JESUCRISTO   LA RESURRECCIÓN VIENE. HE AQUÍ QUE VIENE CON LAS NUBES Y TODO OJO LE VERÁ, Y LOS QUE LE TRASPASARON. Apocalipsis 1:7.

   PAGINA INICIAL 

 CONT@CTENOS    EL CAMINO A  DIOS    EL EVANGELIO   LA BIBLIA     DICCIONARIO ESPIRITUAL    ALIMENTO SOLIDO

LA VENIDA DE JESUCRISTO

ESCATOLOGÍA DE 1 Y 2 DE TESALONICENSES

 © Carlos Padilla, Noviembre 2014

 

La venida de Jesucristo es conocida como Su regreso o manifestación al final de los tiempos, dentro de un tiempo llamado "El Día del Señor". Pablo, junto a los apóstoles Pedro y Juan, en sus estudios escatológicos, y como no podía ser de otro modo, por su importancia y por ser revelación del Espíritu de Dios, dedica una importante porción de sus cartas a hablar de escatología, de los acontecimientos proféticos del fin de los días. Para recordar las distintas líneas de interpretación escatológicas puede leer: La Venida del Hijo del Hombre.

 

PABLO A LOS TESALONICENSES

La autoría del apóstol Pablo sobre 1y 2 Tesalonicenses no tiene duda y ha recibido poca o nula cuestión. Internamente, en la primera carta 1:1 muestra claramente el carácter de Pablo, su doctrina y sus expresiones, habla de sus colaboradores Silvano y Timoteo cuando se redacta en Corintio. Externamente se hallan citas en obras de Ignacio, Justino Mártir, la Didaj, el Pastor de Hermas, Orígenes, Ireneo, Tertuliano y Clemente de Alejandría. Es parte del Canon de Marción y del Fragmento de Muratori Fechada sobre el 50-53 d.C. cuando Galión era procónsul de Acaya. Cubre ese periplo de tiempo cuando Timoteo reporta sobre ellos a Pablo. En la segunda, aunque con un lenguaje algo más directo, se ve claramente el carácter de Pablo, su doctrina y expresiones. También cita a sus colaboradores Silvano y Timoteo. Internamente Pablo confirma ser su autor 1:1. Externamente se cita en obras de Policarpo, Justino Mártir, Ireneo y Clemente de Alejandría.  Fechada muy cercana a la primara carta, sobre el 50-53 d.C. antes de su segunda visita a Tesalónica.

Los tesalonicenses eran los destinatarios primeros de las dos cartas que llevan su nombre, pero las cartas del apóstol Pablo son conocidas como cartas circulantes, eran compartidas por las demás iglesias, y las otras con ellos. Los tesalonicenses eran los primeros cristianos de la reciente iglesia de Tesalónica, nombre de una importante ciudad del mar Egeo. Es la segunda iglesia establecida, tras ser azotados y encarcelados Pablo y Silas. La primera carta o epístola emana del propósito de felicitar a la nueva iglesia; Pablo se defiende de falsos acusadores, muchos judíos; animarles a trabajar por su sustento; consolar a los que estaban de luto y animarles con la segunda venida del Señor; mostrarles como no apagar el Espíritu por los dones espirituales; y, cumplir con los deberes cristianos. En la segunda carta el propósito fue corregirlos, animarlos y apoyarlos ante los ataques externos, pero además, el ataque, ahora es también sobre la propia iglesia. De nuevo la escatología tiene un papel prominente, con la segunda venida del Señor.

 

EL MENSAJE GENERAL A LOS TESALONICENSES

Primera de Tesalonicenses comienza con el elogio de Pablo a la nueva comunidad cristiana fruto de su obra, junto a Silas, cuya fe era ya famosa por la región. La ciudad era un punto estratégico de comercio y política. Inició como solía en la sinagoga, su predicación del Evangelio. Tuvo gran persecución pero dio gran fruto. Es una carta con mucho tacto para nuevos discípulos. Pablo sigue con su defensa ante los ataques de los enemigos de la fe, que incitaron a ociosos hombres malos a decir que anunciaba a otro rey que a César, Jesús de Nazaret. Pablo anima la iglesia a soportar las tribulaciones y les recuerda que le enviaron a Timoteo, ante los estorbos de Satanás para que no pudiera ir a verles. Ante los que habían perdido a sus amados los exhorta a no perder la esperanza porque la segunda venida del Señor está por venir. Sigue con una explicación completa de la escatología de Aquel Día del Señor, la resurrección de los santos y el arrebatamiento para que se animen mutuamente. Finaliza con un llamamiento a usar los dones del Espíritu, que no lo apaguen porque si no su fe se debilitará.

