JESUCRISTO   LA RESURRECCIÓN VIENE. HE AQUÍ QUE VIENE CON LAS NUBES Y TODO OJO LE VERÁ, Y LOS QUE LE TRASPASARON. Apocalipsis 1:7.

   PAGINA INICIAL 

 CONT@CTENOS    EL CAMINO A  DIOS    EL EVANGELIO   LA BIBLIA     DICCIONARIO ESPIRITUAL    ALIMENTO SOLIDO

LA REFORMA CAMBIÓ EL MUNDO

© Carlos Padilla, Noviembre 2015

 

La Reforma Protestante cambió el mundo en tantos aspectos sociales y de nuestra vida cotidiana que no es sencillo a veces identificarlos, tanto en los aspectos como en aquellas personas que fueron transformadas por el Evangelio original, y las cuales fueron prominentes en la sociedad, a la cual influyeron desde su grandeza. Trataremos de hacer un breve repaso a la influencia de la Reforma que cambió el mundo.

Desde la educación y la cultura, al poder leer en su lengua, a partir de la Biblia, a la política con el aporte de la democracia actual o la división de poderes, al trabajo liberal y autónomo que hoy produce las "start up", pasando por la música, el arte, la arquitectura, y como no la ciencia sus descubrimientos o la medicina, la enfermería o la Cruz Roja, la lista continúa.

La Reforma comenzó como un movimiento dentro del cristianismo para denunciar la desviación del Vaticano y sus doctrinas de venta de indulgencias, con el engaño a los fieles a quienes vendían la salvación por dinero, y la denuncia del poder y estilo de vida de la curia. Lutero en el siglo XVI y otros prominentes teólogos como Calvino, sentaron las bases de lo que se convertiría, además de en la Reforma desde el punto de vista teológico en un cambio de vida completo, en todos los ámbitos del ser humano. Se trataría de una actitud permanente, una voluntad de permanecer en el Camino de la Verdad, a partir del Espíritu de la Biblia. Jesús dice "Yo soy el Camino, y la Verdad, y la Vida..." Juan 14:6.

 

EL MUNDO DESDE LA REFORMA

Los aspectos espirituales y doctrinales ya se trataron el otros estudios de La Reforma de la fe y la gracia de las que emanan los cinco pilares o "Solas": Solo La Escritura, Solo La Fe, Solo La Gracia, Solo Cristo, Solo a Dios Gloria, y la situación actual bajo la Reforma Inconclusa.

A nivel cultural el gran legado ha sido y es el "libre examen", junto al educativo de las universidades para el mundo secular. La invención de la imprenta de Gutenberg coincide como caída del cielo con la traducción de La Biblia al alemán por Martín Lutero, siendo el primer libro impreso la famosa Biblia de Gutenberg. Seguirían Reina y Valera al español y William Tyndale al inglés. Lo que no es tan conocido es que estas traducciones ayudaron a ordenar los idiomas y la gramática de estas lenguas vernáculas, a, por decirlo de algún modo, a poner orden en las lenguas. Todo fruto del interés del protestantismo por ofrecer culto a Dios en la lengua del pueblo. Más tarde la Biblia en francés. Todas las culturas reformadas dejarían el Latín, dando así a todos los ciudadanos el conocimiento de la Biblia.

El arte protestante nos ha dejado famosos artistas como Hals, Vermeer o Rembrandt, y algunas de sus obras como "El Retorno del Hijo Pródigo" o "La Tempestad en el Mar de Galilea". Básicamente se trataba de estar en contraposición al arte católico. La cuestión es de gran relevancia, pues el católico no conocía la Biblia por estar prohibida por su iglesia, mientras el protestante es de Biblia diaria. Los católicos solo tenían la historia bíblica en pinturas, en muchos casos convertida en objetos de idolatría. La Reforma cambió a muchos artistas que desde entonces ya no crearían para la Iglesia Católica, sino para mostrar de una forma más sutil su mensaje del Evangelio, sin convertirlo en objetos de culto.

La arquitectura que produjo la Reforma fue un giro a la simpleza de líneas y en el campo religioso, el abandono de la escultura la imagen religiosa sin dejar de engrandecer la obra arquitectónica para la gloria de Dios. La simpleza y la eficacia del diseño priman por encima de la recargada ornamentación. Hoy en día vemos catedrales, rascacielos y edificios públicos, pero también urbanizaciones donde se ve una influencia más moderna, sobre todo en los países de cultura de base reformada.

