10 PREGUNTAS A JESUSCRISTO EN LOS EVANGELIOS

© Carlos Padilla – Agosto 2023 

1.- Maestro ¿No tienes cuidado, que perecemos? Jesús calma la Tempestad.

¿Cuántas veces en la vida nos vemos al filo de una situación imposible, incluso de la muerte? Clamar a Jesús, rogar a Dios, es tan poderoso que cambia nuestra percepción de nuestra relación con Él, hace crecer nuestra fe, y nos cambia para siempre.

El Señor Jesús, como Hijo de Dios, es el Creador (Juan 1 – 1 Corintios 8:6) y por ello dominaba la Creación, lo que sorprendía a los apóstoles, y hoy sigue sorprendiendo a muchos. “ Y entrando él en la barca, sus discípulos le siguieron. 24 Y he aquí que se levantó en el mar una tempestad tan grande que las olas cubrían la barca; pero él dormía. 25 Y vinieron sus discípulos y le despertaron, diciendo: ¡Señor, sálvanos, que perecemos! 26 Él les dijo: ¿Por qué teméis, hombres de poca fe? Entonces, levantándose, reprendió a los vientos y al mar; y se hizo grande bonanza. 27 Y los hombres se maravillaron, diciendo: ¿Qué hombre es este, que aun los vientos y el mar le obedecen?”

Mateo 8:23 – Marcos 4:38 – Lucas 8:22.

Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:

https://www.jesucristo.net/jesucristo/

2.- Maestro bueno, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? El Buen Samaritano.

Cuando el intérprete de la Ley le hizo al Señor Jesús, esta pregunta, el Señor le respondió con el Gran Mandamiento, a lo cual el intérprete le respondió que eso ya lo hacía. Pero insistió y preguntó al Señor ¿Y quién es mi prójimo? A lo que el Señor contestó con la Parábola del Buen Samaritano: Lucas 10:25-37 importante recordarla si no la has leído recientemente, porque en ella se resume el trato que debemos dar a los desconocidos en apuros, pero hoy, ¿quién se para para socorrer al desconocido?

Y como todos buscaban la salvación, otro también preguntó: ¿Qué bien haré para tener la vida eterna? Como si la salvación pudiera conseguirse por las obras, esfuerzos o méritos personales, y por ello Jesús concluye diciéndole, que una vez lo hubiera vendido todo, lo cual representa una vez que nos hayamos despojado en nuestro corazón de todo lo que tenemos en este mundo, no solo las riquezas, entonces estaremos listos para: “ven y sígueme”, solo entonces podemos aprender del Maestro Su Camino de Salvación que además explica a continuación, sobre la obra de Dios que debemos poner en práctica para vida eterna. (Mateo 19:16 – Marcos 10:17 – Lucas 18:18). Pero además otro preguntó: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios? Y Jesús, que es el Pan de Vida, respondió y les dijo: “Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha envidado”. Juan 6:25-59.

Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:

https://www.jesucristo.net/la-salvacion/

3.- ¿Cómo puede un hombre nacer de nuevo, siendo viejo? Jesús y Nicodemo.

Aquel maestro de Israel, un docto y reconocido miembro del Sanedrín, creyó en Jesús como el Mesías, pero no entendía la dimensión espiritual de la que hablaba el Señor. Jesús le hablaba de un nuevo nacimiento del Espíritu Santo en nosotros por la fe, que viene por la gracia de Dios. Una maravilla que transforma nuestro ser para siempre y que solo es posible por la obra de Dios. Juan 3:1-21.

Pero también los discípulos tenían preguntas para Él cuando ya llevaban tiempo en el ministerio, cuando Jesús les hablaba del Camino a Dios. ¿Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino? Jesús es el Camino al Padre: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto”. Juan 14:5-14.

Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:

https://www.jesucristo.net/NacerNuevoGenesis1Mente.htm

4.- ¿Por qué les hablas en parábolas? Las alegorías y el sentido espiritual.

Jesucristo respondía a esta pregunta hablándoles de las Palabras del profeta Isaías, cuando decía que nos les hablaría a los que se justifican en la Ley y en sus tradiciones, y no se arrepienten humildes ante Dios, a los cuales Dios les hablaba de forma que no oyesen ni viesen, ni entendiesen los misterios de Dios, sino a los humildes, porque si no nos hacemos como niños ante Dios, el corazón se endurece y ensoberbece, y a estos no les es abierto el Camio a Dios. “Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen. 17 Porque de cierto os digo, que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron”.

