JESUCRISTO   LA RESURRECCIÓN VIENE. HE AQUÍ QUE VIENE CON LAS NUBES Y TODO OJO LE VERÁ, Y LOS QUE LE TRASPASARON. Apocalipsis 1:7.

   PAGINA INICIAL 

 CONT@CTENOS    EL CAMINO A  DIOS    EL EVANGELIO   LA BIBLIA     DICCIONARIO ESPIRITUAL    ALIMENTO SOLIDO

LA VENIDA DE JESUCRISTO

APOCALIPSIS - ESCATOLOGÍA DE JUAN

 © Carlos Padilla, Febrero 2015

 

La venida de Jesucristo, conocida como Su regreso o manifestación al final de los tiempos, dentro de un tiempo llamado "El Día del Señor" constituye el punto central de la escatología. El apóstol Juan, al igual que lo hacen Pedro y Pablo, en sus estudios escatológicos, y como no podía ser de otro modo, por su importancia y por ser revelación del Espíritu de Dios, dedica –no como sus hermanos y apóstoles, una parte importante, el primero en su segunda carta, y el segundo en Tesalonicenses, a revelar y explicar la escatología de los acontecimientos proféticos del fin de los días, y más específicamente sobre la venida de Jesucristo– sino que por revelación de Jesucristo, un libro completo que cierra la Biblia. Tras el Evangelio que lleva su nombre y sus tres cartas, Juan completa la escatología Bíblica con el libro escatológico por excelencia del Nuevo Testamento, y algunos dirán que de toda la Biblia: el Apocalipsis de Jesucristo, que significa precisamente "Revelación" del griego "Apokalupsis", y revelar es quitar el velo, lo mismo que hizo Cristo al morir en la Cruz, quitando el velo en el Templo, en el "Lugar Santo". Para recordar las distintas líneas de interpretación escatológicas puede leer: La Venida del Hijo del Hombre.

 

AUTORÍA DEL APÓSTOL JUAN DE APOCALIPSIS

La autoría del apóstol Juan sobre Apocalipsis es ya indicada desde muy temprano en el segundo siglo, lo cual muestra cuan claro era el conocimiento de este libro a los cristianos, sobre todo porque fue recibido por sus destinatarios, los cristianos de las siete iglesias a las que se dirige. La unanimidad de los padres es clara en cuanto a que Juan, el evangelista, autor del cuarto Evangelio, es el autor de Apocalipsis, el apóstol Juan, conocido por ellos, también como "el teólogo". Ya Justino Mártir 140 d.C., Melito 170 d.C. Teófilo e Ireneo 180 d.C. quien la recibiría de Policarpo discípulo directo de Juan. Luego en el siglo III Tertuliano, Clemente de Alejandría, Orígenes o Hipólito. Pero, aun con toda la evidencia, explica el Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado de Vila-Escuaín, CLIE, posteriormente comenzaron a atacar su apostolicidad alegando lenguajes diferentes, y algunos prefieren ver el libro como redactado por algún discípulo de Juan. Pero un estudio profundo de los Textos no excluye a Juan como autor, ya que Juan, en el Evangelio y en las Cartas usa expresiones identificables. No obstante a nadie, honradamente hablando, se le escapa que escribir la Revelación sobre profecía en simbología requiere de una expresión adecuada para ser fiel a lo recibido. No olvidemos que Juan, como los otros tres evangelistas, en sus evangelios, hablaba de la gracia, más en Apocalipsis, el único libro enteramente profético del Nuevo Testamento, escribe usando la simbología sobre los juicios de Dios, sobre el mundo, y sobre Su pueblo para salvarlo, así como del establecimiento del Reino de Dios y de Cristo definitivamente sobre el mundo, las naciones y el Cielo.

 

EL ÚLTIMO LIBRO DE LA BIBLIA

Juan, ya anciano y cautivo en la isla de Patmos, por causa del Evangelio y del testimonio de Jesucristo, estaba "en el Espíritu" en el día del Señor, y allí recibe la visión de Jesucristo que con tanta precisión narra la historia de la humanidad desde la Biblia, donde podemos ver que cada acontecimiento se cumple proféticamente hasta cerrar con la instauración del Reino de Dios y del Cordero. Es el libro, pues que tenía que cerrar la Biblia.

