JESUCRISTO   LA RESURRECCIÓN VIENE. HE AQUÍ QUE VIENE CON LAS NUBES Y TODO OJO LE VERÁ, Y LOS QUE LE TRASPASARON. Apocalipsis 1:7.

   PAGINA INICIAL 

 CONT@CTENOS    EL CAMINO A  DIOS    EL EVANGELIO   LA BIBLIA     DICCIONARIO ESPIRITUAL    ALIMENTO SOLIDO

LA REFORMA INCONCLUSA

EL ESPÍRITU SANTO SIEMPRE NOS GUÍA A LA BIBLIA

 © Carlos Padilla, Julio 2015

 

La Reforma no es solo el movimiento protestante que comenzó Lutero en el siglo XVI y siguieron otros prominentes teólogos como Calvino. La reforma es un concepto vivo para cada uno de nosotros dentro del cristianismo. Pero el concepto "reforma" más allá del ámbito religioso, debe cubrir todos los ámbitos del ser humano en la vida. Se trata de una actitud permanente, una voluntad de permanecer en el Camino de la Verdad. Lo que no es tan evidente para la mayoría, incluidos los cristianos, es que ese Camino de la Verdad es el único Camino de propósito, éxito y bendición en nuestra Vida, el cual debe ser guiado en todos los ámbitos por El Espíritu Santo. Jesús dice "Yo soy el Camino, y la Verdad, y la Vida..." Juan 14:6.

Sin la guía del Espíritu Santo no podemos alcanzar el éxito en el Camino de la vida, en cada uno de los apartados. Pero, para ello, nuestras vidas deben permanecer en continua reforma, comenzando con el camino espiritual de nuestra relación personal con Dios; el camino religioso como parte de una iglesia que siga el modelo Bíblico; el camino de una vida familiar y profesional que tenga la mano de Dios sobre ella en amor e integridad; el camino de las relaciones y la ayuda para con los demás; el camino de cuidar de nuestra salud y de la del planeta, aquellos que Dios nos ha dado. Todo esto solo puede permanecer inalterado –o mejor dicho– en el rumbo de debemos seguir, si tenemos la actitud reformadora permanente, de ahí que haya titulado este escrito La Reforma Inconclusa, pues no podrá, ni deberá concluir hasta que Jesucristo vuelva en Su Reino.

Un piloto de un avión, antes de despegar, recibe un plan de vuelo. En este plan de vuelo, no solo tiene los puntos de salida y de llegada, sino que ha de seguir una ruta. Pero esa ruta puede sufrir variaciones debidas a circunstancias ajenas a la voluntad del piloto, como pueden ser: tráfico aéreo, retrasos para despegar o aterrizar por acumulación de vuelos, problemas en las comunicaciones o torre de control, una tormenta, etc. Cuando esto ocurre, el piloto altera la ruta temporalmente, pero no pierde el plan de vuelo, con sus coordenadas de ruta. Una vez se restablecen las condiciones, tras una tormenta, tras una espera antes de poder tomar tierra, etc., el piloto siempre vuelve al plan de vuelo y a la ruta fijada para llevar el avión a su destino.

La reforma es una actitud permanente que debemos poner en práctica, la cual tiene como plan de vuelo La Biblia. Nuestras vidas pueden ir del punto de salida, al punto de llegada con éxito, si seguimos el plan de vuelo de Dios. Si contamos con un piloto mejor que nosotros, y nos sentamos en el asiento del co-piloto cediendo los mandos del avión de nuestras vidas al comandante Jesucristo, el nos guiará en todo momento, hará las correcciones pertinentes, sabrá gestionar cualquier situación imprevista para nosotros, porque siempre será fiel al plan de vuelo del Espíritu Santo, el cual apunta a nuestro destino en esta vida y en la venidera. A veces el comandante cede el control al co-piloto y es éste quien pilota el avión temporalmente. Dios también nos deja pilotar nuestras vidas, pero si somos sus amigos, siempre mantendrá el control de nuestro avión, nunca nos dejará solos, sin plan de vuelo, sin rumbo, sin destino, sin propósito, sino que nuestro vuelo de la vida llegará a su destino.

