sangre de Cristo, entones le recomiendo que asista a una iglesia Luterana o de corte Calvinista, de culto antiguo, donde no encontrará una liturgia tan muerta como en las anteriores y no hay imágenes, además de predicar la salvación por la gracia en la fe de Cristo. Ud. está predestinado a salvarse de todos modos, así que en ellas estará protegido.

Si además de creer en el Evangelio de la gracia y en las Escrituras como única autoridad en materia doctrinal como las Luteranas y Calvinistas, quiere una buena estructura eclesial protestante y evangélica actual, le recomiendo una iglesia Metodista.

Si además de buscar la voluntad de Dios, quiere poder manifestar la alabanza en alegría y gozo como hacía el rey David cuando danzaba en la presencia de Dios, aunque su esposa se riera de él, entonces le recomiendo formar parte de una iglesia Bautista, donde podrá compartir la Biblia, cantar y alabar al Señor, sin liturgia, participando de la Santa Cena, la verdadera doctrina, pero tenga en cuenta la doctrina de la predestinación calvinista, que no en todas la encontrará, de la que puede Ud. ser o no partidario.

Si no quiere formar parte de una gran estructura de iglesias, busque una iglesia Evangélica local donde encontrará prácticamente lo mismo pero estará aislado de obispos externos, los ancianos son los que hay en su congregación, no vienen de afuera.

Si sus formas de expresarse son muy extrovertidas y se motiva por las grandes manifestaciones emocionales, aunque sean fingidas, y por las profecías apocalípticas, independientemente de su interpretación, entonces debe buscar una iglesia Pentecostal.

Si ninguna de las formas de gobierno le parecen bien, aunque la Biblia enseña en los Apóstoles la estructura de obispos y ancianos, debe buscar congregarse en su casa, o en la de otros hermanos de forma amigable.

Si no puede relacionarse con nadie porque nada le convence, y está solo, entonces no ha entendido el mensaje, debe Ud. esforzarse y amar a sus hermanos, soportar sus carnes al igual que hay que soportar la suya, pero intente no imponérsela a nadie.

De todas formas, busque lo que busque, no deje de caminar con Cristo y su Palabra y con los hermanos, y esto creo que ya ha quedado claro donde lo va a encontrar.

Vivimos tiempos de grandes cambios sociales y la iglesia también se ve afectada. Contemplamos como las nuevas generaciones abandonan las iglesias litúrgicas y solo son atraídas por los grandes acontecimientos evangelísticos que incluyen conciertos de música de diferentes estilos, pero que llevan el mensaje del Evangelio, y temas actuales comparados con la Biblia, y es que, el único propósito de la existencia de la Iglesia, no me refiero en el enfoque de familia y comunidad de hermanos, sino como estructura organizada, es el mismo que el de una empresa, comunicar y compartir en equipo. La iglesia existe para comunicar el Evangelio y congregar al pueblo de Dios, las grandes asociaciones con estos fines son las que están progresando, tanto en el evangelismo como en la ayuda humanitaria. Las iglesias tradicionales han errado imponiendo sistemas de convivencia, mandamientos y tradiciones de hombres y entrometiéndose en las vidas de sus miembros, más allá del respeto y de la educación. La supervivencia de la Iglesia se está definiendo en dos áreas: una la de los grandes mega ministerios evangelísticos, tanto en grandes lugares de culto, o que hacen un excelente uso de los medios de comunicación, radio, televisión e Internet que ahora se unifican, y que si los hubieran tenido los Apóstoles los hubiesen explotado del mismo modo; y otro el de pequeños grupos de pocos Cristianos que se reúnen en casas de forma amigable, para, en su intimidad alabar al Señor, tomar la Santa Cena y estudiar y comentar la Biblia, sin imposición de sistemas de gobierno ni de jerarquías. Las manifestaciones de los distintos dones, surgen solas cuando dejamos al Espíritu obrar. Un pastor, Cristo por su Santo Espíritu, y el resto sus ovejas. Los ancianos que sirven para enseñar y que están dispuestos a edificar a los que empiezan a la estatura de Cristo, no menos, estos son aceptados y los que imponen su autoridad y sus sistemas de gobierno son rechazados.

Al Cristiano que busca la verdad se le desmoronará la iglesia como institución perfecta, la caída de Babilonia en su mente, en su alma, en su corazón y en su espíritu, lo cual es una revelación profética de Apocalipsis, además de haberse cumplido en la caída de la Roma histórica. No hay que mirar la iglesia institución, sino la Iglesia de las almas que es la Esposa del Cordero, a los hermanos. Lo único que nos interesa del sistema iglesia es hacer de ella una organización eficaz para la obra de Cristo, y si los sistemas de gobierno anteriores no sirven ahora, la convertimos en una empresa multinacional que en lugar de vender un producto con fines lucrativos, regalamos la predicación del Evangelio efectivo para que todos sean edificados espiritualmente lo más alto que cada uno pueda en Cristo. La convertimos en una empresa mediática que bendiga a las familias Cristianas, que ayude a los necesitados y cuando venga el Señor se la quema, para que queden solo las almas en una relación fraternal en el amor de Cristo. Este es el objetivo de la Iglesia, o sea de nosotros. Todo lo demás huelga.

Un concilio ecuménico entre el Cristianismo para poner orden en las doctrinas, lo podríamos plantear, pero no tenemos lucha contra sangre y carne sino contra los gobernadores de las tinieblas, como dice Pablo en Efesios 6, pero creo que ya ha habido bastante tiempo para esto. Los intentos por parte de las grandes iglesias organizadas son para absorber a las invitadas a concilios o excomulgarlas. Lo que el Cristianismo ha de hacer, es no mirar más a la Iglesia, y mirar más a su cabeza, a Jesucristo. Que hagamos la obra que podamos hacer en una o en otra iglesia, sea esta una grande de miles de personas, o una pequeña comunidad que se reúne en casa en el nombre de Jesucristo. Los pecados de las iglesias son responsabilidad de aquellos que los enseñan y los practican. Dejemos pues la organización de la Iglesia al Espíritu Santo, pues suya es al fin y al cabo. Si los Cristianos mirásemos mas a Cristo y menos a la Iglesia no habría tantos grupos: “…quiero decir que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo. ¿Acaso está dividido Cristo?… …Os ruego, pues hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo que habléis una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis  perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer. Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay entre vosotros contiendas…” Estas palabras de nuestro querido hermano Pablo en 1 Corintios 1, desgraciadamente hoy son vigentes, y ya por la historia está probado que son parte del pecado y de la naturaleza de la Iglesia.

