JESUCRISTO   LA RESURRECCIÓN VIENE. HE AQUÍ QUE VIENE CON LAS NUBES Y TODO OJO LE VERÁ, Y LOS QUE LE TRASPASARON. Apocalipsis 1:7.

   PAGINA INICIAL 

 CONT@CTENOS    EL CAMINO A  DIOS    EL EVANGELIO   LA BIBLIA     DICCIONARIO ESPIRITUAL    ALIMENTO SOLIDO

LA GRAN TRIBULACIÓN

¿PASARÁ LA IGLESIA POR LA GRAN TRIBULACIÓN?

 © Carlos Padilla, Octubre 2009

¿Qué es la Gran Tribulación?, ¿pasará la Iglesia por ella?, ¿pasará Israel?, ¿pasará solo el mundo apóstata?. ¿Hay diferencia entre Tribulación y Gran Tribulación?. Nuestro Señor Jesucristo en Mateo 24, Marcos 13, Lucas 21, y por supuesto los profetas de la Biblia como Daniel 12, o Zacarías 14; otros apóstoles: 2Pedro 3, o Apocalipsis 7, nos advierten de un tiempo al final de los días en el cual los acontecimientos que se nos relatan son apocalípticos, en el sentido popular del término, de una persecución y aflicción sin precedentes en la historia de la humanidad, del derramamiento de la ira del Gran Dios Todopoderoso contra la humanidad apóstata, de la destrucción de los cielos (universo), y la tierra actuales, y la aparición de nuevos cielos y nueva tierra donde morará la justicia de Dios. ¿Cuál de las siguientes interpretaciones sobre lo que es la Gran Tribulación en el tiempo precedente antes de la venida del Reino de Dios es la correcta a la luz de la Biblia? ¿Fue el tiempo de la destrucción del Templo y de Jerusalén en la invasión de las tropas romanas del general Tito en el año 70 d.C que puso fin al tiempo del Antiguo Testamento y que queda cumplido, como sostienen los preteristas?, ¿Es la persecución del anticristo sobre la Iglesia como sostiene el pre-tribulacionismo clásico y del que la Iglesia será librada en el rapto o arrebatamiento anterior a la venida del Señor en el último tiempo?, ¿es la persecución del anticristo sobre Israel, cuando vuelvan a edificar el tercer Templo en Jerusalén antes del milenio, como sostienen los dispensacionalistas?, ¿es el período de sufrimiento de la humanidad apóstata de los últimos días de la historia en los que se derramará la ira de Dios como sostiene el pre-tribulacionismo? ¿o es el periodo de tribulación y persecución prometido a la Iglesia desde la ascensión de Jesucristo hasta Su venida, cuando todo ojo le verá, como sostienen los post-tribulacionistas, la fe histórica de la Iglesia, tanto católica como protestante?.

...Porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. 22Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados. Mateo 24:21.

De lo que uno crea que es la Gran Tribulación depende todo un mundo de doctrinas escatológicas, y como no podría ser de otro modo, de controversia que muchas veces es el origen de divisiones e incluso ha terminado creando denominaciones dentro del Cristianismo. Pero lo que realmente interesa al verdadero discípulo de Jesús es lo que Él nos enseña, en este caso, lo que es la llamada Gran Tribulación. Nuestra visión doctrinal puede venir por la tradición o del estudio de la Biblia, sin embargo son dos temas relacionados con la Gran Tribulación los que hacen que tenga gran interés para la Iglesia, independientemente de la denominación, me refiero a su relación con el arrebatamiento, si será antes, en medio de o después de, y cuándo ocurrirá lo que hemos de determinar. Lo primero es más factible estudiarlo que lo segundo, pues nadie sabrá nunca el día ni la hora, porque Jesucristo advirtió que solo el Padre lo sabe.

Pero la esperanza del Cristiano es la resurrección para vida por la gracia de Jesucristo, teniendo en cuenta la Palabra en Lucas 12: ...4Mas os digo, amigos míos: No temáis a los que matan el cuerpo, y después nada más pueden hacer. 5Pero os enseñaré a quién debéis temer: Temed a aquel que después de haber quitado la vida, tiene poder de echar en el infierno; sí, os digo, a éste temed.

Pero los siguientes Textos dirigidos a las iglesias de Sardis y Filadelfia, a todos nos interesan: ...3Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti... ...10Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. 11He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona. Apocalipsis 3.

Apocalipsis fue escrito después del 70 d.C según los manuscritos antiguos y según Ireneo, por lo tanto los acontecimientos proféticos que incluye son de escatología futura entonces. Si bien el segundo Texto de Mateo 24:21 con el que hemos comenzado esta introducción es clave para estudiar esta doctrina escatológica, debemos también estudiar el resto de los Textos que nos enseñan sobre la relación entre la Gran Tribulación y la situación que vendrá para poner fin al mundo, la cual no será comparable con los sufrimientos Cristianos desde el primer siglo, a los que seguirá el Día de la Ira del Gran Dios Todopoderoso, que nos es anunciado coincidiendo con eventos a nivel cosmológico: ...el sol se oscurecerá y la luna no dará su resplandor, y las potencias de los cielos serán conmovidas... Mateo 24:29.

Según la línea escatológica, ese Gran Día está compuesto a su vez de dos eventos diferentes con un intervalo de tiempo entre ambos: Gran Tribulación como persecución del anticristo sobre la humanidad, y que puede afectar o a la Iglesia o a Israel, día éste del cual nos dice la Escritura que no ha habido desde que hay gente sobre la tierra, ni lo habrá, como nos anticipan Daniel y el Señor Jesucristo. Esto implica algo mayor que los juicios del diluvio, Sodoma y Gomorra, Egipto, la destrucción del Templo de Jerusalén, Cristianos comidos por los leones en los circos para espectáculo de los impíos, las dos guerras mundiales o el holocausto. Y el segundo evento o día son los eventos antes comentados que de forma cataclísmica y universal se verán las potencias de los cielos conmoverse y las estrellas caer sobre la tierra, además de oscurecerse el sol y la luna aparecer como de sangre; se refiere al fin total de la creación. El Señor nos ha dado la esperanza de nuevos cielos y nueva tierra, donde morará la justicia de Dios.

De un modo u otro este es un evento que debemos conocer, tanto por la esperanza que supone la segunda venida de Cristo para establecer Su Reino, como para que lo enseñemos en las iglesias y lo prediquemos a nuestro prójimo advirtiendo de los tiempos a los que nos adentramos. No obstante, el llamamiento principal de la Gran Comisión que nos es encomendada a todo Cristiano no es predicar sobre el tiempo final y sus acontecimientos, sino la buena noticia de que Jesucristo nos ha comprado con Su sangre que nos limpia de pecado, si Le recibimos como Salvador personal en nuestro corazón, para que podamos tener vida eterna en ese Reino de Dios que anunciamos y que viene para siempre, y que en cualquier momento pueden pedirnos nuestra alma los ángeles del Señor, por lo que hemos de estar velando en la fe, y exhortar a velar a los demás para que vayamos al Paraíso de Dios, para lo cual Jesús murió en la Cruz y resucitó para venir de nuevo al final de los tiempos, después de la Gran Tribulación, cuando ...todo ojo le verá... Apocalipsis 1:7.

 

LAS INTERPRETACIONES ESCATOLÓGICAS DE LA DOCTRINA DEL RAPTO O ARREBATAMIENTO DE LA IGLESIA CON RESPECTO A LA GRAN TRIBULACIÓN

Expongo a continuación las doctrinas establecidas, a las que se suelen limitar los cristianos, pero durante todo el estudio rebasaré las fronteras de cada exposición como hicieron los reformadores, los apóstoles y el Señor Jesucristo, dejando a un lado la tradición si invalida la Palabra de Dios, porque en la Iglesia, dentro de todas las dominaciones y fuera de ellas, también hay millones de cristianos que consultamos y aprendemos del Señor y no nos limitamos a la tradición, lo cual es sano y abre la puerta al debate espiritual, siempre que se haga de forma fraternal, lo cual muchos no pueden soportar por su fanatismo e idolatría denominacional y radicalización doctrinal sobre estos temas que no son esenciales para la salvación ni le hacen a uno más o menos Cristiano.

Post-tribulacionismo: Interpreta que la Iglesia pasa por la Gran Tribulación, para ser arrebatada al final con la segunda venida visible a todos del Hijo de Dios, Apocalipsis 1:7, tras la resurrección de los justos y junto a ellos ser llevados arriba, antes del juicio final y de la destrucción del mundo. Se interpreta todo el periodo de la Iglesia, desde Jesucristo hasta Su segunda venida para establecer Su Reino, como la Tribulación, aunque se reconoce que en los días finales habrá Gran Tribulación y acontecimientos de gran persecución del inicuo o anticristo contra la Iglesia que es perseguida por la fe y por causa del Nombre del Señor. El arrebatamiento se ve en la segunda venida visible de Cristo como un único evento junto con la resurrección e inmediatamente después viniendo con sus santos serán destruidos los cielos y la tierra. A la Iglesia se le han prometido tribulaciones como las vividas en anteriores épocas por tantos Cristianos como morir echado a los leones o quemado a manos de otro "cristianismo oficial" por no aceptar la imposición de tradiciones contrarias a la Sagrada Palabra de Dios, como hizo la inquisición, entre otras muchas. Hoy siguen siendo quemados, asesinados, quemadas sus iglesias y perseguidos nuestros hermanos en los países islámicos radicales, o por tribus africanas, hindúes y de otras etnias fuera de la civilización, como todos sabemos. Se argumenta que ésta es la postura tradicional del Cristianismo, según sus defensores, sea éste Protestante o Evangélico, Católico Romano u Ortodoxo Griego.

En Textos Bíblicos, la resurrección de los justos de Israel se muestra al final de la Gran Tribulación coincidiendo con la resurrección de los mártires Cristianos que morirán durante todo el periodo. Daniel 12:1-3, 13 y Apocalipsis 20:4 y el arrebatamiento de la Iglesia de 1Tesalonicenses 4:13-18: 15Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 18Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras. Algunos argumentan que esta postura destruye la doctrina de la inminencia de la venida del Señor como ladrón en la noche, que aparece en Juan 14:2-3, 1Corintios 1:7 o Santiago 5:8-9. La iglesia primitiva sí sostenía la doctrina de la inminencia a la que hace referencia Clemente de Roma, Cipriano o la Didaché (enseñanzas de los apóstoles), y también dice sostenerla el post-tribulacionismo pues aunque sepamos los acontecimientos, y el mismo Señor nos inste a ello, no sabremos el día, ni la hora de Su venida.

