JESUCRISTO   LA RESURRECCIÓN VIENE. HE AQUÍ QUE VIENE CON LAS NUBES Y TODO OJO LE VERÁ, Y LOS QUE LE TRASPASARON. Apocalipsis 1:7.

   PAGINA INICIAL 

 CONT@CTENOS    EL CAMINO A  DIOS    EL EVANGELIO   LA BIBLIA     DICCIONARIO ESPIRITUAL    ALIMENTO SOLIDO

LAS 7 DÉCADAS DE LA VIDA

De 1.000 a 120 y a 70 años - Los 2 Enoc

de 70 a 120 y al milenio - la eternidad

 © Carlos Padilla, Octubre 2012

 

La vida es un camino por recorrer y descubrir que puede ser de mayor o menor bendición, según conozcamos a Jesucristo o no. Cada persona tiene una experiencia única y unas oportunidades provistas por Dios. Por otro lado gozamos de libre albedrío en muchas cosas, si bien estamos limitados en otras, como lo es la cantidad de años que podríamos vivir. Adán vivió 930 años en lugar de mil, y la maldad del hombre creció hasta el punto de que Dios limitó la vida a 120 años. Luego volvió a disminuir, y David, en el Salmo ya nos dice que nuestra edad es 70 años.

Sin embargo vemos que en nuestros días, dependiendo de la salud y los recursos, muchos ancianos disfrutan de gran calidad de vida hasta los 90 y más. Estamos de nuevo llegando a la situación anterior al diluvio, a una edad prefijada en 120 años. Esto ha sido en un corto periodo de tiempo, y gracias a la ciencia. Pero por otra parte, el deterioro del planeta, del medio ambiente, de la calidad de los alimentos, del aire y las circunstancias de vida, van en detrimento. El ADN ha mutado a peor, y se ha deteriorado su pureza. El aumento de la esterilidad a gran velocidad en las últimas décadas, y los proyectos científicos de ofrecer humanos gestados fuera del útero, en clínicas, y genéticamente perfeccionados, nos muestra hasta dónde estamos llegando.

La medicina celular antienvejecimiento es uno de los campos de mayor avance, para unos pocos que lo pueden pagar, mientras miles de millones pasan hambre, no tienen acceso a agua, medicinas, educación, y sufren violencia diaria. Pero lo que nos ha traído a este estudio Bíblico sobre la edad de la vida en 70 años, es poder determinar qué elementos garantizan una vida de bendición, específicos para cada una de las siete décadas de la vida, y cómo podemos nosotros, estemos en la que estemos, beneficiarnos y beneficiar a los que se encuentran en las otras décadas.

 

Las 7 Décadas de la Vida

A continuación, podemos ver a modo de resumen una tabla con las siete décadas y sus relevantes acontecimientos.

<-0-10  AÑOS

10-20  AÑOS

20-30  AÑOS

30-40  AÑOS

40-50  AÑOS

50-60  AÑOS

60-70 ->  AÑOS

INOCENCIA

INFANCIA

DIVERSIÓN

PROTECCIÓN

EDUCACIÓN

ADOLESCENCIA

IDENTIDAD

ESTUDIO

ILUSIÓN

PROFESIÓN

 

EXPERIENCIAS

MADURAS Y DECISIONES

MATRIMONIO

HIJOS

PRUEBA  COMPROMISO

DEFINICIÓN

BÚSQUEDA

VISIÓN

 

DETERMINACIÓN

RESOLUCIÓN

REALIZACIÓN

ENTUSIASMO

OBRAS

PERMANENCIA

MADUREZ

ESTABILIDAD

LIDERAZGO

SOLIDEZ

DESCANSO

LEGADO NIETOS

DISFRUTE FRUTOS

DE LA VIDA PREPARACIÓN PARA PARTIR CON EL SEÑOR

VIRTUD

CONOCIMIENTO

DOMINIO PROPIO

PACIENCIA

PIEDAD

AFECTO FRATERNAL

AMOR

PANES SIN LEVADURA

PASCUA

LA CRUZ

PRIMICIAS

PENTECOSTÉS

TROMPETAS

EXPIACIÓN

TABERNÁCULOS

En la primera década somos criados por nuestros padres, convivimos con los hermanos, otros niños, la cultura, las creencias, o no, de nuestra familia, su visión social y política. Todo este panorama hace que de entrada nuestra mente reciba un programa -a imagen de los informáticos- que nos va a condicionar de entrada. Es aquí donde los padres cristianos deben orar por y con sus hijos, enseñarles la Biblia y enseñarles la vida de Jesús para que vivan como Él, dándoles ejemplo. De lo que reciba un niño dependerá su virtud. Es como el pan sin levadura, la verdad la cual le hará libre.

