JESUCRISTO   LA RESURRECCIÓN VIENE. HE AQUÍ QUE VIENE CON LAS NUBES Y TODO OJO LE VERÁ, Y LOS QUE LE TRASPASARON. Apocalipsis 1:7.

   PAGINA INICIAL   

 CONTACTENOS    EL CAMINO A  DIOS    EL EVANGELIO   LA BIBLIA     DICCIONARIO ESPIRITUAL    ALIMENTO SOLIDO

RUT

EL ALMA QUE RECONOCE AL SEÑOR

La abuela de Isaí, padre del rey David, nos descubre un alma que sale de su religión y tradición para seguir el camino del Espíritu de Dios. Este libro que une la época de los jueces con la del profeta Samuel y los reyes de Israel, es corto solo 4 capítulos, pero su mensaje está cargado de un significado profundo y espiritual. Su historia nos muestra a una mujer de gran determinación, sin duda escogida por Dios para ser abuela del padre del rey David, ese rey que tantas veces hemos visto simbolizando al Mesías, Quien ha cumplido la profecías que en David se nos presentaban.

Esta mujer representa, como veremos en el estudio del texto Bíblico y tal y como hemos comenzado esta introducción, al alma de cualquier persona del mundo de cualquier época, que tras reconocer el acercamiento de Dios a su vida, no deja pasar la oportunidad y reacciona de manera incondicional.

Veremos, pues, el desenlace espiritual que simboliza el final matrimonio entre Booz y Rut.

 

TEXTO BÍBLICO

RUT

CAPÍTULO 1

1Aconteció en los días que gobernaban los jueces, que hubo hambre en la tierra. Y un varón de Belén de Judá fue a morar en los campos de Moab, él y su mujer, y dos hijos suyos.

Comenzamos con una situación típica en las religiones del mundo y en las iglesias : había hambre, y si entendemos este hambre como espiritual, es decir de falta de Palabra de Dios enseñada con revelación, interpretación y acercamiento al pueblo de Dios, los hombres se cansan de la liturgia, y se apaga el espíritu del hombre. De ahí que el Señor nos enseñara y abriera tantas cosas de Su Palabra, Él si que nos daba "...palabras de vida eterna...".

Elimelec, con su esposa y sus dos hijos simboliza a la persona con su mente y sus dos proyectos de vida, el material y el espiritual, se fue pues, a Moab, esta tierra recibe el nombre de uno de los dos hijos de Lot, (el hombre de iglesia y religión) que sus dos hijas emborracharon para tener descendencia de Él, y podríamos decir que eran sus dos proyectos religiosos. Es pues Rut un alma cualquiera de Moab, tierra con su religión. Lot no era capaz de vivir en el monte, dependiendo de la revelación de Dios, necesitaba una organización para relacionarse con Dios, cuando en realidad la Iglesia es la congregación de los hermanos que se relacionan con Dios en Cristo.

2El nombre de aquel varón era Elimelec, y el de su mujer, Noemí; y los nombres de sus hijos eran Mahlón y Quelión, efrateos de Belén de Judá. Llegaron, pues, a los campos de Moab, y se quedaron allí.

Los campos de Moab representan la tierra de otra religión, y también otra cultura, de donde salen sus frutos.

3Y murió Elimelec, marido de Noemí, y quedó ella con sus dos hijos, 4los cuales tomaron para sí mujeres moabitas; el nombre de una era Orfa, y el nombre de la otra, Rut; y habitaron allí unos diez años.

Al morir Elimelec se nos enseña en el texto la clave para entender que este hombre que procedía del pueblo y de la Ley de Dios, muere por no encontrar alimento espiritual, también que el resultado de mirar en otras culturas es que todas son casi iguales.

Pero queda el alma de este hombre con sus dos hijos o ideas sobre la vida y el espíritu. Al casarse vemos cómo la persona adopta las dos propuestas de la tierra donde está. Una es Orfa, lo material y otra Rut, lo espiritual.