La industria cuenta con grandes logros desde la revolución industrial. Los suizos calvinistas son famosos por sus relojes, los mejores del mundo, siempre a la vanguardia de la técnica, con marcas como Omega o Rolex. Los alemanes luteranos por la tecnología y la automoción, con marcas como Audi, BMW, Mercedes, Porsche que han conseguido la primacía mundial. Pero también en la robótica y la farmacéutica junto con EE.UU. están a la cabeza. La aviónica o la astronáutica inician sus logros también en el transfondo protestante hasta nuestro días: Boeing o NASA.

La música desde el protestantismo ha dado a algunos de los mejores grandes genios compositores de la música clásica. Johan Sebastian Bach compuso casi 300 cantatas e himnos, la Pasión de Cristo para la iglesia luterana, en su empeño en darle gloria a Dios, en base al Evangelio según S. Mateo. El Mesías de Haendel y el famoso HalleluJah, serían fruto de su experiencia como organista de la catedral calvinista de su ciudad natal, Halle, desde los 17 años. Más adelante la música gospel sería una revolución en las iglesias bautistas y en todo el mundo. Himnos como Amazing Grace, Happy Day, In Christ Alone y cantantes como Aretha Franklin o Louis Armstrong son vigentes a día de hoy.

A nivel filosófico, como diría Alfonso Ropero en su obra "Introducción a la Filosofía" tras la Biblia en francés un siglo más tarde y el "Discurso del Método" de Descartes, dejar la lengua "oficial" de la filosofía, la lengua culta, el latín el de la liturgia católica para pasar a las lenguas del pueblo. Descartes y su "duda", echó por tierra todo el conocimiento, y siguiendo su conciencia y el espíritu de la Reforma se aúna al afirmar que Papas y concilios caen en el error, por lo que Rousseau declara: Tomo la Escritura y la razón como las únicas reglas de mi creencia. Francis Bacon buscó la filosofía de la naturaleza, porque ella muestra la gloria de Dios, y nos ayuda a conocer de las Escrituras (El Avance del Saber 1,16). "Pienso, luego existo" decía Descartes en su lucha por el saber por uno mismo. La filosofía reformista cuenta con personajes relevantes como Wyclif, Erasmo, Lutero, Zwinglio, Calvino, Karlstadt o Muntzer. Luego, la lista de filósofos que ya no se vinculaban al oficio religioso, pero que conocían y eran influidos por las Escrituras es larga. Hume, Locke, Leibniz, Voltaire, Rousseau, Kant, Hegel, Kierkegaard.

A nivel político: La democracia. La división de poderes, el Barón de Montesquieu y su propuesta de dividir el gobierno en tres poderes, conocedor de que el poder corrompe, y lo propuso medio siglo antes de la Revolución Francesa: legislativo, ejecutivo y judicial, para evitar la manipulación, o al menos limitarla, porque el hombre tiende al mal, como demuestra la historia desde Adán. Desde la Reforma la lucha social ha transformado las sociedades de aquellos países protestantes que han sido y son, los líderes mundiales en bienestar y libertad. La constitución de Estados Unidos, por ejemplo mana de los primeros puritanos, quienes basaron el documento en el Evangelio. Por decirlo de algún modo, los países que recibieron la Reforma dieron un salto enorme como sociedad, dejando atrás a aquellos que se quedaron bajo la influencia católica, sin conocimiento. En especial EE.UU. es la nación nacida de la Reforma Protestante. Las demás fueron reformadas de un estado anterior. Al igual que Israel fue creado por Dios como pueblo escogido para mostrar en él Su poder, Su disciplina y castigo, pero también Su gran amor, siendo que al final del tiempo 1948 vuelven a su tierra natal, según las profecías; así también los EE.UU. son una nación especial para Dios, quien ama y castiga a Su Iglesia. No quiere decir esto que no ame a las demás ni a los demás, pero mucho tienen que cambiar los países de otras confesiones de fe para que reciban la bendición de Dios como ellos, todavía hoy la primera potencia mundial. Una nación EE.UU. que se constituyó bajo el temor de Dios. Que, aunque gran parte de su sociedad muestra lo opuesto a Dios, las bases siguen siendo cristianas reformadas y el Evangelio sigue estando en la televisión nacional cada día, y sus misioneros en todo el mundo. La Biblia ha influido en las ideas de la Ilustración, han tendido especial influencia en algunas de las mejores constituciones de países como los Estados Unidos de América, o en la Constitución Española de Cádiz de 1812.