Pre-tribulacionismo: Interpreta que la Iglesia será arrebatada antes de la Gran Tribulación. Se interpreta la Gran Tribulación como un evento de persecución contra la humanidad por parte de anticristo, que durará 3.5 años, personaje también llamado inicuo u hombre de pecado (1Tesalonicenses 5:2) que será revelado a la aparición de la apostasía, además de que Dios derrama Su ira desde el Cielo sobre la tierra destruyéndola de forma sobrenatural y cataclísmica como castigo sobre el mundo obstinado en el pecado y el mal, en su separación de Dios. En el desencadenamiento de la ira de Dios sobre el mundo culpable, y para los moradores de la tierra: Apocalipsis 11:10 y 12:12, es por ello que se argumenta que la Iglesia no estará en la tierra en la Gran Tribulación. No obstante se reconoce que a la Iglesia se le han prometido tribulaciones por vivir como ovejas en medio de lobos, por causa del Nombre del Señor, las persecuciones del enemigo. Interpreta que todos los Cristianos serán arrebatados, siempre y cuando sean verdaderos discípulos. No está muy clara la diferencia entre Gran Tribulación y Día del Señor.

El pre-tribulacionismo, en general, se basa en la doctrina de la inminencia, es decir: no sabemos cuando ocurrirá el arrebatamiento, es por esto que no se acepta saber los tiempos, y saber cuando estamos en la Gran Tribulación, como expliqué antes, destruye según sus defensores esta doctrina. Antes de la venida del Señor en gloria a la tierra se darán muchas señales; sin embargo, la Iglesia es llamada a vivir a la espera del inminente retorno de Cristo a recogerla a Si mismo. (Juan 14:2-3; 1Timoteo 6:14; 1Pedro 3:3-4; Apocalipsis 3:3. Por otra parte se basa en las promesas dadas a la Iglesia. En Apocalipsis 3:10 se afirma: ...Yo te guardaré de la hora de la prueba... y argumentan que no dice ni durante la prueba, ni en medio de la misma, sino de la prueba al mundo entero, aunque este Texto bien puede referirse al fin del mundo y no a la Gran Tribulación que es anterior, además de ser dirigido a una iglesia en particular. En 1Tesalonicenses 1:9-10 se afirma que estamos para ...esperar de los cielos a Su Hijo... a Jesús, quien nos libra de la ira venidera... pero también, este Texto parece más enfocado a entenderse por ser librados del castigo eterno, no de la Gran Tribulación. En 1Tesalonicenses 5:9 ...porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo. Y en el versículo siguiente se nos enseña que dicha salvación de la ira es por la misericordia del Señor, no por nuestros méritos.

El pre-tribulacionismo dispensacionalista, (aunque tiene defensores post-tribulacionistas son una minoría) enseña que la Gran Tribulación es el período de 7 años de la última semana de las 70 de Daniel 9:27 y como el tiempo antes del fin del mundo haciendo más énfasis en que es coincidiendo con el gobierno mundial del "hombre de pecado, inicuo o anticristo", siendo ésta su persecución mundial junto con el juicio de la ira de Dios sobre el mundo entero, el cristianismo apostata, (no los que estaban velando que ya han sido arrebatados, que se denomina arrebatamiento parcial), y en especial sobre el Israel literal porque es su dispensación, y la posterior manifestación del Señor en gloria viniendo con sus santos. La Iglesia previamente arrebatada en un evento secreto anterior, además de con los ángeles. Esta última dispensación durará 7 años en los que el anticristo hará pacto de paz con Israel y a la mitad de la semana de años rompe ese pacto, que son 3.5 años, 42 meses o 1260 días, o tiempo, tiempos y medio tiempo, como dicen los Textos de Daniel y Apocalipsis, capítulos 11 al 13. Antes del pacto la Iglesia será arrebatada, dicen. De esta forma tenemos tres venidas del Señor: hace 2000 años para pagar por el pecado, una secreta (que no está en la Biblia) y otra visible que si está. El dispensacionalismo no acepta el llamado "Israel de Dios" como el pueblo de Dios compuesto por Judíos y Gentiles discípulos de Jesucristo durante el periodo de la historia (sí en la eternidad), sino que hace una diferencia entre la Iglesia y el Israel del último tiempo, que es quien según esta interpretación pasa por la Gran Tribulación; la Iglesia ya no está en la tierra, porque su dispensación se ha cumplido en lo que se denomina "fin del tiempo de los Gentiles" hasta el comienzo de la del Israel literal. Apocalipsis 3:10 o 4:1.

Mid-tribulacionismo: Según esta interpretación, la iglesia será arrebatada a la mitad de la Gran Tribulación, entendiendo este periodo con puntos comunes con el post-tribulacionismo y con el pre-tribulacionismo. Según Daniel 7:25 como leíamos en el apartado del pre-milenialismo, se indica que el último tiempo de 7 años se divide en dos de 3.5 años o tiempo, tiempos y medio tiempo, de donde se deduce y diferencian en: la Tribulación y la Gran Tribulación. La Tribulación durará 3.5 años y entonces la Iglesia será arrebatada, dejando al mundo los otros 3.5 años que serán de la ira de Dios, porque la Iglesia no es la que sufre la ira de Dios, sino el mundo apóstata. Pero al darle una fecha al arrebatamiento, a la mitad de siete años, saber lo cual anula una vez más la doctrina esencial de la inminencia, dicen y vuelven a argumentar en su contra. A su vez el mid-tribulacionismo identifica los 3,5 años, la mitad de la semana de años con a los 1260 días o 42 meses de Apocalipsis 12 y el "tiempo, tiempos y medio tiempo", que son distintas formas de hablar de este período con la séptima trompeta que es tocada a la mitad de la tribulación y se identifica la última trompeta de 1Coríntios 15:52 con la de Apocalipsis 11:15, pero también se puede argumentar que hay otra, la última trompeta a la venida del Señor a recoger a los santos de los cuatro vientos, en Mateo 24:31. Algo también relevante es que la séptima copa no es derramada hasta que se anuncia de nuevo por Jesucristo Su venida inesperada en Ap. 16:15. Otro Texto utilizado en defensa del mid-tribulacionismo es la parábola de las diez vírgenes que dice: ...a la medianoche vino el esposo. Mateo 25:6.

Además de todas las exposiciones sobre las distintas interpretaciones referentes a la Gran Tribulación, dentro de la escatología no podemos olvidar el preterismo o pantelismo (todas o la casi todas las profecías finales se cumplieron porque el último tiempo fue la época del Señor y los Apóstoles hasta el 70 d.C. incluyendo la resurrección y la segunda venida, y los muertos pasan directamente al Reino de Dios o al infierno, no hay ningún evento profético pendiente), y que ha venido siendo controversial. Argumentan, que aquellos privilegiados que vieron un anticipo de la venida del Hijo del Hombre viniendo en Su Reino, más bien del mismo modo y de la misma forma que vendrá al final del tiempo para llevarse a Su iglesia: ...28De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino. Mateo 16. La respuesta de este anuncio de que algunos Le verían está en la transfiguración, donde los tres apóstoles vieron la gloria del Señor, no que ya hubiera ocurrido definitivamente. Además muchos de ellos vieron a Jesucristo resucitado, pero a lo que se refiere el Señor, es al bautismo del Espíritu Santo, el mismo que Ud. y yo podemos disfrutar hoy, el cual recibieron en Pentecostés. Los preteristas argumentan que el Señor ya vino porque se manifestó tal y como era y además luego resucitado también se manifestó. El resto de profecías también las interpretan del mismo modo.

LA SEMANA 70 DE DANIEL 9:27

Sobre el período de siete años finales, el reino del anticristo y su persecución contra el pueblo de Dios durante siete años será la Gran Tribulación. El gobierno mundial del anticristo será por estos siete años en referencia a la última de las 70 semanas de Daniel que no comienza hasta que se establezca el tratado de paz y seguridad de 1 Tesalonicenses 5:2 que conseguirá este personaje, así se cumpla el tiempo de los Gentiles y se manifieste la apostasía y el hombre de pecado, aquel inicuo que anuncian las profecías y que el Cristianismo histórico identifica con Antíoco IV Epífanes en su persecución contra Israel hasta el año 167a.C. quien saqueó Jerusalén, derribó sus muros, erigió una estatua a Júpiter Olímpico en el Templo de Jerusalén, lo que se identifica por los Judíos como la Abominación Desoladora, o con Tito en el año 70 d.C. y que en el futurismo se entiende como el acontecimiento que no ocurrirá hasta que se haya construido el Tercer templo de Jerusalén, entre los primeros 3.5 años, a la mitad de los cuales el inicuo hará cesar el sacrificio y la ofrenda y se sentará en el trono como la abominación de la desolación, para perseguir al mundo entero los últimos 1260 o 1290 días de su tiempo, cuando vendrá el Señor con los santos, en Su Venida, en el día del Señor.

HISTORIA DE LA GRAN TRIBULACIÓN EN LA ESCATOLOGÍA DE LA IGLESIA

Estos son los puntos de vista o interpretaciones que las iglesias, en sus diferentes denominaciones, proponen. ¿Por qué la cristiandad no está de acuerdo en esta doctrina como en tantas otras?. Agustín de Hipona, la Didaché, Tertuliano, la iglesia católica, la iglesia protestante, Lutero, Calvino, John Wesley, eran post-tribulacionistas (la Iglesia pasará por la Gran Tribulación).

En efecto, el cristianismo tradicional, tanto católico como protestante desde la reforma siempre ha creído en una postura post-tribulacionista del arrebatamiento en la segunda venida visible de Cristo como un único evento junto con la resurrección de los muertos salvos, que es inmediatamente anterior como nos dice 1Tesalonicenses 4:17. No es hasta la aparición de la visión del rapto secreto dispensacionalista pre-tribulacionista de los estudios e interpretaciones de John Nelson Darby a finales del XIX, que posteriormente se harían famosos en la Biblia anotada de Scofield que fue publicada a principios del XX y que se difundió por Inglaterra y Estados Unidos de América, que se consideraría otra postura. Éste concepto de Darby, quien al principio era post-tribulacionista pero que más tarde cambió a pre-tribulacionista, tenía sin embargo su origen en el futurismo, resultado de la interpretación a la que llegó el Jesuita español Francisco Ribera en 1590, que a petición del papado, en su comentario sobre Apocalipsis evitaba la interpretación protestante de ver al anticristo en el papado de Roma, y lo explicaba como el gobernante futuro que aceptarían los Judíos al final del tiempo y que los engañaría con una falsa paz, persiguiendo también al Cristianismo durante un período de 7 años divididos en dos etapas de 3.5 años cada una, 1260 días, y que increíblemente se ha convertido hoy en la base de la interpretación del rapto secreto pre-tribulacionista de denominaciones evangélicas pentecostales dispensacionalistas, que Darby adoptaría por la traducción del estudio católico de Ribera por el pentecostal y presbiteriano escocés Edward Irvin a finales del XVIII.