...En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños. 26Sí, Padre, porque así te agradó. 27Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar. Mateo 11:25.

En la segunda década es donde más necesidad de apoyo y motivación es necesaria debido a que es una transición de niño a adulto. La mezcla de las ganas de vivir con el cambio del cuerpo, y el enfrentase al reto de las responsabilidades hace que el adolescente viva una mezcla entre poderlo hacer todo y falta de autoestima. Esta etapa es crucial en la fe, pues es cuando nos identificamos con un mundo en que está Dios, o por el contrario somos influidos por el sistema educativo anticristo. Es cuando buscamos la justicia de Dios en las atrocidades que existen y vemos alrededor. Una guía y apoyo de los padres, sin imponer pero con firmeza, es fundamental para que puedan encontrar la solidez de un corazón firme. El ejemplo de los padres y la unidad de la familia es vital. El conocimiento es algo que podemos recibir pero que debemos estudiar y aprender, me refiero también al de Dios, que es el principal, del cual depende que comprendamos la Pascua, la Cruz de Cristo, la justicia de Dios, en un mundo injusto, pendiente de ser transformado y al cual estamos invitados.

...Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. 17Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá. Romanos 1:16.

La tercera década abandona las fluctuaciones de la adolescencia, nos haya definidos, o definiéndonos, y nos demanda decisiones y responsabilidades. Pero también es una magnífica década para encontrarse caminando en el matrimonio, en la bendición de los hijos, en el trabajo de la profesión elegida, en el testimonio de una vida bien dirigida. Es en esta década cuando los hijos retornan a sus padres, a los cuales dejaron, cual Abraham, Génesis 12:1, para iniciar sus vidas, y es ahora que escucharán con mayor atención y aprenderán de los sabios consejos. Es la década del dominio propio, ya no vale dejarse llevar por amigos, grupos, clubes, por la sociedad; uno aprende, o debe aprender a vivir en su propia convicción. Para ello la Biblia es el manual de instrucciones que nos da Dios, nuestro Padre, el Sabio que está dispuesto a guiarnos. Es esta década la que hace la diferencia en la vida, la que da el testimonio en buenas obras, en compromiso con la Iglesia para la honra de Jesús y la gloria de Dios. Estas son la primicias para Dios como hombres y mujeres que le amamos.

...Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno. Os escribo a vosotros, hijitos, porque habéis conocido al Padre. 14Os he escrito a vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno. 15No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. 16Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. 17Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. 1Juan 2:13.

La cuarta década es el tiempo de la paciencia, de la prueba, de la confrontación con la decisión que hemos tomado en la vida, del camino que hemos seguido. Se ve el resultado de la profesión, se experimenta lo bueno y lo malo de la vida. Es el tiempo de buscar si hemos seguido la verdad, si nuestra visión del futuro era para nosotros, y según el resultado el hombre tendrá que buscar a Dios y orar. Si estamos en el buen camino podemos firmar nuestro compromiso, porque nos hemos convencido de que nuestra definición es para una vida de bendición. Pentecostés trajo la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles. También en nosotros la cuarta década nos trae el fruto de la paciencia en Dios, la bendición de Su confirmación.

...Porque los hombres ciertamente juran por uno mayor que ellos, y para ellos el fin de toda controversia es el juramento para confirmación. 17Por lo cual, queriendo Dios mostrar más abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, interpuso juramento; 18para que por dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo los que hemos acudido para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros. 19La cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo, 20donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec. Hebreos 6:16.

La quinta década nos permite determinarnos por la experiencia, nos hace resolutos para realizar nuestros sueños, si son de Dios, con entusiasmo y un compromiso con las buenas obras por amor al prójimo. La vida familiar ya ha sido bendecida con un matrimonio que permanece, unos hijos que prosperan, y es el anuncio en testimonio que prefigura la fiesta de las trompetas para los demás. Podemos y debemos dar testimonio de una vida guiada por Dios. Nuestra piedad aflora porque va dentro, y así el trato a los demás en la piedad, porque la justicia comienza en la piedad al prójimo, y Dios nos bendice en ello porque Él es la fuente de la Piedad. Esta piedad se le trae al prójimo al llevarles el Evangelio.

...Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. 15Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! 16El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. 17Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados. Romanos 8:16.

La sexta década es la madurez y el liderazgo en la vida que nos permite permanecer en el camino para establecer nuestra estabilidad, nuestra solidez de valores, de determinación de la fe. Es aquí cuando el afecto fraternal es más valorado y practicado, cuando se hace fuerza para la paz y la unidad porque se valora más, pero sin dejar la justicia y la verdad. La Expiación del pecado es un punto de la fe que se recibe por la misericordia y la gracia de Dios, entendemos pues que tras vivir una vida plena, necesitamos Su amor y gracia, sin los cuales no podemos ser salvos para Su Reino. Anunciaremos pues la obra del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

...Por eso, amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprochables, en paz. 15Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito 16en casi todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen (como también las otras Escrituras) para su propia perdición. Así que vosotros, amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos caigáis de vuestra firmeza. 18Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén. 2Pedro 3:14.

En la última década, que puede ser más de diez años, engloba el tiempo desde que la mayoría se jubila, o desciende su actividad laboral, para entrar en un descanso merecido y disfrute de los frutos de una vida. Se ve el legado que se deja a los nietos, se goza con los seres amados más que nunca, se aborrece la guerra y la lucha violenta, se busca la paz, una paz que Dios nos dará a todos los que Le esperamos en la venida de Cristo. Esta es la década del amor ágape, cuando el valor de la entrega se recibe en su plenitud, y cuando nos debemos preparar para partir con el Señor, en oración y adoración. La fiesta de los Tabernáculos emana la unidad del pueblo de Dios, nada más anhelado por los ancianos del pueblo, la unidad de la familia, de los creyentes y de la Iglesia para la gloria de Dios y el disfrute de Su bendición en la paz de Cristo.

...En paz me acostaré, y asimismo dormiré; porque solo tú, Yahweh, me haces vivir confiado. Salmo 4:8.

Todas las décadas son tiempos de reflexión, de poner en práctica una disciplina de vida, una disciplina espiritual que nos mantenga en el Camino de Cristo, si es que Le amamos. Toda la vida estamos llamados a convertirnos a Cristo, y cuando lo hacemos podemos mirar atrás y ver que nos hemos perdido de las décadas anteriores, pero también nos servirá esta tabla para ver lo que aún nos queda por delante. Hemos podido ver la necesidad de unos guías verdaderos que nos ayuden, sean padres o pastores. La necesidad de cuidar nuestro cuerpo, nuestra alimentación, nuestra alma y espíritu, pero sobre todo debemos cuidar nuestra relación con Dios, la mayor joya que poseemos.

2Pedro 1 nos ha servido de guía de Los 7 Dones del Espíritu que vemos como son más relevantes en cada década para que ...poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; 6al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; 7a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. 8Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.

Dependiendo de la vida que vivamos, de qué camino escojamos, veremos las consecuencias que produce. En la vida de los 2 Enoc podemos ver el fruto de la vida de Caín y de Set, los hijos de Adán y sus consecuencias.

 

Los 2 Enoc

No es muy conocida la existencia de 2 Enoc en Génesis 4 y 5 pero sin embargo están ahí, y sus historias son muy relevantes para nuestras vidas, y para ver el resultado de las generaciones que les anteceden y preceden, como reflejo de nuestras decisiones en la vida. Lo más conocido sobre Enoc es que es el primer hombre que no vio muerte porque lo llevó Dios, Génesis 5:24.

Pero como dije antes, lo menos conocido es que había dos Enoc, casi contemporáneos. Uno descendiente de Caín; dice que concibió la mujer de Caín y dio a luz a este Enoc, y edificó una ciudad Caín la cual llamó por el nombre de su hijo, Enoc. De él nació Mehujael, Metusael y Lamec, la 6ª generación, y este Lamec se ensoberbeció contra Dios, Génesis 4:23-24. Es una clara expresión de lo que recibió, de lo que heredó de su antepasado Caín, y su actitud ante Dios.