El puesto singular en el Canon como el último, el que cierra la Biblia cuenta con dos grupos, que lo ubican, uno antes y otro después del tiempo del enemigo del pueblo de Dios, Nerón, a quien los que fechan antes lo identifican con el número seiscientos sesenta y seis por el valor de las letras de su nombre y título, pero en hebreo. Además las referencias de Apocalipsis sobre las siete cabezas sobre los siete montes sobre los que se sienta la mujer, son siete reyes, y Nerón era el quinto césar, y el octavo entre los siete era el mito de su resurrección; o ¿será la aparición del anticristo en un nuevo imperio romano "Europa"? Pero otros prefirieron no aceptarlo, siglos más tarde, por que no quieren aceptar sus implicaciones, y la información que contiene, pero eso es su problema, no una evidencia, y durante la historia ha habido quienes por esta razón no lo han aceptado, y aun hoy los hay. Pero los padres de la Iglesia lo han ubicado en el último período de Domiciano, quien envió a Juan a Patmos, y que por lo tanto coincide con el tiempo en que Juan estaba en la isla de Patmos, una información que es la más antigua, la mas documentada y la que cuenta con mayor aceptación entre el cristianismo en la historia, y por lo tanto es la más factible, sobre el 96d.C. en los últimos años de un Juan muy anciano, aquel que era un adolescente cuando conoció a su Maestro, junto a quien se recostó en la Santa Cena, como si fuera su hermano mayor, y de quien recibió el encargo de cuidar de María, Su madre. Por lo tanto este libro merece cerrar la Biblia por dos razones: la primera por su contenido y la segunda por ser el último en ser escrito.

 

CLAVES DE APOCALIPSIS

Juan recibe una serie de visiones, similares a las que siglos antes recibirían los profetas apocalípticos del Antiguo Testamento, Daniel, Ezequiel y Zacarías. Toda la simbología de Apocalipsis ya está antes en la Biblia, pero Apocalipsis es la joya profética de la Biblia que aúna y ordena toda la información en un libro, como si fueran los planos de arquitectura profética histórica. Los animales y su simbología, los números, colores y el firmamento y su significado espiritual son clave para guardar el "mensaje" para que llegase a la humanidad. Puede leer más estudios sobre Escatología Bíblica. Para profundizar más sobre Apocalipsis puede leer la serie Apocalipsis de Jesucristo.net.

Pero Apocalipsis no es solo un libro profético, sino que sobre todo –y esto es algo que los que conocen la Biblia habrán podido observar y estudiar– se trata del libro definitivo y explicativo de toda la historia de la humanidad, un libro que pone en orden los acontecimientos, que une la historia del hombre, la del pueblo de Israel, la Iglesia y las naciones. Que explica la lucha entre Dios y Sus ángeles y el diablo y sus ángeles, y como Dios vence y reina sobre todo, pues Suya es la existencia y la creación. MacDonald comenta en su Comentario Bíblico que Apocalipsis ha sido por muchos designado como "la Gran Estación Central" a donde van a parar todos los trenes, refiriéndose a los trenes de pensamiento, de interpretación y de acontecimientos históricos, pasados, presentes y futuros, la estación Bíblica donde van a parar todos los demás libros de la Biblia, desde Génesis.

Las interpretaciones de Apocalipsis son muchas pero se pueden destacar cuatro líneas interpretativas básicas. La preterista que entiende el contenido como historia ya ocurrida en el tiempo en que fue escrito. La histórico-profética que entiende el libro como un esquema de la historia de la humanidad, de Israel y de la Iglesia y la lucha entre el bien y el mal al final del tiempo. La futurista, ve todo el libro, desde el Cap 3 como por suceder al final del tiempo. Y la simbólica, que interpreta todo el libro como visiones de las verdades que se cumplirán en la historia de la Iglesia.