¿Por qué dentro de la iglesia evangélica surge la escatología pre-tribulacionista y la dispensacionalista, en la que se predica sobre una nueva visión del "rapto secreto"?. Hay varias respuestas. Una, como hemos leído antes, es la teología de Ribera para evitar relacionar el papado con el anticristo por la reforma protestante como enseña el Catecismo de la Iglesia Católica en su apartado 676. En el mundo protestante, ni el Catecismo de Heidelberg, ni el de Westminster tienen una posición clara en cuanto a escatología en este punto. Otra respuesta es el miedo a la persecución, al martirio y a la muerte, porque no se tenga confianza en el amor de Dios que nos promete su protección en aquellos días, además de que predicar el pre-tribulacionismo es un mensaje más esperanzador y atrae a más gente a la congregación, argumentan algunos de sus detractores. ¿Acaso una muerte en Gran Tribulación del mundo es peor que la que sufrieron nuestros hermanos del primer siglo a manos de los romanos en circos de leones, o que la muerte de los Cristianos mártires quemados por la "santa" Inquisición?.

Con la historia de los primeros padres en la mano, en los abundantes escritos que nos han llegado, y la Didaché podemos encontrar apoyo tanto para el post-tribulacionismo como para el pre-tribulacionismo, ya que no se habían desarrollado unas escuelas escatológicas tan determinantes como las que encontramos en nuestro tiempo, y digo esto porque vemos la doctrina de la inminencia que es pre-tribulacionista junto a que la Iglesia pasa por la Gran Tribulación "post-tribulacionista", cuando leemos a Clemente o a Ignacio de Antioquia, pero se da la esperanza de poder ser librado, que queda libre de ser entendido como (durante, o de, la Gran Tribulación), como se argumenta en el Pastor de Hermas. No obstante, todo el Cristianismo en sus denominaciones principales ha seguido la escatología Agustiniana, amilenialista y post-tribulacionista proveniente de su influyente obra "La Ciudad de Dios". Por lo tanto el Cristianismo, como al principio, seguirá hasta el final en su discusión escatológica mientras viene el Señor.

 

ACONTECIMIENTOS RELACIONADOS CON LA GRAN TRIBULACIÓN:

 

LA ABOMINACIÓN DESOLADORA

DANIEL 7:23

...Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará. 24Y los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes; y tras ellos se levantará otro, el cual será diferente de los primeros, y a tres reyes derribará. 25Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo. 26Pero se sentará el Juez, y le quitarán su dominio para que sea destruido y arruinado hasta el fin, 27y que el reino, y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo de los santos del Altísimo, cuyo reino es reino eterno, y todos los dominios le servirán y obedecerán. 28Aquí fue el fin de sus palabras. En cuanto a mí, Daniel, mis pensamientos me turbaron y mi rostro se demudó; pero guardé el asunto en mi corazón.

Claramente se ve la Gran Tribulación antes de un evento que es llamado en este Texto "consumación" que es el fin de los acontecimientos previos al juicio de Dios, a los nuevos cielos y a la nueva tierra. Nos presenta al último rey sobre toda la tierra que blasfemará y luchará contra el Cristianismo e Israel, cambiando los tiempos y la ley, que ya vemos como cambiada en tantos aspectos, no solo la civil sino la de Dios por las tradiciones, auque ni una jota ni una tilde pasarán para los que no están bajo la gracia de Dios por la fe en Jesucristo. Pero también la esperanza es que el Señor toma el dominio de todos los reinos para compartirlo con los santos.

DANIEL 9:24

...Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. 25Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. 26Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. 27Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.

Después del tiempo del Señor y del paréntesis de unos 2000 años hasta la semana final, donde de nuevo Israel está en su tierra, comenzará una semana que es la última, a la mitad de la cual será cesado el sacrificio y la ofrenda. Para que esta visión tenga lugar ha de haber Templo, el famoso tercer Templo Judío de Jerusalén pendiente de construirse. Hoy en día no se tardaría mucho en construir, menos de 3,5 años. Esta es la interpretación dispensacionalista del evento del gobierno mundial del hombre de pecado en la Gran Tribulación. La mayoría de los Mesiánicos y los Judíos ortodoxos esperan su cumplimiento, además de muchos Cristianos. Sin embargo la escatología tradicional historicista entiende este evento cumplido en la invasión de Roma a Jerusalén en el 70 d.C. por lo tanto ya cumplido y fuera de las profecías. En mi estudio de Las 70 Semanas de Daniel podemos ver qué acontecimientos se cumplieron entonces y cuales no.

DANIEL 12:1

...En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces; pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallen escritos en el libro. 2Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua... ... 6Y dijo uno al varón vestido de lino, que estaba sobre las aguas del río: ¿Cuándo será el fin de estas maravillas? 7Y oí al varón vestido de lino, que estaba sobre las aguas del río, el cual alzó su diestra y su siniestra al cielo, y juró por el que vive por los siglos, que será por tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo. Y cuando se acabe la dispersión del poder del pueblo santo, todas estas cosas serán cumplidas. 8Y yo oí, mas no entendí. Y dije: Señor mío, ¿cuál será el fin de estas cosas? 9El respondió: Anda, Daniel, pues estas palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del fin. 10Muchos serán limpios, y emblanquecidos y purificados; los impíos procederán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá, pero los entendidos comprenderán. 11Y desde el tiempo que sea quitado el continuo sacrificio hasta la abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días. 12Bienaventurado el que espere, y llegue a mil trescientos treinta y cinco días. 13Y tú irás hasta el fin, y reposarás, y te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días.

Daniel recibe uno de los Textos clave sobre el último tiempo, el mensaje de anunciar un tiempo final que no es comparable con ningún tiempo de la historia de la humanidad, pero se nos da esperanza porque: ...en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallen inscritos en el libro de la vida del Señor... De nuevo la cifra de "tiempo, tiempos y medio tiempo" equivalente a 3.5 años y la abominación desoladora. Y estas palabras son para el tiempo de fin. La Gran Tribulación según este Texto es para el tiempo del fin, no durante el tiempo de la Iglesia, parece decirnos, aunque también vemos que Juan habla del último tiempo como presente en su tiempo. Por último en este Texto les dejo un dato que les aclaro parcialmente pero que no interpreto: 1290 días es igual a 1260 días en un año bisiesto, el cuarto año correlativo y los días que se le añaden para compensar el calendario, cosa que hoy con el calendario actual solo hacemos añadiendo el día 29 a febrero cada cuatro años; Israel lo hace también con el calendario lunar añadiendo un mes doble. 1335 días está relacionado con una fiesta del Señor 45 días después. Lo más importante es el mensaje de esperanza de ser librados de aquel tiempo, que puede ser interpretado como pre-tribulacionismo o mid-tribulacionismo.

MARCOS 13:14

Pero cuando veáis la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel, puesta donde no debe estar (el que lee, entienda), entonces los que estén en Judea huyan a los montes.

Hayamos en este Texto una clave; Judea es el nombre de la zona donde está Jerusalén en la época en que vino Jesús, que fue la época del imperio Romano. Era por lo tanto territorio del imperio romano, una provincia del imperio romano. Ahora Israel desde 1948 d.C. es independiente, un estado soberano, pero perteneciente y bajo autoridad del gobierno mundial de la ONU. En la época de las doce tribus era zona de Benjamín. Con esto el Señor bien podría estar enseñándonos que la abominación desoladora ocurre en los tiempos del imperio romano, en Judea, lo cual ocurrió en la época del año 70 d.C. con la dedicación de Antíoco Epífanes de una estatua al dios pagano Júpiter Olímpico, en la zona del templo en su destrucción y de la ciudad a manos de las tropas romanas. Si se refiriese a Jerusalén podría ser aplicable a cualquier tiempo, pero se refiere a Judea. Por eso advierte para que huyan a los montes, etc.

En la interpretación futurista, la abominación desoladora ocurrirá en un futuro tercer Templo Judío de Jerusalén cuando tras quebrantar el pacto con Israel, a la mitad de siete años, a los tres y medio, o tiempo, tiempos y medio tiempo, el dirigente del gobierno mundial que sería el anticristo, rompería el pacto y se sentaría en el templo proclamándose dios. Pero además Israel, y en este caso la zona que coincide con la Judea neo-testamentaria, volverá a ser parte de la alianza de un imperio de naciones o provincias que incluya a Israel. Si está al tanto de las noticias sobre Oriente Medio, la recientemente constituida Alianza de Países del Mediterráneo, incluye a Israel. O bien se queda como tal denominación, o bien pasa a formar parte de la futura macro Europa que incluiría a todos los países del Mediterráneo y que según el plano geográfico se parece demasiado al Imperio Romano cuando estuvo en su máximo esplendor.

EL ARREBATAMIENTO O RAPTO (SECRETO O NO)

¿Qué nos dicen las Escrituras? ¿Es este arrebatamiento o rapto secreto y serán dejados en la tierra multitud de Cristianos que están tibios, que se han enfriado en su fe junto a millones de impíos para pasar la Gran Tribulación que sobrevendrá (Daniel 12 y Mateo 24) en el gobierno mundial del anticristo como afirma la doctrina del rapto secreto? Se parece a una especie de "purgatorio dispensacionalista" en el que por pasar por esta Gran Tribulación, entendida como la persecución del anticristo, se pudieran purificar los que estaban tibios y volver al fuego del Señor. Es la Cruz de Cristo la que nos salva, no pasar por tribulaciones.

MATEO 25:1

...Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo. 2Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas. 3Las insensatas, tomando sus lámparas, no tomaron consigo aceite; 4mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas. 5Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron. 6Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle! 7Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron, y arreglaron sus lámparas. 8Y las insensatas dijeron a las prudentes: Dadnos de vuestro aceite; porque nuestras lámparas se apagan. 9Mas las prudentes respondieron diciendo: Para que no nos falte a nosotras y a vosotras, id más bien a los que venden, y comprad para vosotras mismas. 10Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta. 11Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos! 12Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco. 13Velad, pues, porque no sabéis el ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir.

Texto perfecto para argumentar el mid-tribulacionismo en cuanto a que dice que ocurre la venida a la medianoche, y en cuanto al arrebatamiento parcial, lo destruye porque no deja opción a los que se quedan atrás, a los que no tienen aceite, respondiéndoles el Señor: ...No os conozco. Es un Texto también perfecto para explicar la doctrina de la inminencia pero además sirve para ver la misericordia del Señor al hallar a todas durmiendo y teniendo que dar un clamor para hacer el llamado, al cual responden todas las vírgenes despertando: ...y todo ojo le verá... Apocalipsis 1:7 y esta frase será un fuerte argumento del post-tribulacionismo presentando un solo evento tanto para los que están listos como para los que no, los cuales son dejados atrás, en línea con Noé y Lot.

El aceite para nuestras lámparas-almas y para la unción espiritual se obtiene por el sacrificio de labios que confiesan su nombre, por la obediencia al Señor, en las buenas obras (Mateo 25:31-46) y por poner nuestras vidas por el Señor y por la Iglesia (1Juan 3:16-18), por una vida de amor al prójimo y a Dios. Para aquellos que hayan abandonado la fe, cargados sus corazones con los afanes de esta vida y no sirviendo al Señor, aborreciendo la vida Cristiana y volviéndose al mundo, si no se arrepienten antes que venga el Señor no hay opción, son llamados por el Señor: insensatos. Al menos esta es la enseñanza que se encuentra en los Textos escatológicos de los Evangelios: Mateo 24, Marcos 13 o Lucas 21. Puede leer más sobre el Arrebatamiento o Rapto.

