25 ANIVERSARIO – JESUCRISTO.NET

© Carlos Padilla – Octubre 2022

 

­­­25 Aniversario Jesucristo.net llevando el Evangelio por Internet, porque Jesucristo vuelve ¿Conoces a Jesucristo? Roma e Internet, todos los caminos conducían a Roma, pero hoy, toda la información está en Internet, incluida La Biblia. Si Roma daría al mundo la comunicación entre ciudades, por medio de las famosas “calzadas romanas” que a su vez hacían llegar la información por tierra a todo el imperio, Internet dio al mundo la comunicación de todo el conocimiento a la humanidad; ambos han sido canales para llevar el Evangelio a todas las naciones.

La foto principal muestra el Foro Romano, el Monte Palatino, los arcos de Tito y de Constantino, y el Coliseo, al fondo. Aunque no se ve, al oeste, a la entrada del Foro, está la “Carcere Mamertina”, donde el apóstol Pedro vivió sus últimos días de vida antes de ser crucificado, y donde también iría a parar el apóstol Pablo. Sin duda el Foro era un lugar de debate de todo lo que ocurría en el mundo conocido, el lugar de la comunicación de la información. En Grecia lo fue el areópago, donde Pablo predicó, y aunque los griegos dejaron los cimientos de la cultura romana, sería Roma la que la llevaría al mundo adaptando su arquitectura y adoptando su religión pagana con otros nombres, incluso su lengua griega sería la usada por Dios para revelarnos el Nuevo Testamento, pero llevada por calzadas romanas. El griego de la época era algo así como el inglés de hoy, la lengua comercial del mundo y la cultura de entonces, aunque hay otras características en esa lengua, como que las letras son también números, como en el hebreo. Esta amalgama de circunstancias providencialmente coincidentes en el tiempo, fueron parte del vehículo del Evangelio al mundo, para cumplir con la Gran Comisión, y hacer discípulos a todas las naciones, Mateo 28. Estos 25 años en Internet desde Jesucristo.net han pasado muy deprisa, al menos para mí, pero te invito a leer mi propia vivencia escribiendo esta web y conociendo a hermanos de todo el mundo. 

 

PROLOGO BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

El hombre es un comunicador nato, porque Dios es el gran comunicador. Los eventos narrados en la introducción fueron seguidos por otros que también cambiarían el mundo, cumpliendo profecías. Siendo que Jesucristo.net durante 25 años ha comunicado, en su caso, el Evangelio, que Jesucristo vuelve, y pregunta ¿Conoces a Jesucristo? creo relevante hacer un breve recorrido por la historia de la comunicación. Como decía, los eventos anteriores fueron sucedidos por otros que cumplían profecías. Una de ellas, la de la destrucción de Jerusalén, predicha por el Señor Jesús, ocurrió en el 70 d.C. a cargo del general Tito, hijo de Vespasiano, cuyo arco del triunfo está en la foto, y dentro de cuya curva interior podemos ver la Menorá del Templo, y otros despojos de la toma y destrucción de Jerusalén. Este Tito vería la construcción de estos lugares, pero pronto su estirpe y sucesores perderían el imperio a manos de Constantino, en una batalla del Puente Milvio, en Roma, en el 312, y su victoria se celebraría con otro arco que lleva su hombre, y que está al sur del Coliseo. Y ¿porqué incluyo este dato? Su relevancia es tan grande que hace que esos dos arcos, que están a escasos metros uno del otro, el de Tito mirando de este a oeste, y el de Constantino de norte a sur, son dos testigos del giro que daría la historia del imperio romano. Tito destruiría Jerusalén y sería enemigo de los cristianos. Constantino conquistaría el imperio romano e instauraría el cristianismo en todo el imperio. Los foros y los arcos de triunfo eran una manera de comunicar información de hechos históricos y sociales; hoy lo hacemos por internet.