 

LA REFORMA PROTESTANTE Y EL CRISTIANISMO

El 31 de Octubre de 1517 se considera la fecha del comienzo de La Reforma Protestante. Aquel día era la víspera de Todos Los Santos, cuando Martín Lutero –monje agustino, sacerdote Católico, doctor en Teología, traductor de hebreo y griego Bíblicos y profesor de la Universidad de Wittenberg– clavó sus 95 Tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg –de lo cual celebraremos el 500 Aniversario en 2017– las clavó con un objetivo: denunciar la corrupción del papado y la venta de indulgencias (comprar el perdón de pecados de Dios por dinero, tanto de vivos como de muertos, que la Iglesia Católica vendía para la construcción de la catedral de San Pedro del Vaticano, lo que ponía al papado por encima de la autoridad de la Biblia e iniciaba la guerra religiosa que el papado convertiría en la sangrienta y diabólica Inquisición).

Tras la traducción al alemán de la Biblia por Lutero  desde los Textos originales, se produjo la victoria de la libertad religiosa conseguida por los príncipes alemanes contra el emperador Carlos V de Alemania y I de España, quien quería imponer su  propio concepto de cristianismo en el imperio, aunque inicialmente seguía la corriente erasmista de la época, pero que después fue influenciado por el poder del papado y su oferta de apoyo y bendición a su reinado imperial, al igual que se le ofreció a sus abuelos los Reyes Católicos.

Si tenemos tal ejemplo en Lutero y Calvino, así como en otros relevantes reformadores, todos forjadores del plan de vuelo del Cristianismo, como John Wyclif, Juan Huss o Ulrico Zwinglio y podemos incluir a Erasmo, por su acercamiento a las doctrinas reformadoras– no nos queda más remedio y obligación moral y espiritual que seguir sus pisadas, porque el espíritu de La Reforma sigue vivo, y lo estará hasta el fin de los días en nuestros corazones.

Para celebrar el 500 Aniversario de La Reforma, las Sociedades Bíblicas han puesto en marcha un programa para Iberoamérica, que en España tiene como objetivo distribuir un millón de Biblias: www.1millonderazones.org

 

LA REFORMA INCONCLUSA ...PORQUE ES PERMANENTE

El Espíritu Santo es el reformador y cuidador permanente de La Iglesia. Su labor ha sido determinante desde Adán, y lo será hasta el regreso de Jesucristo para el establecimiento del Reino de Dios. En tiempos del Nuevo Testamento ya podemos ver Su labor al ir dando forma a las vidas de los apóstoles, las doctrinas, el trato a judíos y gentiles, las costumbres, la liturgia, Pentecostés, etc. Vemos el legado de los cuatro Evangelistas, de Pedro y de Pablo. Ellos vivieron las primeras reformas que fueron necesarias para que la Iglesia no perdiera el rumbo recién iniciado y que Dios había fijado para que la humanidad recibiera el mensaje de la Salvación.

Más adelante vemos Su mano en las vidas y obras de los reformadores, y las conclusiones que aportaron a La Iglesia. La denuncia de la deriva del papado y los líderes de la iglesia tradicional. La deriva de la doctrina, y el haber apartado La Biblia de la vida diaria, tanto de los pastores como de fieles. El regreso a Las Escrituras, a las doctrinas fundamentales, a la fe, a la autoridad de La Palabra de Dios sobre el hombre. La Reforma estableció toda una guía que se puede leer en la obra de Calvino "Summa Theologiae".

La reforma, hoy, está vigente y viva. Vigente en cuanto a los conceptos y doctrinas, las ideas y la fe que se inician desde las enseñanzas de Jesucristo, que ven la luz de su interpretación en el Nuevo Testamento. Y viva en cuanto a que es permanente, es decir, que la Iglesia a día de hoy necesita estar alerta, ante las derivas que está sufriendo en la práctica totalidad de las denominaciones, fruto de la influencia de la vida en nuestro tiempo, muchos piensan que el último. El relativismo de nuestros días es distinto al oscurantismo del siglo XVI y se combate de forma distinta, pero con los mismos principios, desde la fe. Los reformadores comenzaron cuando la gente no tenía Biblias. Hoy todo el mundo puede tener una Biblia en su idioma, pero si no la conocen ni la comprenden debido a la influencia de  las filosofías actuales y a las corrientes del mundo materialista, humanista, económico y tecnológico, no pueden seguir el plan de vuelo que Dios nos da cada día en Su Palabra.