La Escritura también nos advierte: Apocalipsis 1:7 dice: ...He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Si Amén. Por lo tanto debemos mirar por nosotros mismos "Lucas 21:34-36" porque el Señor nos dice: ¡Velad!.

EL REGRESO DE ISRAEL A LA TIERRA PROMETIDA. PROFECÍA CUMPLIDA EN 1948

JEREMÍAS 30:7

...¡Ah, cuán grande es aquel día! tanto, que no hay otro semejante a él; tiempo de angustia para Jacob; pero de ella será librado. 8En aquel día, dice Yahweh de los ejércitos, yo quebraré su yugo de tu cuello, y romperé tus coyundas, y extranjeros no lo volverán más a poner en servidumbre, 9sino que servirán a Yahweh su Dios y a David su rey, a quien yo les levantaré. 10Tú, pues, siervo mío Jacob, no temas, dice Yahweh, ni te atemorices, Israel; porque he aquí que yo soy el que te salvo de lejos a ti y a tu descendencia de la tierra de cautividad; y Jacob volverá, descansará y vivirá tranquilo, y no habrá quien le espante. 11Porque yo estoy contigo para salvarte, dice Yahweh, y destruiré a todas las naciones entre las cuales te esparcí; pero a ti no te destruiré, sino que te castigaré con justicia; de ninguna manera te dejaré sin castigo.

Esto es lo que esperaban los israelitas cuando conocieron a Yahshua el Mesías, que se estableciera el Reino de paz y prosperidad para Su pueblo, pero no entendieron que tenían que establecer primero ese Reino en sus corazones para que el Señor estableciera la promesa. Por lo tanto está pendiente de cumplirse hasta la segunda venida. Ya está de nuevo Israel en su tierra como todos sabemos. Esta era una profecía también de doble cumplimiento relacionada con la venida del Mesías y anterior a la Gran Tribulación. El amor del Señor por Jacob está patente aquí para los que no lo quieren ver. Nótese que dice Jacob y no Israel, lo cual denota el Israel físico, no el espiritual, para que haya posible error de interpretar este Texto profético como la Iglesia. El siguiente Texto confirma el primero.

EZEQUIEL 39:25

...Por tanto, así ha dicho Yahweh el Señor: Ahora volveré la cautividad de Jacob, y tendré misericordia de toda la casa de Israel, y me mostraré celoso por mi santo nombre. 26Y ellos sentirán su vergüenza, y toda su rebelión con que prevaricaron contra mí, cuando habiten en su tierra con seguridad, y no haya quien los espante; 27cuando los saque de entre los pueblos, y los reúna de la tierra de sus enemigos, y sea santificado en ellos ante los ojos de muchas naciones. 28Y sabrán que yo soy Yahweh su Dios, cuando después de haberlos llevado al cautiverio entre las naciones, los reúna sobre su tierra, sin dejar allí a ninguno de ellos. 29Ni esconderé más de ellos mi rostro; porque habré derramado de mi Espíritu sobre la casa de Israel, dice Yahweh el Señor.

SITUACIÓN ACTUAL EN LA SOCIEDAD Y EN LA IGLESIA

En el plano espiritual la abominación desoladora es la que ocurre en el alma del creyente cuando en lugar de dar culto a Dios, da culto a su propia visión de las cosas, cuando da culto a una idea o proyecto, a su visión de la religión, de la iglesia, del orden mundial, de sus propias relaciones con su prójimo y con Dios, sin tener en cuenta a Dios ni Su Palabra, lo cual trae una amarga consecuencia descrita en Romanos 1.

 

También en nuestro tiempo hemos visto un primer paso de los ejércitos de Naciones Unidas reunidos cerca de Israel, tras la corta pero cruel guerra con Líbano, en Agosto 2006, curiosamente enfrente del monte y del valle identificado como Armagedón.

 

Entregados a tribulación y muertos fueron por ejemplo Juan Bautista, Esteban, Pedro, Pablo y muchos otros amados hermanos, fueron como nosotros aborrecidos por causa del nombre del Señor. Si no cree que la sociedad nos aborrece ¡haga la prueba, coja su Biblia y póngase en medio de la calle a predicar y a leerla! Del mismo modo seremos perseguidos por la sociedad que se aleja cada vez más de Cristo y a pasos agigantados en pos de la ganancia económica y el poder; ¿No ha notado que lo único que une al mundo y las naciones es el progreso económico?, tómese el caso de China y EE.UU. jamás se hubiese pensado antes, o la UE donde los países son tan distintos y solo se ponen de acuerdo porque hay beneficio económico, es por eso que existe el Euro, "dios del viento" que ha desbancado al Dólar y en poco tiempo tendrá el primer presidente elegido sin la participación de los ciudadanos. Queda otra opción: un nuevo imperio Romano, bien geográfico "Alianza del Mediterráneo" o uno de nueva creación. El Señor nos mostrará cual será a su tiempo.

 

Esta es la característica de la humanidad del último tiempo, lo cual se refleja en la sociedad, los amigos, etc., solo hay interés por el poder y el beneficio, un interés impío, inicuo e hipócrita para vivir una vida de placeres materiales, temporales y muertos.

 

Vemos que es en este tiempo cuando se manifiesta en algunos hermanos la apostasía; y para esto hay anunciado un tiempo, justo al final, antes de la venida de Jesucristo, muchos creyentes, muchos hermanos se apartarán de la fe, bien por la persecución que trae ser de Cristo, por la expectación de si pasarán por la Gran Tribulación, bien porque aman más este mundo, etc. y esto está ocurriendo ahora mismo en la iglesia en todo el mundo, la cual se está corrompiendo en sus distintas denominaciones, leyes eclesiásticas y mensaje, al tiempo que los Judíos mesiánicos predican al Mesías que murió en la cruz, llamado Jesucristo o Yahshua de Nazaret. Muchos hoy están tropezando y se están aborreciendo dentro de las iglesias, muchos falsos profetas se han levantado y engañan a millones en las iglesias, y se están haciendo, como nos advierte la Palabra, señales y prodigios mentirosos, falsas sanidades, falsos milagros. Se ha multiplicado la maldad y el amor de muchos se ha enfriado, la gente y muchos creyentes buscan primeramente la ganancia económica, la buena vida y el éxito de sus proyectos en la vida, antes que al Señor. Solo Le buscan para que les provea de las bendiciones mundanas, no para servirle, no para ganar almas para Jesucristo predicando el Evangelio del Reino de Dios, no se preocupan de compartir el Reino de Dios entre nosotros, de ayudar a los pobres de forma personal. El que persevere hasta el fin será salvo. El Señor nos enseñó: ...¿me amas más que éstos?; apacienta mis ovejas... Juan 21:15.

 

Todas las naciones han recibido ya el Evangelio. Las Sociedades Bíblicas del mundo ofrecen Biblias en todos los idiomas de la tierra, y donde predicadores y misioneros están hasta en los lugares mas recónditos del planeta predicando al Señor. Por Internet todo el mundo tiene acceso a Él y por televisión vía satélite gratis. Iglesias hay en todo el mundo y para todos los gustos. Esta profecía está casi cumplida hoy. Entonces vendrá el fin, dice el versículo. El fin es un evento siguiente en el orden profético, y ya hemos visto que todas las profecías Bíblicas se cumplen, sin excepción, porque la Biblia como podemos comprobar es el único libro que es la verdadera Palabra de Dios. Al final de la Gran Comisión nos hallaremos en el fin del tiempo de los Gentiles.

 

¿Cuántos de nuestros hermanos murieron en la que podríamos llamar también gran tribulación que hubo contra los cristianos del primer siglo a manos de los romanos en los circos, arrojándolos a los leones?, familias enteras, padres, madres e hijos para ser descuartizados. ¿Cuántos murieron en las cruces, y de tantas otras maneras?, matados a espada, decapitados; fue una gran tribulación y que no ha habido otra igual desde el principio del mundo ni la habrá, y si hubiese otra en el gobierno mundial del anticristo no sería mucho peor. Pero no fue juntamente y anterior al fin del mundo, la cual está pendiente de cumplirse.

 

¿Cuánto soportaríamos, o soportaremos nosotros hoy si nos hicieran lo mismo, cuántos se enfriarían?. Él nos ha dado la esperanza de ser librados del tiempo de la ira de Dios sobre el mundo, por lo tanto, en todas estas grandes persecuciones que han tenido los discípulos del Mesías en la historia, en ningún caso se trataba de librarlos antes de la destrucción del mundo como es el caso de la llamada "Gran Tribulación", esta es la diferencia entre tribulación y la Gran Tribulación.

La venida del Señor para llevarnos al Reino de Dios no era físicamente para el tiempo de los primeros cristianos, sino para los últimos tiempos de la humanidad, y está por venir. Pero la primera venida si estableció Su Reino en el Cielo y en nuestras almas, desde Pentecostés y cuando estamos dos o tres reunidos en Su nombre, ahí está Él en medio de nosotros, porque el Reino de Dios está entre nosotros, Cristo está vivo, en cada uno de y entre nosotros hoy. Por eso tomamos la Santa Cena para Su gloria y para disfrutar de Su presencia hasta que venga el fin y vayamos en la resurrección o en el arrebatamiento con Él al Padre.

 

TEXTOS BÍBLICOS COMENTADOS

ZACARÍAS 14

1He aquí, el día de Yahweh viene, y en medio de ti serán repartidos tus despojos. 2Porque yo reuniré a todas las naciones para combatir contra Jerusalén; y la ciudad será tomada, y serán saqueadas las casas, y violadas las mujeres; y la mitad de la ciudad irá en cautiverio, mas el resto del pueblo no será cortado de la ciudad. 3Después saldrá Yahweh y peleará con aquellas naciones, como peleó en el día de la batalla. 4Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por en medio, hacia el oriente y hacia el occidente, haciendo un valle muy grande; y la mitad del monte se apartará hacia el norte, y la otra mitad hacia el sur. 5Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Yahweh mi Dios, y con él todos los santos. 6Y acontecerá que en ese día no habrá luz clara, ni oscura. 7Será un día, el cual es conocido de Yahweh, que no será ni día ni noche; pero sucederá que al caer la tarde habrá luz. 8Acontecerá también en aquel día, que saldrán de Jerusalén aguas vivas, la mitad de ellas hacia el mar oriental, y la otra mitad hacia el mar occidental, en verano y en invierno. 9Y Yahweh será rey sobre toda la tierra. En aquel día Yahweh será uno, y uno su nombre.

