GRANDES OBRAS DEL CRISTIANISMO

© Carlos Padilla – Mayo 2022

Grandes Obras del Cristianismo es un breve viaje que nos recuerda la influencia del cristianismo en la sociedad en 2000 años de historia, hasta nuestros días. Lo hace en temas como la caridad, la sanidad, la educación, la filosofía, la arquitectura, el arte, la literatura, la empresa, el trabajo, la sociedad civil y política, los derechos humanos, y por supuesto la religión y la teología. Se trata de una ingeniería de tipo social e internacional que toca los corazones y las mentes de la gente y las acerca a Cristo, a Su personalidad, al amor de Dios. Se trata de las buenas obras y las buenas ideas para servir por amor al prójimo, que son parte de la forma de vida de todo discípulo de Jesucristo. En el “Juicio a las Naciones (Mateo 25:31-46)” el Señor bendice a los que: “Le dimos de comer cuando tuvo hambre, de beber cuando tuvo sed, recogido cuando fue forastero, cubrimos cuando estuvo desnudo, visitamos al estar enfermo, o en la cárcel vinimos a Él” Pero hay otros que no hicieron nada. La clave es que Jesús nos pide que lo hagamos al prójimo cuando tiene necesidad, porque para Él es como si lo hiciéramos a Él. Si quieres ser un buen samaritano, inspírate con las Grandes Obras del Cristianismo.

 

INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO EN LA HISTORIA

La filosofía: la expresión de Descartes «cogito ergo sum» describe al hombre en su búsqueda de las respuestas a las preguntas existenciales. La ciencia explica el cómo, pero no el por qué de las cosas, y es ahí donde la filosofía y más aún la religión es vital para la mente y el alma del hombre. Platón o Aristóteles han tenido influencia en grandes teólogos como San Agustín de Hipona, o Santo Tomás de Aquino. Pero es el cristianismo el que ha influenciado a la filosofía y a la ética. Desde el Areópago de Atenas donde predicó Pablo, al areópago de internet, la Palabra de Dios sigue cambiando vidas y dando las respuestas existenciales de Dios al hombre. https://www.jesucristo.net/retodeCristo2.htm

La teología: la “Reina de las Ciencias”, ha forjado su legado desde los concilios de la iglesia primitiva que aportaron la consolidación de la sana doctrina, que pudieron identificar el Canon de la Biblia, dejando a un lado escritos sin inspiración, hasta la Reforma Protestante, que volvió a la Iglesia a las Sagradas Escrituras de las cuales se había apartado. Hoy es posible conocer la verdadera doctrina de la Biblia incluso en seminarios teológicos para todos y online, para que nadie te engañe. https://www.jesucristo.net/HistoriaIglesia.htm

La religión: sin duda, la influencia del cristianismo en la religión es la más significativa y diferente. Diferente de cualquier otro planteamiento en la relación con Dios porque es la única religión en la que Dios es quien se ofrece para sacrificarse por nosotros, siendo el creador y dador de la vida, mientras que en todas las demás es el hombre al que se le demanda lo que tiene que ofrecer. El verdadero cristianismo, ese que se fundamenta en el Nuevo Testamento de la Biblia, específicamente en el Evangelio de la Salvación por los méritos exclusivos de Cristo, y que da como fruto el perdón de los pecados, la fe en Su obra en la Cruz, la resurrección de la muerte para vida eterna, y todo ello por la gracia de Dios que concede la fe que hace falta para dejar de basar esa relación en un interminable camino de cumplimiento de liturgias, promesas, sacrificios y esfuerzos personales incapaces de hacernos alcanzar la santidad de Dios para entrar en Su corazón y en la vida eterna. Las buenas obras prueban que amamos a Dios y al prójimo, pero no compran la salvación. La cuestión es: ¿Conoces a Jesucristo? https://www.jesucristo.net/ConoceaCristo.htm

La literatura: La Biblia es el libro de libros más leído de todos los tiempos; su divina inspiración es evidente por cómo transforma las vidas de millones de almas en la historia y por el cumplimiento de las profecías, sin excepción. Dios escogió autores y traductores. Cervantes: el Quijote está lleno de la influencia de la Biblia de Casiodoro de Reina, aquel fraile reformado del Monasterio de San Isidoro del Campo en Sevilla, perseguido por la Inquisición por aportar el Evangelio y la Biblia en español. Las Confesiones de San Agustín, obras místicas de Teresa de Jesús o Juan de la Cruz, Institución de la Religión Cristiana, de Juan Calvino, El Peregrino, de John Bunyan, Mero Cristianismo de C.S. Lewis, La Vida Cristiana Normal, de Watchman Nee, u obras como Narnia de inspiración cristiana para toda la familia, han iluminado el alma y la mente de sus lectores.

