PERSONAJES DE HECHOS

 © Carlos Padilla, febrero 2018

Todos recordamos a personajes que han tenido relevancia en sus mensajes al mundo, y sus mensajes, como Martin Luther King Jr. y su famoso “I have a dream” (tengo un sueño) desde la escalinata del monumento a presidente Lincoln en Washington DC el 28 de agosto de 1963. No era casualidad el lugar, pues un siglo antes, el 19 de noviembre de 1863, el propio Lincoln pronunció su famoso discurso de Gettysburg (Pensilvania), un discurso que podríamos definir como de fin de la guerra de independencia, en memoria de los caídos y como un llamado a la unidad de lo que desde entonces sería los Estados Unidos de América, dejando una famosa frase que se reconoce como fundamento de la democracia actual “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” porque esta nación, decía Lincoln, está basada en el principio de que todos los hombres son creados iguales. En las Cortes de Cádiz (foto de portada) en 1812 se siguió el ejemplo de las bases de Lincoln iniciando en España la primera separación de poderes, que el siguiente rey derogó. La conexión entre Lincoln y King es evidente en cuanto a los derechos humanos, pero también estaban conectados como hombres que servían a Dios en base a la Biblia.

También el apóstol Pablo protagonizó un mensaje después de acudir al ágora, en el areópago de Atenas antes del año 63 y su mensaje sobre el “Dios desconocido” a quien los atenienses habían hecho una estatua para no dejarse ningún dios sin darle culto, y a quien Pablo sabiamente conectó con Jesucristo, creador del universo (Juan 1:3 – Colosenses 1:17) y sustentador de todas las cosas, quien no necesitaba que se le hiciera imagen porque está en todas partes. Además de los atenienses, una multitud de personajes protagonistas de la historia del libro de Hechos de los Apóstoles fueron receptores de un mensaje que ha cambiado la historia para siempre, y que era para todas las personas, sin importar clases sociales, raza u origen cultural: que Jesucristo vino al mundo y se hizo hombre para salvarnos de la condenación y del infierno, dando Su vida en una cruz como “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” resucitando y venciendo a la muerte, para que aquellos que son llamados por la fe en Su nombre y en esa, Su obra, tengan, tras la resurrección entrada al Reino eterno de Dios, donde hay justicia, sanidad, felicidad y amor eternos junto a Él. Jesucristo, el gran Maestro de la predicación, antes hubo pronunciado Sus famosas “Bienaventuranzas” del Sermón del Monte. Jesucristo cumple todas las expectativas del sueño de King, de la justicia de Lincoln y del Evangelio que predicaba Pablo.

Nosotros, hoy, también somos personajes que podemos recibir el Evangelio por la fe y la Salvación de Dios para ir al nuevo mundo del Reino eterno, y entre tanto predicar ese mensaje, hacer justicia y amar al prójimo. Pero cuando leemos el libro de Hechos de los Apóstoles, no es fácil ser consciente de la cantidad de personajes variopintos, de distintos estatus sociales, gubernamentales, políticos, de poder, religiosos o del pueblo llano que fueron impactados por la Gran Comisión del Mensaje de los mensajes que los apóstoles llevaron a una cantidad de naciones y ciudades estratégicas, desde Jerusalén a Damasco, a Alejandría, a Atenas y a Roma, que llevarían al mundo entero las Palabras del Señor Jesucristo. En esta recopilación de los nombres de todos los personajes que aparecen en el libro de Hechos de Los Apóstoles, sólo se menciona a cada personaje la primera vez que aparece en el libro. También una vez a Jesús, y con Él incluimos a las personas de Dios Padre y Espíritu Santo. Por otra parte, y por ser personajes relevantes, se incluye a aquellos que son personas reales aunque se les llama por su título o una descripción, como Faraón, Cesar, el carcelero, el sanado, o el etíope. He omitido los dioses paganos, quienes son seres imaginarios y por lo tanto no verdaderos personajes protagonistas de la historia.