Zacarías no deja lugar a la interpretación por la claridad de lo afirmado, lo único que es necesario es la fe sobre este acontecimiento que establecerá el reinado del Señor. Todo un Texto de esperanza que habla de dos partes de la profecía, tanto de lo acontecido en el 70 d.C. como del día de Yahweh cuando se establecerá Su reino en toda la tierra.

MATEO 24:1, MARCOS 13:3, LUCAS 21:7

Texto clave: ...1Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo. 2Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada. 3Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo? 4Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe. 5Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán. 6Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. 7Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. 8Y todo esto será principio de dolores. 9Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. 10Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. 11Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos; 12y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. 13Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. 14Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.

Este Texto habla claramente de una Iglesia perseguida y de la petición del Señor de perseverar hasta el fin y ser salvo.

He observado que durante mucho tiempo, el cristianismo ha predicado un evangelio incompleto, no el Evangelio del Reino de Dios, y me explico: Se predica la Salvación en lo que ha llegado a conocerse como las 4 leyes espirituales. Pero el llamado en este Texto de Mateo 24:14 Evangelio del Reino, puede referirse a la visión que he recibido estos meses atrás de que el cristianismo tiene que cambiar su mensaje y centrarlo en la invitación por la fe a entrar en el Reino de Dios, y que para entrar hace falta comprender las 4 leyes. Pero el evangelio (la buena noticia) no es como nos salvamos, sino para qué, para ir al Reino de Dios, al Paraíso eterno, porque nuestro amado Señor y Salvador Jesucristo convino con nuestro amado Padre en morir por nosotros para llevarnos a ese Reino. Prediquemos como Jesucristo hizo y Juan Bautista, y en lugar de centrar el mensaje en el pecado o en las obras, que son parte del Evangelio, tenemos que centrarlo en el Reino de Dios: versículo 14.

15Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), 16entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. 17El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa; 18y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa. 19Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! 20Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo; 21porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. 22Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados. 23Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. 24Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos. 25Ya os lo he dicho antes. 26Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis. 27Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre. 28Porque dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí se juntarán las águilas.

Volvemos a ver la esperanza para los días finales, pues el Señor dice que serán acortados. Del mismo modo al primer párrafo de Mateo 24, la Iglesia aparece siendo atribulada pero el Señor habla de la esperanza porque sino nadie sería salvo. El fin del siglo significa el fin del mundo antes del Reino de Dios, como traducen algunas versiones. Dentro del pensamiento Judío, el Mesías vendría y establecería el reino definitivo a Israel, por mil años. Lo que los apóstoles no habían entendido todavía, pero recibirían más adelante, era que el Reino de Dios estaría entre nosotros espiritualmente y no políticamente; desde Pentecostés ya nunca pensarían como antes. Luego al final del tiempo de la humanidad vendrá el establecimiento del Reino de Dios, llamado en Mateo Reino de los Cielos, pero para todos los que tuviesen fe en Dios y en su Hijo Jesucristo como Mesías, no solo para Israel de forma física. Por lo tanto la repuesta del Señor es para el futuro Reino eterno del fin del tiempo pero también espiritual cuando recibimos el Espíritu Santo.

 

...El reino de Dios no es comida ni bebida... Romanos 14:17 ...Mi reino no es de este mundo... Juan 18:36 ...La carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios... 1Coríntios 15:50. Estas palabras son importantes para la consideración de este tema.

 

Hubo muchos falsos cristos en la época de los apóstoles, los ha habido en Jerusalén desde el regreso de los Judíos, y los hay hoy día y pretenden engañar a los que no conocen las Escrituras. El Señor vendrá de forma que todo ojo Le verá a escala universal.

 

Ya se ha levantado nación contra nación y reino contra reino, tanto Israel contra el Imperio Romano, como muchas naciones en las dos guerras mundiales, pero en lo que repercute a Jerusalén, ya se han levantado Israel de nuevo y los países árabes que la rodean, y pendientes estamos de la final batalla de Armagedón, muy cerca, al sur oeste de Nazaret enfrente de los altos de Golán, por los que llevan décadas de conflictos Israel, Líbano y Siria. Anterior a esta batalla habrá de cumplirse la profecía pendiente sobre Damasco, Isaías 17:1. Aún falta ver a todas las naciones contra Jerusalén, que según los movimientos observados en todos los acontecimientos la batalla se está fraguando a un ritmo imparable, vea el apartado Noticias Proféticas.

 

Pestes y hambres ha habido, pero es que todavía hay hambres (1.200.000.000 de personas pasan hambre) y se están levantando plagas y pandemias y virus letales en los últimos años. La época de terremotos y tsunamis es la mayor que se conoce en la historia, terremotos submarinos que añaden inundación de destrucción. Todos estos acontecimientos son los mayores registrados desde que hay civilización. La tierra está amenazada por el impacto de meteoritos, y existen programas oficiales de las agencias espaciales, tanto Europea como Norteamericana, para defender al planeta de sus impactos, más cerca que nunca desde los tiempos prehistóricos, cuando fueron los últimos.

En Mateo 24, el Señor puede estarse refiriendo como La Gran Tribulación a la destrucción del Templo y de Jerusalén y la persecución contra la primera Iglesia, la cual estaba encomendada a servir a Dios y a nosotros en la Gran Comisión. Es por ello que hubo tal persecución general contra Jerusalén porque en ella estaba el Templo de los Judíos, porque en ella Jesucristo murió en la Cruz del Calvario y resucitó venciendo al diablo, a la muerte y al pecado, conquistando el alma del hombre y dándonos vida eterna por la fe en Su obra, y porque es la ciudad del Gran Rey y de donde partirían los discípulos del Rey de Reyes, llevarían el mensaje de la salvación al mundo entero para siempre. Pero al mismo tiempo esa destrucción de Jerusalén fue, tal y como profetizó Jesucristo, un juicio de Dios a Israel por la negación de su propio Mesías, del Hijo de Dios vivo que daba la vida por ellos y anunciaba el verdadero Camino, la Verdad y la Vida. Todo forma parte del plan de Dios. Es por eso que dice la Escritura que si el tiempo no hubiese sido acortado, nadie sería salvo porque los primeros Cristianos eran precisamente los encargados de llevar el mensaje del Evangelio de la Salvación para el Reino de Dios a todas las naciones, no ya solamente a los Judíos, sino a los Gentiles. Al final del los tiempos Israel recibirá la fe y el derramamiento del Espíritu. Lea a Pablo en Romanos 11.

 

MATEO 24:29, MARCOS 13:24, LUCAS 21:24
 

...29E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas. 30Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. 31Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.

 

 

Este Texto es el de mayor controversia y el más utilizado para argumentar, tanto a favor o en contra del post y del pre-tribulacionismo. La cuestión es si aquellos días son la Gran Tribulación, y el contexto indica que sí, pero ¿cuáles son aquellos días?. Nos encontramos pues que el Texto dice que después de la tribulación de aquellos días, no antes, porque habrá Gran Tribulación cual no ha habido, ni la habrá, (y Daniel especifica que esos días son el fin de los tiempos) es cuando veremos al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo. Y fíjese que ocurrió lo mismo que dice que ocurrirá (pretérito y futuro) que el sol se oscureció y la luna no dio su resplandor, y las potencias de los cielos fueron conmovidas por Su victoria: ...45Y desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. Mateo 27, obteniendo: ...toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra... Mateo 28.

 

Ahora bien, la resurrección de los justos no ocurre hasta que el Hijo del Hombre se manifiesta, y el arrebatamiento no lo precede, pero como leeremos en el Texto más abajo, nótese que cuando el Hijo del Hombre venga y todos Le vean, todos refiriéndose a todas las tribus de la tierra, entonces juntarán a sus escogidos de los cuatro vientos; no dice de la tierra, sino desde un extremo del cielo hasta al otro, en referencia al cielo físico y al espiritual (en Marcos dice desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo, refiriéndose al ámbito literal físico). Esto nos muestra claramente que sus escogidos seremos arrebatados antes del fin del mundo en el aire, pues nos encontraremos en el cielo, no en la tierra pero sí salimos de ella tal y como nos lo confirma la Palabra por Pablo en 1Tesalonicenses 4:17...seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire... También nos es confirmado por el siguiente Texto clave:  ...10Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. 11He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona. Apocalipsis 3. Argumentos utilizados para el mid-tribulacionismo y para el pre-tribulacionismo.

 

 

32De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. 33Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. 34De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. 35El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. 36Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre. 37Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. 38Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, 39y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.

 

 

Cuando Noé entró en el Arca con los suyos, el mundo se reiría de él, incluso cuando empezó a llover se rieron de él, incluso cuando hubo grandes tempestades y tormentas se rieron de él, hasta que empezaron a inundarse sus casas y ya no podían poner el pie en el suelo, ni en los bosques, entonces comprendieron que su fin había llegado. Del mismo modo el mundo se reirá y se ríen de nosotros cuando anunciamos las señales que están ocurriendo, hambres, guerras, meteoritos, pandemias, control policial mundial, gobiernos dictadores en todo el planeta, corrupción generalizada, leyes inmorales y anticristo, persecución del cristianismo y de Israel, etc. pero cuando seamos arrebatados, cuando venga la Gran Tribulación, al principio también se reirán, hasta que sobre sus cabezas caiga el granizo enviado por el Señor, se oscurezca el sol, la luna no de su resplandor y vean al Señor venir como el relámpago deslumbrante, y entonces lamentarán.

 

Esta generación tiene dos interpretaciones: la generación que vivía cuando vino Jesús, que vio cumplirse la primera parte, y la generación que comience a ver las señales, el sol oscurecido y la luna en sangre, entonces levantaremos la cabeza para recibir al Señor.

 

40Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. 41Dos mujeres estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada. 42Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor. 43Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría, y no dejaría minar su casa. 44Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis.

 

Como argumenté antes, sin duda los acontecimientos en la muerte en la Cruz del Mesías conmovieron todas las dimensiones como podemos ver también en Mateo 27: ...51Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron; 52y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; 53y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. 54El centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios.

El arrebatamiento es un gran privilegio en si. Para los Cristianos que creen que es anterior a la Gran Tribulación ya no estaremos en la tierra, por lo que los juicios que vendrán no nos afectarán. Para los que creen que será tras la Gran Tribulación nos es anunciado que el Señor nos librará de la hora de la prueba que vendrá sobre el mundo entero. De un modo u otro la Iglesia es llamada a confiar en el Señor. De cualquier forma esperamos nuevos cielos y nueva tierra, lo cual acontece según el orden Bíblico tras el reino milenial según la cronología Bíblica, se crea en él como mil años literales o como simbólicos. A continuación veremos desaparecer esta tierra actual, la cual, como dice 2Pedro 3 será quemada, pero esperamos nuevos cielos y nueva tierra, una nueva creación, igual que un nuevo cuerpo en la resurrección y el arrebatamiento.

LUCAS 21:24-25 CLAVE ESPECIAL ESCATOLÓGICA

22Porque estos son días de retribución, para que se cumplan todas las cosas que están escritas. 23Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! porque habrá gran calamidad en la tierra, e ira sobre este pueblo. 24Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan. 25Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; 26desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas. 27Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nube con poder y gran gloria. 28Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención está cerca.