Si experimenta una situación irreversible y grave y ve la levadura en su iglesia, y piensa: ¡y si me voy de aquí, ¿a dónde voy?! Si Ud. teniendo testimonio, tanto de los de dentro como de los de fuera, de que ellos se han desviado de la Palabra de Dios, y de Cristo como centro del mensaje y de la vida, y ha luchado por ayudar y ve que no es posible, apártese y ore. Aquellos que defienden su iglesia por encima de las demás, no han puesto la mira en Cristo sino en su propio proyecto, y Cristo, en estos casos de soberbia nos invita a: “…salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas…” Apocalipsis 18:4. Demos gloria al Señor que es más sabio y misericordioso que nosotros y siendo el Rey y Espíritu Santo, ha venido a servirnos adaptándose al carácter que la Iglesia en todas sus ramas, culturas y tiempos, para que como dice también la Escritura, haciéndose como nosotros gane a muchos de nosotros.

A modo de exhortación en el amor del Señor debemos estar advertidos del tipo de líderes a los que no aceptar en la Iglesia, Mateo 7:7 por la tradición invalidáis los mandamientos, este es el resumen y la exhortación a todas las iglesias, siguiendo la línea de Apocalipsis a las siete iglesias. Además debemos estar advertidos de los falsos hermanos y profetas que hay introducidos encubiertamente que tienen aspecto de piedad pero niegan la eficacia de ella. “…Más si uno de nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema”. Gálatas 1:8. Por lo tanto no se congreguen con los que llamándose hermanos desprecian a los hermanos, imponen sus criterios personales no Bíblicos, abominan, blasfeman contra el Espíritu Santo, niegan a Cristo como único Salvador, o nieguen la Biblia como Palabra de Dios, a los que causan divisiones, a los entrometidos, a los ociosos que caen en lazo del diablo, después de una y otra amonestación, deséchenlos. Falsos hermanos son llamados por Pablo en Gálatas 2:4. Advertidos estamos también sobre falsos profetas y hermanos por 2 Pedro 2. Por lo tanto no se sorprendan tanto los que han visto y ven estos enemigos en acción en las iglesias. “…Sed santos como Yo soy santo…” dice el Señor.

Vivir bajo la ley de Cristo como encontramos en Gálatas 6:2 es fundamental en la vida del Cristiano, así como amar al Señor con todo nuestro ser y a nuestro prójimo como a nosotros mismos, Marcos 12:28. Además busquen la verdad, la cual está en Cristo vivo, reciban a Jesucristo como único salvador que nos perdona todos los pecados, y crean en Él, en Su muerte expiatoria y en Su resurrección. Tengan una relación personal con Él, orando al Padre a través del único mediador entre Dios y el hombre; Jesucristo hombre, tal y como dijo Cristo, y por medio de la alabanza y la lectura de la Biblia, además de tratando con nuestro prójimo, dando testimonio de nuestra fe, porque lo que hagamos a uno de estos sus hermanos más pequeños a Cristo lo hacemos. Mateo 25:40. Congréguense como iglesia en el nombre de Jesucristo, oren, alaben al Señor, tomen la Santa Cena, y trabajen por su comunidad Cristiana y social. Organícense para la obra evangelística y obedezcan la Biblia en la enseñanza y la interpretación de los Apóstoles y los Padres de la Iglesia, los Credos, ofrezcan su ministerio a Dios para que en el nombre de Jesucristo, el Espíritu Santo dirija la obra. Si todo esto lo pueden hacer en su congregación, o en su iglesia, gloria a Dios, si no, tendrán que reformarla, como ya hicieran Lutero o Calvino, o unirse a otra, o iniciar otra empezando en su casa donde el Evangelio, la verdad de la Palabra de Dios, y el amor de Dios sean los cimientos. Suba al monte a orar antes de tomar una decisión, ayune, salga al desierto, recuerde al Señor Jesucristo, a Juan Bautista, a Moisés, a Elías o a Pablo, todos dedicaron tiempo a la oración en soledad antes de iniciar sus ministerios o ante los grandes acontecimientos. Suba a su Getsemaní espiritual en su intimidad con el Señor.

La última Iglesia de Jesucristo está basada primeramente en la regla de oro de Mateo 7:7 al 12, y en el comportamiento del primer concilio de Jerusalén de Hechos 15. “…En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros”. Juan 13:35. Elías era hombre sujeto a las mismas pasiones que nosotros, fue perseguido por los abominables y luchó contra los profetas de los idólatras, dando muerte a todos, lo cual en la Iglesia equivale a no aceptar falsas doctrinas, ni falsos maestros, demostrando que el único Dios es el Señor YHWH que ha venido en Su Hijo Unigénito, y es Su sacrificio el que quita el pecado del mundo, dichosos los llamados a esta Cena. Como Elías pues, los últimos Cristianos y los verdaderos Mesiánicos seremos pasados por el fuego del Espíritu del Señor, porque a la verdad Elías vendrá primero y restaurará todas las cosas. Volvemos pues al Espíritu de unidad del concilio de Jerusalén, a mirar a las almas y no al sistema y a la denominación del pueblo de Dios, porque cada uno de nosotros somos el templo del Dios Vivo.

La Última Iglesia de Jesucristo, no es pues una nueva propuesta de Iglesia, pues ya han sido todas inventadas por el hombre, no se trata de una visión reveladora de como hay que organizar la Iglesia, se trata de formar el carácter del Cristiano, de la forma de ver, no a la iglesia, sino a los que son Iglesia, de ver a Cristo en el hermano y así transmitirlo. Si los pertenecientes a las denominaciones dicen: “…Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue;  y se lo prohibimos porque no nos seguía. Pero Jesús les dijo: No se lo prohibáis; porque ninguno hay que haba milagro en mi nombre, que luego pueda decir mal de mí…” Marcos 9:38, o “…yo soy de Pablo, y yo de Apolos..”. pero como Cristianos pueden llegar a ver y sentir de este modo, no hace falta ni unir a la iglesia mundial, ni destruir nada, solo hace falta vivir a Cristo, recibir al hermano, esté en esta o en aquella iglesia, y que el que sea anciano deje su estatus de superioridad y use su conocimiento y experiencia para la edificación de los demás hermanos a su misma altura, cuando menos, con el objetivo de llevarlos a la altura de Cristo, para ser siervos, como hizo el Señor, siendo Rey, se hizo siervo. Aprendan a vivir con hermanos de todo el mundo y denominación, háganse a todos como de todos por ganar a algunos de ellos. 1 Corintios 9:20-22, y sigan la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio, invocan al Señor, 2 Timoteo 2:22.