La cultura: en el siglo XVI el renacimiento tuvo su germen en un movimiento influido por la Reforma Protestante en el sentido de buscar el humanismo y poner al hombre en el centro, pero lo enfocó para que el hombre pudiera venir a Dios, ya que el hombre es el objeto de la salvación divina. La situación del pecado del hombre ante Dios hace que los teólogos cuestionen el desvarío de la iglesia Católica, y vayan a la Biblia en lengua vernácula y para el pueblo, una reforma del modo de pensar en general que cambiaría la cultura para siempre. En los siglos XVIII y XIX la ilustración culminaría aquel movimiento llevando al hombre a la razón pura, al pensamiento crítico y a la búsqueda del conocimiento que desde el cristianismo buscaba la salida del dogmatismo, de la intolerancia, y que el cristiano pudiera conocer la fe por sí mismo, y comprobar que es la verdad. En la actualidad el mundo ha vivido dos guerras mundiales, la caída del comunismo, la revolución industrial, y la digital, con internet, donde todos pueden conocer a Jesús. https://www.jesucristo.net/EvangelioCulturas.htm

La música clásica: Handel, Beethoven, Bach, Mozart o Mendelssohn, compusieron grandes obras de alabanza cristiana, muchos de ellos casi exclusivamente en su devoción por Dios. Hoy, no es solo la música clásica, sino que muchos estilos de música son creados con la inspiración de alabar a nuestro Dios, influenciados por la Biblia y el Espíritu Santo que nos mueve a ello, como leemos en el último Salmo, el 150: “…todo lo que respira alabe a Yah. Aleluyah”. https://www.jesucristo.net/alabanza.htm

El arte cristiano: Miguel Ángel (Dios crea a Adán, o El Juicio Final), Rafael (La Virgen y el Niño, o La Transfiguración), Leonardo da Vinci (La Última Cena), Salvador Dalí (El Cristo de San Juan de la Cruz), Bruegel el viejo (La Torre de Babel), Rembrandt (El Regreso del Hijo Pródigo), sin duda contribuyeron a reflejar la glorificación de Dios mediante el arte, grandes obras que siguen impactando al espectador actual.

La arquitectura: las catedrales son una expresión humana para glorificar la grandeza de Dios, un intento humano cristiano de proveer a la Iglesia de una casa común de oración que llegue al cielo. Al principio la basílica con plano de nave central y cruz al fondo ha dejado las bases, con una mezcla del estilo románico como precursor, llegando a las basílicas desde Constantino y Bizancio. Posteriormente el estilo gótico es el gran reflejo de la simbología cristiana en la arquitectura, con sus grandes vidrieras de colores, hasta la planta en forma de cruz y los contrafuertes, con la cúpula central en el centro de la cruz, son el plano básico de toda catedral gótica en el mundo. Se puede ver en la catedral de Sevilla, en la Sagrada Familia de Barcelona, en las de República Checa, Francia en Notre Dame, Italia en la Basílica de San Pedro, o en la catedral de Milán, o en la de Florencia, y en Austria en la Iglesia Votiva, además de las abadías inglesas, como la de Westminster. En Alemania el protestantismo heredó algunas catedrales de los conversos, pero serían más sobrias en su decoración interior. El carácter del cristianismo como una religión más de lo interior, hace que la arquitectura muchas veces muestre más énfasis en la parte interior de los templos que en el exterior. Seguiría el movimiento barroco más recargado y usado por el catolicismo para añadir mucha ornamentación e imaginería. En la actualidad hay iglesias en edificaciones modernas, pero no es una arquitectura dedicada únicamente a la iglesia como lo fue el gótico.

La educación: el cristianismo ha sido el gran potenciador de la educación, el colegio o la universidad: Oxford, Princeton, Harvard o Yale fueron fundadas por cristianos puritanos o presbiterianos. Sin duda el hecho de que la Reforma Protestante impulsara que el pueblo pudiera leer la Biblia en su lengua, además del invento de la imprenta y la distribución de material didáctico, fueron base para mejorar y cimentar sistemas de educación basada en la ética cristiana y el amor al prójimo. El concepto básico es que un buen cristiano con buenos conocimientos está más preparado para servir mejor a Dios, a la iglesia, y al mundo en el que vive, sea por la vía científica, médica, educativa, legal o de cualquier profesión, además de preparar a alto nivel a los seminaristas que serán pastores en las iglesias.