1Tesalonicenses se conoce como la epístola escatológica pero debe ser también el reflejo a la vida cristiana modelo. Pablo, Silvano y Timoteo se dirigen a los Tesalonicenses 1:1. El ejemplo de ellos como modelo de iglesia y la esperanza que aportan 1:2-10. Describe Pablo su ministerio entre ellos, el la pureza de su Evangelio, la manera de tratarlos y el amor por ellos 2:1-12. La preocupación y el cuidado de Pablo por ellos 2:13-3:13 donde describe su deseo por verles, su sufrimiento, decide enviar a Timoteo y su gozo por su constancia. Les expone la conducta cristiana en 4:1-12 a través del trabajo honrado, el amor fraternal y la santificación de sus vidas. 4:13-5:11 asegura la resurrección y que esta es primero; la promesa de la venida de Cristo es segura y sin incertidumbre. Les anima a estimar a sus líderes, a dar ánimo a los débiles y usar los dones y a la comunión y adoración 5:12-24. La gracia 5:25-28.

Segunda de Tesalonicenses comienza, tras la salutación de Pablo y sus colaboradores con una advertencia sobre el juicio de Dios en la venida de Cristo, y una palabra de apoyo para los cristianos atribulados, el consuelo y el ánimo, pero enseña que los que no conocieron a Dios irán al infierno. A continuación explica la situación al manifestarse el hombre de pecado, ente lo cual usa la instrucción y la explicación del dato que debían conocer como antecesor a la venida de Cristo. Finalmente da gracias por ellos porque han sido escogidos por la gracia de Dios. Y termina con la instrucción a glorificar la Palabra de Dios, y no solo a trabajar para el Señor, sino para el propio sustento, andar ordenadamente. Despedida.

2Tesalonicenses se conoce, junto a la primera como epístola escatológica. Pablo saluda de nuevo junto a Silvano y Timoteo, sus colaboradores, a la iglesia de Tesalónica en el deseo de la gracia y la paz de Dios Padre y del Señor Jesucristo, 1:1-2. Sigue Pablo dando gracias por ellos y exhortando a internos y externos sobre apartarse del error de herejías, 1:3-12. El segundo capítulo es una advertencia sobre la manifestación del hombre de pecado, la antesala a la venida de Jesucristo, y una aclaración sobre falsas enseñanzas, ya que algunos decían que ya se había cumplido, 2:1-12. Pero ellos son escogidos por la gracia de Dios para salvación, habiéndolos santificado por el Espíritu, 2:13-17. El tercer y último capítulo está dedicado a  buscar la glorificación de la Palabra, del mismo modo que lo fue entre ellos, lo sea a otras gentes, 3:1-5. Antes de la despedida Pablo exhorta sobre la manera de vivir del cristiano hasta que venga Cristo, en el deber de trabajar y vivir ordenadamente, 3:6-15. La despedida es en la esperanza de que el mismo Señor de paz les de siempre paz, 3:16-18. Puede ver más estudios sobre Escatología Bíblica.

 

CLAVES DE TESALONICENSES

En la primara carta las palabras clave comienzan con La iglesia en Dios Padre y en el Señor Jesucristo 1:1. La constancia en la esperanza 1:2. El gozo en el Espíritu Santo. La ira que ha de venir. La nodriza que cuida a sus propios hijos 2:6. El Evangelio de Dios 2:8. Imitadores de las iglesias de Dios que están en Judea 2:14. Satanás le estorbó 2:17. Timoteo, servidor de Dios y colaborador nuestro 3:2. Oración de Pablo: …Y el Señor os haga crecer y abundar en amor los unos con los otros, 3:12. La venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos 3:13. No agraviar a los hermanos porque el Señor es vengador de esto 4:6. Ocupaos en vuestros propios asuntos 4:11. No queremos hermanos que ignoréis acercad de los que duermen, los demás no tienen esperanza 4:13. Con voz de mando, con voz de arcángel con trompeta de Dios 4:16. Los muertos en Cristo resucitarán primero. Arrebatados juntamente con ellos en las nubes 4:17. Alentaos los unos a los otros con estas palabras 4:18. Los tiempos y las sazones 5:1. El Día del Señor 5:2 un tiempo especial al final, en Su venida. No somos de la noche 5:4. Hijos de luz, e hijos del día 5:5. La coraza de fe y de amor y la esperanza de salvación como yelmo 5:8. Velemos 5:10. Los que trabajan entre los santos… …los que os presiden en el Señor y os amonestan 5:12. Tened paz entre vosotros 5:13. Amonestéis a los ociosos, alentéis a los de poco ánimo, sostengáis a los débiles, pacientes para con todos 5:14. Estad siempre gozosos 5:16 no apaguéis (sbennumi) al Espíritu 5:19, se refiere a extinguir el fuego. En esta carta Jesucristo siempre está vinculado a Dios Padre. Es una carta que aúna la ternura a nuevos convertidos con el mensaje más poderoso sobre escatología. La profecía de 4:13-18 es usada para dar ánimo a los nuevos discípulos. Es la carta base para todo pastor de una congregación, es sencilla, llena de gentileza y afecto … aquí no hay controversia. W. Graham Scroggie. Una exhibición de maestría para una congregación y sus miembros.

