¿ES BÍBLICA LA NAVIDAD?
© Carlos Padilla, Diciembre 2017 Navidad
Otros estudios de Navidad:
NAVIDAD – PESEBRE – BELÉN – JESÚS DE NAZARET – ORO, INCIENSO Y MIRRA – EL VERBO DE DIOS – DE NAZARET A BELÉN – JESUCRISTO – NAVIDAD INADVERTIDA –DIOS SE HIZO HOMBRE – GENÉTICA DE JESUCRISTO – LA NAVIDAD DE LOS PROFETAS
La Biblia relata el nacimiento de Jesucristo y la historia de aquellos que la celebraron cuando nació, y la de aquellos que la esperaban. Navidad, pues debería ser la celebración de que Dios se hizo hombre, nació para mostrarnos Su gran amor por nosotros y morir por nuestros pecados, dándonos vida eterna por la fe en Su gracia. ¿Hay mayor amor que éste, que Dios mismo haya hecho esto por nosotros? “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” Juan 3:16. Ese amor de Dios en Jesucristo nos transforma y hace que podamos también amarnos unos a otros. “Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Juan 15:12-14. Eso es la Navidad. Creo que pocas cosas son más Bíblicas. Pero ¿fue la fecha de Navidad el 25 de diciembre? Una de las teorías procede del judaísmo, lo que se conoce como “Edad Integral” de los grandes profetas, según una antigua tradición judía que ha heredo el Talmud y que comentaremos más adelante. Sea como fuere y cuál la verdadera fecha del nacimiento del Mesías Jesucristo, Él fue el que nació, y el que murió, resucitó, ascendió y volverá “…y todo ojo le verá…”. ¿Vemos hoy una Navidad que es la celebración de Su vida y obra para Su gloria?
Es Bíblica la Navidad si leemos los Evangelios de Mateo y Lucas que nos relatan el nacimiento de Jesús de Nazaret y Su vida, Su obra, Su muerte y resurrección, y conectan con Hechos de los Apóstoles, escrito también por Lucas, que continúa con la reciente vida del Mesías y Su ascensión. Las siguientes Epístolas se centran en la evangelización, el nacimiento de la Iglesia, la segunda venida de Cristo, y el último libro en las profecías hasta el fin del mundo y la venida de Jesús para establecer el Reino de Dios.
Dos siglos más tarde, la cristiandad comienza a conseguir recopilar y unificar todos los libros inspirados que componen el canon del Nuevo Testamento, y se comienzan a establecer ciertas tradiciones y a celebrarse concilios para unificar la doctrina, y evitar la herejía. Ya en estos primeros siglos las iglesias solían recordar el nacimiento de Jesucristo en la adoración de los magos, el 6 de enero, pero aun no se celebraba la Navidad.
El Concilio de Nicea, 325 d.C. se decide que la Iglesia celebre la Navidad 25 de diciembre. En los dos primeros siglos una mayoría, sobre todo en las iglesias de oriente “Ortodoxos” lo hacían el 6 de enero, y lo siguen haciendo. Las distintas argumentaciones del porqué de esta fecha, se refieren a si sustituyen celebraciones paganas sobre el sol, o si siguen tradiciones judías. El Talmud ha heredado lo que se conoce como “Edad Integral” de los grandes profetas. Esa edad es la vida entre la fecha de nacimiento o de concepción, y la de muerte de un profeta, que deben coincidir. Por lo tanto si Cristo murió el 25 de marzo −Pascua, 14 de Nisán−, también debió, o nacer o ser concebido entonces. La segunda opción, 9 meses más tarde, nos lleva al 25 de diciembre. Ésta es la argumentación de Juan Crisóstomo y de San Agustín. No podemos garantizar la fecha, pero sí el propósito para la gloria de Dios.