Los negocios: el hombre debe glorificar a Dios con su trabajo. Es por ello que el mundo protestante en particular ha sido el cimiento del gran progreso que hubo en los países protestantes, debido a la ética protestante y el espíritu del capitalismo del que habla Max Webber en su libro, (no ese que solo piensa en su beneficio, sin mirar a las personas, que es un negocio sin escrúpulos) sino el de la empresa que da trabajo y aporta valor al mundo, y un beneficio y propósito de su misión. Los Estados Unidos de América se fundaron con la Biblia y sus valores, aunque hoy no los reconozcan como antaño. Los filántropos cristianos, la dirección y administración de empresa, la honradez, la gestión transparente de fondos, y no permitir la corrupción, son, no solo la sólida base de una empresa, negocio o trabajo, sino que han sido inspirados en la ética de la Biblia.

La ciencia y la tecnología: el calendario Gregoriano incorporado el 4 de octubre de 1582 adelantó la fecha 10 días y se convirtió en 15 de octubre de aquel año. Rige en todo el mundo, siendo que las fechas de la historia se miden desde el nacimiento del Señor Jesucristo a.C. y d.C. un sistema que sustituyó al Juliano, para dar un año solar de 365,2425 y nos da los años bisiestos para compensar, y todo ello a pesar del inicial desencuentro entre la iglesia de Roma de la época y científicos como Copérnico y Galileo en la disputa del año solar, por la teoría heliocéntrica por la que la tierra gira alrededor del sol y no al revés. Conocemos los logros de grandes científicos cristianos como Pascal, Bacon, Newton o Einstein, y una larga lista, muchos de ellos premios Nobel, que puede leer en: https://www.jesucristo.net/evolucionismo.creacionismo.htm y aumentar sus conocimientos científicos en Ciencia y Fe https://www.jesucristo.net/ciencia-y-fe/

Las ONG cristianas; una evolución de las misiones: En un estudio anterior sobre la historia de las “Misiones en el Mundo” https://www.jesucristo.net/Misiones-en-el-Mundo.htm pudimos adentrarnos en profundidad en la obra cristiana que nos pidió el Señor Jesucristo llamada “Gran Comisión” la cual se centra en llevar el evangelio y hacer discípulos a todas las naciones, y que incluye ayudar al prójimo en el camino, algo que ya el pueblo de Israel ponía en práctica. Ahora nos centraremos en esa segunda parte, la de las buenas obras, sin olvidarnos del Evangelio. Los bancos de alimentos, hospedajes a los sin techo, apoyo emocional pastoral, la iglesia y las obras de caridad ahorran millones a los gobiernos, y ofrece la posibilidad de unirse a la ayuda en equipos que sirven a familias y a la sociedad.

Las órdenes mendicantes, los monasterios, los conventos, y otras instituciones han aportado a la caridad hacia los demás un pilar de la sociedad que todo el mundo, sea o no creyente reconoce, pues el corazón cristiano no puede vivir sin servir al prójimo y compartir el amor de Dios, con el Evangelio de la Salvación, y con la ayuda inmediata necesaria. Misioneros como William Carey, al que se conoce como padre de la misión moderna, o a Hudson Taylor en la China profunda. Tanto ellos como el gran ejército cristiano de la caridad en la historia, inspiran a nuevas generaciones para seguir la obra de las obras, no por méritos para salvación propia, sino por amor al prójimo y para la gloria de Dios.

La medicina: La enfermería y los hospitales. La historia nos aporta grandes contribuciones de las grandes obras del cristianismo, como el concepto de hospital que conocemos (una palabra que viene de hospitalidad y hospedar, de donde viene hotel), desde los primeros siglos por cristianos, los hospicios y más tarde su especialización para la población civil. Del mismo modo una cristiana, Florence Nightingale, organizó lo que conocemos como enfermería moderna, creando un protocolo higiénico y de cuidados para enfermos, poniendo a la mujer que asistía en medicina en el lugar que merecía en el siglo XIX. El fundador de la Cruz Roja, Dunant, también cristiano, siguió los pasos de sus padres para ayudar al prójimo. El Ejército de Salvación, o los buques hospital Mercy Ships proveen cirugías en el tercer mundo a los pobres. Muchos cristianos han cuidado a leprosos, ciegos, paralíticos, enfermos mentales, alimentado a los pobres, aconsejado a presos y en problemas, y muchas veces sin recursos. Hoy el mundo tiene los recursos y las iglesias y el cristianismo siguen llevando el amor de Cristo desde las buenas obras.