 

LA REFORMA PERSONAL

Pero realmente no hay reforma que valga si antes no ha habido reforma personal. Las personas tenemos que poder recibir la luz para ver nuestra desviación de rumbo, sobre todo cuando pensamos que estamos en la Verdad. ¿Cuantos cristianos en iglesias erradas, creen que están en la Verdad? ¿Cuantos creyentes de muchas religiones, filosofías o propia razón creen que están en la Verdad?

Existe una materia de seminario cristiano llamada  "Disciplinas Espirituales". Ese Espíritu, de Dios, que buscan aquellos que quieren seguir de la manera más fiel posible, el rumbo del plan de vuelo de Dios, es el que tiene las claves para llegar al destino fijado en la vida. Una vida que, en continua reforma personal puede llegar a dar grandes frutos, pero que necesita que se apliquen unas disciplinas que no todos están dispuestos a llevar a cabo, porque tampoco buscan una relación íntima y profunda con el Creador. Ésta relación se halla en Cristo. Él es el Maestro que nos ha dejado Su vida en la tierra relatada por los Evangelistas como fiel reflejo de las disciplinas espirituales.

Las disciplinas son tan simples como pasar tiempo con Dios, orar, estudiar la Biblia, ayunar, ejercitarse para la piedad y el amor de Dios, la alabanza, el testimonio y la adoración. 9 disciplinas que como la Menorah de 9 brazos emanarán el aceite que mantiene el fuego del Espíritu en nuestros corazones. Solo llevando a cabo estas disciplinas podremos ver con claridad dónde estamos en la vida, adónde nos dirigimos, cual es nuestro destino, y si llevamos el rumbo correcto o debemos rectificarlo. Esta es la esencia de la reforma personal permanente e inconclusa, el entrenamiento diario del alma. ¡No deje de practicarlas cada día de su vida!

 

ES POR LA FE

El profeta Habacuc, en el libro de La Biblia que lleva su nombre, dejó escrito que ...el justo vivirá por la fe. Habacuc 2:4. Más tarde el apóstol Pablo haría referencia a este Texto en varias de sus cartas, Romanos 1:17, Gálatas 3:11 y Hebreos 10:38, un concepto que ya estaba fijado en la mente y el espíritu del Evangelio, como lo haría posteriormente Lutero, quince siglos más tarde en su búsqueda de la gracia de y el perdón de Dios.

También vemos a Juan en el capítulo 3:16 de su Evangelio –posiblemente el versículo más famoso de La Biblia– hablando de la gran clave de la reforma, la fe: ...Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Si el justo vivirá por su fe, debemos establecer primero quien es justo. Si la fe es un don de Dios, y nadie puede justificarse ante Dios por sus obras ¿cómo podremos alcanzar la bendición de Dios? Es por la gracia de Dios quien nos ama desde antes de recibir la fe, estando en nuestros pecados. Si nuestro corazón está dispuesto al arrepentimiento, Dios provee la fe, la cual hace que creamos en la obra de Su Hijo Jesucristo en la Cruz, y que por Su sangre nuestros pecados son expiados, recibiendo la justicias de Dios. El justo, es, pues aquel que ha sido justificado por la sangre de Cristo; el que cree esto es justo. Pero no podrá vivir por sus fuerzas en justicia, es necesaria la fe.

De esta correlación entre la fe y la gracia emanan los cinco pilares de La Reforma, o cinco "Solas": Solo Las Escrituras, Solo La Fe, Solo La Gracia, Solo Cristo, Solo a Dios Gloria.