Dentro del cristianismo de todos los siglos d.C. ha habido grupos que han debatido si celebrar el nacimiento de Jesucristo o Navidad, argumentado que no está relacionada con la fecha errónea o pagana, se centran en fechas y no en hechos. Pero, siguiendo la buena y fiable costumbre de ir siempre a lo que la Biblia nos relata, podemos leer lo que nos enseña sobre la celebración del nacimiento de nuestro Salvador, aquel que nació para morir y vencer por nosotros con Su resurrección y Su regreso para establecer el Reino de Dios por la eternidad. Veamos quienes celebraron el nacimiento de Jesucristo en la Biblia.
EN LA BIBLIA: ¿QUIÉNES CELEBRARON EL NACIMIENTO DE JESUCRISTO?
Todos los que recibieron la información o anunciación del nacimiento del Mesías, y Le esperaban con corazón sincero y con fe lo celebraron; otros no. La historia Bíblica de los evangelios nos informa de los personajes a quienes es anunciado y vivieron aquel acontecimiento que cambiaría la historia para siempre, y de los profetas que se gozaron de recibir el mensaje profético y escribirlo.
Celebraron el nacimiento de Aquel Niño Jesús obviamente José y María:
“Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen esposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María. Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! el Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres… …Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un dijo, y llamarás su nombre JESÚS. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin… …Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su presencia.” Lucas 1:26:38.
Celebraron el nacimiento de Aquel Niño Jesús, los ángeles:
“Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” Lucas 2:13-14.
Celebraron el nacimiento de Aquel Niño Jesús, los pastores que guardaban las vigilias de las noches:
“Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” Lucas 2:8-14.
Celebraron el nacimiento de Aquel Niño Jesús los magos, más conocidos como “reyes magos”:
“Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él… …Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Mateo 2:1, Lucas 2:4.
Celebraron el nacimiento de Aquel Niño Jesús los profetas que aguardaban la venida del Mesías, en el templo, como Simeón y Ana:
“Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él. Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor. Y movido por el Espíritu, vino al Templo… …él le tomó en sus brazos, y bendijo a Dios, diciendo: Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, conforme a tu palabra; porque han visto mis ojos tu Salvación, la cual has preparado en presencia de todos los pueblos; luz para revelación a los gentiles, y gloria de tu pueblo Israel. Y José y su madre estaban maravillados de todo lo que se decía de Él. Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, Éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha.” Lucas 2:25-35.
“Otra profetisa llamada Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, estaba también allí, era muy mayor, y ayunaba y oraba en el Templo. Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén.” Lucas 2:36.
Celebraron el nacimiento de Aquel Niño Jesús todos ellos, pero ni el rey Herodes, ni los Sacerdotes y Escribas, quienes sabían cuándo y dónde, según los profetas Bíblicos nacería el Rey de Israel, lo cual hace que todos ellos fueran aún más culpables de aborrecer al Mesías, además de ser los mismos que lo crucificaron:
“El rey Herodes mandó llamar a los principales sacerdotes y escribas para averiguar dónde había de nacer el Mesías, ya que los magos habían venido a adorar al Rey de Israel, y los sacerdotes y escribas respondieron interpretando la profecía de… que era en la ciudad de David, Belén. Mateo 2:4-12,
EN LA BIBLIA: EL NACIMIENTO DE JESUCRISTO PROFETIZADO
“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Yahweh de los ejércitos hará esto.” Isaías 9:6. Año 700 a.C.
“Pero tu Belén, Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.” Miqueas 5:2. Año 735 a.C.
”Por tanto el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.” Isaías 7:14 Año 700 a.C.
EN LA BIBLIA: EL NACIMIENTO DE JESUCRISTO CUMPLIDO
“Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados.” Mateo 1:21.
“…que os ha nacido hoy, en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo, el Señor” Lucas 2:11.
“El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.” Mateo 1:18, Lucas 1:26.
EN LA BIBLIA: NACIO PARA MORIR EN LA CRUZ Y RESUCITAR
“Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.” Isaías 53:3-7 Año 700 a.C.
“Sabe, pues, y entiende , que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a deificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario.” Daniel 9:25-26. Año 535 a.C.
“Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.
Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron.” Mateo 27:50,51.
EN LA BIBLIA: RESUCITAR Y ASCENDER AL TRONO DE GLORIA
“Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él.” Oseas 6:2 Año 750 a.C.
“No está aquí, sino que ha resucitado. Acordaos de lo que os habló, cuando aún estaba en Galilea, diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado, y resucite al tercer día.” Lucas 24.6.
“Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la diestra de Dios.” Lucas 24:50-53.
EN LA BIBLIA: Y DESDE EL TRONO DE GLORIA REGRESAR
“Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.” 1 Tesalonicenses 4:13-17.
“Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán! Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia. Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz.” 2 Pedro 3:11-14.
“He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén. Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.” Apocalipsis 1:7-8.
CONCLUSIÓN ¿ES BÍBLICA LA CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD?
A la luz de la Biblia, vemos que el nacimiento de Jesús −y si a esto consideramos Navidad− es totalmente Bíblico, ya que todos aquellos que recibieron la notica de Su nacimiento lo celebraron de un modo u otro, los profetas esperando con fe, los que vivían, yendo a adorarle, y después conmemorándolo, celebrando la Navidad desde ese punto de vista Bíblico. Por otra parte vemos que al principio la Iglesia no tenía la fecha de Su nacimiento registrada ni establecida como una celebración tradicional, aunque tan pronto el cristianismo se establece en los primeros siglos, se comienza a celebrar hasta nuestros días.
Si hablamos de la fecha del 25 de diciembre, parece que no, aunque hay quienes sí lo creen. Si hablamos de en lo que se ha convertido en occidente desde la perspectiva del mundo, tampoco. Pero si nos limitamos a conmemorar que Jesús vino a este mundo por voluntad propia, para mostrarnos cuán grande es Su amor por nosotros, y a dar Su vida por nuestros pecados para resucitarnos y llevarnos al Paraíso eterno, es un gran motivo para darle nuestro reconocimiento y mostrarle nuestro amor, compartiendo la historia de Su vida con nuestro prójimo y viviendo una vida que refleje Su ejemplo, para la gloria de Dios. Sería bueno saber la fecha exacta, y seguramente algún día la sabremos, siguiendo fechas, como la del censo por el cual José y María fueron a Belén a empadronarse, o por datos arqueológicos, cósmicos, científicos, etc. Quizá si pretendemos esperar a conocer la fecha exacta, científicamente, Él ya haya regresado y no lo habríamos celebrado. Puede leer otro estudio Bíblico que trata con más detalle la fecha 25 de diciembre para Navidad: http://www.jesucristo.net/navidad.htm
Si aquel Hijo que nos fue dado no hubiese nacido, no habría esperanza para la humanidad, nadie podría salvarse y nadie podría vivir en el paraíso de Dios por la eternidad, donde ya no habrá sufrimiento, ni dolor, sino gozo, alegría, paz y la presencia de Dios eternamente.
Aquel Niño que nació para morir merece que se Le recuerde celebrando Su nacimiento, como hicieron los profetas, como hicieron sus contemporáneos, y como ha hecho la Iglesia desde el principio. Su nacimiento, Su vida, Su muerte expiatoria, Su resurrección, Su ascensión y Su regreso; Jesús es una celebración constante de la verdad, la vida y la esperanza, y el amor de Dios.
Navidad, natividad del Hijo de Dios hecho hombre, un tiempo, cada año que nos lleva a pensar sobre Su vida y el propósito de haberse hecho hombre. Sobre nuestra vida y el propósito que tiene, y el fruto que damos.
“Gloria a Dios en las Alturas, y en la tierra, paz, buena voluntad para con los hombres”, Lucas 2:14. Ha nacido nuestro Salvador ¿Ha nacido en tu corazón? ¿Conoces a Jesucristo?
Que la vida de Aquel Niño Dios nos sirva de ejemplo que imitar hasta que Él vuelva para siempre. “Feliz Navidad Bíblica” ¡Amén!