Mateo 13:10 – Marcos 4:10 – Lucas 8:9.

Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:

https://www.jesucristo.net/La-Parabola-de-Los-Talentos/

5.- ¿Por qué nosotros no pudimos echar fuera al demonio de muchacho lunático?

Hoy las enfermedades mentales campas a sus anchas en la sociedad, pero se tratan con aislamiento, medicamentos químicos, y otros tratamientos. Hablar de un endemoniado no es habitual, pero lo cierto es que siempre existen casos de luchas espirituales. La pregunta para nosotros es si estamos dispuestos a entrar en estas batallas de la dimensión espiritual por amor al prójimo.

El Señor les respondió: “Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible. 21 Pero este género no sale sino con oración y ayuno”.

Mateo 17:19 – Marcos 9:14 – Lucas 9:37.

Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:

https://www.jesucristo.net/Fuegodelcielo.htm

6.- ¿De cuál de los siete será mujer en la resurrección?

Sin duda una pregunta que va más allá de la resurrección, pues añade toda una nueva dimensión espiritual de cómo será la vida en el Reino de Dios y las relaciones entre las personas. Los saduceos, el grupo del sanedrín que no creía en la resurrección, al contrario que los fariseos, que sí creían, con esta pregunta trataban de poner a Jesús en un aprieto. La respuesta del Maestro no solo afirmaría que la resurrección es un hecho que se cumplirá, sino que además les aportaba información de la vida espiritual, la del cuerpo espiritual resucitado del que también nos habla el apóstol Pablo. Una pregunta relevante, sin duda, pero una respuesta inesperada para muchos. Algunos se entristecerán por el desconocimiento de una relación espiritual más allá del matrimonio en este mundo, pero pensemos que, si Dios nos tiene preparado una relación de amor mayor que la que conocemos, seguro que es mejor y más profunda en Su Reino que la que podamos experimentar aquí, donde estamos limitados a la carne. “Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios. 30 Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo…”.

Mateo 22:28 – Marcos 12:18 – Lucas 20:27.

Leer un Estudio Bíblico sobre este tema en:

https://www.jesucristo.net/resurreccion/

7.- Maestro ¿Cuál es el Gran Mandamiento?

La respuesta que Jesús dio sobre cuál era el Gran Mandamiento de la Ley iba más allá de: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente, y con todas tus fuerzas”. Porque el segundo era semejante, y añadía: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Y decía que de estos dos Mandamientos dependen la Ley y los profetas. (Mateo 22:36 – Marcos 12:28).

Pero los fariseos, como siempre, buscando hallar algún punto de controversia, preguntaron quién era su prójimo. A ello, Jesús dio una lección de amor espiritual y humildad que el hombre de religión no conoce, y que es necesario ver con un corazón que ama como Dios ama, al hablarles del Juicio a las Naciones, donde decían: “¿Cuándo te vimos hambriento y te sustentamos, o sediento y te dimos de beber…? …En cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”. (Mateo 25:37).

Pero la enseñanza que creo que más toca nuestro corazón al hablar del amor al prójimo es la Parábola del Buen Samaritano en (Lucas 10:25-37) que concluye cuando el intérprete de la Ley que preguntó al Maestro sobre qué cosa haría para heredar la vida eterna y Jesús estuvo de acuerdo con él sobre el amor a Dios y al prójimo. Pero queriendo justificarse también Le preguntó: “¿Y quién es mi prójimo?” Y se da cuenta de que lo que había de hacer para seguir en el camino de Dios es usar de misericordia con cualquier persona que, como hizo el buen samaritano ayudando a quien necesite de misericordia y ayuda, es como nos gustaría que nos trataran a nosotros. Vayamos y hagamos nosotros lo mismo, como Jesús le pidió a él.

También, antes de estas preguntas y respuestas, ya había el Maestro enseñado sobre la dureza de corazón al perdonar al hermano cuando peca contra uno: “¿Cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí, hasta siete?” El Perdón iría hasta setenta veces siete, si uno se arrepiente de verdad, (Mateo 18:21).

Pero, para completar todo este compendio de respuesta de la santa doctrina de Cristo, no podemos dejar de mencionar la doctrina que culmina la enseñanza del Maestro: “Un nuevo Mandamiento os doy: Que os améis unos a otros como Yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto conocerán que sois Mis discípulos si tuviereis amor los unos por los otros”. (Juan 13:31-35). “No hay mayor amor que este, que uno ponga Su vida por sus amigos”. (Juan 15:13). El Gran Mandamiento procede del corazón de Dios en el nuestro, Él es la fuente del verdadero amor eterno.