Seamos conscientes de que otras personas de nuestra y de otras naciones no tienen el Evangelio, ni conocen más que su religión, con abundancia de abominaciones, y que son ignorantes de lo que hacen de cara a Dios, para ellos tengan amor de Dios, y paciencia predicándoles y mostrándoles con la Biblia el Evangelio de Cristo. Para los de las otras Iglesias tengan amor de Dios y paciencia, oren por todos. Si un Cristiano cuando mira a otro ve a Cristo, que está en su interior, en lugar de ver lo exterior, la carne, se tratarían con reverencia y respeto. Si con este concepto de carácter de la última Iglesia de Jesucristo, he conseguido entre los Cristianos que se traten bien y en el amor fraternal de Cristo, y se pongan manos a la obra, entonces ha merecido la pena mi esfuerzo y mi oración por la Iglesia. Entonces la última Iglesia de Jesucristo podrá cambiar su mundo y esperar con los brazos abiertos al Señor que vendrá en las nubes y todo ojo lo verá. Apocalipsis 1:7.

“…Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado. 2Sobrellevad los unos las cargas de los otrosy cumplid así la ley de Cristo. 3Porque el que se cree ser algo, no siendo nada, a sí mismo se engaña. 4Así que, cada uno someta a prueba su propia obra, y entonces tendrá motivo de gloriarse sólo respecto de sí mismo, y no en otro; 5porque cada uno llevará su propia carga. 6El que es enseñado en la palabra, haga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye”. Gálatas 6.

LISTADO DE CRISTIANOS

He querido exponer una lista de hermanos Cristianos que podrá identificar, y que aunque cada uno pertenece a una rama de la Cristiandad, seguro que coincidirá conmigo en que todos pertenecen a la Iglesia de Jesucristo, y que ante Él no hay denominación que valga. Sírvanos el ejemplo para quitarnos los apellidos y quedarnos con el nombre de Cristianos, para integrarnos en la Iglesia que verá a continuación, que solo tiene un pastor que se llama Jesucristo, de la cual expongo a los más destacados de sus miembros:

María, la virgen y José, Elizabeth y Zacarías, y María Magdalena

Juan Bautista

Simón Pedro y Marcos

Mateo y Juan Evangelista

Jairo, por su fe, su hija, aunque ya muerta fue resucitada por Jesús

Marta, María y Lázaro

Simón de Cirene (llevó la cruz de Cristo, su hijo fundó una iglesia)

El ladrón crucificado que creyó en Jesús cuando estaba en la cruz, a su lado

Jacobo, conocido como Santiago y Bernabé

Pablo de Tarso, Ananías, Lucas y Esteban

Cornelio, el Centurión y su casa

Timoteo, Silas y Tito

Clemente, Papías, Atanasio y Agustín de Hipona

Tomas de Aquino, Teresa de Jesús, Juan de la Cruz

Martín Lutero y Juan Calvino

John Wesley

Abraham Lincoln, Watchman Nee

Martin Luther King, Billy Graham

Ud. y yo

COMPARATIVA DE DOCTRINAS Y GOBIERNO ENTRE LAS DISTINTAS IGLESIAS. LOS CREDOS

El siguiente apartado es la comparativa de doctrinas, formas de gobierno y credos de la Iglesia para su estudio y meditación en el espíritu de este enfoque de la última Iglesia de Jesucristo, la esposa del Cordero.

 

IGLESIA PRIMITIVA

IGLESIA CATÓLICA ROMANA /  IGLESIA ORTODOXA

IGLESIA PROTESTANTE LUTERANA / CALVINISTA

IGLESIAS EVANGÉLICAS IGLESIA BAUTISTA / METODISTA / PENTECOSTAL

JUDÍOS MESIÁNICOS CRISTIANOS

Fe en un solo Dios

SI

SI

SI

SI

SI

Deidad y persona de Cristo

SI

SI

SI

SI

SI

Deidad y persona del Espíritu Santo

SI

SI

SI

SI

SI

Trinidad

SI

SI

SI

SI

SI

Salvación

Sola Fe

Fe y obras

Sola Fe

Sola Fe

Sola Fe

La Biblia única Palabra de Dios

SI

SI

SI

SI

SI

La tradición autoridad junto con la Biblia

NO

SI

NO

NO

NO

Transubstanciación

Santa Cena

Eucaristía

Eucaristía en Luterana, Santa Cena resto

Santa Cena

Santa Cena

Santa Cena

Casas. Sacrificio fue de una vez para siempre. Pan y vino.

Iglesia solo pan. Eucaristía renueva el sacrificio y lo repite cada vez.

Luterana Eucaristía renueva el sacrificio y lo repite cada vez. Calvinista sacrificio fue de una vez para siempre. Pan y vino.

Iglesia y casas. Sacrificio fue de una vez para siempre. Pan y vino.

Casas. Sacrificio fue de una vez para siempre. Pan y vino.

Día santo

Sábado /  Domingo

Domingo

Domingo

Sábado y Domingo

Sábado

Cabeza de la Iglesia

Cristo

Papa Patriarca Rey en la Anglicana

Cristo

Cristo

Cristo Yahshua el Mesías

Confesión

Directa

Sacerdote

Directa

Directa

Directa

Gobierno de la iglesia, ver comparativa más abajo

Apostólico, y Congregacional.

Episcopal

Congregacional en las Luteranas y Presbiteriano en las Calvinistas

Presbiteriano en las Metodistas. Congregacional en las Evangélicas.

Congregacional

Predestinación

NO

NO

SI/SI doble

SI/NO

NO

Anabautismo. Bautismo solo de adultos

SI

NO

NO/SI

SI

SI

Imágenes, iconos

NO

SI

NO

NO

NO

Oración a la virgen, santos o antepasados

NO

SI

NO

NO

NO

La predicación, el sacerdocio del creyente

SI

NO

NO/SI

SI

SI

El juicio eterno, cielo e infierno

SI

SI y en el purgatorio

SI

SI

SI

El rapto o arrebatamiento de la Iglesia

SI

SI Amilenial

SI Amilenial

SI Premilenial

SI Premilenial

 

Sobre el rapto o arrebatamiento expuesto por Pablo en 1 Tesalonicenses 4:17 se presentan varias formas de verlo, la visión a-milenialista, la visión pre-milenialista, y la visión post-milenialista. En ellas el rapto se producirá antes o después del milenio.

