TU BIBLIA EN ESPAÑOL – FRUTO DE LA REFORMA – V CENTENARIO

 © Carlos Padilla. Octubre 2017

 

Tu Biblia en español es un privilegio. Hasta qué punto valoramos tenerla, es otra cuestión. La tenemos en cualquier formato, ya sea libro, app, digital, en Internet, y en prácticamente todos los idiomas del planeta y en muchos de los dialectos. Está disponible para quienes quieren leerla, y gratis. La cuestión es si se lee, si se estudia, si se aprende de ella como Palabra de Dios para la vida diaria, la fe y nuestra relación con Dios, si se predica y enseña. Leer la Biblia limpia y reforma las falsas creencias y la falsa teología que podamos tener, recibiendo el mensaje de Dios de primera mano. La propia Biblia en el Salmo 32:8 nos dice lo que Dios nos ofrece al aprender de Él: “Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; Sobre ti fijaré mis ojos.”, y sabemos que la sabiduría no se enseña en las universidades, pero se aprende poniendo en práctica el Mensaje de Jesucristo. Pero ¿valoramos la Biblia, conocemos el origen y sabemos su relación con la Reforma Protestante desde hace 500 años, fruto de la cual tenemos la Biblia en los idiomas de los distintos países?

 

 

TU BIBLIA EN ESPAÑOL – FRUTO DE LA REFORMA PROTESTANTE

Para tener la Biblia hoy, muchos mártires fueron perseguidos, quemados, torturados y muertos, o por la Inquisición o por los radicarles de otras religiones el caso es que muchos dieron sus vidas para que hoy podamos tener la Biblia en nuestra lengua. A día de hoy muchos siguen siendo perseguidos por tener una Biblia y enseñarla en países fundamentalistas, incluso en países católicos se persigue a los evangélicos por llevar y enseñar la Biblia y no solo por radicales de religiones sino por radicales laicistas en la Europa y los EE.UU. del siglo XXI.

La Biblia de Casiodoro de Reina, primera Biblia completa en español, traducida desde los Textos originales, hebreo y arameo del Antiguo Testamento, y griego del Nuevo Testamento, iba a ser impresa en Ginebra y los espías de la “santa Inquisición” no iban a poder impedirlo, porque finalmente se imprimió en Basilea en 1569. 

Pero ¿no había ninguna Biblia o porción en español hasta entonces, 1569? Sí, la Biblia Alfonsina sería la primera Biblia en español, la primera a una lengua moderna en Europa, por orden del rey de Castilla y León, Alfonso X “el sabio” en 1280. También la famosa Biblia Políglota Complutense, pero no era en español, sino de Textos hebreo y griego, traducidos al latín y publicada en 1517, o la casi contemporánea versión del Nuevo Testamento de Juan Pérez de Pineda sobre la traducción de Francisco de Enzinas, o el trabajo de Juan de Valdés. Entonces ¿por qué hacer otra? Porque estas versiones fueron traducidas de la versión en latín “Vulgata” de San Jerónimo, y no de los Textos originales de la Biblia, lo cual sí hizo Casiodoro de Reina, por lo cual su versión al español es la primera y apreciada, hasta el día de hoy por su calidad y veracidad desde los Textos originales directamente al español, llamada “Biblia del Oso” siendo el oso el sello del impresor pero teniendo gran significado espiritual. Posteriormente su compañero del monasterio Cipriano de Valera, revisó y puso en el orden que conocemos los libros, eliminando notas marginales, y debido a la calidad de la traducción, no hizo prácticamente cambios significativos, imprimiendo su revisión en Ámsterdam en 1602. Hoy, la versión Reina-Valera 1960 es la Biblia en español más querida por la iglesia en todo el mundo, por su fidelidad a los Textos originales. La Biblia del Oso es considerada obra magistral de la literatura española junto al Quijote. 

Tanto los manuscritos del Mar Muerto, como otros rollos de Qumrán, tras miles de años, han confirmado la autenticidad de esta y otras traducciones de la Biblia, que tantas vidas han llevado a Cristo, entre las que se encuentra la de un servidor. Si quiere leer sobre el Canon de la Biblia le interesarán estos enlaces: 

http://www.jesucristo.net/canon.htm

http://www.jesucristo.net/HistoriaIglesia.htm 

La promesa de Jesucristo de estar junto a nosotros siempre, y ayudarnos a llevar Su Palabra al mundo en la Gran Comisión, queda patente por la intervención del Espíritu Santo, desde que Jesús ascendió, tal y como Él dijo que ocurriría. Verdaderamente, viendo la fidelidad de los Textos, las traducciones, su conservación, los rollos del Mar Muerto, y con lo que se ha sufrido por tener la Biblia en español (como en las demás lenguas vernáculas) no podemos más que leerla, aprenderla, difundirla, predicarla, enseñarla y vivirla.