5Y murieron también los dos, Mahlón y Quelión, quedando así la mujer desamparada de sus dos hijos y de su marido. 6Entonces se levantó con sus nueras, y regresó de los campos de Moab; porque oyó en el campo de Moab que Yahweh había visitado a su pueblo para darles pan. 7Salió, pues, del lugar donde había estado, y con ella sus dos nueras, y comenzaron a caminar para volverse a la tierra de Judá.

Noemí oye que en su pueblo el Señor da profeta que predica la verdad del Dios y da de comer al espíritu, y se marcha, viendo que no ha encontrado nada mejor. Sin embargo no se da cuenta de que Dios ha puesto en ella una fe que le permite seguir reconociendo la soberanía de Dios, incluso si las cosas no le han ido a su gusto, aunque Dios nos disciplina si nos apartamos de Él y buscamos otros caminos en lugar de tener paciencia en Él. La tierra de Judá representa la vida en el Camino de Dios.

8Y Noemí dijo a sus dos nueras: Andad, volveos cada una a la casa de su madre; Yahweh haga con vosotras misericordia, como la habéis hecho con los muertos y conmigo. 9Os conceda Yahweh que halléis descanso, cada una en casa de su marido. Luego las besó, y ellas alzaron su voz y lloraron, 10y le dijeron: Ciertamente nosotras iremos contigo a tu pueblo.

Las dos nueras, las dos ideas que la cultura que ha visitado tiene sobre la vida y lo espiritual, se quieren quedar en la mente de la persona. Noemí, esta persona enseguida rechaza y quiere ya librarse de ellas para ir al Dios vivo.

11Y Noemí respondió: Volveos, hijas mías; ¿para qué habéis de ir conmigo? ¿Tengo yo más hijos en el vientre, que puedan ser vuestros maridos? 12Volveos, hijas mías, e idos; porque yo ya soy vieja para tener marido. Y aunque dijese: Esperanza tengo, y esta noche estuviese con marido, y aun diese a luz hijos, 13¿habíais vosotras de esperarlos hasta que fuesen grandes? ¿Habíais de quedaros sin casar por amor a ellos? No, hijas mías; que mayor amargura tengo yo que vosotras, pues la mano de Yahweh ha salido contra mí. 14Y ellas alzaron otra vez su voz y lloraron; y Orfa besó a su suegra, mas Rut se quedó con ella. 15Y Noemí dijo: He aquí tu cuñada se ha vuelto a su pueblo y a sus dioses; vuélvete tú tras ella.

Vuélvete tu tras ella, nos hacer ver como la mente de Noemí ya no quiere nada de la tierra ni de las personas con las que está, porque sabe que solo rendirá cuentas ante Dios, no ante ídolos del mundo. Pero el Señor le reserva una sorpresa, la misma que se llevan los Judíos cuando ven el amor de los Gentiles por las cosas de Dios y de Su Palabra como Judíos espirituales.

16Respondió Rut: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. 17Donde tú murieres, moriré yo, y allí seré sepultada; así me haga Yahweh, y aun me añada, que sólo la muerte hará separación entre nosotras dos.

No abandonaré la fe en Dios aunque me lo ruegues. Donde vivan los hijos de Dios, yo viviré. Donde murió Cristo, en la cruz, es donde nosotros debemos morir a nuestro hombre viejo.

18Y viendo Noemí que estaba tan resuelta a ir con ella, no dijo más. 19Anduvieron, pues, ellas dos hasta que llegaron a Belén; y aconteció que habiendo entrado en Belén, toda la ciudad se conmovió por causa de ellas, y decían: ¿No es ésta Noemí? 20Y ella les respondía: No me llaméis Noemí, sino llamadme Mara; porque en grande amargura me ha puesto el Todopoderoso. 21Yo me fui llena, pero Yahweh me ha vuelto con las manos vacías. ¿Por qué me llamaréis Noemí, ya que Yahweh ha dado testimonio contra mí, y el Todopoderoso me ha afligido?