Se debe tener en cuente que siguiendo las Palabras del Señor, su reino no es de este mundo y que el Reino de Dios está entre nosotros, por lo tanto si está aquí no hay milenio. Esta es la posición del a-milenialismo.

DIFERENTES SISTEMAS DE GOBIERNO DE LA IGLESIA

Básicamente los estudiantes de la Biblia y de la historia de la Iglesia están de acuerdo en que la Iglesia ha presentado tres tipos de gobierno, el Episcopal, el Presbiteriano y el Congregacional. No obstante me gustaría anteponer el sistema Apostólico y terminar comprándolos con este sistema Bíblico en las iglesias de la actualidad.

SISTEMA APOSTÓLICO Iglesia primitiva.

Jesucristo eligió a doce Apóstoles y Pedro propuso que al faltar uno, el puesto de Judas fuese repuesto por otro manteniendo el número de doce y el ministerio, lo cual leemos en Hechos 1:12 al 26, más con posterioridad el Señor llamó a Pablo que en una de sus cartas, 1 Timoteo 3 nos expone los requisitos para el obispado y el diaconado. Los Apóstoles a su vez habían escogido a siete ancianos para el diaconado, «obispos o presbíteros» en las iglesias, lo cual a su vez procede de la costumbre de Israel que era gobernada por setenta ancianos escogidos por el pueblo. Más no debemos olvidar que allí donde haya dos o tres reunidos en nombre de Jesucristo, allí está Él, Mateo 18:20. Las iglesias tenían en común la doctrina de la salvación pero había dos grandes ramas, la iglesia de los Judíos y la de los Gentiles. La única diferencia radicaba en la observancia de la Ley y la tradición de los Judíos, lo que creó la discrepancia inicial y luego resuelta entre Pedro y Pablo. El Apostolado fue instituido para expandir por el mundo el Evangelio, pero tras la muerte de los apóstoles, nunca más sería restaurado. Hoy día quedan pocas zonas que evangelizar, pero las hay para nuevos misionero, que a modo de «apóstoles» pero sin aquella autoridad, lleven el evangelio a zonas del planeta donde no se ha conocido.

SISTEMA EPISCOPAL, Iglesia Católica, Iglesia Ortodoxa, Iglesia Anglicana, Iglesia Luterana Nacional (solo algunas son de corte presbiteriano o congregacional).

Obispo, arzobispo, diócesis. Presbítero o Sacerdote que es necesario según esta confesión para acceder a Dios, lo cual a la luz de las Escrituras es rigurosamente falso, pues Jesucristo, en su Sacerdocio eterno, abrió de una vez para siempre el camino al corazón del Padre a todo aquél que se acerca a Él en la fe de Su Hijo Jesucristo. Jesucristo es el único mediador entre Dios y el hombre. La liturgia se centra en el sacrificio de la Eucaristía.

SISTEMA PRESBITERIANO, Iglesia Calvinistas, Iglesias Metodistas.

La iglesia local es gobernada por un grupo de ancianos, «presbíteros» en griego, que dependen de un obispo que gobierna una región pero son independientes en cuanto a país o cabeza central, al contrario del sistema episcopal. El grupo de ancianos tiene un cabeza que es llamado simplemente ministro o pastor que solo tiene autoridad en esa iglesia, pero entre todos los ancianos supervisan la iglesia. Los ministros de las iglesias suelen congregarse. Calvino estableció cuatro autoridades en la iglesia, pastor, maestro, diácono y anciano, las cuales encontramos en el Nuevo Testamento. La liturgia se centra en el púlpito.

SISTEMA CONGREGACIONAL, Iglesia Evangélica, Iglesia Bautista, Iglesia Pentecostal, Iglesias sin denominación.

La Iglesia local es autónoma, independiente en cuanto a supervisión de un obispo. Es gobernada por un pastor y diáconos elegidos por ellos mismos. La liturgia se centra en la predicación.

NOTA SOBRE OBISPOS Y ANCIANOS «PRESBÍTEROS». El obispo sirve como supervisor de la Iglesia pero no está por encima de los ancianos, por lo tanto se puede dar el caso de que el obispo, designado por los ancianos o presbíteros, no sea tan «anciano» como ellos, así se aplica en el sistema congregacional. En las iglesias episcopales y presbiterianas el obispo es designado por el consejo de obispos superior, externo a la comunidad de creyentes, como hacían los Apóstoles antes. Dependiendo del tamaño de la iglesia. En las iglesias locales congregacionales independientes habrá grupos de 50, de 100, de 1000 con asistencia de diáconos. A su vez los líderes de las congregaciones pueden congregarse para elaborar campañas comunes e intercambiar experiencias, pero rara vez unirán a los miembros en algún evento común. En las Iglesias que utilizan el gobierno episcopal y en algunas presbiterianas, dependerá de ciudades, regiones, países o continentes y si se suelen congregar en grandes eventos los miembros de las congregaciones.

LOS CREDOS

Hay tres credos que son una evolución del mismo por los sucesivos concilios, el de los Apóstoles, el Niceno y el Atanasio los cuales son aceptados por la mayoría de la cristiandad, tanto Católicos, Ortodoxos, Protestantes y Evangélicos:

El Credo de los Apóstoles 325d.C.:

Creo en Dios Padre Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, Nació de María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio Pilato: Fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos. Al tercer día resucitó de entre los muertos;  ascendió a los cielos, y está sentado a la diestra de Dios Padre. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne, y la vida eterna. Amén.

Credo Niceno-Constantinopolitano 381d.C.:

Creo en un solo Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y la tierra, de todo lo visible e invisible.

Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo unigénito de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, consubstancial con el Padre, por quien todas las cosas fueron hechas. El cual por nosotros los hombres, y para nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó en María la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilatos, padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al Cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.

Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre (y del Hijo), que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

El Credo Atanasio o Quicumque,

«Quienquiera salvarse debe ante todo permanecer en la Fe Católica. Aquel que no guarde la Fe Católica íntegra y pura, sin duda perecerá eternamenteEsta es la Fe Católica: que adoramos a un sólo Dios en Trinidad, y Trinidad en Unidad, sin confundir las Personas, ni separar las Sustancias; Porque una es la Persona del Padre, otra la del Hijo y otra la del Espíritu Santo; Mas la Divinidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo es toda una, igual en Gloria, coeterna en la Majestad. Así como es el Padre, así es el Hijo, y así es el Espíritu. Increado es el Padre, increado es el Hijo, increado el Espíritu Santo. Incomprensible es el Padre, incomprensible es el Hijo, incomprensible es el Espíritu Santo. Eterno es el Padre, eterno es el Hijo, eterno es el Espíritu Santo. Y, sin embargo, no son tres eternos, sino un solo eterno; Como también no son tres incomprensiblesni tres increados, sino un sólo increado y un sólo omnipotente. Asimismo, el Padre es Dios, el Hijo es Dios, el Espíritu Santo es Dios. Y, sin embargo no son tres Dioses, sino un solo Dios. Así también, Señor es el Padre, Señor el Hijo, Señor el Espíritu Santo. Y, sin embargo no son tres Señores, sino un sólo Señor; Porque así como la verdad cristiana nos obliga a reconocer que cada una de las Personas de por sí es Dios y Señor. Así la Religión Católica nos prohíbe decir que hay tres Dioses o tres Señores. El Padre por nadie es hecho, ni creado, ni engendrado. El Hijo es sólo del Padre, no hecho, ni creado, sino engendrado. El Espíritu Santo es del Padre y del Hijo, no hecho, ni creado, ni engendrado, sino procedente. Hay, pues, un Padre, no tres Padres; un Hijo, no tres Hijos; un Espíritu Santo, no tres Espíritus Santos. Y en esta Trinidad nadie es primero ni postrero, nadie mayor ni menor; Sino que todas las tres Personas son coeternas juntamente y coliguales. De manera que en todo, como queda dicho, se ha de adorar la Unidad en Trinidad, y la Trinidad en Unidad. Por lo tanto, el que quiera salvarse debe pensar así de la Trinidad.

Al decir «y del Hijo», se añade lo que se denomina «Cláusula Filioque» Filio es Hijo, que fue añadida posteriormente de forma unilateral por Roma al texto original y posteriormente prohibida por el papa León III. La discusión sobre lo que la Biblia dice sobre la procedencia de este término en el texto de Juan 15:26 sería la gota que colmaría el vaso de la separación de la iglesia Ortodoxa de la Romana. El actual papa envió cartas a los ortodoxos con un texto del Credo sin dicha cláusula para intentar aunar posiciones, seguramente con el fin de intentar una reunificación bajo su mandato.

Este Credo no es de uso cotidiano, debido a su exposición un tanto técnica, y de uso interior en el clero. Pero define con claridad todas las preguntas sobre la esencia de Dios en cuanto a sus tres personas, desde una perspectiva de defensa de la deidad, atributos, cualidades y eternidad no solo de Dios Padre, sino del Hijo y del Espíritu.

Confesión Judía, Sh´mah:

Credo Judío de la Torá, de Deuteronomio 6:4 al 9 llamado Sh´mah:

…Oye, oh Israel, YHWH nuestro Dios, YHWH uno es, y amarás a YHWH tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma y con todas tus fuerzas. Y estás palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos, y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas. Esta oración se hace dos veces al día.

En Hebreo: …Shema Yisrael, Adonai, Eloheinu, Adonai Echad… La palabra echad se traduce como uno y también como único.

SECTAS CATÓLICAS, PROTESTANTES Y OTRAS QUE SE AUTODENOMINAN CRISTIANAS

Para identificar una secta hay que observar si el, o los líderes del grupo, que a veces son iglesias, son los «iluminados» los únicos que tienen relación directa con Dios, a quien les habla, sueñan sueños que siempre son a favor de ellos en su interpretación, son los únicos que conocen la verdad y no se equivocan en la interpretación de la Biblia y además reciben revelaciones que no pueden ser cuestionadas, normalmente contrarias a la Biblia y de interpretación individual y supuestamente espiritual, porque si algún miembro las cuestiona suele ser desechado y apartado como hereje hasta que las acepte. Si esto ve en su congregación, mi querido amigo, corra, está en una secta, aunque se llame cristiana y aunque se denominen Cristianos. Juan en Apocalipsis recibió del Señor un aclaratorio mensaje: “…Salid de ella pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas…”. Apocalipsis 18:4. Salga, no tenga miedo, reprenda en el nombre de Jesucristo, no tema, el Señor está con los que le aman, y hay muchos buenos hermanos en todas partes que le recibirán como hermano, y si no los encuentra, quédese solo por un tiempo orando y ayunando en oración hasta que el Señor le muestre el camino.

Si bien el reciente papa denomina sectas Cristianas a las denominaciones evangélicas y en definitiva a la iglesia Protestante, si la razón de llamarse secta es tener un líder humano, sería pues más factible que fuesen la iglesia Católica o la Ortodoxa, que tienen como cabezas un líder humano que decide. Pero siendo serios en nuestro análisis, bien podríamos denominar secas a las órdenes católicas, de las que podemos hacer una breve lista, pero no negaremos que muchas de ellas han sido y son de bendición, como lo son muchas de las denominaciones Cristianas.

La palabra secta se suele utilizar de forma despectiva, pero no olvidemos que al principio a la Cristiandad se la llamaba secta, que es un grupo de personas que siguen a un líder. Si seguimos a Cristo somos de la mejor secta, pero si seguimos a hombres o a enemigos de Dios, entonces estamos en peligro. Hay muchas otras pero no creo que merezca la pena perder el tiempo en ellas. Dicho esto juzgue el lector cuales de estas sectas son o no verdaderamente Cristianas. Recorramos pues sin más dilación las variantes de las sectas:

Las órdenes o sectas más relevantes del catolicismo, o que han tenido algún contacto con él son: origenistas, nestorianos, arrianos, jesuitas, carismáticos, Opus Dei, agustinos, benedictinos, maristas, monjes y monjas.

Opus Dei. Significa Obra de Dios. Mas que una secta se la considera un prelado personal, con aprobación del Vaticano por su énfasis en la santificación por el trabajo y la predicación del mensaje Católico. Es una especie de Calvinismo puritano dentro de la Iglesia Católica. Su fundador el español Escrivá de Balaguer fue canonizado. Suelen liderar colegios privados de un nivel educativo muy alto, en el que se fomenta una moral recia y una capacidad de lucha interior para ser dignos de Dios.