En la segunda carta las palabras clave comienzan y terminan con la palabra “paz” (del griego eirene), no una paz cualquiera, sino la de Dios Padre y del Señor Jesucristo, lo cual es el deseo de Pablo seguramente inspirado en el antiguo Shalom judío. Las iglesias de Dios, ya que Pablo busca levantar las congregaciones en todas partes.  Persecuciones, paciencia, ser dignos del Reino de Dios. Habla de cuando sea revelado el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder antes de la segunda venida de Cristo expuesta por Pablo en esta segunda epístola. En contraste, la apostasía, el hombre de pecado, en el Templo de Dios, sentado. El misterio de la iniquidad. La llama de fuego, la gracia, la santificación por el Espíritu, escogidos por gracia, ante los hombres malos de los cuales ser librados, y ganar su propio pan más no cansarse de hacer bien. Finaliza como inicia con el Señor de Paz, estas son las ideas características de la carta. Se trata de la epístola eclesiástica más corta, pero con valor biográfico, misionológico, histórico, sociológico, ético, doctrinal, homilético y devocional; solo podría ser de Dios. Esta epístola es ideal para el púlpito, para volver a predicar o simplemente hablar con la gente sobre la esperanza de la venida de Cristo en medio de una sociedad sin ilusión ni esperanza.

 

TEXTOS ESCATOLÓGICOS DE LA VENIDA DE CRISTO EN 1 Y 2 DE TESALONICENSES

Hemos visto un resumen del contexto de la vida cristiana en los primeros hermanos de la iglesia de Tesalónica y como destaca a ellos el mensaje de la venida de Cristo. Los dos textos clave son:

...13Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. 14Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. 15Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 18Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras. 1Tesalonicenses 4:13-18.

...1Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, 2que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca. 3Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, 4el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios. 5¿No os acordáis que cuando yo estaba todavía con vosotros, os decía esto? 6Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin de que a su debido tiempo se manifieste. 7Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio. 8Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida; 9inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, 10y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. 11Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, 12a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia. 2Tesalonicenses 2:1-12.

 

CONCLUSIÓN ESCATOLÓGICA

Tras el breve recorrido de la historia de la vida de los primeros cristianos en Tesalónica, vemos que ellos, como gentiles (no judíos) estaban saliendo de sus tradiciones y religiones del mundo. Procedían de una mentalidad que no conocía la venida de Cristo ni la resurrección de los muertos, ni el monoteísmo.

Hoy, la iglesia del final de los tiempos (tras el regreso de Israel a la Tierra Prometida), vemos que incluso la cristiandad carece de bases sólidas escatológicas, falta esperanza y fe en la venida de Cristo, el arrebatamiento de la Iglesia, la victoria contra el enemigo y su influencia en el caótico mundo que ha dejado, arrebatado de la mano del hombre desde el Edén, y la venida de Cristo con los santos (todos los hijos de Dios en Cristo) para reinar, y los nuevos cielos y la nueva tierra por la eternidad.

Los tesalonicenses recibieron la predicación de la gran esperanza de un nuevo reino, un nuevo estado de cosas, una nueva vida y una salvación eternas. ¿Cree usted como cristiano que vivirá eternamente, bien desde que sea arrebatado en las nubes, o bien desde que resucite y que experimentará el Reino de Cristo y de Dios?

La despedida de Pablo en 1 y 2 carta respectivamente fue:

...25Hermanos, orad por nosotros. 26Saludad a todos los hermanos con ósculo santo. 27Os conjuro por el Señor, que esta carta se lea a todos los santos hermanos. 28La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros. Amén.

...16Y el mismo Señor de paz os dé siempre paz en toda manera. El Señor sea con todos vosotros. 17La salutación es de mi propia mano, de Pablo, que es el signo en toda carta mía; así escribo. 18La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén.

 

 

 

  • Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y llamárase su nombre: Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Profecía de Isaías 9:6.


  • Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi. Palabras de Jesucristo. Evangelio de Juan 14:6.
  • Ud. quiere conocer a Dios, pero sabe que el camino no es por las religiones, ni por las sectas, ni por la sociedad. El mundo, sin Dios, ha fracasado. ...Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son... Juan 17:9. Oración de Jesús.


  • Si de verdad busca Ud. a Dios, comience hoy una nueva vida, de la verdadera mano de Dios. El Evangelio es el mensaje para todas las naciones, sin importar la raza, la procedencia ni la cultura. Dios es el Salvador de aquellas personas que le abren su corazón y se arrepienten de vivir sin El.


  • ...Así que hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. 1Corintios 15:58.

  © Copyright. Todos los derechos reservados.  Desde Jesucristo.net  se autoriza la utilización de estos textos, previa petición, sin que se altere el contenido y citando su procedencia.