En el versículo siguiente, Génesis 4:25, Adán y Eva vuelven a empezar una nueva estirpe. La anterior, la de Caín es sustituida por una nueva que comienza con Set, sustituto de Abel. El otro Enoc al que hemos hecho referencia es descendiente de Set, hijo de Adán y Eva, una vez Adán volvió a conocer a su mujer (conocer en sentido conyugal). Set significa "sustitución". Dios sustituye la raíz de Caín que pierde la bendición por su obcecación a pecar, Génesis capítulo 4, por otra rama que comienza con Set y que engendra al famoso Enoc -séptimo desde Adán- Judas 14. Siguiente versículo inmediato a la nueva estirpe, Set engendró a Enós, y encontramos una gran noticia a partir de su nacimiento: ...Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Yahweh, Génesis 4:26.

Este acontecimiento tiene un precedente, que es antes de la caída de Adán y Eva, cuando ellos invocaban el nombre de Yahweh. Una clara referencia de que ellos mismos, Adán y Eva, enseñaron a sus hijos y nietos las consecuencias de su transgresión y de que era bueno reconciliarse con Dios nuestro Padre.

Enós, engendró a Cainán. Cainán engendró a Mahalaleel, él a Jared, y él a nuestro Enoc, de quien nacería Matusalén, antes que Enoc fuese llevado por Dios, arrebatado, como Elías, y como la Iglesia en el retorno de Jesucristo, 1Tesalonicenese 4:17.

Matusalén engendró a Lamec, de quien nació Noé. Y Noé engendró a Sem, Cam (padre de Canaan, nombre de la Tierra Prometida), y a Jafet. Sem engendró a Arfaxad, éste a Sala, éste a Heber, éste a Peleg, éste a Reu, Serug, Nacor, Taré, y éste a Abram, a quien Dios cambió el nombre en Su pacto con él por la fe por Abraham. A partir de aquí la historia es más conocida, Abraham, Isaac y Jacob, que es Israel, de quien nació, Judá, hasta David y hasta Jesucristo.

De Adán a Enoc 7, de Enoc a Noé 3 (de Adán a Noé 10), de Noé a Abraham 10 (de Adán a Abraham 20 generaciones).

En milenios aproximados. De Adán a Abraham 2000 años. De Abraham a David 1000 años. De David a Cristo 1000 años. De Cristo a la corrupción de la Iglesia medieval, el Gran Cisma de Oriente y Occidente, las cruzadas, y el comienzo de la búsqueda de los orígenes y el germen de la Reforma, 1000 años. Del comienzo de la búsqueda de los orígenes hasta el retorno de Israel a la Tierra Prometida en 1948, 1000 años. Fecha en el calendario hebreo mientras escribo este estudio Bíblico, año 5773, festividad de Trompetas (símbolo de la Predicación del Evangelio), Yom Kippur (Expiación, símbolo de la Cruz de Cristo) y Tabernáculos y primicias de la cosecha del vino y el aceite. (símbolo de La unidad de la Iglesia, propósito también por el que murió Cristo, Juan 11:52, el vino de la Santa Cena y el aceite de las lámparas-almas encendidas por el fuego del bautismo del Espíritu) 2012. Esto es lo que debemos entender como símbolo de estas festividades del Señor.

Hemos visto que Dios sustituye a aquellos que se ensoberbecen contra Él, por otros a los que pone en lugar de los primeros, que despreciaron la bendición. Un Enoc por otro Enoc. Concluimos que el error del hombre de religión, el hombre de fe que mezcla las ideas humanas con las de la fe, es el ecumenismo. Tras Noé, en Babel, de nuevo el hombre pierde el norte y busca hacer sus propias obras construyendo la Torre de Babel, pero Dios confundió las lenguas y no pudieron continuar. Esta torre es un símbolo del ecumenismo, y también, diría yo, de las denominaciones de la Iglesia, desde la Católica, a la Protestante, y de la Ortodoxa a la Pentecostal, del Judaísmo Ortodoxo a los Mesiánicos. El proyecto del hombre de religión. La unidad es Jesucristo, no las denominaciones y divisiones, no las formas ni las culturas. Solo será posible cuando venga el Señor y Su fuego santo queme las impurezas, la escoria de la levadura farisaica de todas ellas.

Seamos el segundo Enoc que camina con Dios, no el primero, símbolo de una ciudad apartada de Dios. Cambiemos nuestra vida por la que Dios quiere, hasta hacer aquello que es para nosotros en la guía de Dios, y así sustituyamos en nosotros mismo el Enoc antiguo por el Enoc nuevo, sea en la década que sea que recibamos a Cristo, o que repasamos nuestras vidas cristianas.