Otro evento que cambiaría el mundo y la forma de comunicar la información, fue el renacimiento. Esta época incluye la Reforma Protestante, la imprenta, el despegue del arte y de las ciencias, la cultura llega a la sociedad. Desde Roma y Florencia, Miguel Ángel, Rafael o Leonardo da Vinci. Los tres destacaron en sus pinturas o esculturas religiosas, la Creación de Adán en la Capilla Sixtina, la escultura conocida como La Piedad, ambos de Miguel Ángel, pero también el David. La Última Cena, o la Virgen de la Roca, de da Vinci, pero también en una línea no religiosa, como la Mona Lisa o Gioconda y la técnica de la mirada que sigue al observador, y el Hombre de Vitrubio. La Escuela de Atenas y sus personajes, como Platón y Aristóteles, además de otros importantes, de Rafael, en una sala anterior a la Sixtina, en el Vaticano, pero su obra más espiritual es la Transfiguración. Pero fue la genialidad de Miguel Ángel la que le permitió expresar y comunicar la relación del hombre con Dios de las dos formas contrapuestas de la época, sin el rechazo del papado, a través de su obra la Capilla Sixtina, ya que el renacimiento evocaba una relación del hombre directa con Dios, sin necesidad de la Iglesia. Esto casaría también con el concepto protestante de la autoridad de la Palabra de Dios antes que por la tradición de hombres religiosos, cuando la contradice. Grandes mensajes que llevar a un mundo medieval que estaba en el oscurantismo en aquellos siglos. La pintura y el arte como medios de comunicación de mensajes. Hoy todas las pinturas que se pueden visitar en los museos están también en Internet y sus interpretaciones. Otros a destacar fueron Vasari y Zuccari quienes por encargo de los Medici, pintaron una representación del Juicio Final de la Biblia, según su imaginación, mezclado con el pensamiento de la Divina Comedia, de Dante, en la cúpula o “Duomo” de la Catedral de Florencia, que iba a ser sin decoración, según el diseño original de su arquitecto Filippo Brunelleschi. Unos y otros comunicaban su menaje de la gloria de Dios, bien por la pintura, escultura, o por la arquitectura, y además sus propias interpretaciones; toda una revolución del pensamiento de la época.

La Reforma Protestante también caló en la Florencia del Renacimiento, siendo el lugar de mayor auge en Italia. El parque dedicado a Martín Lutero y su Iglesia muy cerca del famoso Ponte Vecchio son un recuerdo vivo. Pero antes de Lutero y la imprenta de Gutenberg, que serviría para expandir La Biblia en alemán, traducida desde las lenguas originales por el propio Lutero, y así llenar su país del conocimiento del Evangelio, hubo un reformador anterior llamado y conocido como el predicador de la Catedral de Florencia, Girolamo Savonarola que predicó el Evangelio en lengua del pueblo, y denunció en sus sermones la vida licenciosa y el abuso de poder del papado y de los gobernantes que abusaban de los pobres. Llegó a enfrentarse a sus primeros benefactores, los Medici, quienes serían expulsados de Florencia por el rey Carlos VIII de Francia al invadir la ciudad. Entre los simpatizantes de Savonarola al principio, estarían Miguel Ángel o Bottichelli, pero finalmente sería quemado en la hoguera, en Florencia por la Inquisición, por decreto del papa Borgia, Aljandro VI, y los Medici volverían a dominar Florencia con la ayuda de uno de sus miembros, el entonces cardenal Juan de Medici, que sería el papa León X, quien mandó financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma mediante la venta de indulgencias. Justo en este punto fue donde se encontró con Martín Lutero y la Reforma Protestante, que comunicaba a la cristiandad la necesidad urgente de volver al verdadero cristianismo, del cual, la Iglesia oficial, se había desviado. La imprenta y la predicación serían los medios de comunicación, y servirían al Evangelio.