En su énfasis llegan a auto imponerse castigos y penitencias como la flagelación o el ayuno para ganarse el perdón de Dios, queda claro que no conocen el mensaje de la Salvación por la Fe en la obra de Cristo, o si lo conocen no lo hacen suyo, no lo aceptan, no les es suficiente y necesitan de sus sacrificios para sentirse aprobados ante Dios, ya habrán descubierto que la carne no busca lo de Dios. Se reúnen como secta para captar a más miembros de altas escalas de la sociedad que, o bien sean buenos Católicos o previamente han estado en sus colegios, y los hayan ayudado en las universidades.

Marianas, Las sectas que fomentan las apariciones provocan en sus adeptos una dependencia de la experiencia religiosa que buscaban y que le sirven. Claramente tiene su origen en el culto de origen Católico a vírgenes como la de Lourdes y otras tantas, a las que se le atribuyen poderes. Esta es una idolatría que lleva anclada en la sociedad desde antes del cristianismo y que ha penetrado en el entramado de las variantes Católicas. Del mismo modo se fomenta el culto y la búsqueda de intercesiones de santos. La mezcla de estas prácticas con abominaciones como los espiritistas es la tónica general.

El culto mariano fomenta la elevación de María, no ya como mediadora, no solo como madre de Dios, sino como reina del Cielo que ya se refería a la diosa Astaroth que los Judíos adoraron, como madre, en su apostasía. Jeremías 44:17. Más tarde nos encontramos a la diosa madre Diana, o Artemisa que finalmente caló en el imperio a través de las libertades de Constantino, y fue puesta en su lugar María que al igual que las otras aparecía con un niño en brazos. En el culto fanático de María se la ha llegado a poner en el lugar de Espíritu Santo. Lean al respecto en la Biblia: Mateo 24:23 al 26 o Apocalipsis 13:13.

Carismáticos. El movimiento carismático dentro de la Iglesia Católica no es otra cosa que un movimiento de corte pentecostal, similar al de la Iglesia Evangélica. Se trata de hacer un gran énfasis en los dones que da el Espíritu Santo, claro que aquí se mezclan con el culto a santos y a vírgenes. Es lo que podríamos llamar una alternativa Católica para no perder tantos feligreses como están perdiendo ante el movimiento pentecostal, pero claro si los dones son del Espíritu Santo, no es posible que estos se manifiesten con un culto contrario a Cristo. Lo que queda claro es que en las culturas más aperturistas, los cultos en las iglesias son radicalmente opuestos a la liturgia de Roma, pero en estos, todos cantan, oran en voz alta, oran en jergas o lenguas, y además mezclan todo esto con el culto a las imágenes. Una mezcla así solo puede venir de un desorden espiritual que se vende para no perder ovejas.

Iglesia Adventista del Séptimo día. Iglesia con una doctrina muy bien definida casi en todo acorde con el Evangelio y las Escrituras, y muy racional y adaptado al mundo de hoy, pero, su origen con Guillermo Miller que fue también a quien siguieron los Testigos de Jehová predijo la venida de Cristo a la tierra en 1844 y se equivocó, claro que el día y la hora nadie lo sabe, entonces apareció la líder iluminada Elena White de la que dicen: sus escritos son una permanente y autorizada fuente de verdad, y proveen consuelo, dirección, instrucción y corrección a la iglesia. Enseñó que había habido un error de cálculo y que en realidad la fecha era unos meses más tarde pero no para la segunda venida sino para la entrada en el santuario celestial donde Cristo hace la intercesión. Yo creía que Cristo es Dios y que es uno con el Padre y que mora a la diestra de Dios y que ese es el santuario de su intercesión; pero esto es lo que predican ellos. Juzgue el lector con La Biblia delante para que no haya confusiones. Según sus doctrinas Cristo está cumpliendo un ministerio investigador para eliminar el pecado. O sea que ya no fue de una vez para siempre en la Cruz. Error de doctrina, levadura adventista. En Mateo 10:28 dice el Señor: «No temáis a los que matan el cuerpo, más al alma no pueden matar”. No creen en la inmortalidad del alma (entonces ¿a que vino Cristo? Vino a salvar al hombre completo, cuerpo, alma y espíritu en la resurrección por Su obra).  No creen en el infierno eterno o lugar de condenación, lo cual es parte fundamental de la Salvación de Cristo, claramente enseñado en Las Escrituras.

Los Mormones. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Los Mormones, también llamados Iglesia de Cristo de los Santos de los últimos días, proclaman y anteponen el libro de mormón y su profeta Joseph Smith que según su tradición, a los 14 años vio a Dios y a Cristo cuando oraba preguntando cual era la iglesia verdadera, y recibió la autoridad de regenerar a La Iglesia verdadera, ya que la verdad del Evangelio se había perdido (debe ser que no había Biblias en América en aquella época y nadie conocía el Evangelio), no tienen la Biblia como Palabra de Dios profética y viva, predican otro Evangelio sin Cristo como salvador, es decir uno en el que la salvación, al igual que cualquier religión anti-Cristo, se obtienen por el cumplimiento de los mandamientos y ritos de esa particular religión, y esto no es el mismo evangelio que el de Cristo en la Biblia, por lo tanto falso. Sus doctrinas incluyen que Dios fue un hombre que evolucionó, que la Trinidad son tres dioses y no tres personas «Libro de Doctrina y Convenios» de aceptan la poligamia. Practican el bautismo por los muertos para salvarles.

Testigos de Jehová. Los Testigos de Jehová: Finales del XIX, son del mismo origen que los Adventistas. Charles T. Russell, fundador de los testigos de Jehová, se consideraba discípulo de Guillermo Miller. El primer grupo organizado por Russell conservaba el nombre de Adventistas. Cambiaron la Biblia sin escrúpulos, traduciendo erróneamente en unos casos y en otras partes cambiándola conscientemente para defender sus tesis, produciendo la versión contaminada del Nuevo Mundo. Niegan la eternidad de Cristo, por lo tanto son sucesores de Arrio, vea el Estudio Bíblico sobre La Trinidad, son politeístas ya que creen en Dios Padre y un dios menor, Jesucristo, mal interpretan la prohibición del uso de la sangre en sacrificios paganos, dejando que mueran sus familiares al negarles una transfusión, no dándose cuenta de que ni la carne ni la sangre heredarán el reino de Dios, según Las Sagradas Escrituras. No creen en la eternidad del alma. No toman la Santa Cena como mandó Cristo, sino que lo simbolizan en Pascua pero solo pueden tomarla los líderes, y solo estos podrán ir al Reino de los Cielos junto a Dios, el resto solo tienen acceso al reinado del milenio sobre la tierra. Visitan casas para distribuir su Atalaya, revista propia, con ello cumplen un objetivo al estilo comercial y obtienen las ayudas económicas. La organización se financia además con las donaciones obligadas de sus adeptos. Recientemente se han añadido el nombre de Cristianos pero no creen en Jesucristo como Dios eterno manifestado en carne, como enseñan las Escrituras, Isaías 9:6 sino como criatura de Dios, no son por lo tanto verdaderos Cristianos.