La Biblia es la Palabra de Dios inspirada, por lo cual ha de ser la máxima autoridad, por encima de papas y tradiciones, por tanto sólo Las Escrituras. La fe sin obras es un don de Dios, porque la Salvación no se puede ganar por obras nuestras, ni por el cumplimiento de la Ley, porque somos incapaces de cumplirla, por ellos la obra que sí nos salva es la de Cristo al dar Su vida por nosotros, y esto se cree o no se cree, la Fe sola. La Gracia de Dios mana de Su corazón, de Su misericordia, no es por nuestros méritos, pero Dios nos ama desde nuestro estado de pecado y nos santifica por la Fe. Cristo es el único que nos puede salvar, y es el único mediador entre Dios y el hombre; Dios no acepta otro mediador que no sea Su Hijo; ni santos, ni vírgenes, ni patrones, ni dioses falsos, ni imágenes de culto... A Dios pertenece la gloria, por lo tanto, porque no hay nadie más a quien debemos dársela. El cristiano ha de permanecer en continua reforma, en continua revisión de estos pilares doctrinales imprescindibles.

Finalmente entenderemos que aunque nuestra reforma permanente e inconclusa, bajo las disciplinas espirituales, ese camino a la perfección en Cristo, es el único que nos va a mantener vivos por la fe, como dijeron el profeta Habacuc y el apóstol Pablo.

 

CONCLUSIÓN

La Reforma y la reforma están inconclusas en cuanto a que siempre hay que mantenerse en alerta y mirándose al espejo de La Biblia y las cinco "Solas".

Vemos que la mayoría de iglesias, desde la Católica, a la Ortodoxa y gran parte de las Protestantes-Evangélicas se han desviado del plan de vuelo del Espíritu Santo porque no han dejado pilotar a Jesucristo, y por lo tanto llevan sus aviones ministeriales a destinos distintos de los que Dios había fijado para la bendición del pasaje, las ovejas de unos pastores que han perdido el norte. Cuando se abandonan Las Escrituras y se imponen mandamientos de hombres, Marcos 7:7; ese es el resultado. Vemos que cada uno –y sus miembros– defienden, en muchos casos, sus iglesias de forma idolátrica, como si estuvieran en posesión de la verdad, a veces anteponiendo su antigüedad, otras sus tradiciones, otras su peso específico en una cultura, etc. Pero nada de esto le importa a Dios. La Reforma viva e inconclusa las lleva hacia el "Solo Las Escrituras".

Es, pues, por la fe en La Biblia, que el cristiano podrá vivir en el Espíritu. Es, pues el cristiano que podrá juzgar, Biblia en mano, si su iglesia y sus hermanos siguen los Mandamientos de Dios y la fe de Jesús, o por el contrario se han hecho una Babel humana de mandamientos y tradiciones de hombres contraria a la Palabra de Dios. ¡Allá cada uno! porque ante Dios todos daremos cuenta de lo que hicimos. El rey Josías halló el libro de La Ley (2Reyes, caps. 22 y 23) y lo hizo leer para todo el pueblo, y aplicó la Palabra de Dios; fue pues un reformador. También Ciro, rey de Persia recibió la fe para obedecer a Dios (Esdras 1) y lo hizo en todo el imperio. El primer Concilio de Jerusalén (Hechos 15) estableció la Palabra de Dios por las enseñanzas de Jesucristo. Lutero aportó la vuelta a las Escrituras en lengua vernácula y denunció la corrupción del papado, devolviendo a quienes tuvieron oídos para oír a la ruta de vuelo de La Biblia, para que pudiéramos vivir por la fe el perdón de pecados en el nombre de Jesucristo. La Reforma viva e inconclusa nos lleva hacia el "Solo La Fe".