La Ilustración sería el siguiente movimiento que transformaría el mundo, en especial Europa y América en los siglos XVIII y XIX, haciendo uso, precisamente, de lo impreso, los libros, de ciencia, filosofía, ideas, política, e incluso de religión, con La Biblia para ser leída por todos, pero con el riesgo de interpretarla sin conocimiento, y el libre examen; lo relevante era adquirir conocimiento y ser iluminado para salir del oscurantismo y la ignorancia, en definitiva comunicar las nuevas ideas al mundo. Cambió la sociedad, ponía fin a la monarquía y daba entrada a la república, “La Revolución Francesa”, se hablaba de progreso, de derechos humanos, y de la división del poder Iglesia-Estado. La razón, lo empírico a base de observación y experimentación ganaron las mentes hambrientas de información, pero ahora llegaba el racionalismo. Aunque un excesivo racionalismo también conducía a un ateísmo creciente, el humanismo del renacimiento puso al hombre en el centro de todo, y el empirismo a la ciencia, pero la ilustración centraba el conocimiento desde la razón. Las bases en el siglo XVII las pondrían entre otros, Newton, Galileo, Descartes, Bacon, Locke. Algunos ilustrados Kant, Montesquieu, Voltaire. Fin del absolutismo. En arte, el estilo neoclásico. El pietismo evangélico desde el protestante Nicolás de Zinzendorf y los avivamientos evangélicos en Europa y América trastornaban con la fe al racionalismo; toda una forma de comunicación.

La revolución industrial sería la siguiente forma de cambiar el mundo y comunicar desde las máquinas. La radio, el invento adjudicado a Marconi, cambió la comunicación para siempre. El teléfono y la televisión. Películas de todo género, social y religioso. Pero al final del siglo XX vendría el cambio definitivo en la tecnología, entramos en la era digital. La industria, la radio y la TV cambiaron el mundo, comunicando una expectativa poderosa del hombre que ahora podía volar a otro país, ver películas, escuchar música o notica en su coche. La comunicación llagaba en tiempo real por primera vez a todo el mundo. Y el Evangelio volvía a beneficiarse de estas nuevas plataformas de comunicación.

Internet cambió el mundo y todo ha sido digitalizado para estar en la palma de la mano a través del Smartphone, desde lo último en noticias, a un diagnóstico médico, la mayor enciclopedia mundial a un segundo, La Biblia, y todo la información que existe. La aparición de la robótica con “inteligencia” artificial, hace que pronto nos podríamos ver compartiendo la vida con humanoides, al estilo de la película “Yo Robot”. El Evangelio puede ser llevado a todo aquel que tenga acceso a internet, que a día de hoy, finalizando 2022 se estima en el 65% de la población mundial, con más de 5.000 mil millones de usuarios. Pero no solo lo usamos para comunicar, sino que la banca, la medicina, los gobiernos, las universidades, el desarrollo científico, todo el transporte, incluido el aeroespacial se desarrolla y comunica vía internet, aunque usen satélites, y de forma digital. Pero la entrada en el Metaverso, un mundo virtual que parece hacer las delicias de los que quieren un mundo ideal, o escapar de la realidad, está creciendo de un modo exponencial. ¿Quién siente el llamado de Dios para iniciar un ministerio evangelístico en el Metaverso? Ya existen iglesias en el Metaverso. La comunicación digital en un mundo virtual, y de nuevo ya está ahí el Evangelio.

 

LOS COMIENZOS DE UNA WEB CRISTIANA EN INTERNET

Oraba yo a Dios, allá por la Semana Santa del año 1997 al leer sobre Internet (abreviatura de International Network) y el World Wide Web (WWW) para que lo que yo había recibido, el conocimiento de Cristo y Su salvación, y la Biblia, la Palabra de Dios, pudieran llegar a todo el mundo por internet. Sin entrar en tecnicismos, me informé de la necesidad de un nombre de dominio y de la posibilidad de hacer una página web propia. A los pocos meses y sin conocimientos, gracias a un premio de trabajo, recibí un equipo informático PC completo y me puse manos a la obra. Compré un router e hice mi primera conexión a aquel mundo desconocido del ciberespacio. Aquello me recordaba a la experiencia del protagonista de la película Tron, al entrar en el video juego. Si tienes suficiente edad, recordarás que al conectarse a internet se escuchaba un ruido muy desagradable hasta que se conectaba. Había muy pocas páginas web, y menos en español. La velocidad era tan lenta, que uno dejaba los archivos subir, o abrir, y se podía ir por horas. Con el sistema Windows y a una serie de programas necesarios, y un creador de página web “wysiwyg” (visual) para evitar programar en HTML o en PHP, con archivos jpg y otras cosas que sonaban a lengua extraterrestre, y añadiendo la primera página a unos “navegadores” como Altavista, Yahoo y otros (todavía no existía Google) con programas para navegar, como Netscape Navigator, o Internet Explorer (no existía Chrome), uno iba avanzando en aquel mundo nuevo, mientras cada mes más personas iniciaban su andadura.