El alma Noemí se fue llena pensando que lo que encontraría era mejor que lo que Dios le daba y ahora piensa que está vacía, pero Yahweh le da a Rut; convierte su alma en alma determinada a esperar en la misericordia y la obediencia a Dios. Esto lo hace Dios provocando a celos a los que se apartan de su pueblo, con aquellos que se enamoran de Él y no eran de su pueblo, pero que por la predicación del Evangelio se hacen pueblo de Dios.

22Así volvió Noemí, y Rut la moabita su nuera con ella; volvió de los campos de Moab, y llegaron a Belén al comienzo de la siega de la cebada.

 

CAPITULO 2

1Tenía Noemí un pariente de su marido, hombre rico de la familia de Elimelec, el cual se llamaba Booz.

Un pariente de su marido es un hermano en la fe de Dios, del pueblo de Dios, rico espiritualmente, o que tiene a Dios, a veces Dios mismo o un ángel.

2Y Rut la moabita dijo a Noemí: Te ruego que me dejes ir al campo, y recogeré espigas en pos de aquel a cuyos ojos hallare gracia. Y ella le respondió: Ve, hija mía.

Rut, estando en campo y pueblo de Dios, entre aquellos que son como su suegra, los que son de su Dios, se siente como en casa y va a buscar y recoger el fruto de su fe, la fe que ha recibido en ese Dios, a quien su suegra sigue reconociendo incluso una vez perdidos su marido y sus dos hijos. Entre estos, alguien encontraré que me enseñe el Camino del Señor, piensa Rut.

3Fue, pues, y llegando, espigó en el campo en pos de los segadores; y aconteció que aquella parte del campo era de Booz, el cual era de la familia de Elimelec. 4Y he aquí que Booz vino de Belén, y dijo a los segadores: Yahweh sea con vosotros. Y ellos respondieron: Yahweh te bendiga. 5Y Booz dijo a su criado el mayordomo de los segadores: ¿De quién es esta joven? 6Y el criado, mayordomo de los segadores, respondió y dijo: Es la joven moabita que volvió con Noemí de los campos de Moab; 7y ha dicho: Te ruego que me dejes recoger y juntar tras los segadores entre las gavillas. Entró, pues, y está desde por la mañana hasta ahora, sin descansar ni aun por un momento.

Booz representa al Señor, el campo es suyo, el mayordomo es el anciano en la fe, el pastor que se encarga de la obra en las almas. También es un hermano en la fe que ve que un alma joven, mas bien un alma que está joven o iniciándose en el Camino de Dios, trabaja por aprender todo el día sin descanso. Reconoce pues Booz, a un alma que ha abandonado su ...tierra y su parentela... y necesita aprender de Dios.


8Entonces Booz dijo a Rut: Oye, hija mía, no vayas a espigar a otro campo, ni pases de aquí; y aquí estarás junto a mis criadas. 9Mira bien el campo que sieguen, y síguelas; porque yo he mandado a los criados que no te molesten. Y cuando tengas sed, ve a las vasijas, y bebe del agua que sacan los criados.

Hija mía: es hija de mi doctrina. No a otro campo: es no busques otra doctrina porque la Palabra de Dios es la doctrina verdadera, el Pan vivo que descendió del cielo. Juan 1. Cuando tengas sed, de Dios, las vasijas, son las almas de aquellos que ya tienen conocimiento del Señor y han sido llenos del Espíritu Santo. Los criados, son los obispos o siervos de Dios que humildemente deben dar de comer y beber a las almas que aman al Señor, no aquellos que imponen mandamientos de hombre y/o se imponen ellos mismos usando la Palabra de Dios, u otro libro sagrado como pasa en otras religiones.