 

 

PERSONAJES DE HECHOS DE LOS APÓSTOLES

Capítulo 1

Teófilo, “amado de Dios”, receptor del libro de Hechos y del “primer tratado”, el Evangelio de Lucas, en el que Lucas le llamó “excelentísimo”. 1:1. Jesús, Jesús[1] de Nazaret o Jesucristo, el Mesías profetizado, nuestro Señor y protagonista de la historia que relata Lucas a Teófilo; lo que hizo y enseñó, hasta que fue recibido arriba, tras su muerte expiatoria del pecado y Su resurrección, habiendo dado, por el Espíritu Santo mandamientos a los apóstoles para el reino de Dios. 1:1. Juan, el bautista, el que precedía y anunció la venida del Mesías, y quien bautizaba con agua, como antesala de la promesa. 1:5. Pedro, “Simón” apóstol a los judíos y primer líder de la Iglesia que guío en oración para elegir al sustituto de Judas Iscariote, y explicó al pueblo el acontecimiento de Pentecostés. Autor de las dos Epístolas que llevan su nombre. Uno de los once apóstoles. 1:13. Jacobo, hijo de Zebedeo y hermano de Juan apóstol, muerto a espada por Herodes Agripa I[2] y primer apóstol mártir de la Iglesia 12:2. Uno de los once apóstoles. 1:13. Juan, apóstol con los otros diez en el Aposento Alto, columna de la Iglesia y compañero de Pedro al iniciar la Gran Comisión. Autor del Evangelio que lleva su nombre, las tres Epístolas y el Apocalipsis. Uno de los once apóstoles. 1:13. Andrés, el hermano del apóstol Pedro, a quien dijo que había encontrado al Mesías (Juan 1:41) y uno de los once apóstoles. 1:13. Felipe, el que preguntó a Jesús que les mostrase al Padre (Juan 14:8-12). Uno de los once apóstoles. 1:13. Tomás, “Dídimo” el incrédulo que pidió al Señor meter su mano y su dedo en las heridas, pero al verle resucitado clamó “Señor mío y Dios mío” (Juan 20:27) y se postró ante Él. Uno de los once apóstoles. 1:13. Bartolomé, uno de los once apóstoles. 1:13. Mateo, Leví, recaudador de impuestos, autor del primero de los cuatro Evangelios, en cuya casa se celebró un banquete con publicanos, en el cual ante la indignación de los fariseos, Jesús dijo “no he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento” (Lc. 5:29-32). Uno de los once apóstoles. 1:13. Jacobo hijo de Alfeo, uno de los once apóstoles. 1:13. Simón el Zelote, uno de los once apóstoles. 1:13. Judas, hermano de Jacobo, uno de los once apóstoles. 1:13. María, la madre de Jesús, nuestro Señor. 1:14. David, famoso rey de Israel, hijo de Isaí, varón conforme al corazón de Dios, profeta sobre la resurrección de Cristo. 1:16.  Judas Iscariote, traidor de Jesús; sería sustituido por Matías. 1:16. José, Barsabás “justo” junto a Matías candidato para sustituir a Judas Iscariote. 1:23. Matías, sustituto de Judas Iscariote. 1:26.

 

Capítulo 2

Joel, profeta que anuncia el día de Pentecostés. 2:16.

 

Capítulo 3

El cojo sanado por Pedro. 3:2. Abraham, padre de la fe. 3:13. Isaac, patriarca, hijo de Abraham. 3:13. Jacob, patriarca, hijo de Isaac, y nieto de Abraham. 3:13. Pilato, Poncio, gobernador de Judea, quien juzgó a Jesús. 3:13. Moisés, profeta y receptor de la Ley de Dios. 3:22.

 

Capítulo 4

Anás, sumo sacerdote. 4:6. Caifás, yerno de Anás y dignatario judío, anciano o escriba. 4:6. Juan, dignatario judío, anciano o escriba. Familiar de algún sumo sacerdote. 4:6. Alejandro, dignatario judío, anciano o escriba. Familiar de algún sumo sacerdote. 4:6. José, “Bernabé”, hijo de consolación, levita, natural de Chipre quien vendió una heredad y trajo el precio y lo puso a los pies de los apóstoles. El hombre con el corazón más grande de la iglesia[3]. 4:36.

 

Capítulo 5

Ananías, muerto con su esposa Safira, por engañar al Espíritu Santo. 5:1. Safira, mujer de Ananías, muerta con su marido por engañar al Espíritu Santo. 5:1. Satanás, engañador. 5:3. Salomón, rey de Israel que construyó el templo de los judíos. 5:12. Gamaliel, intercesor a favor de la obra de Dios[4], doctor de la Ley y sabio venerado por todo el pueblo de los judíos y maestro de Saulo de Tarso; Pablo. 5:34. Teudas, falso líder del pueblo judío. 5:36. Judas el galileo, al igual que Teudas, falso líder del pueblo judío. 5:37.