La alegría empezó cuando al poco tiempo, cristianos y buscadores de Dios, empezaban a escribir por un enlace que tenía un símbolo llamado “arroba @” y enviaban un correo electrónico al que uno podía responder en tiempo real, bueno casi, sin papel, sin tinta, y que se podía guardar. Una maravilla que cambiaría el mundo. Con mucha ilusión seguí viendo que cada año aumentaban los contactos y que las vidas de muchos eran tocadas por el Espíritu Santo, a través de este nuevo medio que Dios ponía a nuestro alcance. Dios respondió a aquella oración de un deseo, que seguro Él mismo había inspirado. Recuerdo como la mayoría de los cristianos que conocía, y la mayoría de hermanos de otras iglesias no veían con buenos ojos usar internet para Dios. Para muchos no era un medio santo, era del mundo y del último tiempo. Yo respondía que la TV podía transmitir el Evangelio, o ser usada para usos viles, del mismo modo que Internet. Hoy nadie se cuestiona su uso, incluso los seminarios teológicos y todas las ramas de la cristiandad se vuelcan y esfuerzan por estar los primeros en Internet, y ahora también en las redes sociales. No reprocho nada a ningún hermano, sé que para ellos fue difícil, pero yo tenía una visión clara de Dios, un llamamiento, un ministerio que cumplir, y una carga imposible de no llevar adelante por ello, y servir a Dios por este medio, y gloria a Dios que dio sus frutos, para Su gloria.

 

MI EXPERIENCIA EN INTERNET COMO JESUCRISTO.NET

A través de estos 25 años en internet, he conocido a cristianos y nuevos creyentes de todo el mundo. He recibido muchas peticiones de ayuda, de oraciones, y de ayuda pastoral, que llegan desde miles de kms, desde el continente americano, la gran mayoría, por ser de habla española. He conocido a pastores, a evangelistas, a profesores de seminarios y a misioneros. Para mí ha sido un verdadero privilegio poder compartir, servir y recibir de tantos amados hermanos/as y nuevos creyentes, muchos ya discípulos de Cristo, y otros en el camino, y muchos que han conocido a Jesús. Este viaje por el ciberespacio cristiano que Dios me ha permitido navegar, junto a todos vosotros, me ha hecho crecer y ser mejor discípulo de Jesucristo.

Al principio fue difícil, pero ha valido la pena y lo sigue haciendo. Muchos años estando en el primer lugar del ranking de los buscadores, hasta que hace poco, todas las iglesias, instituciones cristianas, prensa y medios cristianos, o medios interesados en divulgar sobre cristianismo compiten e invierten grandes recursos y dinero para estar los primeros, y utilizan empresas y personal especializado. Los ministerios humildes y de pocos recursos, competimos con los años, la experiencia y la dedicación, pero tenemos la ayuda de Dios, y la obra es Suya y para Su gloria.