Iglesia de la Cienciología. Basan su credo en la auto hipnosis, en que el poder de la mente puede sanar al cuerpo a través del espíritu que es eterno, que por la reencarnación se purifica. Recomiendan el Hare Krishna y han ayudado a la secta Moon. No predican a Dios sino que cada uno lo busque, que cada uno tenga su religión. No es una Iglesia Cristiana y no tiene nada que ver con Cristo.

New Age, Nueva Era. Proviene de la Masonería o arquitectos de templos, secta secreta y ocultista. Era una iglesia emigrada a EE.UU. procedente de de una espiritista rusa llamada Helena Blavatsky, que decía que por medio de la teosofía recibía mensajes directos de la divinidad que le hablaba, y es a ella a quien se le debe el haber establecido los fundamentos del New Age. Se asocian con Lucifer para que les ayude. Nada más y nada menos. Para ellos todas las religiones tiene cosas buenas y todas valen. Por ello se le considera como la «suma sacerdotisa», y en su calidad de médium espiritista, recibía mensajes de su maestro de sabiduría, el tibetano Djawal Khul, de donde se elaboró una especie de «plan» que se sigue detalladamente en los círculos del New Age. Barcelona 1985, que es considerado actualmente como el libro del culto del Movimiento New Age. Este movimiento cumple la profecía de Jesucristo al predicar que Cristo es un ser iluminado que viene en cualquier líder mundial de paz, como Buda, Zaratrusta, etc. ellos predicarán falsos cristos con la astrología. Cuatro pilares son pues los que forman este movimiento, la masonería, el espiritismo, el gnosticismo y el orientalismo. No son una Iglesia Cristiana. ¡Quedan advertidos!

CONCLUSIÓN

Habiendo recorrido la historia de la Iglesia, la calificación que debería recibir la congregación en unidad de pensamiento y fe de los discípulos de Jesucristo debería ser el de Iglesia Cristiana Universal Apostólica Evangélica y Mesiánica, y habiendo visto la cantidad de dificultades y el martirio por las que han pasado los verdaderos discípulos del Señor Jesucristo, los que se han desviado del camino y se han dejado influenciar por el mundo de su tiempo han matado a otros que amaban y creían en el mismo Señor Jesucristo y la Trinidad, habiendo visto la cantidad tan grande de divisiones que ha sufrido la Iglesia por culpa de las doctrinas y las tradiciones, ¿no le parece un milagro que hoy podamos tener la verdadera Palabra de Dios con nosotros? pues sí, la tenemos en nuestras Biblias, además tenemos la presencia de Jesús vivo cada día, la ayuda y el pastoreo del Espíritu Santo y el amor del Padre que ha hecho posible que el que pida reciba, el que busque halle, y al que llame se le abra la Puerta que es Cristo, porque como dice la Escritura: “…He aquí, Yo estoy a la puerta y llamo, si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y él conmigo…” Apocalipsis 3:20, Así que abrámosle la puerta de nuestra alma al Señor y dejemos que entre su Santo Espíritu para que en Su presencia, dejemos que sea Él quien gobierne a Su Cuerpo que es la Iglesia, porque Cristo vive, y porque el reino de Dios está entre nosotros.

Si busca la Iglesia perfecta, me gustaría invitarle a hacerse otro planteamiento que es anterior y de mayor importancia, ¡Busque a Jesucristo primero! en una relación personal, porque la salvación es personal. El mensaje de las Sagradas Escrituras es Jesucristo, no la Iglesia, la Iglesia somos nosotros y nuestro mensaje es Cristo vivo, el mensaje de Cristo es la Salvación, por lo tanto nuestro mensaje no debe ser nuestra iglesia, sino el Señor. Después le diré bienvenido a la verdadera Iglesia, la imperfecta que busca la perfección, como dijo el Maestro en Mateo 5:48: “…Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre, que está en los cielos es perfecto…” Recordemos a Pedro que le prometía al Señor que no le negaría jamás, y lo hizo tres veces aquella noche antes que cantó el gallo, ¡como sufría viendo lo fácil que es fallarle al Señor!, y como el amor de Jesús nos abraza y nos levanta. Jesucristo no necesita nuestra estructura religiosa. Adaptando el chiste de “…muchos jefes y pocos indios…” en la organización de la Iglesia lo que hay es demasiados obispos, demasiados sacerdotes, demasiados ancianos y pocas ovejas… mejor todos ovejas y un pastor, Cristo.

El Cristiano ha de trabajar su carácter para ser efectivo en la comunicación del Evangelio, y poner todos los medios a su alcance. Las herramientas de edificación personal que forjan el carácter del Cristiano son el fundamento de la relación en la Iglesia, “…por esto mismo debemos añadir a nuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, paciencia, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor de Cristo, porque si estas cosas están en vosotros y abundan, no os dejará estar ociosos y sin fruto, en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo”. 2 Pedro 1. Babilonia se ha caído dentro de un Cristiano en el que, como decía Agustín, la ciudad de Dios es su alma, no Roma, ni Jerusalén, ni su iglesia. La relación con todos los hermanos nos lleva a que seamos perfectos en unidad como nos dice Juan 17:23 porque la separación por imposición de falsas doctrinas ha sido y es el mayor de los defectos de la Iglesia hasta hoy, y ¿qué le diremos al Señor cuando venga?, mis queridos hermanos, ¿porqué tantas denominaciones? ¿Dónde está la voluntad de la unidad y de seguir la verdad de la Santas Escrituras? Babilonia se ha caído ya, hay que trabajar con los hermanos Cristianos que conocemos que se esfuerzan en agradar a Dios, pues ellos son nuestra familia en Cristo. A veces un familiar no nos cae bien, pero con el poder de regeneración del Espíritu podemos eliminar esas barreras de la carne y amarle, ya que el Maestro nos enseña a amar a nuestros enemigos, ¿cuánto más a los hermanos? “Porque de esta forma nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte. Todo aquel que aborrece a su hermano, es homicida; y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él. En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos”. 1 Juan 3:14 al 16.