Capítulo 6

Esteban, primer mártir de la Iglesia, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, elegido entre los 7 diáconos. 6:5. Felipe, el evangelista, uno de los siete elegidos[5] con Esteban para servir a las viudas. 6:5. Prócoro, uno de los siete elegidos con Esteban para servir a las viudas. 6:5. Nicanor, uno de los siete elegidos con Esteban para servir a las viudas. 6:5. Timón, uno de los siete elegidos con Esteban para servir a las viudas. 6:5. Parmenas, uno de los siete elegidos con Esteban para servir a las viudas. 6:5. Nicolás, prosélito de Antioquía, elegidos con Esteban para servir a las viudas. 6:5.

 

Capítulo 7

José, con quien estaba Dios. Líder de Israel y gobernador de Egipto, hijo de Jacob, uno de sus 12 hijos. 7:9. Faraón, rey de Egipto. 7:10. Hamor de Siquem, el que vendió la tierra a Abrahám para sepultura de Sara. 7:16. La hija de Faraón, la que crió a Moisés como hijo suyo y evitó su muerte. 7:22. Madián, hijo de Abraham, en cuya tierra vivió Moisés. 7:29. Aarón, hermano de Moisés, a quien el pueblo pidió hacer dioses: becerro de oro. 7:40. Josué, sucesor de Moisés y quien tomó posesión de la tierra de los gentiles. 7:45. Saulo, de Tarso, el que comenzó siendo perseguidor de la Iglesia, pero llamado por Jesús a ser el gran apóstol Pablo, el apóstol a los gentiles. 7:58.

Capítulo 8

Simón, el mago que quiso compra el don del Espíritu. 8:9. El etíope, eunuco, funcionario de Candace, quien estaba sobre todos sus tesoros, quien confesó que Jesucristo era el Hijo de Dios. 8:27. Candace, reina de los etíopes. 8:27. Isaías, profeta del A.T. que profetiza sobre el Mesías sufriente. 8:28.

Capítulo 9

Ananías, discípulo de Damasco quien devuelve la vista a Saulo[6] y lo bautiza. 9:10. Eneas, paralítico de Lida, sanado por Pedro en nombre de Jesucristo, tras ocho años en cama y qué en seguida se levantó. 9:33. Tabita, Dorcas[7], de Jope, que abundaba en buenas obras y en limosnas, resucitada por Pedro. 9:36. Simón, curtidor de Jope que hospedó a Pedro. 9:43.

Capítulo 10

Cornelio de Cesarea, centurión de la compañía la Italiana, primer gentil convertido. 10:1. 

 

Capítulo 11

Agabo, profetizó desde Antioquía, hambre por toda la tierra habitada. 11:28. Claudio, emperador romano que expulsó de Roma a todos los judíos. 18:2 -Priscila y Aquila a Corinto. – y en cuyo tiempo vino el hambre profetizada por Agabo. 11:28.

Capítulo 12

Herodes Agripa I, rey que mató a espada a Jacobo hermano de Juan, y prendió a Pedro. 12:1. María, madre de Juan Marcos, en cuya casa se reunían los cristianos. 12:12. Rode, joven cristiana que acude a la puerta cuando llama Pedro liberado de la cárcel. 12:13. Jacobo “Santiago”, el hermano del Señor y líder de la primera Iglesia de Jerusalén, quien presidió el primer Concilio de Jerusalén. 12:17. Blasto, sobornado camarero mayor del rey. 12:20. Marcos “Juan”, evangelista, compañero de Bernabé y quien se apartó de ellos en Panfilia, a quien Pablo no quiso llevar, y por cuya causa se separó de Bernabé. 12:25.

 

Capítulo 13

Simón, “Niger”, profeta y maestro de la iglesia de Antioquía.13:1. Lucio de Cirene, profeta y maestro de la iglesia de Antioquía. 13:1. Manaén (criado con Herodes tetrarca): profeta y maestro de la iglesia de Antioquía. 13:1. Barjesús o Elimas, mago, falso profeta judío. 13:6. Sergio Paulo, procónsul romano, varón prudente que quiso recibir la Palabra. 13:7. Samuel, profeta prominente de Israel que gobernó tras los jueces. 13:20. Saúl hijo de Cis, rey de Israel, varón de la tribu de Benjamín, por cuarenta años. 13:21.