10Ella entonces bajando su rostro se inclinó a tierra, y le dijo: ¿Por qué he hallado gracia en tus ojos para que me reconozcas, siendo yo extranjera?
11Y respondiendo Booz, le dijo: He sabido todo lo que has hecho con tu suegra después de la muerte de tu marido, y que dejando a tu padre y a tu madre y la tierra donde naciste, has venido a un pueblo que no conociste antes. 12Yahweh recompense tu obra, y tu remuneración sea cumplida de parte de Yahweh Dios de Israel, bajo cuyas alas has venido a refugiarte. 13Y ella dijo: Señor mío, halle yo gracia delante de tus ojos; porque me has consolado, y porque has hablado al corazón de tu sierva, aunque no soy ni como una de tus criadas.

No soy como una de tus criadas: es, soy rama silvestre y tu me injertas en el buen olivo, dicho de otro modo: soy gentil pero soy aceptada como alma Judía espiritual en el pueblo espiritual de Dios. Ha dejado a su padre y madre y tierra para buscar al Señor. Has hablado al corazón de tu sierva, eso es lo que hace el Buen Pastor, y los buenos pastores enviados por Dios.

14Y Booz le dijo a la hora de comer: Ven aquí, y come del pan, y moja tu bocado en el vinagre. Y ella se sentó junto a los segadores, y él le dio del potaje, y comió hasta que se sació, y le sobró.

Booz es también aquel que de parte de Dios le da de comer la Palabra de Dios. Es invitada a entrar en la intimidad del Señor como en la Santa Cena. Y ella, esta alma hecha hija de Dios, se sienta con los segadores, es un párrafo de gran simbolismo, vemos que los segadores son aquellos que recogerán la siembra de los apóstoles y los apóstoles mismos. Le dio del potaje, recuerda al potaje de la primogenitura que obtuvo Jacob de Esaú, quien la despreció. Es pues: saciad de bendiciones esta alma.

15Luego se levantó para espigar. Y Booz mandó a sus criados, diciendo: Que recoja también espigas entre las gavillas, y no la avergoncéis; 16y dejaréis también caer para ella algo de los manojos, y lo dejaréis para que lo recoja, y no la reprendáis. 17Espigó, pues, en el campo hasta la noche, y desgranó lo que había recogido, y fue como un efa de cebada.

Rut es ya un alma determinada a servir al Señor y se levanta a espigar. Los criados son instruidos para recibir a Rut en la siega, para que le sea permitido recoger con los que son del pueblo de Dios; también vemos aquí una similitud con el texto de Pedro y el lienzo, cuando el Señor le dice que los Gentiles que Él ha limpiado sean aceptados.

Dejar caer para ella: que haga suyo el conocimiento de la Palabra del Señor y pueda hacer suyas las revelaciones y conocimientos a otros, para después recoger el fruto en el alma-tierra-campo de aquellos cuyas almas son tierra prometida también y donde, por la semilla del Evangelio, se va a espigar grano como fruto espiritual. No la reprendáis, es que hay todavía algunos hermanos tanto en Israel como en la Iglesia como los hay en las religiones que imponen el estatus de ancianidad y niegan a Rut que sea parte del cuerpo de Cristo, pues ella pertenece a aquellos que han sido saciados de la Palabra y del conocimiento.

Un efa de cebada es la ración de conocimiento espiritual que un alma puede asimilar para su crecimiento personal como discípulo de Cristo.

18Y lo tomó, y se fue a la ciudad; y su suegra vio lo que había recogido. Sacó también luego lo que le había sobrado después de haber quedado saciada, y se lo dio.

Igual que en el repartimiento de los panes y los peces con el Señor, también sobraron 12 cestas llenas tras ser saciado el pueblo. Esto es la abundancia de la Palabra de Dios, que sacia nuestra alma y hace que saciemos a los demás.

19Y le dijo su suegra: ¿Dónde has espigado hoy? ¿y dónde has trabajado? Bendito sea el que te ha reconocido.Y contó ella a su suegra con quién había trabajado, y dijo: El nombre del varón con quien hoy he trabajado es Booz. 20Y dijo Noemí a su nuera: Sea él bendito de Yahweh, pues que no ha rehusado a los vivos la benevolencia que tuvo para con los que han muerto. Después le dijo Noemí: Nuestro pariente es aquel varón, y uno de los que pueden redimirnos.