Leer Estudios Bíblicos sobre este tema en:

https://www.jesucristo.net/el-amor-en-las-cartas-de-juan-I/

https://www.jesucristo.net/el-amor-en-las-cartas-de-juan-ii/

https://www.jesucristo.net/amorDios.htm

8.- ¿Cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de Tu venida, y del fin…?

Los tiempos del fin, la Escatología y su estudio siempre han sido y deben ser de gran interés para el creyente por recibir luz a través de las profecías bíblicas, y lo hacen precisamente para que no seamos engañados con falsas profecías, temores y abusos. Así pues, el Señor Jesús no dudó en revelar a Sus apóstoles la información que debemos conocer para saber qué tiempos y que señales antecederán a la segunda venida de Cristo. Primero les habló de la destrucción del Templo de Jerusalén, la cual ocurrió en el año 70 d.C. e iniciaba la nueva era de la cristiandad, y la nueva era de Israel sin Templo y en la diáspora. Habría falsos cristos y falsos profetas, pero habría guerras y rumores de guerras, nación se levantaría contra nación, pestes, hambres y terremotos en diferentes lugares. Entregarán a tribulación, muerte y aborrecimiento a los cristianos, pero el Evangelio del Reino sería antes predicado a todas las naciones y entonces vendrá el fin.

Tras aquella Gran Tribulación, el sol se oscurecerá y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo… …Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en las nubes con gran poder y gloria, y entonces enviará a sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos… Los cielos y la tierra pasarán, pero Mi Palabra no pasará. Pero, aunque busquemos el Reino de Dios para verlo venir, Jesús nos enseña que el Reino de Dios está entre nosotros. No vendrá con advertencia, sino como el relámpago, y como en los días de Noé, mientras el mundo vive perdidamente, de repente serán sorprendidos por la venida de Jesucristo.

Mateo 24 – Marcos 13 – Lucas 21.

Por su parte, los apóstoles Pedro, Juan, y Pablo recibieron revelación de las profecías del tiempo del fin, entendimiento del Espíritu Santo sobre escatología. Pedro habla de que los cielos y la tierra que existen ahora serán quedamos, pero que el Señor traerá nuevos cielos y nueva tierra, en los cuales mora la justicia, (2 Pedro 3). Pablo habla del arrebatamiento de la Iglesia antes del fin, (1 Tesalonicenses 4:13-18). Y Juan, en Apocalipsis nos provee de un libro completo con la Revelación de Jesucristo para el fin.

Leer Estudios Bíblicos sobre este tema en:

https://www.jesucristo.net/profecias-biblicas/

https://www.jesucristo.net/fin-del-mundo/

9.- ¿Cómo dices Tú, seréis libres? La Verdad os hará Libres.

Jesús enseñaba a los judíos que Su Palabra era la verdad, y que si permanecían en ella serían verdaderamente libres. Ellos se escudaban en que eran linaje de Abraham y que no eran esclavos de nadie. No entendían, pero Jesús les explica que, aunque fuesen seguidores de la religión y con buena voluntad, necesitan ser liberados de la esclavitud al pecado, para lo cual Jesús había venido a morir en la cruz para limpiarnos por la fe en Su obra, por Su sangre, como Cordero de Dios, de una vez para siempre, si Le recibían como Mesías y Salvador, porque el sacerdocio levítico no puede. Del mismo modo, hoy, nosotros necesitamos ser liberados de la esclavitud al pecado, toda la humanidad, y el único que nos da el poder para vencerlo es Cristo por Su obra y por el Espíritu Santo que envía a nuestro interior a morar dentro de nosotros, y solo Él puede darnos la fuerza para vencerlo, por la fe. (Juan 8:31-59).

Leer Estudios Bíblicos sobre este tema en:

https://www.jesucristo.net/hamartiologia-que-es-el-pecado/

https://www.jesucristo.net/Pecado-social-corrupcion-social.htm

10.- ¿Eres Tú el Rey de los Judíos?

