RESUMEN DE 1 Y 2 CORINTIOS
©
Carlos Padilla. Marzo 2017
1
CORINTIOS
TÍTULO. AUTOR y FECHA
El título y la
autoría del apóstol Pablo como autor de las cartas a los Corintios es la más
apoyada y las que muestran con mayor claridad el carácter de Pablo, su doctrina
y expresiones características. Internamente Pablo confirma ser su autor 1:1 y
16:21.
Externamente, ya Clemente de Roma en (95 d.C.), e Ignacio, Policarpo, Hermas,
Justino Mártir, Ireneo, Clemente de Alejandría, Tertuliano, la Didaché, y el
Canon Muratori dan testimonio. La fecha más plausible es la primavera del 54 o
55
d.C. No menciona la destrucción del Templo, ni
Jerusalén, que es profecía de Jesucristo.
DESTINATARIOS y motivos para su escritura
Pablo escribe a la iglesia de Corinto primero, pero también de forma universal.
El propósito era doble: dar respuesta a preguntas sobre la vida cristiana así
como corregir a la iglesia de Dios en esta ciudad, en la que vivía el mundo, más
que vivir ellos en el mundo. Restituir una carta anterior perdida.
La vida pagana permeaba su conducta carente de conocimiento del A.T. Les exhorta
hacia una vida santa centrada en la verdad del Evangelio de Jesucristo, para
aprender la centralidad de la Cruz,
el orden en la iglesia, a servir con el uso de los dones espirituales en verdad
y amor fraternal.
contexto
histórico
Pablo, en su tercer viaje misionero antes de
ser apresado,
sigue visitando a las iglesias mientras escribe a los Corintios.
La cuidad de Corinto era conocida por la producción de bronce,
como la “ciudad de dos mares”, y ciudad comercial basada en la artesanía y
productos de cuero para los atletas. De vida idólatra y entregada al pecado y a
ideas filosóficas greco-romanas. Pero Roma había convertido esta ciudad en
capital de la provincia de Acaya y sede del procónsul, vivía su época dorada y
próspera en tiempos de Pablo, quien debe enfocar su carta a sacar del mundo a
los cristianos de Corinto. Una iglesia heterodoxa
que incluía gente poco culta, judaizantes, líderes que no aceptaban a Pablo y
querían “modernizar” sus doctrinas 15:12. Además de las divisiones internas.
ENSEÑANZAS teológicas
A diferencia de la carta a los Romanos,
Pablo, al escribir la primera carta a los Corintios se centra primero en la
corrección de la vida de la iglesia hacia la santidad, debido a la desviación
moral que tenían. 1 Corintios 13:13 es el Texto clave de esta carta
en la que vemos la teología y la práctica de la mano. Jesucristo es la sabiduría
de Dios 1:2 argumento para los de origen griego, el segundo Adán, 15:22; la
roca, 10:4 y Jesús como Señor aparece 222 veces. Su muerte expiatoria, 15:3 por
todos. Escatología de ya, pero todavía no, que les lleva a pensar en la venida
de Cristo y huir del presente pecaminoso. El cristiano individual es templo de
Dios, 6:19 como también lo es la iglesia local 3:17, de modo que vean la
santidad de la que son parte, y de Quién son.
Posibles problemas interepretativos
Ante este contexto podemos hallar muchas
cuestiones problemáticas, aunque Pablo precisamente lo que ha hecho es poner
orden de interpretación. A día de hoy, como entonces hay problemas con la comida
de celebraciones paganas.
El divorcio, el sexo santo en el matrimonio solamente, o el celibato (voluntario
y/o obligatorio), las ofrendas y/o el diezmo. Por otro lado tenemos el uso del
velo en las mujeres para la oración, 11:2-16, y sobre todo la Santa Cena, en sus
formas, en el lugar correcto, pero sobre todo cuando se ha pecado y la
confesión, 11:1-34. A día de hoy, dependiendo de la denominación, sigue habiendo
diferencias interpretativas en estos asuntos.