Bendito el que te ha reconocido, el que te ve como hijo de Dios si eres como Rut.

Nuestro pariente es nuestro Padre, Él puede redimirnos finalmente, pero hay otro tiene el derecho antes, es decir, la religión de nacimiento de cada uno tiene la primera opción sobre nuestras almas, y proponen sistemas de redención que no son aceptos ante Dios, bien por las obras y méritos propios, o por el culto a dioses e ídolos, rituales, sacrificios, etc. Rut, el alma en cuestión renuncia a estos sistemas y reconoce que solo hay un redentor para la humanidad, Jesucristo en su obra redentora en la Cruz. La Sangre de Cristo es la que redime, su vida en sacrificio agradable a Dios, pues es el único pago aceptado por Dios para daros la libertad del pecado y de la muerte eterna. Cualquier otra opción es anti-Cristo, no es aceptada por Dios como pago por la vida del hombre. Veremos es resultado mas adelante en el texto.

21Y Rut la moabita dijo: Además de esto me ha dicho: Júntate con mis criadas, hasta que hayan acabado toda mi siega. 22Y Noemí respondió a Rut su nuera: Mejor es, hija mía, que salgas con sus criadas, y que no te encuentren en otro campo. 23Estuvo, pues, junto con las criadas de Booz espigando, hasta que se acabó la siega de la cebada y la del trigo; y vivía con su suegra.

No se encuentre en otro campo: no se te encuentre recogiendo frutos religiosos, de otra doctrina. Quedemos pues con las criadas del Señor hasta que termine la siega. Recojamos a aquellos que han crecido con la semilla del Evangelio hasta que venga el Señor.

Rut es llamada a la predicación para recoger o espigar, a los que son cebada o trigo ya crecido, también simboliza a aquellos en los que la Palabra ha sido implantada con fe, y al segar el fruto puedan hacer el pan del Señor, la Palabra trillada, como mandó Jesucristo: ...escudriñad las Escrituras... Juan 5:39. En ella encontraremos al Señor vivo, sí, la Palabra de Dios es Cristo mismo vivo, es Palabra viva, la mente de Dios se nos revela a nuestra mente.

 

CAPITULO 3
 

1Después le dijo su suegra Noemí: Hija mía, ¿no he de buscar hogar para ti, para que te vaya bien? 2¿No es Booz nuestro pariente, con cuyas criadas tú has estado? He aquí que él avienta esta noche la parva de las cebadas. 3Te lavarás, pues, y te ungirás, y vistiéndote tus vestidos, irás a la era; mas no te darás a conocer al varón hasta que él haya acabado de comer y de beber. 4Y cuando él se acueste, notarás el lugar donde se acuesta, e irás y descubrirás sus pies, y te acostarás allí; y él te dirá lo que hayas de hacer. 5Y ella respondió: Haré todo lo que tú me mandes.

Avienta la parva de las cebadas, es la situación del fruto tras la siega, esto simboliza el alma que es tierra prometida, donde por haber dado Dios crecimiento a la similla del Evangelio, la persona ha creído y conoce al Señor. Te lavarás, en la sangre de Cristo, te ungirás con el Espíritu Santo y te vestirás los vestidos de la santidad, blancos.

No te darás a conocer, es que no te presentarás a Dios en tu hombre viejo, sino que, como nos pide el Maestro, te aborrecerás a ti mismo.

Descubrirás sus pies es descubrir el Evangelio y el amor de Dios, por lo que ya descansa la persona que se acuesta así. Es entonces cuando Él te dirá lo que tienes que hacer porque "...tu me preguntarás y Yo te enseñaré..." dice el Señor. Y finalmente la determinación del que nace de nuevo: haré lo que tu me mandes.

6Descendió, pues, a la era, e hizo todo lo que su suegra le había mandado. 7Y cuando Booz hubo comido y bebido, y su corazón estuvo contento, se retiró a dormir a un lado del montón. Entonces ella vino calladamente, y le descubrió los pies y se acostó. 8Y aconteció que a la medianoche se estremeció aquel hombre, y se volvió; y he aquí, una mujer estaba acostada a sus pies.