Apocalipsis incluye pasado, presente y futuro, por lo que puede verse en tres divisiones, donde vemos que la clave de todo el libro se halla en 1:19 cuando Jesucristo le dice a Juan: "...Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas." Las que has visto, son narradas en 1:10-18 a Cristo en medio de los siete candeleros de oro. Las que son, comprenden los capítulos 2 y 3 sobre la historia de la Iglesia, desde su decadencia, hasta su rechazo al final, la iglesia ecuménica y apóstata, la que ya vemos en nuestros días. Y las que han de ser después de estas, los sellos, las trompetas, el arrebatamiento, el milenio, el juicio, la nueva Jerusalén.

El número 7 es central en todo el libro. 7 iglesias, 7 candeleros o iglesias, 7 sellos, 7 trompetas, 7 ángeles o estrellas, 7 plagas de 7 copas.

Resumen de Apocalipsis: Jesucristo presenta a Juan la revelación que el Padre Le dio para la Iglesia, con una promesa de bendición para los que leen este libro 1:1-3. Juan saluda a las siete iglesias en Asia, a las que advierte que Jesucristo viene con las nubes y todo ojo Le verá, Aquel que es el Alfa y la Omega, el que es y el que era y el que ha de venir, el Todopoderoso  1:3-8. La visión de Juan y lo que oyó del que dice ser el que vive, pero estuvo muerto 1:9-20. Las siete iglesias, que son un reflejo de la historia de la Iglesia, dividida en siete tiempos que coinciden con el carácter de cada una de las aquí mencionadas, como Efeso o la post primitiva que deja el primer amor, pasando por la medieval, la de la Reforma, la de los avivamientos y finalmente Laodicea o la tibia del ecumenismo y la apostasía actual, Cap 2 y 3. El trono en el cielo con los cuatro seres vivientes que todo lo ven, Cap 4. El rollo que no podía ser abierto más que por el Cordero, con siete sellos, y los veinticuatro ancianos cantan un cántico para Cristo, Cap 5. El Cordero abre los seis de los siete sellos, Cap 6. Los 144.000 sellados, los Judíos salvos de las 12 tribus de Israel y la multitud vestida de ropas blancas, que son los salvos de todas las naciones, que han salido de la Gran Tribulación, Cap 7. El séptimo sello y sus consecuencias en la tierra 8:1-5. Las 7 trompetas y los juicios que traen, primero 6 trompetas, CPPS 8:6 - 9:21. El ángel con el librito que al comerlo Juan le endulza la boca como miel, pero amarga su vientre Cap 10. Los dos testigos pueden ser Israel y la Iglesia o dos profetas: la Ley y la Gracia, dos profetas del final del tiempo, Cap 11:1-14. La séptima trompeta anuncia el reinado de Cristo y abre el Templo del Cielo, 11:15-19. La mujer y el dragón son la Israel y el enemigo que persigue a Cristo nada más nacer, y la descendencia es la Iglesia, a la que persigue, Cap 12. Las dos bestias o dos tiempos de gobierno mundial, Cap 13. El cántico de los 144.000 que solo ellos conocen, los tres ángeles que anuncian la llegada del juicio y la persecución, y "bienaventurados los muertos que mueren en el Señor". Siega de la tierra, Cap 14. Los 7 ángeles con las 7 últimas plagas, Cap 15. Las 7 copas de ira de juicio sobre la tierra, Cap 16. La gran ramera es condenada, y cae Babilonia, un sistema religioso y político que comercia con almas de hombres CPPS. 17 y 18. La alabanza en el Cielo por la victoria del Señor y la cena de las bodas de Cristo con la Iglesia, la Salvación ¡AleluYah!, Cap 19. El milenio y sus distintas interpretaciones premilenialista, amilenialista y postmilenialista en el Cap 20:1-10. El juicio ante el gran trono blanco, donde salen bendecidos solo los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero, Cap 20:10:15. El cielo nuevo y la tierra nueva, que coinciden con 2Pedro 3, porque dice el Señor que "He aquí que hago nuevas todas las cosas", la nueva Jerusalén que ve Juan al ser llevado en el Espíritu a un monte grande y alto y su preciosa descripción, con un punto importante en el versículo 22, que no había en ella templo; porque el Señor Dios todopoderoso es el Templo de la nueva Jerusalén, y el Cordero, Cap 21. Finaliza Apocalipsis con el Cap 22 donde terminamos con el Texto escatológico final que además es sobre la venida de Cristo, y se dice que está cerca, y una advertencia, que no se quite ni añada nada a este libro bajo pena de sufrir las plagas del libro.