 

La pérdida de los años de vida y el plan de Dios. De 1.000 a 120, y a 70. De 70 a 120 y a 1.000, hasta la Eternidad.

La historia de la edad de la vida. De 1000 a 70 años de vida comienza en Génesis 6:3 que expone el resultado de la pérdida de años de vida como el resultado de la maldad del hombre. ...Y dijo Yahweh: No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; más serán sus días ciento veinte años.

Adán vivió 930 años, lo cual implica ya una pérdida exactamente de 70 años, una generación menos. Génesis 5:5.

Salmo 90:10 nos expone lo que escribe el rey David sobre el 1000 a.C. ...Los días de nuestra edad son setenta años.

La ciencia, en sus descubrimientos de los últimos 50 años ha ido revelando que nuestro origen como humanos procede de una primera pareja. La ya conocida como el Adán cromosomático y la Eva mitocondrial.

Desde Génesis 2 hasta Génesis 6 vemos como se pierden 880 años de vida. Sin embargo al principio no fue así. Adán y Eva pudieron vivir una vida de 1.000 años. También sabemos que está indicado en Apocalipsis que exista un milenio, Apocalipsis 20, lo cual es un reflejo del retorno al Edén, pero con Cristo Rey, el Postrer Adán. Tras el pecado de Adán y Eva, vino el de Caín matando a su hermano Abel. Las generaciones fueron perdiendo años, cientos de años de vida a medida que pasaban y seguían pecando y apartados de Dios.

De 1.000 a 120, y a 70. De 70 a 120 por la ciencia. De 120 a 1.000 por el milenio. Objetivo de la obra de Cristo, la Vida Eterna para todos los que Le aman. Nuevos Cielos y nueva Tierra, en los cuales mora la justicia, 2Pedro 3:13.

 

Conclusión

La vida es un regalo de Dios para disfrutarla con Él y con nuestro prójimo. Un viaje eterno, que sin embargo comienza en la dimensión temporal, pero de la cual somos llamados a la vida eterna en el Paraíso del Reino de Dios.

La resurrección es sin duda el punto de partida, una vez recibido el don de la fe, y haber determinado vivir acorde al plan divino, donde por nuestros frutos nos conozcan. Algunos no pasarán por la resurrección, sino que serán transformados directamente en el arrebatamiento de la Iglesia del último tiempo, a los nuevos cuerpos eternos, como nos anuncia Pablo en 1Tesalonicenses 4:17, como le ocurrió al buen Enoc, y a Elías. Pero todos los demás, discípulos, creyentes, pero también los enemigos de Dios, serán resucitados para que sus vidas sean expuestas ante Dios, el Juez, quien hablará con todos sobre sus vidas. Los que estén inscritos en el Libro de la Vida, que es Jesucristo, son los que disfrutarán de la vida eterna en Su Reino, Apocalipsis 21:27.

Si aun no se ha inscrito en el Libro de la Vida, hágalo en Conoce a Jesucristo, y comience hoy su vida, en la década en que esté, en la plenitud que Dios, nuestro Padre bueno y que nos ama, está preparado para mostrarle. Viva una vida de bendición en cada una de las décadas que tiene por delante y lleve este plan de vida a su prójimo. Su vida tendrá un mayor sentido, tendrá la bendición de Dios.

La despedida es de Efesios 4:10: ...El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo. 11Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; 14para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, 15sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, 16de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor. Amén

 

 

 

  • Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y llamárase su nombre: Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Profecía de Isaías 9:6.


  • Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi. Palabras de Jesucristo. Evangelio de Juan 14:6.
  • Ud. quiere conocer a Dios, pero sabe que el camino no es por las religiones, ni por las sectas, ni por la sociedad. El mundo, sin Dios, ha fracasado. ...Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son... Juan 17:9. Oración de Jesús.


  • Si de verdad busca Ud. a Dios, comience hoy una nueva vida, de la verdadera mano de Dios. El Evangelio es el mensaje para todas las naciones, sin importar la raza, la procedencia ni la cultura. Dios es el Salvador de aquellas personas que le abren su corazón y se arrepienten de vivir sin El.


  • ...Así que hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. 1Corintios 15:58.

  © Copyright. Todos los derechos reservados.  Desde Jesucristo.net  se autoriza la utilización de estos textos, previa petición, sin que se altere el contenido y citando su procedencia.