Aunque este Texto es igual que Mateo 24:29 y Marcos 13:24 que hemos visto antes, tenemos un dato muy claro y revelador y que nos puede exponer una visión más clara de la Gran Tribulación y que le fue revelada a Lucas que escribió más tarde su Evangelio con mucha investigación entre todos los que conocieron a Jesús. La relevancia de esclarecer que tras la Tribulación sufrida en Jerusalén nos dejaría a la expectativa de que el siguiente acontecimiento escatológico para el cumplimiento de la profecía de la venida del Señor, es que los Judíos vuelvan a tener el control de Jerusalén, que desde entonces fue entregada a los gentiles para ser hollada/pisada por ellos, hasta que los Tiempos de los Gentiles se cumplan. Pero es en Apocalipsis 11:2 donde se nos especifica con precisión las condiciones para el cumplimiento de la profecía: ...1Entonces me fue dada una caña semejante a una vara de medir, y se me dijo: Levántate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que adoran en él. 2Pero el patio que está fuera del templo déjalo aparte, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles; y ellos hollarán la ciudad santa cuarenta y dos meses. 3Y daré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio.

A fecha de hoy, los Gentiles todavía pisan el patio de afuera en el Monte del Templo, también llamado Explanada de las Mezquitas, donde se halla el Domo de la Roca y la Mezquita de Al Aqsa, por lo que aunque el Evangelio está predicado a todas las naciones, aun no se han cumplido del todo los tiempos de los Gentiles. El Texto es de Apocalipsis que se escribió después de la destrucción de Jerusalén del 70 d.C.

1TESALONICENSES 4:15

15Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 18Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.

Es posible que este Texto sea tan claro y transparente que no deje lugar a dudas del orden en que ocurrirán los acontecimientos y que serán post-tribulacionistas en cuanto al rapto o arrebatamiento, a la resurrección de los justos y a la venida del Señor.

Dice que los que habremos quedado hasta la venida del Señor no precederemos a los que durmieron, es decir, no iremos al Señor antes que ellos resuciten; los muertos justos tienen que resucitar antes que seamos arrebatados. Y antes que ellos sean arrebatados tiene que ocurrir la venida del Señor.

1º: El Señor descenderá del cielo con trompeta de Dios.

2º: Resucitarán los muertos justos.

3º: Los que hayamos quedado seremos arrebatados.

El Señor vendrá de forma audible, visible e impactante, no de forma secreta, al menos eso dice la Biblia en este Texto.

Este Texto refleja que Pablo tenía esperanzas de ser arrebatado en su tiempo, lo cual encaja con que Juan anuncia en 1Juan que ya es el último tiempo, el cual es desde Jesucristo hasta el fin, manteniendo la doctrina de la inminencia; no sabemos el día ni la hora.

¿Pero dónde está en este orden el tiempo de persecución del anticristo, también llamado inicuo, que se ha de manifestar?. Siga leyendo porque la Biblia dice que la venida del Señor es antes del arrebatamiento, no puede ocurrir si no se ha manifestado, por lo que hasta que no veamos a este personaje en acción no viene el Señor.

1TESALONICENSES 5

1Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os escriba. 2Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche; 3que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán. 4Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón. 5Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas.

De nuevo, y como Noé, la Iglesia está al tanto del tiempo que vivimos; nunca sabremos ni el día ni la hora, pero sí que estamos a las puertas. Para los que no conocen al Señor el día vendrá como ladrón en la noche, no así para la Iglesia, porque la Iglesia está en la Luz de Dios, no en tinieblas.

5¿No os acordáis que cuando yo estaba todavía con vosotros, os decía esto? 6Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin de que a su debido tiempo se manifieste. 7Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio. 8Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida;

Pablo recibió revelación del Espíritu sobre un personaje inicuo que tendría un ministerio que ya estaba en acción en su tiempo, pero que no estaba manifestado hasta que el Señor lo revele al mundo para que sea visto y destruido en Su venida.

9inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, 10y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos.

Es muy importante recordar que las señales son una referencia explícita a los Judíos y es por esto que este inicuo las hará, porque su objetivo será engañar a Israel que es movido por ellas, al contrario que los Gentiles que se mueven por sabiduría, como dice la Escritura en en 1Coríntios 1:22.

EL ARREBATAMIENTO Y EL DÍA DEL SEÑOR (TOMADO DEL ESTUDIO: EL ARREBATAMIENTO O RAPTO DE LA IGLESIA)

 

2TESALONICENSES 2

...1Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, 2que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca. 3Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, 4el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios.

Si el inicuo se tiene que sentar en el Templo, y no hay Templo, se habrá de construir el tercer Templo de Jerusalén. No obstante si este hecho se cumplió en el 70 d.C. de todas formas Jesucristo vendrá después, pero se pierde la referencia de este personaje y todo apunta a que no se ha manifestado aun como gobernante mundial.

La frase final del versículo 2 "en el sentido de que el día del Señor está cerca" en el Texto griego dice "en el sentido de que el día del Señor HA LLEGADO". La palabra usada en 2Tesalonicenses 2.2 es "ejnevsthken". La relevancia que esto tiene es que algunos tesalonicenses entendían el Reino de Dios como establecido espiritualizando el término, en sentido literal, es decir: no esperaban ninguna manifestación celestial de la venida del Señor, lo cual es un error, aunque el Día del Señor haya llegado ya a nuestros corazones, esto no implica que proféticamente el acontecimiento quede cumplido al final de los días. Aunque podemos decir que ha llegado en nuestra alma y espíritu, en nuestras vidas, en la Iglesia y en cada congregación, o cuando un nuevo hermano ha conocido al Señor, la visión profética y futura de la frase implica que sigue siendo un hecho futuro a nivel universal y no un hecho realizado ya, con respecto al cual el arrebatamiento queda pendiente y es obvio que no ocurrió ya en el pasado, sino que está pendiente de acontecer. En esta línea hay muchos que espiritualizan tantas cosas que pierden el norte profético y verdadero del significado de la sana doctrina del Señor para defender sus doctrinas o creencias, sin tener en cuenta la Palabra de Dios en Su hermenéutica Cristológica.

Por otra parte, este Texto llama la atención por lo relevante que resulta ver hoy en día como muchos Cristianos se dejan mover fácilmente de su modo de pensar y se adhieren o van de iglesia en iglesia o de grupos Cristianos en grupos Cristianos, no porque la doctrina que enseñen sea sana doctrina, o porque el trato recibido sea de amor fraternal o no, sino por cuestiones carnales, por falta de compromiso con la obra, por juzgar y criticar a los hermanos y ancianos, porque el programa del ministerio no les gusta, y un largo etc. de excusas para no obedecer al proyecto evangelístico y de buenas obras, ni comprometerse y luchar en la obra del Señor aportando su coyuntura, como si este Texto se estuviese cumpliendo ahora, en nuestro tiempo, pero parece que no, que en los tiempos de los Apóstoles también. Buscan libertad pero quedan esclavos de su carne y de su mente. Hay que buscar la diferencia entre la verdad del Espíritu Santo en la Biblia y la enseñanza de hombres, para lo cual, como muchos dicen ¿cómo podré saber cual es la verdadera enseñanza, qué iglesia la enseña? La respuesta es Juan 3:3. Ya lo advertía Pablo en Tesalónica hace casi dos mil años. Los que enseñan la mentira tendrán que dar cuentas de ello en el tribunal de Cristo.

Termina Pablo su advertencia sobre evitar el engaño que supone cualquier anuncio de la llegada del Día del Señor y el arrebatamiento o rapto, sin que antes se cumplan las profecías que ahora vemos, como el regreso de los Judíos a Israel, Ezequiel 38 y 39, o sin que se manifestase la Apostasía en la Iglesia en general, y muchos se enfríen de su fe, y otros muchos vayan de aquí para allá en busca de la comunidad cristiana ideal sin querer comprometer sus vidas a la Gran Comisión de Mateo 28, sin que se haya manifestado el inicuo y sin que veamos las señales del Señor. ¡Qué lejos está hoy el cristianismo del de los primeros Cristianos!, desde luego es una señal a tener en cuenta, junto con muchas otras en nuestros días.

2PEDRO 3:7

7pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos. 8Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día. 9El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. 10Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. 11Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, 12esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán! 13Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia.

Este Texto es bastante aclaratorio con respecto a la diferencia entre la Gran Tribulación y el Día del Señor, siendo el primero la antesala del segundo. El otro dato relevante es la esperanza de la nueva creación. Pero si vamos a ver todos estos acontecimientos y viene el Señor y nos arrebata, lo que la Iglesia ha de hacer es confiar en el Señor, porque Él dice que nos librará de la hora de la prueba que vendrá sobre el mundo entero.

APOCALIPSIS 3

1Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto. 2Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. 3Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti. 4Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas. 5El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles. 6El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.

De nuevo la clave de la forma de venir del Señor como ladrón es para los que no están velando, para los que sí velan, sí serán advertidos como las vírgenes para entrar a las bodas, aunque no sepamos el día ni la hora. En el mensaje a Sardis, una de las 7 iglesias de Apocalipsis, el Señor está advirtiendo que para que no venga a los discípulos como ladrón en la noche, es necesario velar y asegurarse de estar viviendo una vida Cristiana. Es pues importante para el Señor que al estar velando, seamos conscientes de Su venida cuando ésta ocurra, pues es la señal que diferencia en aquel día a los santos de los impíos.

APOCALIPSIS 7

 

...9 Después de esto miré, y he aquí un gran multitud, la cual nadie podía contar de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas y con palmas en las manos; 10y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero... ...13Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? 14Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.

 

Este es el Texto que deja claro que los que han salido de la Gran Tribulación son los que han lavado sus ropas en la sangre del Cordero. Saldremos pues de la Gran Tribulación todos los que hayamos lavado nuestras ropas y las hayamos emblanquecido en la sangre del Cordero, seamos Judíos o Gentiles como indica el Texto, ya que la fe en el Hijo de Dios y Su sacrificio es la premisa de la salvación.

Por otra parte la interpretación dispensacionalista, en el enfoque del Israel físico, sostiene que la multitud que sale de la gran tribulación es totalmente compuesta por Judíos mesiánicos, porque la Iglesia ya ha sido raptada antes del período de siete años del anticristo. Con este Texto se pone de manifiesto la débil base sobre la que se ha construido la doctrina dispensacionalista a este respecto ya que literalmente y contextualmente dice que son de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, por si había duda.

CRÍTICA

Me gustaría hacer una crítica dentro de la piedad de Dios para hacer un llamado a mis hermanos en Cristo sobre la Gran Tribulación y su relación, en nuestro tiempo, (el tiempo pasado es rico en sufrimiento), con algunos sectores de la sociedad y de la humanidad, que espero lleve a la reflexión sobre como deberíamos enfocarla, en estos días y en ciertas denominaciones de la Iglesia, famosa Gran Tribulación.