A nivel social, la igualdad de la mujer. Si recordamos en los inicios de la democracia griega, las mujeres no tenían derechos. En Israel y en la Iglesia primitiva y de nuevo en la reformada, la mujer va adquiriendo su igualdad con el hombre a nivel social. El movimiento de los derechos civiles en EE.UU. con el reverendo Luther King procede del mundo evangélico, de sus iglesias. La lucha que mantuvo William Wilberforce para erradicar la esclavitud en el parlamento Británico. Por cierto el famoso himno Amazing Grace fue compuesto por John Newton, el mejor amigo y consejero de William Wilberforce. La situación laboral fue transformada por el capitalismo liberal, el concepto de la profesión de los reformados para servir a Dios y dignificar al hombre, se contradice con aquello a lo que hoy ha llegado el consumismo despiadado, pero hoy cualquiera puede ser un trabajador autónomo e iniciar una "start up", en el mundo occidental de base social reformada.

La ciencia de influencia protestante cuenta con algunos de los más grandes científicos de la historia. Desde Boyle, como padre de la química moderna en el siglo XVII. La medicina sería revolucionada desde que van Leeuwenhoek, un reformado holandés descubrieses las bacterias y crease el microscopio. Dalton y la teoría atómica en el siglo XVIII, o la física con los estudios de Maxwell, de fe evangélica quien desarrolló su tratado sobre electricidad y magnetismo. Isaac Newton, tanto en física como en matemáticas, quien es considerado en científico más relevante de la historia tras su ley de gravitación, estudioso de sus antepasados, Copérnico, Kepler y Galileo, y sus teorías sobre el movimiento heliocéntrico. Newton, además, estudió y redactó tratados de teología cristiana. James Watt, un presbiteriano, es considerado el padre de la revolución industrial, por su creación de la máquina de vapor en el siglo XIX. Faraday, un ferviente cristiano, descubrió la inducción electromagnética que abrió la puerta al uso de la electricidad. Morse, un calvinista que creó el código que lleva su nombre y el telégrafo. Plank, otro luterano opuesto a los nazis, desarrolló el origen de la teoría cuántica hace algo más de un siglo. La enfermería también sería reformada por la evangélica Florence Nightingale, o la asistencia médica con la creación de la Cruz Roja por J.H. Dunant. O Aldrin, en astronáutica, quien tomó la Santa Cena en la luna.

 

CONCLUSIÓN

La Reforma nos ha dejado el "libre examen", la revolución científica, la prosperidad económica, el bienestar social y devuelto el conocimiento del camino a una relación personal con Dios, con el Creador, nuestro Padre, en Jesús y por Su Espíritu, a nuestra mente y a nuestro corazón. La Reforma es como un sistema de corrección del rumbo, usando los parámetros de la Biblia. Pero uno solo puede recibirlos para sí mismo, no puede imponerlos al mundo, pero sí persuadir al prójimo con el conocimiento y dejar que sea cada cual el que abra su puerta a Jesús.

Hemos comenzado en tiempos del inicio de la Reforma, en el siglo XVI, pero terminamos con nuestros días en el siglo XXI. Aquel movimiento que fue el inicio de una transformación completa de la sociedad occidental y que se expandiría a todo el globo como si siguiera el mandato de Jesús de la "Gran Comisión", sigue tan vivo como la humanidad y es parte de ella en todos los niveles, porque es Evangelio puro, el primer mensaje, el regreso a las Palabras de Jesús.

Concluimos pues que la historia, desde la Reforma, ha sido influida por este movimiento religioso, espiritual, social y cultural, para integrarse y ser base de otros movimientos como la ciencia, la medicina, la política o el arte y la música. De la Reforma que inicia Lutero y que desmonta la dictadura escolástica, al Renacimiento, la salida del oscurantismo medieval a una nueva luz, que unía mística, razón y ciencia desde en principio Bíblico de John Wyclif.