A la medianoche es durante la era de la humanidad, donde todavía hay oscuridad, donde aún no ha venido el reino de Dios. Una mujer a sus pies, somos nosotros que venimos a buscar al Señor para estar a sus pies.

9Entonces él dijo: ¿Quién eres? Y ella respondió: Yo soy Rut tu sierva; extiende el borde de tu capa sobre tu sierva, por cuanto eres pariente cercano.

Extiende el borde de tu capa, es que nos cubra el Señor con su cobertura, y todas bendiciones que eso conlleva.

10Y él dijo: Bendita seas tú de Yahweh, hija mía; has hecho mejor tu postrera bondad que la primera, no yendo en busca de los jóvenes, sean pobres o ricos.

Bendita de Yahweh el alma de aquellos que vienen al Señor, hijos de Dios son llamados por la fe en Jesús, y su postrera bondad, es decir, rendirse a los pies del Señor, es mejor que la primera que fue la predicación y aceptación del ministerio Cristiano.

Los hijos de Dios, no buscan a los jóvenes, los que confían en el mundo sean pobres o ricos, sino que buscan al Anciano de días, al Padre de los espíritus.

11Ahora pues, no temas, hija mía; yo haré contigo lo que tú digas, pues toda la gente de mi pueblo sabe que eres mujer virtuosa. 12Y ahora, aunque es cierto que yo soy pariente cercano, con todo eso hay pariente más cercano que yo. 13Pasa aquí la noche, y cuando sea de día, si él te redimiere, bien, redímate; mas si él no te quisiere redimir, yo te redimiré, vive Yahweh. Descansa, pues, hasta la mañana. 14Y después que durmió a sus pies hasta la mañana, se levantó antes que los hombres pudieran reconocerse unos a otros; porque él dijo: No se sepa que vino mujer a la era. 15Después le dijo: Quítate el manto que traes sobre ti, y tenlo. Y teniéndolo ella, él midió seis medidas de cebada, y se las puso encima; y ella se fue a la ciudad.

No temas, ...no temáis, Yo soy... mujer virtuosa, alma de virtud, que se esfuerza en vencerse a si misma para agradar al Señor. Soy pariente cercano: es que Dios siempre está a la puerta de las almas, pero no puede redimir hasta que la persona sea enfrentada con su religión de nacimiento (el pariente mas cercano) y la doctrina de ésta, diga si este alma es su discípula o no. Esto se determina cuando la persona en cuestión directamente antepone a Cristo y la Palabra de Dios a toda la tradición y religión que le han enseñado y porque no se corresponde con la Verdad.

Antes que los hombres puedan reconocerse, aún hay oscuridad, es en nuestra vida, antes del día grande del Señor, en el juicio final, entonces los hombres se reconocerán y verán como son de verdad.

6 medidas de cebada, es que aún no ha terminado la siega, todavía llegará a 7, cuando esté completa en su crecimiento espiritual que veremos al final de este estudio.

16Y cuando llegó a donde estaba su suegra, ésta le dijo: ¿Qué hay, hija mía? Y le contó ella todo lo que con aquel varón le había acontecido. 17Y dijo: Estas seis medidas de cebada me dio, diciéndome: A fin de que no vayas a tu suegra con las manos vacías. 18Entonces Noemí dijo: Espérate, hija mía, hasta que sepas cómo se resuelve el asunto; porque aquel hombre no descansará hasta que concluya el asunto hoy.

Le contó todo lo que le aconteció en su relación con el Señor: es dos hermanos que comparten las maravillas del Altísimo. La suegra come ahora de la mano de Rut, como los Cristianos traen sus experiencias a aquellos que les han servido en su crecimiento espiritual.

Aquel hombre no descansará, es que Dios no deja sus asuntos con el hombre pendientes, ni se va a descansar de él hasta que ha sido formado, si el hombre quiere.