 

Capítulo 14

El cojo de Listra, a quien Pablo sanó viendo que tenía fe. 14:8.

 

Capítulo 15

Judas, Barsabás, profeta enviado de los apóstoles tras el primer concilio de Jerusalén a confirmar la carta y las palabras de Pablo y Bernabé a las iglesias. 15:23. Silas: profeta enviado de los apóstoles tras el primer concilio de Jerusalén a confirmar la carta y las palabras de Pablo y Bernabé a las iglesias. 15:23[8] y compañero de Pablo en su segundo viaje misionero. 15:40.

 

Capítulo 16

Timoteo, discípulo, hijo de madre judía creyente, pero de padre griego, compañero de Pablo y de Silas. 16:1. Lidia, una mujer vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, que creyó fue bautizada con los de su casa, y hospedó a Pablo y a sus compañeros. 16:14. La muchacha con espíritu de adivinación, de la cual Pablo expulsó ese espíritu en el nombre de Jesucristo. 16:16. El carcelero de Filipos, quien temblando se postró a los pies de Pablo y Silas al abrirse la cárcel tras un terremoto, los hospedó, lavó las heridas y fue bautizado con los suyos. 16:23.

 

Capítulo 17

Jasón, propietario de la casa donde moraban los apóstoles en Tesalónica. 17:5. César, emperador cuyos decretos se contravenían al decir que era Jesús el Rey. 17:7. Dámaris, mujer que creyó en Cristo por la predicación de Pablo en el areópago. 17:34.Dionisio, el areopagita quien creyó en Cristo por la predicación de Pablo en el areópago. 17:34.

Capítulo 18

Aquila, un judío, natural del Ponto, recién venido de Italia, de oficio hacedor de tiendas, como Pablo. 18:2. Priscila, mujer de Aquila, quien se rapó la cabeza bajo voto. 18:2. Crispo, el principal de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa. 18:8. Galión, procónsul de Acaya quien rehusó aceptar la acusación de los judíos contra Pablo por ser cuestiones religiosas entre ellos, echándolos del tribunal. 18:12-16. Sóstenes, principal de la sinagoga, a quien todos los griegos, apoderándose le golpeaban delante del tribunal de Galión quien lo ignoró. 18:17. Apolos, un judío natural de Alejandría, que predicaba en Éfeso, varón elocuente, poderoso en las Escrituras pero que solo conocía el bautismo de Juan. 18:24.

Capítulo 19

Tiranno, uno que tenía una escuela. 19:9. Esceva, un judío jefe de los sacerdotes, que tenía siete hijos exorcistas ambulantes, que conjuraban en el nombre de Jesús, el que predicaba Pablo, intentando echar fuera malos espíritus. 19:14. Erasto, ayudante de Pablo junto con Timoteo. 19:22. Demetrio, platero de templecillos de Diana. 19:24. Gallo, macedonio, compañero de Pablo. 19:29. Aristarco, macedonio, compañero de Pablo. 19:29. Alejandro, un judío sacado de entre la multitud, empujado por los judíos, que quiso hablar en su defensa. 19:33.

 

Capítulo 20

Sópater de Berea, discípulo acompañante de Pablo y Timoteo. 20:4. Aristarco, discípulo acompañante de Pablo y Timoteo. 20:4. Segundo de Tesalónica, discípulo acompañante de Pablo y Timoteo. 20:4. Gayo de Derbe, discípulo acompañante de Pablo y Timoteo. 20:4. Tíquico de Asia, discípulo acompañante de Pablo y Timoteo. 20:4. Trófimo de Asia, discípulo acompañante de Pablo y Timoteo. 20:4. Eutico, el joven sentado en la ventana que murió al caer del tercer piso por el sueño tras la larga disertación de Pablo, y resucitado por Pablo. 20:9.

 

Capítulo 21

Agabo, profeta de Jerusalén, quien anunció a Pablo sus tribulaciones en Jerusalén. 21:10. Mnasón, de Chipre, discípulo antiguo, con quien se hospedarían. 21:16. Trófimo, de Efeso, a quien pensaban que Pablo había metido en el templo. 21:29.