 

 

¿SE HA CUMPLIDO UNA PROFECÍA DE CIPRIANO DE VALERA EN EL MONASTERIO DE SAN ISIDORO DEL CAMPO EN OCTUBRE DE 2017? 

En este Monasterio, lugar emblemático de los inicios del protestantismo español, ahora que se celebra el V Centenario 1517-2017, ha visto en sus entrañas la entrega de los primeros títulos de Estudios Teológicos Bíblicos a alumnos del Seminario Teológico Al-Ándalus y la Fundación ABRE –entre los que tengo el privilegio y la bendición de encontrarme.  Y coincidiendo con las celebraciones de este V Centenario de la Reforma, el pasado día 7 de octubre 2017 ofrecimos un concierto de música Bíblica del Renacimiento e Himnos Cristianos hasta nuestros días, con los hermanos y amigos de Málaga de “Ensemble de la Reforma”. Cipriano de Valera dejó unas palabras que me recordaba el presidente del Seminario, que hoy, al entregarnos nuestros títulos en Estudios Teológicos bien podrían ser o anunciar la respuesta a aquella oración o el cumplimiento de una profecía, las cuales dicen así:

“Si Dios un día hace misericordia a Sevilla, será razón que este monasterio de San Isidoro se convierta en universidad, donde la Teología principalmente se profese… Tan grandes y mayores cosas que estas ha hecho Dios en nuestros tiempos.”

CIPRIANO DE VALERA
(“Dos Tratados”. Londres, 1588)

 

El monasterio puede ser visitado con guías, bajo la tutela de la Junta de Andalucía. La conmemoración del 500 Aniversario de la Reforma Protestante toma como fecha de inicio el 31 de octubre de 1517 con el acto de otro fraile, Martín Lutero, al  clavar sus famosas 95 Tesis en la puerta de la iglesia del Castillo de Wittenberg, Alemania, en protesta por la venta de indulgencias que hacía el Vaticano para su enriquecimiento. Lutero llegaría a ser transformado por la Biblia, por su traducción al alemán desde los Textos originales, del mismo modo que lo sería Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, entre otros muchos. La imprenta llegó en ese tiempo y permitió la distribución masiva de la Sagrada Escritura a la población. La Biblia sería el primer libro que leería el pueblo y con el que aprenderían a leer millones de personas. 

 

CONSLUSIÓN

Fray Casiodoro, como le nombraban los historiadores de la Inquisición, predicó la Biblia original entre sus compañeros, lo cual produjo que se convirtieran a la fe evangélica todos los frailes del monasterio de San Isidoro del Campo, extramuros de Sevilla, junto a Itálica, como también muchos vecinos no religiosos de Sevilla, dónde propagó la fe cristiana Bíblica, (interrogatorio de la Inquisición en tortura a la joven mártir María Bohórquez, a quien quemaron posteriormente por creer y enseñar la Biblia). 

Por lo tanto, la Biblia estuvo limitada a los eruditos por más de 1.500 años, prohibida su lectura si no era sometida al clero, mantenida en latín o griego, pero desde la Reforma Protestante aunque bajo gran persecución de aquellos que querían seguir teniendo al pueblo en la ignorancia para poder seguir ejerciendo su poder engañoso sobre ellos, iglesias y monarquías- y sobre todo desde hace dos siglos en algunos lugares y desde hace unos 70 años en la mayoría de países, y sobre todo en este siglo XXI, que es la era plena de Internet, la Biblia puede ser leída por cualquier persona del mundo parcial o totalmente en casi 2.500 idiomas y lenguas. 

Concluyo preguntando al lector: ¿Conoces la Biblia y su mensaje? ¿Sabes cómo Jesucristo la enseña e interpreta? ¿Te has planteado estudiarla diariamente y aplicarla a tu vida? Si ya eres cristiano predícala en tu vida diaria. Todos debemos orar y entre los hermanos darnos cuenta de la importancia de enseñar la Biblia, de enseñar que es la Palabra de Dios vigente, que no cambia con el paso de los siglos porque procede de la mente eterna de Dios, y porque a través de ella aprendemos la vida cristiana y la que nos permite enseñar la respuesta a la pregunta definitiva ¿Conoces a Jesucristo? 

Puedes leer otros estudios sobre la Reforma Protestante en esta web en los siguientes enlaces: 

www.jesucristo.net/Reforma-Protestante.htm  

www.jesucristo.net/La-unidad-de-la-iglesia.htm 

www.jesucristo.net/Reforma-Inconclusa.htm 

www.jesucristo.net/Reforma-cambio-el-mundo.htm