Como venía diciendo al principio, sobre la comunicación del mensaje, creemos que somos la humanidad la que ha creado las formas de hacerlo. Dios dio primero Su Ley y Su revelación a sus profetas y apóstoles. Nos ha sido comunicado el Verbo de Dios vivo, a través de Jesús vivo, y no hay otro camino, ni otra mejor forma de comunicar que en persona, Dios vivo entre nosotros “Emanuel”. Luego los apóstoles predicaron en el mundo haciendo discípulos de Cristo, y luego hubo que revisar el desvío de la iglesia con la Reforma Protestante, para lo que fue provista la imprenta y un movimiento mundial llamado Renacimiento. Le siguió el siglo XVIII la Ilustración, siendo la razón y la lógica sus pilares, pero grandes predicadores y a avivamientos espirituales trastocaban el pensamiento empírico y racionalista del movimiento.

Curiosamente no hay otros movimientos que hayan cambiado el pensamiento del mundo, pero lo que siguió fue la industria, la radio, el telégrafo, el teléfono y la televisión, que cambiarían de nuevo el mundo de la comunicación desde lo analógico. La era digital estaba a las puertas, y fueron la informática y la programación las que llevaron a la necesidad de Internet. Una vez creada, el mundo volvió a cambiar. No ha sido hasta la aparición de las redes sociales que la comunicación ha vuelto a recibir un vuelco, junto con la TV por internet, el paso final con Youtube y otros similares. Ahora todo vive en Internet, y todos los medios de comunicarlo, lo escrito, la radio en directo o grabada en podcasts, vía fotos por Instagram y otros, vía mensajes de grupo por Facebook, meta, Whatsapp, etc. vía TV por Youbute, vía escrita por páginas web, todos confluyen en una página web central, o al menos esa es la tendencia. Todos los medios a nuestro alcance para llevar la información de la salvación de Dios, el Evangelio, a todas las naciones, por todos los medios posibles, y ahora por Internet y sus recursos.

Luego llegó la ley de protección de datos y hubo que obligar a los miles de suscriptores, la mayoría en países hispanoamericanos a aceptar una ley que no existía en sus países para seguir recibiendo la “newsletter”. Ahora, en 2022 y desde hace unos años, todo se enfoca al vídeo, Youtube y otras plataformas de redes sociales, pero el conducto es el mismo: Internet. Lo visual vuelve a ganar a la letra escrita que hay que leer. Me recuerda al tiempo de la Reforma Protestante y su llamado a leer La Biblia, incluso a enseñar a leer al pueblo con La Biblia, en oposición al movimiento cultural del arte y el renacimiento, que llenó las catedrales de pinturas y esculturas, que a su modo, y de forma fija y muy limitada trataban de explicar la historia Bíblica. Todos los caminos llevaban a Roma – toda la información está en Internet.

 

LOS 12 APARTADOS DE LA WEB JESUCRISTO.NET

Jesucristo.net está formada por 12 apartados. La razón es que durante estos 25 años, además de la necesidad básica de comunicar el Evangelio, y de la de que todos puedan conocer a Jesucristo, y que Jesucristo vuelve a establecer el Reino de Dios, hay otras líneas de mensaje imprescindibles. Así como son 12 las tribus, y 12 los apóstoles, y 12 los meses del año, esta web ha terminado teniendo 12 apartados.

Noticias Proféticas, nos ayudan a ir viendo cómo la historia va cumpliéndolas.

Estudios Bíblicos, nos ayudan a estudiar en profundidad La Biblia y a conocer mejor al Señor Jesús.

Profecías Bíblicas, nos ayudan a estudiar las profecías de La Biblia, para que no seamos engañados.

Ciencia y Fe, nos ayuda a comprender cómo Dios es el Padre del la verdadera ciencia, del diseño inteligente y cómo ha creado, y lo podemos comprobar científicamente.

La Biblia, online nos permite un acceso permanente a la Palabra de Dios.

El Evangelio, es la base de todo el mensaje.

Doctrina Bíblica, nos ayuda a comprender las enseñanzas de Jesucristo y a compararlas con las tradiciones e interpretaciones de las diferentes ramas de la cristiandad, para conocer la Verdad, porque la Verdad nos hará libres.

Diccionario Espiritual de la Biblia, nos ayuda a conocer la parte espiritual del Texto Bíblico para aplicarlo a nuestras vidas, pero reforzando la historicidad y literalidad del mismo.