La política: Los Derechos Humanos: La abolición de la esclavitud. Todos sabemos que el himno “Sublime Gracia – Amazing Grace” de John Newton, fue el fruto de un corazón cristiano transformado, el de un traficante de esclavos llamado por Dios para conseguir la abolición de la esclavitud, se hizo pastor y ayudó a su amigo, el parlamentario británico William Wilberfoce a conseguirlo, tras varias propuestas, en 1807. La ética cristiana aportó grandes logros a la política, como este.

La mujer en la sociedad, su posición siempre fue discutida, pero en el judaísmo y en el cristianismo bíblico recibe el honor que Dios le dio desde el principio. De nuevo la cristiana Florence Nightingale consiguió el respeto de las enfermeras y crear un sistema de cuidados de salud aséptico, o Susan B. Anthony una cuáquera que luchó por los derechos de las mujeres; Rosa Parks no se levantó del asiento para que un blanco se sentara, como le pidió el conductor del autobús, lo que propició que Martin Luther King Jr. emprendiera la lucha de derechos, y conocemos su influencia. También la obra de la madre Teresa de Calcuta con los pobres, y su influencia para los católicos, así como la obra misionera de la irlandesa Amy Carmichael en India. Entre estas obras debemos destacar el cuidado especial de los orfanatos y la búsqueda de familias de adopción que den amor y un propósito en la vida de niños huérfanos: “La religión pura y sin mácula es que visitéis a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones…” Santiago 1:27.

El ministerio de prisiones Prison Fellowship de Chuck Colson, consejero de Richard Nixon y acusado en el caso Watergate, sirvió en prisión y fundó el ministerio para ayudar a los presos que se arrepienten y conocen a Cristo, y a sus familias. Otros como Wintley Phipps, el famoso cantante evangélico invitado por todos los presidentes de la Casa Blanca, ayuda a niños de los presos. Otros hermanos de las iglesias del Seminario Teológico de Sevilla, también visitan a los presos con el amor de Cristo.

Una de las organizaciones cristianas que más impacto ha tenido y tiene en el mundo sigue siendo Samaritan Purse https://www.samaritanspurse.org/es/our-ministry/history/  la cual fundó el evangelista Billy Graham y cuyo legado sigue su hijo Franklin. Actualmente, incluso tienen una sección para ayuda urgente en las tragedias naturales, mientras siguen ayudando en todo el mundo. Su inspiración siguió las palabras de Jesús cuando contó la historia del Buen Samaritano ¡Ve, y haz tú lo mismo! Lucas 10:25-37.

 

LAS BUENAS OBRAS SILENCIOSAS DEL CRISTIANO CADA DÍA

Además, y a título individual hay otra misión de buenas obras, quizá las más importante de todas aunque no se ve a simple vista, no tiene nombre de organización misionera, ni estructura, ni ONG, y es la que hace diariamente cada cristiano en particular de forma silenciosa, y de la que no hay que dar cuenta en un registro, pero que Dios lleva en Su corazón y mira desde Su trono. La ayuda a los huérfanos y a las viudas, al familiar, al amigo, al hermano en Cristo, al vecino, cada oración, gesto en el trato, ayuda, visita al enfermo, al preso, la ayuda económica al que no llega a fin de mes, o no puede pagar la luz, o comprar un regalo a su hijo en su cumpleaños, todo esto es lo que cambia la sociedad y el mundo. Los que plantan árboles, limpian las playas o el campo, intentan evitar incendios, reciclan, cuidan el planeta desde su pequeña contribución porque es la creación de Dios. Todos estos podrían llamarse https://www.jesucristo.net/supercristianos/ que al contrario que los superhéroes no llaman la atención, pero son la luz del mundo.

 

CONCLUSIÓN

El amor de Dios es el origen de la Gran Comisión, y la influencia en el mundo de las Grandes Obras del Cristianismo que hemos visto, un amor ágape, el amor al prójimo que es la esencia del Nuevo Mandamiento: ¡Que os améis unos a otros; como Yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto conocerán que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros! Juan 13:34-35. Y que creamos en el Nombre de Su Hijo Jesucristo; incluye Juan en su primera carta: 3:23.

Sin duda hay más influencias cristianas que las que son referidas en este resumen, que nos sirve para recordar nuestro impacto, tanto al predicar a Jesucristo, como al obrar, pero lo que realmente importa es que todo lo que hagamos en la vida, nuestra dedicación, el trabajo, el trato a los demás y nuestra convivencia en la sociedad, lo hagamos para la gloria de Dios. La mayor influencia en la historia ha sido la del cristianismo, y lo ha hecho en todos los ámbitos que hemos visto a lo largo de este pequeño viaje.

Me despido de la misma forma que lo hice en el primer estudio sobre las Misiones en el Mundo, con el Texto de Hebreos 13:15: «Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre. 16Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios.» Amén.