2
CORINTIOS
TÍTULO. AUTOR y FECHA
El título y la
autoría del apóstol Pablo como autor de las cartas a los Corintios es la más
apoyada y las que muestran con mayor claridad el carácter de Pablo, su doctrina
y expresiones características. Internamente Pablo confirma ser su autor 1:1
que escribe desde Filipos, Macedonia. Externamente, Policarpo, Ireneo, Clemente
de Alejandría, Tertuliano, y el Canon Muratori dan testimonio. La fecha, entre
el 53 y el 57
d.C. No menciona la destrucción del Templo, ni
Jerusalén, que es profecía de Jesucristo.
DestinatarioS y motivos para su escritura
Pablo escribe a la iglesia de Corinto primero, pero también a los santos que
están en toda Acaya y siempre con intención universal. El propósito principal es
restablecer el apostolado y ministerio de Pablo,
atacado por los enemigos de la Iglesia, desde afuera como falsos apóstoles con
supuesta autoridad apostólica, falseando sobre la ofrenda, en contra de su
doctrina, etc. Reconducir a la iglesia de Dios en esta ciudad, de amar al mundo,
a amar a Dios y a los hermanos con amor fraternal, mostrado en la reconciliación
y en las ofrendas para los pobres, aquí los del Jerusalén.
contexto
histórico
Pablo escribe la segunda carta a los
Corintios estando enojado con ellos, por lo que es una carta personal. Vale
recordar que la cuidad de Corinto era conocida por la
producción de bronce, como la “ciudad de dos mares”, y ciudad comercial basada
en la artesanía y productos de cuero para los atletas. De vida idólatra y
entregada al pecado y a ideas filosóficas greco-romanas. Ahora vemos a Pablo en
sufrimiento por la lucha en la iglesia corintia, por las calumnias y descrédito
contra él y su ministerio, y lo explica en el cap. 1. En el 2 transita hacia el
triunfo en Cristo. Del 3 al 5 el cambio entre el antiguo y nuevo pacto. En el 5
al 7 el ministerio de la reconciliación entre los cristianos tras el
arrepentimiento. En 8 y 9 tiene que enseñar la ofrenda a los pobres de la
iglesia de Jerusalén. En 10 al 13 termina Pablo teniendo que defender
su propio ministerio ante los falsos acusadores
y conseguir ganar la confianza de los corintios, les exhorta para mantener la fe
y el orden de unidad en la iglesia, y se despedirse con sentido amor.
enseñanzaS teológicaS
2 Corintios es una de las grades epístolas.
A diferencia de 1 Corintios, objetiva y práctica, esta segunda es subjetiva y
personal pero aporta grandes temas teológicos y el cristianismo en manos de la
propia Trinidad.
Dios Padre aparece como consolador misericordioso (1:3; 7:16), así como Creador
(4:6), resucitó a Jesús de los muertos y lo hará con los creyentes (1:9; 4:14;
13:4). La naturaleza del Nuevo Pacto (3:6-17) junto a la expiación sustitutoria
de Cristo (5:18-29). El Espíritu Santo es Dios (3:17,18). Jesús es el Señor y la
gloria de Dios (4:5). El poder de Dios se muestra en nuestra debilidad.
Posibles problemas interpretativos
La 2 carta a los Corintios es cuestionada por su estructura que podría ser una
composición de distintas cartas en las secciones de los cap. 1-9 y 10-13.
Existen varias hipótesis sobre quiénes eran los enemigos de Pablo, o la
identidad del hermano que llevó las ofrendas (8:18). La visión de Pablo en el
tercer cielo;
el aguijón de la carne y el emisario de Satanás para “abofetearle” y mantenerle
humilde (12:1-7) .
Cesar, Vidal. Pablo, el judío
de Tarso.
(Madrid. Algaba Ediciones, 2006). 231.
Horacio R. Piccardo.
Introducción al Cuerpo Epistolar Del Nuevo Testamento: Tomo 1.
(Buenos Aires, Argentina: Ediciones del centro, 2006). 81.
Cesar, Vidal. Pablo, el judío
de Tarso.
(Madrid. Algaba Ediciones, 2006). 248.
|