 

CAPITULO 4

1Booz subió a la puerta y se sentó allí; y he aquí pasaba aquel pariente de quien Booz había hablado, y le dijo: Eh, fulano, ven acá y siéntate. Y él vino y se sentó. 2Entonces él tomó a diez varones de los ancianos de la ciudad, y dijo: Sentaos aquí. Y ellos se sentaron.

Son congregados los ancianos, estos simbolizan los mas sabios, espiritualmente a la congregación del Señor, que conocen de las diferentes etnias y doctrinas de religión, además de los temas de la vida. 10 también es un número que denota perfección, todos los que hay que son sabios con sabiduría de Dios.

3Luego dijo al pariente: Noemí, que ha vuelto del campo de Moab, vende una parte de las tierras que tuvo nuestro hermano Elimelec. 4Y yo decidí hacértelo saber, y decirte que la compres en presencia de los que están aquí sentados, y de los ancianos de mi pueblo. Si tú quieres redimir, redime; y si no quieres redimir, decláramelo para que yo lo sepa; porque no hay otro que redima sino tú, y yo después de ti. Y él respondió: Yo redimiré.

Una parte de la tierra, es la parte del difunto marido de Rut, el hombre viejo de nuestra alma, nuestra carne ya negada para agradar a Dios, el que redime tiene que aceptar que los que no eran del pueblo original, pero que se han arrepentido, son aceptos al Señor.

El varón en cuestión se apresura por la tierra de Noemí porque es de su pueblo, de su religión. Cuando conoce lo que implica, desiste.

5Entonces replicó Booz: El mismo día que compres las tierras de mano de Noemí, debes tomar también a Rut la moabita, mujer del difunto, para que restaures el nombre del muerto sobre su posesión. 6Y respondió el pariente: No puedo redimir para mí, no sea que dañe mi heredad. Redime tú, usando de mi derecho, porque yo no podré redimir. 7Había ya desde hacía tiempo esta costumbre en Israel tocante a la redención y al contrato, que para la confirmación de cualquier negocio, el uno se quitaba el zapato y lo daba a su compañero; y esto servía de testimonio en Israel. 8Entonces el pariente dijo a Booz: Tómalo tú. Y se quitó el zapato.

No le agrada a la religión redimir a los que sin su ley y sin sus tradiciones, pueden ser redimidos sin obras, es decir por la Sangre de Cristo. Se excusa diciendo que puede dañar su heredad. Queda zanjado el tema con la redención a mano de Booz.

9Y Booz dijo a los ancianos y a todo el pueblo: Vosotros sois testigos hoy, de que he adquirido de mano de Noemí todo lo que fue de Elimelec, y todo lo que fue de Quelión y de Mahlón. 10Y que también tomo por mi mujer a Rut la moabita, mujer de Mahlón, para restaurar el nombre del difunto sobre su heredad, para que el nombre del muerto no se borre de entre sus hermanos y de la puerta de su lugar. Vosotros sois testigos hoy.

Toma pues a Rut, acepta casarse con alguien que ha dejado su tierra y su parentela, igual que Abraham. Se restaura el nombre de su esposo, simbolizando el reconocimiento a la persona en su esfuerzo de entrega a Dios, en la negación a si mismo, bendición en la herencia, en esta vida y en el cielo, reconocimiento de la existencia en la tierra de un alma de Dios, en los que aman a Dios.

11Y dijeron todos los del pueblo que estaban a la puerta con los ancianos: Testigos somos. Yahweh haga a la mujer que entra en tu casa como a Raquel y a Lea, las cuales edificaron la casa de Israel; y tú seas ilustre en Efrata, y seas de renombre en Belén. 12Y sea tu casa como la casa de Fares, el que Tamar dio a luz a Judá, por la descendencia que de esa joven te dé Yahweh. 13Booz, pues, tomó a Rut, y ella fue su mujer; y se llegó a ella, y Yahweh le dio que concibiese y diese a luz un hijo.