También vemos que la política ha de reformarse permanentemente para servir al pueblo. Desde la democracia griega, donde votaban solo los hombres, pasando por la república romana en la que una clase selecta elegía, o el absolutismo imperial, las monarquías absolutas, o el comunismo, vemos que las más relevantes reformas vinieron por defensores del pueblo. Lo vemos en John Locke y su defensa del derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad. Lo vemos en Voltaire y su defensa de la libertad religiosa y de expresión. O en el Barón de Motesquieu y su propuesta de dividir el gobierno en tres poderes, conocedor de que el poder corrompe, y lo propuso medio siglo antes de la Revolución Francesa. O la lucha que mantuvo William Wilberforce para erradicar la esclavitud en el parlamento Británico. Hoy, más que nunca la política debe reformarse y el ciudadano exigir que sus gobernantes sean honrados y sirvan a su pueblo con piedad y misericordia. La Biblia ha influido en las ideas de la Ilustración, han tendido especial influencia en algunas de las mejores constituciones de países como los Estados Unidos de América, o en la Constitución Española de Cádiz de 1812. Por cierto el famoso himno Amazing Grace fue compuesto por John Newton, el mejor amigo y consejero de William Wilberforce, demostrando al pueblo que no somos merecedores de la bendición de Dios, pero que aceptando Su gracia podemos llegar a ser mejores ciudadanos, cuidadores del prójimo. La Reforma viva e inconclusa lleva a las naciones hacia el "Solo La Gracia".

De igual modo podríamos hablar de las relaciones con Dios y nuestro prójimo, o de algo tan importante como la educación, la ayuda humanitaria a países del tercer mundo para la erradicación del hambre y la penuria, así como de la protección del medio ambiente. Usted podrá añadir todos y cuantos temas le sean relevantes, los cuales reformar permanentemente para mantener su ruta de vuelo en la vida, pero todo tendrá un punto de partida que proviene de unas palabra de Jesucristo: "Que os améis unos a los otros; como Yo os he amado..." Juan 13:34, solo Él ha dado Su vida por nosotros, siendo Dios. La Reforma viva e inconclusa nos lleva hacia el "Solo Cristo".

¿Qué hará usted, que conoce La Biblia y que leyendo lo que aquí escribo le insto a vivir en permanente reforma ante Dios? ¿Revisará su vida en todas las áreas; su matrimonio, sus hijos, su trabajo, su iglesia, sus relaciones, su salud, etc., revisará su plan de vuelo? Ya tiene el avión de su vida, un avión que vuela, pero tiene que hacer su primer vuelo de fe, como hicieron en Carolina del Norte los hermanos Wright, quienes trabajaron con convicción en el proyecto hasta conseguir el primer vuelo. ¿Está seguro de haber dejado los mandos al comandante Jesucristo? Si es así ¡enhorabuena! porque si hace una revisión de su vida con regularidad, mantendrá la actitud reformadora viva e inconclusa y llegará a su destino con la bendición de Dios, a quien dará entonces la gloria en todo lo que haga. La Reforma viva e inconclusa le lleva hacia el "Solo a Dios Gloria".

Estudie La Biblia mientras viva, acuda a un seminario, busque otros hermanos que la conozcan y honren, y asegúrese de no dejar nunca los mandos a otro piloto que a Su comandante, mientras usted va de co-piloto. ¡Buen vuelo!

...Más si aun nosotros, o un ángel de cielo os anunciare otro Evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema... Gálatas 1:8. Amén.

 

 

 

 

  • Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y llamárase su nombre: Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Profecía de Isaías 9:6.


  • Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi. Palabras de Jesucristo. Evangelio de Juan 14:6.
  • Ud. quiere conocer a Dios, pero sabe que el camino no es por las religiones, ni por las sectas, ni por la sociedad. El mundo, sin Dios, ha fracasado. ...Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son... Juan 17:9. Oración de Jesús.


  • Si de verdad busca Ud. a Dios, comience hoy una nueva vida, de la verdadera mano de Dios. El Evangelio es el mensaje para todas las naciones, sin importar la raza, la procedencia ni la cultura. Dios es el Salvador de aquellas personas que le abren su corazón y se arrepienten de vivir sin El.


  • ...Así que hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. 1Corintios 15:58.

  © Copyright. Todos los derechos reservados.  Desde Jesucristo.net  se autoriza la utilización de estos textos, previa petición, sin que se altere el contenido y citando su procedencia.