Capítulo 22

El tribuno Claudio Lisias, quien envió a Pablo a Félix, 23:26, que mandó que se metiese a Pablo en la fortaleza examinado con azotes, sin saber que era ciudadano romano, preguntando a Pablo por qué lo era. 22:24. El centurión al que Pablo pregunta si les era lícito azotar a un ciudadano romano sin previo juicio advirtiendo al tribuno. 22:26.

 

Capítulo 23

Ananías, el sumo sacerdote que ordenó a los que estaban junto a Pablo le golpeasen en la boca. 23:2. El hijo de la hermana de Pablo, quien le informó del motín contra él para darle muerte. 23:16. Félix, el gobernador. 23:24.

 

Capítulo 24

Tértulo, cierto orador que fue a acusar a Pablo con los judíos, 24:1. Drusila, mujer de Félix, judía que oyó a Pablo sobre la fe en Jesucristo. 24:24. Porcio Festo, sucesor de Félix como gobernador. 24:27.

 

Capítulo 25

Agripa II[9], rey ante quien Pablo hace su defensa y a quien casi persuade en la fe. 25:13. Berenice, princesa judía, hermana y pareja de Agripa II. 25:13. Augusto, César, Nerón[10]. 25:21.

 

Capítulo 27

Julio, centurión de la compañía Augusta a quien fue entregado Pablo para ir a Roma. 27:1. Aristarco, macedonio de Tesalónica que voluntariamente compartió con Pablo su cautiverio. 27:2.

 

Capítulo 28

Publio, hombre principal de la isla de Malta, hospedador de Pablo y los náufragos cuyo padre estaba enfermo en cama y fue sanado por Pablo. 28:7. El prefecto militar a quien Julio, el centurión entregó a Pablo y a los presos. 28:16. El soldado que custodiaba a Pablo para poder vivir aparte. 28:16.

 

CONCLUSIÓN

Solamente el discurso del apóstol Pedro tras el día de Pentecostés alcanzó a tantas naciones, que podríamos decir, que el impacto fue mayor que el que hoy tienen los discursos pronunciados por los representantes de las cerca de 200 naciones miembro de Naciones Unidas. En Jerusalén unas tres mil personas recibieron a Cristo por las palabras de Pedro (Hechos 3:41). Pedro, los apóstoles, los padres de la Iglesia fueron buenos alumnos del Maestro de los maestros, llevando la Palabra de Dios a todas las naciones, como hoy día siguen haciendo muchos misioneros en los más recónditos rincones de la civilización, traduciendo la Biblia a lenguas olvidadas para que ningún alma llamada por Dios se pierda. Todos han sido personajes de hechos que han impactado a muchos, desde los personajes de Hechos. La pregunta que nos queda a nosotros mismos es, si somos herederos de la fe que difundieron los primeros mensajeros, si somos también, bien por herencia histórica o por leer la Biblia, personajes de Hechos: ¿Somos nosotros también personajes de hechos que llevamos la Palabra de Dios cada día a quienes nos rodean? Jesucristo vive y viene. ¡AleluYah! ¡Maranta! Amén.

 

 

______

 

 

[1] La Santa Biblia, Reina y Valera revisión 1960. Sociedades Bíblicas Unidas, 1993

[2] Biblia de Referencia Thomson, con versículos en cadena temática. Thomson, Frank Charles. Versión Reina Valera, Revisión 1960. Bosquejo Histórico de la Iglesia Primitiva. (Miami, Florida. Editorial Vida, 1987), 1542.

[3] John Stott. El Mensaje de Hechos. 1ª.ed. (Buenos Aires. Certeza Unida, 2010), 239

[4] Simón J. Kistemaker. Comentario al Nuevo Testamento. Hechos. (Michigan. Desafío, 1990), 224.

[5] Millard J, Erickson. Teología sistemática. (Viladecavalls, Barcelona. España. Editorial CLIE, 2008), 1092.

[6] Cesar, Vidal. Pablo, el judío de Tarso. (Madrid. Algaba Ediciones, 2006), 78.

[7] Francisco Lacueva. Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español. (Viladecavals, Barcelona. Editorial Clie, 1984), 506.

[8] Justo L. González. Historia del Cristianismo. Tomo I. (Miami. EE.UU. Unilit, 1994), 40.

[9] MacDonald, William. Comentario Bíblico. Antiguo y Nuevo Testamento. (Barcelona, España. Clie, 2004), 746.

[10] Samuel Vila Ventura, S. Escuain. Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado. (Terrasa. Barcelona. Editorial Clie, 1985), 88.