Los ancianos viendo la determinación aprueban que el Señor, aquí representado por Booz, traiga como esposa a esta alma que ha creído en Él. Dan su bendición como a Raquel y Lea e incluyen a Rut en la edificación de la casa de Israel, de hecho por ella vendrá el rey David en la rama de Judá de la que vino el Señor. Además Booz es bendecido en Belén, Efrata, la ciudad de Rey de reyes. Es profecía que se cumple en Yahshua de Nazaret, nacido en Belén.

La bendición no tarda en venir y concibe un hijo, que simboliza a Cristo en su alma, nacido de Booz, simbolismo del Señor, nuestro esposo.

14Y las mujeres decían a Noemí: Loado sea Yahweh, que hizo que no te faltase hoy pariente, cuyo nombre será celebrado en Israel; 15el cual será restaurador de tu alma, y sustentará tu vejez; pues tu nuera, que te ama, lo ha dado a luz; y ella es de más valor para ti que siete hijos. 16Y tomando Noemí el hijo, lo puso en su regazo, y fue su aya. 17Y le dieron nombre las vecinas, diciendo: Le ha nacido un hijo a Noemí; y lo llamaron Obed. Este es padre de Isaí, padre de David.

Las mujeres son las almas de los hermanos en la fe que se alegran y nos animan en el Señor. El pariente es nuestro esposo, Dios, el restaurador de nuestra alma en Cristo y sustentará nuestra vejez, ancianidad espiritual, hasta que Él venga. Al ser nuevo discípulo nuestro valor es mayor que el de siete hijos que no aman al Padre. Obed se convierte en abuelo del rey David y entra en la estirpe de la cual vendría el Mesías.

18Estas son las generaciones de Fares: Fares engendró a Hezrón, 19Hezrón engendró a Ram, y Ram engendró a Aminadab, 20Aminadab engendró a Naasón, y Naasón engendró a Salmón, 21Salmón engendró a Booz, y Booz engendró a Obed, 22Obed engendró a Isaí, e Isaí engendró a David.

Esta es nada mas y nada menos que la bendición de las almas que dejan su tierra y su parentela y su religión para unirse al Dios vivo. La recompensa es formar parte de la herencia y de la estirpe del pueblo de Dios. Una nación de reyes y sacerdotes para Dios Su Padre, ha comprado el Mesías con Su sangre. 1Pedro 2:9.

Ud. también está llamado a la heredad de la nación santa, por la boda con el Señor a la cual todos estamos invitados, para ser como Rut, la esposa que se enamora y determina para entregarse a su Dios. Gloria al Señor, Dios de Israel, el Israel espiritual del que formamos parte. Su venida está cerca, no se aparten ni a derecha ni a izquierda y participen en la siega, para obtener la semilla del Pan de Dios, como Rut, porque con este Pan vivo muchas almas hay que recoger porque esa semilla les da el crecimiento en sus almas y convierte al hombre en discípulo, porque ...la fe es por el oír, y el oír por la Palabra de Dios. Romanos 10:17. Sirvamos pues a los hermanos para que ellos vengan a las bodas del Cordero redentor, el que nos redime con Su sangre, porque tiene el derecho y porque nos ama. Amén.
 

 

  • Ud. quiere conocer a Dios, pero sabe que el camino no es por la religión organizada, ni por las sectas, ni por la sociedad. El mundo ha fracasado. ...Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son... San Juan 17:9. Oración de Jesús.
  • Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre: Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Profecía de Isaías 9:6.
  • Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi. Palabras de Jesucristo. Evangelio según San Juan 14:6. 
  • Si de verdad busca Ud. a Dios, comience hoy una nueva vida, de la verdadera mano de Dios. El Evangelio es el mensaje para todas las naciones, sin importar la raza, la procedencia ni la cultura. Dios es el Salvador de aquellos de la humanidad que le abren su corazón.

© Copyright. Todos los derechos reservados.  Desde Jesucristo.net  se autoriza la utilización de estos textos, previa petición, sin que se altere el contenido y citando su procedencia.