Jesucristo.net 25 Aniversario, para que quede constancia de que este ministerio ha sido útil y sirve a Jesucristo y los que Le aman.

Libro: La Mente de Cristo, para aquellos que quieren tener casi toda la web en un libro.

Buenas Obras, porque aunque el justo vivirá por la fe, el amor de Dios se demuestra por las buenas obras.

Iglesia de Jesucristo, para que todos amen a sus hermanos, porque así sabrán que somos Sus discípulos.

Al pie de página se hallan 20 puntos que incluyen los 12 apartados, más un enlace a la versión en inglés Yahshua.net , otro a “Links” a otras webs de ayuda cristiana y de interés general. Página de Inicio, para volver rápido desde cualquier página. Conocer a Jesucristo, el mayor acontecimiento en la vida. El Camino a Dios: es un mapa web de estudios Bíblicos de esta web, en orden espiritual de crecimiento. Enlace a TV Cristianas. Ministerio: sobre Jesucristo.net. Declaración de Fe. Y, Sobre Nosotros.

 

¿HACIA DONDE VAMOS? ¿QUÉ ES LO SIGUIENTE EN COMUNICACIÓN?

Antes de terminar, creo relevante analizar hacia dónde vamos. Una respuesta rápida y directa sería que vamos a un todo, con todo, del mismo modo que es la tendencia en todos los estamentos de la sociedad, la alimentación, la moda, la arquitectura, el arte, y los modos de comunicar; ¡hay que estar en todas partes! vinculando cada plataforma a las demás donde se está.

Al igual que las calzadas de Roma comunicaron el imperio, Internet comunica al mundo con todos los medios posibles. Página web, e-mail, vídeo en Youtube, redes sociales, radio, todo vive a través de las redes de Internet, desde cada plataforma y todos están interconectadas. Y otra transformación es el uso del Smartphone como dispositivo ganador en volumen de conexión para todo. Todas las webs deben estar adaptadas al móvil, donde se consulta toda información, e-mail, vídeo, chat, redes, banca, plataformas para trámites, universidades, etc. etc.

Jesucristo.net en Youtube cuenta con vídeos de mis predicaciones, que publiqué durante la pandemia y que puedes ver desde enlaces como este: https://youtu.be/J1mDtPcQd0k

Si Dios quiere, en lo sucesivo podríamos contar con una serie en Youtube o algún canal de TV por Internet. Orad por ello para que si Él quiere, tengamos los recursos y que sea para Su gloria.

 

SALUDO

Queridos lectores, oidores y espectadores, ante todo dar las gracias a Dios por este ministerio, porque Él lo creó, lo mantiene y cuida, y nos bendice al hacerlo, o al servirnos de él. En segundo, dar las gracias a todos los que oráis por nosotros y sois nuestros amigos en Cristo. Y en tercero, a mi familia, por su inestimable ayuda, y a los hermanos.

Internet ponía al alcance de todo el mundo toda la información disponible. A día de hoy el problema es que la mayoría de personas no consiguen llegar a la verdad de la información; sufrimos una gran “infoxicación”. Si en los tiempos del poder de la Iglesia no se podía leer la Biblia, ahora tenemos La Biblia y toda la información general, pero con millones de fuentes y multitud de formas de presentar la información, que en casi su totalidad buscan manipular o dirigir las mentes, en uno u otro sentido. ¿Qué decir de las redes sociales? No obstante esto no es nuevo, pues ya la TV, la radio y la prensa lo llevan haciendo siglos.  

La conclusión sobre la comunicación ha sido clara: había que usar Internet para llevar el Evangelio de Jesucristo al mundo. El resultado también ha sido claro: vidas transformadas al conocer a Jesucristo, y otras por conocerle mejor, aquellos que ahora también transforman las vidas de otros, con el conocimiento de Jesucristo y el Evangelio de la Salvación, porque Jesucristo vuelve. ¿Conoces a Jesucristo? Jesucristo.net

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a Su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” Juan 3:16. ¡Amén!