Erasmo y el humanismo cristiano al libre examen. De aquí a Calvino, quien construye la arquitectura y hace conocido el concepto reformado. El mundo cartesiano de Descartes inicia la filosofía moderna. Pascal, desde la fe aúna ciencia y mística. John Locke expone el racionalidad del cristianismo, y ya el cambio social no parará, más se inicia la Ilustración. Comienza el periodo crítico con Kant y la fe eclesial versus la fe espiritual. Hegel reflexiona sobre la vida; y sigue el libre examen permeándolo todo, hasta el arte, que ya no sirve a la religión solamente, como tampoco lo hace la música.

Llegó el Materialismo y la religión de la humanidad. Aparece Marx y la revolución industrial; el humanismo en su zenit, pero Kierkegaard muestra la prevalencia del Evangelio. Nietzsche busca su propia moral en su ateísmo, pero Ortega y Gasset da una razón a la naturaleza, el espíritu y la vida.

Finalmente llegamos al Relativismo y el Consumismo actuales donde el mundo parece haber perdido el sentido, pero donde aquellos que buscan siguen hallando el Camino, como nos muestra Karl Barth exponiendo la Gracia, y a Cristo como el modelo humano, o Alvin Plantinga exponiendo la vigencia de la epistemología reformada en nuestros días, en el siglo XXI.

Desde la defectuosa democracia griega, y desde la errada república romana, el mundo ha tenido muchos cambios. Desde que vino Jesús en Su primera venida, el mundo recibió la Luz. Tras los tres primeros siglos d.C. el mundo se fue adentrando en el oscurantismo hasta el medievo. Pero llegó la Reforma y comenzó el regreso a la Luz de Jesús. El mundo ha pasado por dos guerras mundiales, un periodo que podríamos comparar al las guerras medievales, pero tras ambos periodos se nos ha ofrecido un momento de reflexión y de corrección del rumbo.

Un legado desde la base de la Reforma nos ha quedado unos ejemplos que con su grandes defectos debido a la desviación del hombre sin Dios, nos dan una pinceladas de lo que el hombre con Dios sí puede hacer. Una nación, EE.UU. creada por cristianos reformados en base a la Biblia, y cuyo legado es la Carta Magna firmada por los padres fundadores, basada en la Biblia.

Una filosofía, la del ciudadano de a pie que puede leer en su lengua todo libro, sea la Biblia, o libros de ciencia y culturales para formar su pensamiento. Una cultura, la internacional que convive con todos, pero que mantiene sus bases en la Biblia. Una sociedad, la democrática, aunque imperfecta, la que más libertad permite al hombre. Una fe viva; Cristo vivo. Una vida para Dios, para la familia, para la Iglesia, para el prójimo, y para ser hijo de Dios, un buen discípulo. La Reforma nos cambia de arriba abajo por El Espíritu Santo mientras esperamos lo perfecto, un nuevo estado de cosas que traerá el Rey de reyes, el Hijo de Dios, Jesucristo en Su segunda venida para establecer el Reino de Dios.

¿Se ha reformado usted ya? Deje que sea el Espíritu Santo quien le reforme; dígaselo ahora, Él es fiel y le ama. "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque de ellos serán saciados." Mateo 5:6. Amén.

 

 

 

 

  • Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y llamárase su nombre: Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Profecía de Isaías 9:6.


  • Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi. Palabras de Jesucristo. Evangelio de Juan 14:6.
  • Ud. quiere conocer a Dios, pero sabe que el camino no es por las religiones, ni por las sectas, ni por la sociedad. El mundo, sin Dios, ha fracasado. ...Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son... Juan 17:9. Oración de Jesús.


  • Si de verdad busca Ud. a Dios, comience hoy una nueva vida, de la verdadera mano de Dios. El Evangelio es el mensaje para todas las naciones, sin importar la raza, la procedencia ni la cultura. Dios es el Salvador de aquellas personas que le abren su corazón y se arrepienten de vivir sin El.


  • ...Así que hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. 1Corintios 15:58.

  © Copyright. Todos los derechos reservados.  Desde Jesucristo.net  se autoriza la utilización de estos textos, previa petición, sin que se altere el contenido y citando su procedencia.