“…porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido que salí de tiy han creído que tu me enviaste. Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son, y todo lo mío es tuyo y lo tuyo mió; y he sido glorificado en ellos. Y ya no estoy en el mundo; mas estos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros… …Yo les he dado tu palabra;  y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal… …Santifícalos en tu verdad, tu palabra es verdad. Y por ellos me santifico a mi mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad. Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mi por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como ti, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotrospara que el mundo crea que tú me enviasteLa gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad para que el mundo conozca que tú me enviaste y que los has amado a ellos como también a mí me has amado. Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo. Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tu me enviaste. Y les he dado acontecer tu nombrey lo daré a conocer aúnpara que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos”.

La Iglesia según Jesucristo es el conjunto de hermanos en la fe que siguen el resultado de la oración de Jesús al Padre en Juan 17 que hemos leído. Además debemos seguir la enseñanza del Maestro en Su Palabra que comenzaría con el famoso «arrepentíos». La verdadera Iglesia requiere de un pequeño esfuerzo: abra su Biblia y léalo:

.- El Bautismo en agua, Mateo 3:15-16.

.- Soportar la prueba y la tentación: “…porque no solo de pan vivirá el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios…” Mateo 4:4.

.- Arrepentíos, comienzo de la predicación, Mateo 4:17.

.- Pescadores de hombres si venimos a Cristo, Mateo 4:19.

.- Las bienaventuranzas, Mateo 5.

.- Somos las sal de la tierra y la luz del mundo, Mateo 5:13.

.- Cualquiera que se enoje contra su hermano será culpable de juicio, Mateo 5:22.

.- Amor hacia los enemigos, Mateo 5:38-48.

.- La limosna, la oración, el ayuno, tesoros en el cielo, la lámpara del cuerpo, las riquezas, el afán y la ansiedad, Mateo 6.

.- Juzgar a los demás, pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá, tratar al prójimo como nos gustaría que nos tratasen a nosotros, porque esta es la ley y los profetas. La puerta estrecha, Mateo 7.

.- Por nuestros frutos nos conocerán, y los dos cimientos, Mateo 7:15-29.

.- Misericordia quiero y no sacrificio, Mateo 9:13.

.- Misión de los doce, persecuciones venideras, a quien temer, Jesús causa de división y recompensas, Mateo 10:5-42.

.- Jesús es el que había de venir, Mateo 11:1.

.- Descansar en Cristo, Mateo 11:25.

.- Parábola del sembrador, la del trigo y la cizaña, la de la semilla de mostaza, la de la levadura, la del tesoro escondido, la de la perla de gran precio, la de la red, para saber lo que ocurre cuando predicamos, y propósito de las parábolas, Mateo 13.

.- Andar sobre el mar y navegar en la barca, ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste? Mateo 14:22.

.- Lo que contamina al hombre, Mateo 15.

.- Las señales, Mateo 16.

.- La levadura de los fariseos, hoy algunos ancianos de la iglesia: “…¿Porqué pensáis que no tenéis pan?… no aumentemos la enseñanza en la levadura de las tradiciones y los mandamientos de hombres, sino en la Palabra de Dios sin añadirle nada, Mateo 16:5.

.- “…Tu eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente…” Mateo 16:16.

.- La transfiguración, estamos en presencia del Reino de Dios, Mateo 17.

.- ¿Quien es el mayor entre la Iglesia? Los que hacen tropezar a los hermanos. La oveja perdida. Perdonando al hermano. Los dos deudores, Mateo 18.

.- El divorcio. La bendición de los niños, que se acerquen al Señor. Los ricos. Mateo 19.

.- Trabajar en la viña del Señor y no quejarse de que el salario es el mismo para todos, permanecer en la vida eterna, Mateo 20.

.- Purificación del tempo, o lugar de congregación, Mateo 21:12.

.- Maldición de la higuera estéril. Jesús tiene toda autoridad. Obedecer al Señor, en la parábola de los dos hijos. Estar alerta de los labradores malvados que no reciben a Cristo en un hermano, sino que solo quieren el poder, Mateo 21:18.

.- Las bodas del reino de los Cielos. Al Cesar lo que es de Cesar y a Dios lo que es de Dios. La resurrección: “…Erráis ignorando las Escrituras y el poder de Dios”, Mateo 22.

.- El Gran Mandamiento: “…Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, Marcos 12:29.

.- Lamento sobre Jerusalén y destrucción del templo (y cualquier iglesia) por no recibir al Señor, Mateo 23:37 y Mateo 24.

.- Las diez vírgenes y los talentos, el juicio de las naciones, Mateo 25.

.- La Santa Cena, Comunión, no Misa, Mateo 26:17.

.- Jesús acepta beber la copa de nuestro pecado en Getsemaní, Marcos 14:32.

.- “…Id y haced discípulos a todas las naciones”, Mateo 28:18.

.- “…Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes les remitáis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos”, Juan 20:21.

.- “…Echad la red a la derecha de la barca y hallaréis”. (Predicad en la fe y confianza de Cristo en Su Palabra, no en vuestras fuerzas o en vuestra organización) y se llenará la barca de peces, antes estaba vacía. Juan 21:6.

.- “…Simón hijo de Jonás, ¿me amas más que estos?…” Juan 21:15 Simón es Petrus, piedra, nosotros somos las piedras, ¿Le amamos más que estos?

Allí donde encuentre esta relación, esa es la verdadera Iglesia de Cristo.

La Verdad está en Cristo, no lo olvidemos. La guía para vivir es el Espíritu y para evitar el error: La Palabra de Dios, La Biblia, Juan 1, y si Ud. ha recibido a Cristo como su salvador, y de verdad sigue de Su mano, Él le bautiza con el Espíritu Santo y le purificará con el fuego de Su Espíritu, para que viva fraternalmente con sus hermanos, se esfuerce en la evangelización y en las buenas obras, que son distintas a las obras de la Ley, y Dios le guiará en su vida con Su amor. Me despido con las palabras del Señor a la última iglesia, Laodicea, pues el carácter de la iglesia de hoy es el de la última iglesia, reflejado en este Texto en un enfoque espiritual, en Su propia Revelación o Apocalipsis 3 “…Al que venciere, le daré que se siente en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias…”.

Este viaje a través de dos mil años de Iglesia ha servido para volver al principio, al verdadero Cristianismo, a la última Iglesia, la primera, la del Maestro de la fe, Yeshua, Yahshua, nuestro Señor Jesucristo, a Él sea la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. ¡Amén!