El argumento principal que el Sanedrín usó para acusar al Señor Jesús era por ser Rey, y dijeron de forma hipócrita a Pilato que ellos solo servían a un rey, al césar. Pero Yahshua o Yeshua es el Rey de reyes, y el Rey de los judíos, Jesucristo. Pilato le preguntó directamente a Jesús si Él era el Rey de los judíos, y Jesús solo respondió: “Tú lo dices” y “¿Dices tú esto por ti mismo, o te lo han dicho otros de Mí?… …Mi reino no es de este mundo… …¿Luego eres tú rey?… …Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad. Todo aquel que es de la verdad oye mi voz”.

Mateo 27:11-14 – Marcos 15:2-5 – Lucas 23:3-5 – Juan 18:33-38.

En el título puesto por Pilato sobre la Cruz, encontramos una perla del Señor, que aunque amarga era verdadera porque Él era y es primeramente, además de Rey de los Gentiles, Rey de los Judíos. El título famoso en latín era INRI, pero dice el Evangelio que primeramente estaba escrito en hebreo y también en griego. Las tres lenguas son por el siguiente motivo: el hebreo era la lengua oficial del Templo, el griego era la lengua cultural y comercial, lo que hoy sería el inglés, y el latín era la lengua oficial del Imperio Romano. Estas iniciales eran de las palabras que informaban de la causa de la sentencia del crucificado, y en el caso del Señor, como todos sabemos, las latinas representaban «Iesvs Nazarenvs Rex Ivdaeorvm». El latín usa la letra «I» en vez de la «J», y la «V» en vez de la «U». La traducción al español es facil: «Jesús Nazareno, Rey de los Judíos». En griego encontramos INBI o INVI con V del griego antiguo: Iesous, Nazoraios, Vasileus, Ioudaion. Pero la perla es el propio Tetragrama o nombre de Dios, que es abreviación como título Hebreo: YHWH «Yahshua HaNotzri W’Melej HaYehudim», que significa lo mismo que INVI y que INRI, Yahshua es Jesús, HaNotzri es De Nazaret, W’Melej o V’Melej con V o W, es Rey, y HaYehudim, es De Judíos. También existen escritos donde otras lenguas usaban IHVH para el Tetragrama. IHVH, INVI, INRI.  (Tomado del Estudio Bíblico: https://www.jesucristo.net/jesucristo/ ).

¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro? ¿Eres tú el Cristo?

También los discípulos de Juan el Bautista Le habían preguntado durante Su ministerio si Él era el que había de venir, o si esperarían a otro, y si Él era el Mesías, el Cristo. Su respuesta fue contundente: “Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, lo sordos oyen, lo muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el Evangelio; y bienaventurado aquel que no halle tropiezo en mí”.

Mateo 11:1-19 – Lucas 7:18-35.

Los judíos, en su mayoría esperaban, al igual que ahora, un Mesías rey militar y nacional, al modo de David que les librara de la opresión de Roma y les permitiera vivir en su nación libres, pero Dios tenía primero que reinar en sus corazones, y liberarlos del pecado, como a cualquiera de nosotros de cualquier época y nación. Pero Yahshua responde: ¡Yo soy…! El siguiente es un Estudio Bíblico sobre las profecías de Jesucristo sobre Sí mismo donde se incluyen 10 referencias sobre “Yo soy”:

https://www.jesucristo.net/profecias-de-jesucristo-sobre-si-mismo/

Leer Estudios Bíblicos sobre este tema en:

https://www.jesucristo.net/mesianicos.htm

https://www.jesucristo.net/zacarias.htm

CONCLUSIÓN

¿Qué le habrías preguntado a Jesús si hubieses estado con Él? Estas 10 preguntas a Jesucristo en los Evangelios nos trasladan a una situación personal delante del Maestro, a quien Le habríamos preguntado estas y tantas otras cosas, muchas de las cuales sin duda ya Le hemos preguntado en oración, y de las que recibimos respuesta, tanto en los propios Evangelios, como en nuestra propia vida.

Preguntarle a Dios es lo mejor que podemos hacer siempre, porque Dios nos ama y siempre nos responde de formas que podamos recibir y en el tiempo que mejor convienen. Pero, además, el Señor Jesús nos confirma una perla preciosa que nos ha dejado hasta que vuelva y estemos con Él en el paraíso, que el Espíritu Santo nos ayuda a pedir y orar de la mejor forma posible, así que no estamos solos, ni siquiera al pedir a Dios porque Él mismo se ha encargado de confortarnos en todo momento. “Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles”. Romanos 8:26. Así que, pidamos a Dios en todo momento, porque el Espíritu intercede por nosotros, y lo hace con toda la dedicación del amor de Dios. Amén.