Siguiendo la fe de Cristo en la que no debemos ...temer a los que matan el cuerpo, pues el alma no pueden matar... Mateo 10:28, deberíamos enfocar la Gran Tribulación también y por ello orar y ayudar, como la experiencia que están viviendo hoy tantos niños en todo el mundo, siendo abusados militarmente, sexualmente, dejados morir de hambre. No lea tan rápido, párese un momento y piense en ellos y ore. Sus madres y pocas veces padres sin poder hacer nada por ellos ni por sus familias. Son mutilados, abandonados, la ayuda que enviamos desde occidente la venden los intermediarios en muchas ocasiones. No llega a ellos la ayuda médica, aunque hay muchos médicos voluntarios que hacen una encomiable labor, Dios los bendiga. ¿Cómo les explicamos a ellos la Gran Tribulación?, ¿Qué relevancia tiene para ellos cuando su mundo no tiene esperanza? oremos para que los que alcanzan a llegar lleven con ellos, además de pan, medicinas, su tiempo y cariño, el Evangelio del Señor que murió por ellos en la Cruz para que tengan entrada al Reino de Dios, el paraíso eterno.

Qué tal si les hablamos de Gran Tribulación a los presos perpetuos y condenados a muerte, como hizo Jesús al ladrón crucificado junto a Él, a los enfermos de cáncer terminal, niños y adultos que malviven esperando la muerte en hospitales (si tienen suerte), a los ancianos abandonados, con suerte en residencias. ¿Cómo explicamos la Gran Tribulación a los que son objeto de destrucción por la venta de armas de los gobiernos de todos los países del mundo a otros países más pobres para estrenar las de última generación, en los conflictos creados a conveniencia política y amparados por la ONU? ¿Qué importancia tiene para todos ellos?. ¿No es prioritario hablarles de Jesucristo, de Su obra en la Cruz por ellos, de que tienen entrada en el Paraíso Eterno del Reino de Dios por la fe y que les ayudemos en sus necesidades, y que sepan que van a resucitar y no volverán a sufrir por la eternidad?.

Y en especial, ¿qué le diremos a nuestros hermanos perseguidos, asesinados, sus iglesias y sus casas quemadas, sus hijos asesinados, violadas sus mujeres, por ser Cristianos?. ¿Dónde queda la Gran Tribulación para ellos como evento del que preocuparse?, sea la esperanza en la Venida del Señor y Su Reino lo que tengan en su corazón fuertemente en la fe y nuestras oraciones y la ayuda que cada uno pueda aportar.

Con estas reflexiones espero mover sus oraciones y sus buenas obras en sus vidas por ellos y a su alrededor, empezando por su familia y por su iglesia. La Gran Tribulación es a la Iglesia lo que ha venido siendo para todos los santos, pero al fin del tiempo. Jesucristo murió en la Cruz, los profetas y los apóstoles, los primeros Cristianos, y hasta hoy han sufrido. Los últimos Cristianos también. La muerte fue vencida por el Señor Jesucristo que establecerá Su Reino, el cual anunciemos y obremos como sus discípulos, la escatología queda en segundo plano.

10 TEXTOS BÍBLICOS SOBRE LA GRAN TRIBULACIÓN

...En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces; pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallen escritos en el libro. 2Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua. Daniel 12:1.

...Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. 14Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin... ...21porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. 22Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados. Mateo 24:13.

...Pero en aquellos días, después de aquella tribulación, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, 25y las estrellas caerán del cielo, y las potencias que están en los cielos serán conmovidas. 26Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en las nubes con gran poder y gloria. 27Y entonces enviará sus ángeles, y juntará a sus escogidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo. Marcos 13:24.

...Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan. 25Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; 26desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas. 27Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nube con poder y gran gloria. 28Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención está cerca. Lucas 21.

...Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 18Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras. 1Tesalonicenses 4:16.

...Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche; 3que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán. 4Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón. 5Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas. 1Tesalonicenses 5:2.

...Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, 4el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios. 2Tesalonicenses 2:3.

...Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. 11Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, 12esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán! 13Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia. 2Pedro 3:10.

...10Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. 11He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona. Apocalipsis 3:10.

...Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. Apocalipsis 7:14.

CONCLUSIÓN

Como el Señor ha estado mucho tiempo mostrándome que tenía que escribir sobre mis estudios proféticos y escatológicos con el ánimo de ayudar a la Iglesia a contemplar las distintas posiciones escatológicas y a aprender a respetar a otros hermanos que son nacidos de nuevo, pero que pueden ver secciones escatológicas de distinto modo, es por ello que me puse manos a la obra encomendándome al Espíritu Santo.

Si la resurrección ocurre en el último día (Juan 6:39-54 y Juan 11:24) e inmediatamente tras la resurrección ocurre el arrebatamiento (1Tesalonicenses 4:15) en un mismo evento, en el último día, y esto ocurre tras la Gran Tribulación, (Mateo 24:29, Marcos 13:24, Lucas 21:28), la postura Bíblica no puede ser otra que la post-tribulacionista: la Iglesia pasará por la Gran Tribulación y después vendrá el Señor y todo ojo Le verá (Apocalipsis 1:7). No es posible a través de la exégesis Bíblica explicar un rapto anterior a la Gran Tribulación, pre-tribulacionista, pero sí hay un sello de protección de Dios sobre Su Iglesia que veremos al final.

Curiosamente el Arrebatamiento o Rapto de la Iglesia y el Milenio han constituido en la Historia de la Iglesia junto con la Gran Tribulación el gran debate escatológico que halla su origen en dos líneas principales: la escatología de Agustín de Hipona en la visión amilenial, post-tribulacionista que ha permeado a la Iglesia desde los primeros siglos hasta el XIX y la escatología dispensacionalista desde este tiempo con la interpretación de Darby, pre-milenial y pre-tribulacionista que ha ido siendo precursora de considerar, quizá otra vez, el pre-tribulacionismo clásico, que podría ser la fe de la iglesia primitiva de los Apóstoles y del mid-tribulacionismo en aquellos que no encontrando en la escatología de Agustín una visión satisfactoria ni tampoco en la Darby, han buscado otras alternativas, lo cual dentro de un espíritu honesto es lo más sano que un creyente puede hacer, encomendándose al Espíritu del Señor y a Su Palabra, ya que éstas no son cuestiones determinantes para la salvación.

Lo positivo de los debates escatológicos a partir del dispensacionalismo es que ahora al menos no se debate si habrá o no arrebatamiento, sino cuando será, no tanto en la fecha sino en qué contexto Bíblico profético, y es lógico pues nos encontramos más cerca del Día del Señor de lo que nunca antes lo ha estado la Iglesia, como es obvio, y las profecías finales, como dijo el Señor a Daniel, estaban selladas hasta ahora, para nosotros, si es que somos la última generación.

Las claves son como siempre, el reloj profético de Dios: Jerusalén el escenario, y las profecías finales son revelación de Dios. Jacob, Israel en el sentido de los Judíos y el llamado Israel de Dios, la Iglesia. La diferencia entre tribulación y la Gran Tribulación y el Día del Juicio y el Día del Señor que muchos confunden, el Reino de Dios en la tierra, y un posible reinado de Cristo durante mil años, anterior al definitivo y al día del juicio.

Si la Iglesia es arrebatada antes de la Gran Tribulación y los Judíos fuesen dejados para ser perseguidos (Apocalipsis 12), sería comparable a la primera Gran Tribulación que sufrió la Iglesia Primitiva de Jerusalén a manos del primer anticristo en la época, Tito, o del anterior que sufrieron los Judíos de Jerusalén, Antioco IV Epifanes, la persecución de Roma contra los Cristianos en los leones, o quemados por la "santa" Inquisición en la Contra Reforma Católica, y por la reforma protestante, etc. Y todo apunta a que el personaje que está por ser manifestado no puede ser ninguno de los dos que se suelen indicar en el preterismo histórico, Antíoco o Tito, ya que no hay datos históricos ni Bíblicos de que hicieran grandes señales y prodigios.

El Señor nos guarda, Él es nuestra esperanza: Como dice la Escritura: ...35¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? 36Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero. 37Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. 38Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, 39ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 8.

Como ánimo para pasar por tribulaciones podemos leer la experiencia de Daniel 6: ...Daniel, siervo del Dios viviente, el Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves, ¿te ha podido librar de los leones? 21Entonces Daniel respondió al rey: Oh rey, vive para siempre. 22Mi Dios envió su ángel, el cual cerró la boca de los leones, para que no me hiciesen daño, porque ante él fui hallado inocente; y aun delante de ti, oh rey, yo no he hecho nada malo. 23Entonces se alegró el rey en gran manera a causa de él, y mandó sacar a Daniel del foso; y fue Daniel sacado del foso, y ninguna lesión se halló en él, porque había confiado en su Dios.

 

Esta, la actitud de Daniel, es sin duda la actitud de confianza y fe por la que hemos de orar, para que seamos muy valientes, por si es la voluntad del Señor que seamos pasados por pruebas mayores que las que creemos que podríamos soportar, Él sabe nuestra capacidad. Dios no se olvida de nosotros, ...He aquí, Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén...Mateo 28:20. Dios está en control de todo lo que nos pase todo el tiempo. Así que el que tema pasar por tribulación haga esto: ...10Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. 11He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona. Apocalipsis 3.

 

Así que hermanos, cuando nos dice que velemos, se refiere a las vigilias de la noche, que se dividen en cuatro turnos. Nuestro tiempo es el último turno, el cuarto, y coincide con el cuarto reino de Daniel 7, antes justo del amanecer, de la luz de la mañana, la venida del Señor. Velemos pues en la vigilia de la noche porque la venida del Señor se acerca para que no nos sorprenda como ladrón porque el Señor quiere librarnos y por nosotros intercede para llevarnos con Él antes de que derrame Su ira sobre el mundo.

 

Las secciones escatológicas veladas pero probables y por las que hemos de estar atentos a las señales son: Que vaya a haber un reinado de 7 años del personaje llamado hombre de pecado o anticristo. Que se vaya a construir el tercer Templo y que los Judíos vayan a volver a instaurar el sacerdocio levítico. Que a la mitad de la semana de años, 3,5 años el anticristo se vaya a sentar en el trono en el futuro declarándose dios y poniendo la marca de la bestia a la humanidad apóstata. Que estos períodos de 3,5 años sean: el ministerio de Jesús desde la entrada triunfal en Jerusalén en el 27 d.C. hasta Su muerte en el nuevo pacto que les ofreció y que rechazaron, y que los otros 3,5 años fueran el asedio a Jerusalén y la destrucción del Templo, que duró desde el 67 d.C. hasta pasado el 70 d.C. instalando el estandarte romano en el lugar del santuario, lo cual deja un panorama futuro totalmente nuevo. Que el arrebatamiento vaya a ser antes de la Gran Tribulación. Que vaya a haber un arrebatamiento mid-tribulacionista. Que Israel vaya a ejercer autoridad sobre las demás naciones durante mil años.