Finalmente podemos decir que los destinatarios son las siete iglesias, las cuales representan, por sus características particulares a la Iglesia en la historia, es decir que incluye a todos los cristianos o a los que son llamados a serlo. Que es un libro profético y se nos manda no despreciar las profecías. Es un libro de juicio y de condenación de Dios, pero también poético, con cánticos y liturgia, y lleno de simbolismo espiritual. Pero también es un libro de esperanza en la salvación de los fieles a Dios, los que creen en la obra de Su Hijo Jesucristo en la Cruz. Y que el propósito de Apocalipsis es mantener encendidos los fuegos, tanto del amor de Dios en la Iglesia, la cual es la luz del mundo, como el de la esperanza en la venida de Cristo y la fe en Su triunfo final donde el mundo doblará la rodilla ante Jesucristo, quien en Su primera venida no fue recibido, porque vino a dar Su vida para que todo aquel que Él cree no se pierda mas tenga vida eterna, porque de tal manera amó Dios al mundo.

 

TEXTOS ESCATOLÓGICOS DE LA VENIDA DE CRISTO EN APOCALIPSIS

Apocalipsis es en sí escatología pura, pero en esta ocasión nos centramos solo en su centro, los Textos sobre la venida de Jesucristo. Este mensaje es paralelo a 1Tesalonicenses 4, de Pablo, como lo es a 2Pedro 3 y su referencia al milenio es también clave y fruto de muchos debates sobre el significado de este periodo. Pero precisamente Apocalipsis se abre y se cierra con la parusía, o venida de Cristo:

...He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Apocalipsis 1:7.

...He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona. Apocalipsis 3:11.

...He aquí, yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza. Apocalipsis 16:15.

...He aquí, vengo pronto! Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro. Apocalipsis 22:7.

...He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra. 13Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último. Apocalipsis 22:12.

¡Creo que el Señor viene, y viene pronto! El último Texto lo he reservado para la despedida.

 

CONCLUSIÓN ESCATOLÓGICA

La escatología de Apocalipsis es su esencia. Hablamos en especial, en este estudio breve, de la venida de Cristo. Cristo viene, es el inicio de Apocalipsis, lo que recibe Juan del mismo Señor, y es también, como hemos visto a lo largo de los Textos, el final. Jesucristo revela, quita el velo, descubre lo oculto del mensaje final a Juan, aunque la clave para comprender el libro es el propio codificador, el Espíritu Santo, quien hablará al corazón de cualquier discípulo que ama a Dios y Su Palabra viva, a quien abre, además del cúmulo de información de Apocalipsis, también el mensaje de la venida de Jesús como cierto en el corazón del creyente. La gran esperanza de todo cristiano, de la fe que Dios nos ha dado, la cual puede costarnos la vida física, pero la cual nos da la vida eterna en el Paraíso de Dios y de Cristo en la Nueva Jerusalén que descenderá del Cielo, como la esposa del Cordero.

La despedida escatológica de Juan revelada por el Espíritu Santo en Apocalipsis es "Maranatha - Cristo viene" 22:20-21:

...El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús. 21La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén.

 

 

 

  • Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y llamárase su nombre: Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Profecía de Isaías 9:6.


  • Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi. Palabras de Jesucristo. Evangelio de Juan 14:6.
  • Ud. quiere conocer a Dios, pero sabe que el camino no es por las religiones, ni por las sectas, ni por la sociedad. El mundo, sin Dios, ha fracasado. ...Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son... Juan 17:9. Oración de Jesús.


  • Si de verdad busca Ud. a Dios, comience hoy una nueva vida, de la verdadera mano de Dios. El Evangelio es el mensaje para todas las naciones, sin importar la raza, la procedencia ni la cultura. Dios es el Salvador de aquellas personas que le abren su corazón y se arrepienten de vivir sin El.


  • ...Así que hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. 1Corintios 15:58.

  © Copyright. Todos los derechos reservados.  Desde Jesucristo.net  se autoriza la utilización de estos textos, previa petición, sin que se altere el contenido y citando su procedencia.