Las secciones escatológicas inamovibles son comunes al Cristianismo; estas son: Que ha habido o habrá Gran Tribulación y que este período se interpreta de distintos modos; pero yo he querido reflejar que si se trata de persecución contra la Iglesia antes de la resurrección, también la hubo en otras épocas, pero creo que se trata del tiempo anterior al fin del tiempo y sus juicios, de los cuales el Señor nos librará aunque haya una persecución del Cristianismo y de Israel a nivel global, Cristianismo que quizá será sustituido por una falsa y ecuménica religión universal de un gobierno mundial y que ya vemos y padecemos en muchos países. Por otra parte otra sección inamovible es que el Día del Señor vendrá y todo ojo le verá. Que vendrá con trompeta de Dios. Que los muertos justos serán resucitados en Su venida y a continuación seremos arrebatados los Cristianos vivos, no antes. Que por lo tanto el Señor ha diseñado el tiempo del fin con el arrebatamiento para llevarse a Su Iglesia antes de destruir la tierra y los cielos, y traerla de nuevo a los nuevos Cielos y la nueva Tierra en los cuales mora la justicia de Dios.

También hay otro argumento Bíblico de gran peso, y es que veremos, como dice la Biblia, las señales en la tierra (¿de los sellos de Apocalipsis? vea más abajo), y cuando comencemos a ver las señales en el cielo, que el sol se oscurezca, etc. entonces vendrá el Señor en las nubes y los muertos en Cristo resucitarán primero, y luego los que quedemos, si somos los últimos Cristianos que estemos vivos seremos arrebatados para venir con el Señor mientras se derrama el juicio final sobre el mundo, para establecer Su Reino eterno en los nuevos cielos y nueva tierra, en los cuales mora la Justicia de Dios, descendiendo la nueva Jerusalén celestial para vivir en Su presencia durante la eternidad.

Creo que en el libro de Apocalipsis los 7 sellos, las 7 trompetas y las 7 copas de ira, marcan los acontecimientos de los 3,5 años 42 meses, 1260 días y tiempo, tiempos y medio tiempo. Hasta el 5º sello, Ap. 6:9 ya ha ocurrido o está ocurriendo, versículo que se asemeja a Ap. 20:4. Antes del 6º sello, antes del terremoto y que el sol se oscurezca y las demás señales finales, tenemos Ap. 7 donde se nos muestra a los sellados de Dios y la gran multitud que ha salido de la Gran Tribulación Ap. 7:14 quedando el 7º sello que enlaza con la siguiente exposición de las trompetas, la última de las cuales es la venida del Señor. Desde la primera trompeta en Ap. 8:7 hasta la 5ª trompeta, Ap. 9 en el vs. 5 nos describe que los que no tienen el sello de Dios en sus frentes son atormentados, lo cual quiere decir que hay una señal de Dios sobre los Suyos durante la Gran Tribulación para protección. La 6ª trompeta muestra la obstinación de aquellos enemigos de Dios que no se arrepienten ni al ser castigados duramente por Dios. 

La 6ª trompeta incluye, además, el anuncio de que el fin del tiempo Ap. 10:6-7 será al tocarse la 7ª trompeta de Ap. 7:15. Es esta la señal que finaliza la historia. Entre la 6ª y la 7ª trompeta serán derramadas las copas de ira. Ap.11 nos muestra la persecución de un mundo apóstata contra los dos profetas de Dios, (Moisés y Elías, la Ley y los Profetas, Pedro y Pablo, Israel y la Iglesia) y la resurrección. 42 meses pisarán los gentiles la ciudad Santa una vez haya Templo y profetizarán al final del tiempo por 1260 días o 3,5 años los dos olivos y candeleros de Dios. Ap. 12 recapitula sobre lo anterior hasta el fin en cuanto al tiempo de 3,5 años de tribulación y protección de la Iglesia en la lucha contra el dragón. Ap. 13 son dos bestias que harán señales para engañar a los moradores de la tierra a fin de que adoren a la bestia y a su imagen y para luchar contra los santos y vencerlos (ya ha ocurrido varias veces en la historia). Ap. 14 la visión de los 144.000 sellados, primicias para Dios y para el Cordero. Se predica el Evangelio Eterno en 14:7 y cae Babilonia descrita en Ap. 18, el tercer ángel advierte que no recibimos la marca de la bestia ni adoramos su imagen para no beber del vino de la ira de Dios. Aquí está la paciencia  de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús, dice Ap. 14.12 que son los mismos de Ap. 12:17 y que son perseguidos. A continuación viene la siega de la tierra.

En Ap. 15:3 ya encontramos la resurrección y el arrebatamiento de la Iglesia, los que cantan el cántico de Moisés y el cántico del Cordero sobre un mar de vidrio que los separa del mundo, a la espera de que se derramen las 7 copas de la ira de Dios Todopoderoso, y no podremos entrar en el Templo del cielo hasta que se cumplan esas 7 últimas plagas de las 7 copas de ira Ap. 15:8. Armagedón Ap. 16:16 y 19:11 tiene lugar tras la 6ª copa cuando el enemigo va a engañar a los reyes de la tierra para reunirlos y guerrear contra Dios en esa batalla del gran día del Dios Todopoderoso.

7ª copa: Hecho está Ap. 16:17 y el grande granizo que es el mismo de la 7ª trompeta de Ap. 11:19, porque la 7ª copa de ira se derrama al tocar la 7ª trompeta, el 7º Shofar (cuerno de carnero: escúchelo: http://www.youtube.com/watch?v=ZLrz1Pb_A8k&feature=related ). Y ¿qué más ocurre en la 7ª trompeta que hemos venido viendo durante lo que hemos leído? La resurrección y el arrebatamiento. 1Tesalonicenses 4:16, a la final trompeta 1Corintios 15:52. La resurrección y el arrebatamiento son pues posteriores a la Gran Tribulación y anteriores al derramamiento de la Ira de Dios. Post-tribulación y pre-ira de Dios.

Esta es pues, a la luz de la Biblia, la exposición de mi visión escatológica sobre la Gran Tribulación, post-tribulacionista, pre-ira. La Iglesia pasará por la Gran Tribulación pero con la firme esperanza de que el Señor nos guardará durante la misma con el Sello de Dios, Ap. 9:5. Que ante el hombre de pecado el Señor nos fortalecerá y nos hará partícipes de Su victoria sobre caballos blancos para ver y participar en la gloriosa batalla final, el juicio final y el posterior establecimiento de los nuevos cielos y la nueva tierra y la nueva Jerusalén sin templo que es la boda de los dos Templos, el corazón de Dios y el de la Iglesia, el de cada uno en particular; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero. Ap. 21:22 y en los capítulos Ap. 21 y 22.

 

DESPEDIDA

Como el Señor nos advierte de que hoy podrían pedir nuestra alma los ángeles para llevarnos, y me refiero, no al evento del arrebatamiento de todos los suyos, sino a cada uno en particular, si muere hoy y es llevado con el Señor, como el ladrón que estaba en la otra cruz a quien el Señor le dice: ...de cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso... Lucas 23:43, y que nos representa a todos los que nos hemos arrepentido; examinemos nuestras vidas si estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para mantenernos en la salvación que el Señor ha obtenido para nosotros en la Cruz, resucitando y reinando al la diestra del Padre en los Cielos.

Desde aquí oro para que mis hermanos que creen en las diferentes posturas sobre la Gran Tribulación y el Arrebatamiento o Rapto no se dividan como Cuerpo de Cristo, pues hemos de ser de un mismo sentir en el Espíritu, aunque cada uno de forma sincera haya encontrado en las Escrituras argumentos para creer de que forma vendrá el Señor, al final el Señor mismo nos mostrará a todos la verdad cuando se cumplan las profecías, pero nos pedirá cuentas si hemos despreciado a otros hermanos por cuestiones de interpretación de temas escatológicos, como por el gobierno de la Iglesia, que no son necesarios para la salvación ni la predicación del Evangelio y las buenas obras hasta Su venida, cuando todo ojo Le verá.

¿Estás en paz con Dios y le amas sobre todas las cosas?. Si has leído hasta aquí y no te has entregado aún a Jesucristo haz esta oración: ...Padre, reconozco que soy pecador/a, porque he vivido sin Ti. Necesito ser salvo/a para la eternidad por Tu misericordia, y no tengo méritos para recibirte. Acepto el sacrificio de Tu Hijo Jesucristo para el perdón de todos mis pecados; por la Sangre preciosa que has derramado en la Cruz por mí. Te necesito Señor, te entrego mi vida, te abro mi corazón para que entres ahora con tu Santo Espíritu y seas para siempre mi Señor. Me entrego a Ti de todo corazón; Tú conoces mi corazón, Señor. Señor, quiero conocer La Biblia, Tu Palabra, y que me enseñes toda la verdad, para que nadie me engañe nunca, conocer Tu voluntad, y vivir contigo desde hoy y hasta la eternidad, y con aquellos que son tus hijos. Amén.

Si quieres profundizar más sobre tu relación con Dios: Conoce a Cristo. ¿Estás en paz con tus hermanos en la fe y les amas como a ti mismo y eres amigo fraternal entre la iglesia?. ¿Has anunciado a Cristo a toda persona que conoces, a tus familiares y a aquellos que encuentras en tu vida?. ¿Has dado de comer al hambriento, de beber al sediento, cubierto al desnudo, hospedado al forastero, visitado a los presos y a los enfermos y les has ayudado y hablado de Jesús?. ¿Estás gozoso alabando y dando la gloria al Señor con himnos, cánticos y alabanzas ante la venida de Su reino como el cántico de Moisés y del Cordero de Apocalipsis 15:3?.

Quedémonos pues con el mismo mensaje que se le dijo de parte del Señor al profeta Daniel: ...anda, Daniel, pues estas palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del fin. Daniel 12:9.

La despedida es en la esperanza que le fue revelada al Apóstol Pablo a los Tesalonicenses 4:17 ...Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 18Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras. Amén.

 

 

  • Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y llamárase su nombre: Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Profecía de Isaías 9:6.


  • Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi. Palabras de Jesucristo. Evangelio de Juan 14:6.
  • Ud. quiere conocer a Dios, pero sabe que el camino no es por las religiones, ni por las sectas, ni por la sociedad. El mundo, sin Dios, ha fracasado. ...Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son... Juan 17:9. Oración de Jesús.


  • Si de verdad busca Ud. a Dios, comience hoy una nueva vida, de la verdadera mano de Dios. El Evangelio es el mensaje para todas las naciones, sin importar la raza, la procedencia ni la cultura. Dios es el Salvador de aquellas personas que le abren su corazón y se arrepienten de vivir sin El.


  • ...Así que hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. 1Corintios 15:58.

  © Copyright. Todos los derechos reservados.  Desde Jesucristo.net  se autoriza la utilización de estos textos, previa petición, sin que se altere el contenido y citando su procedencia.