JESUCRISTO   LA RESURRECCIÓN VIENE. HE AQUÍ QUE VIENE CON LAS NUBES Y TODO OJO LE VERÁ, Y LOS QUE LE TRASPASARON. Apocalipsis 1:7.

   PAGINA INICIAL 

 CONT@CTENOS    EL CAMINO A  DIOS    EL EVANGELIO   LA BIBLIA     DICCIONARIO ESPIRITUAL    ALIMENTO SOLIDO

LOS 12 APÓSTOLES

LA SUCESIÓN APOSTÓLICA

 © Carlos Padilla, Marzo 2009

La sucesión apostólica de la Iglesia nos lleva a tres conclusiones que nos sirven para afianzar más nuestra fe en el Hijo de Dios, sin fluctuar por causa de la división de la Iglesia en tantas denominaciones. Por una parte, que el Espíritu Santo no deja sola a la Iglesia, la organiza, dirige, equipa, cuida, da crecimiento, regenera y supervisa. Por otra parte que el Cristiano, tanto el que lleva tiempo en el Camino, como el que comienza, puede estar seguro de que el Señor no le abandonará y le llevará por el buen Camino con hermanos en todas partes a donde vaya. Y por otra parte que el Señor sigue enviando apóstoles por todo el mundo a aquellas zonas donde el Evangelio es desconocido, sea África, China, países árabes o zonas indígenas sin la necesidad de concilios apostólicos, sino bajo Su propia y superior autoridad Espiritual.

Cuando el Señor Jesucristo instruyó a los apóstoles para la Gran Comisión, para llevar el Evangelio a todas las naciones de la tierra, primero esperaron a que se cumpliera la promesa del Padre, la unción del Espíritu Santo. Antes nombraron a Matías para que tomara el puesto vacante y así recibir al Señor siendo 12 de nuevo, entre los 120 que había en el primer Pentecostés Cristiano. Es a partir de aquí que los apóstoles verían la mano del Señor, tras estar ellos al principio un tiempo centrándose en Israel antes que en las naciones y el Espíritu Santo intervendría, liderando la conquista evangélica del mundo. Jesucristo actuaría llamando a Pablo para el apostolado a los gentiles, y por otra parte los esparcidos tras la persecución contra la Iglesia, después de la muerte de Esteban, predicarían a gentiles y establecerían en Antioquía la primera iglesia donde a los discípulos se les llamaría Cristianos.

La historia de la Iglesia en sus diferentes periodos ha mostrado un deterioro progresivo del apostolado tras los concilios que desembocaron en un clericalismo extremo, hasta que llegó la reforma protestante. Comenzando el siglo XXI han surgido nuevos movimientos apostólicos de matrimonios que lideran a grupos de iglesias pentecostales, con dudosas doctrinas apocalípticas y manifestaciones sobrenaturales forzadas. Del mismo modo que la iglesia Católica ha mantenido el sistema episcopal de gobierno y una doctrina alejada de la Biblia, y antepone la tradición aunque sea contraria a la Palabra de Dios, los falsos movimientos pentecostales basados en las emociones y manifestaciones sobrenaturales obligatorias también se alejan de la sana doctrina. ¿Significa esto que el gobierno de la iglesia no debe ser apostólico?.

Para aclarar la sucesión apostólica y su efecto en la Iglesia, debemos abordar primero el concepto tradicional de la historia de la sucesión apostólica que se centra exclusivamente en la cátedra del apóstol Pedro en Roma, y que se origina a partir de la confesión de Pedro al Señor y su consecuencia:

...Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que estos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis ovejas... Juan 21:15.

...Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente... ...Y yo también te digo, qué tú eres Pedro "Petrus", y sobre esta roca "petra" edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Y a ti (Iglesia mía) te daré las llaves del reino de los cielos... Mateo 16.

Esta fue la enseñanza de Jesucristo a Pedro.

...Acercándoos a él, piedra viva desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo... 1Pedro 2.

...Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada: Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío de los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. 1Pedro 5.

Esta fue la enseñanza de Pedro a los ancianos. Totalmente en línea y coherencia espiritual con la enseñanza del Maestro.

Además la sucesión apostólica sobre la cátedra del apóstol Pedro, concluye según la tradición católica en que fue el obispo de Roma durante 25 años. Esta tradición carece de base Bíblica o histórica, ya que Pedro, excepto en su muerte, no estuvo en Roma, a saber por todas las cartas de Pablo en la Biblia, en las que cada vez que se refiere a los hermanos de la capital del imperio, nunca hace mención de él.

Una supremacía de Pedro como jefe de la Iglesia sobre los demás apóstoles no es lo que muestra el primer concilio de Jerusalén en Hechos 15, presidido por Santiago, ni el trato que daba Pedro a los hermanos, según su propia carta en la que se ubica en Babilonia, donde había una gran comunidad judía honrando su labor de apóstol a los Judíos, así como Pablo honraba el suyo a los Gentiles. Se argumenta en algunas fuentes que esta Babilonia es simbólicamente Roma; el lector discierna.

Sabiendo a estas alturas de la historia y de la interpretación de las palabras del Señor en Mateo 16:13-20; Marcos 8:27-30; Lucas 9:19-21: ...tu eres Pedro (Gr. petros, piedra), y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella... en referencia a la fe de Pedro en Cristo como el Hijo de Dios, revelada por el Padre, hoy en día, no se puede discutir -aunque aún los católicos lo hacen- que fuese la persona de Pedro la piedra, sino la fe en Cristo. Esto último fue enseñado por la inmensa mayoría de obispos de los primeros siglos, sobre todo por los de mayor relevancia en la enseñanza de la sana doctrina de la Iglesia, además del propio Pedro en su primera carta en el capítulo dos. Si fuese Pedro y su sucesor el jefe de la Iglesia, ¿cómo es que la iglesia de Roma se ha desviado tanto de la sana doctrina? No hubiera sido así si ese planteamiento romano fuese el verdadero.

Ni los continuadores de la obra de los apóstoles, que aparecen en la Biblia, como Lucas, Timoteo, Tito, Bernabé, etc. ni los primeros padres de la Iglesia han enseñado nunca la primacía del obispo de Roma, de los que menciono a algunos:

San Agustín obispo de Hipona, en su comentario sobre la primera epístola de Juan, explica la confesión de Pedro: ...¿Qué significan estas palabras: edificaré mi Iglesia sobre esta roca? Significan: Edificaré mi Iglesia sobre esta fe, sobre esto que me dices: Tu eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo. Y en uno de sus famosos sermones predicaría Agustín de la siguiente forma: Tu eres Pedro, y sobre esta roca, (piedra) que has confesado, sobre esta roca que tú has reconocido confesando: Tu eres Cristo, el Hijo de Dios vivo, edificaré mi Iglesia; sobre Mi mismo, que soy el Hijo de Dios, la edificaré; y no sobre ti. Con esta afirmación de Agustín podemos comenzar exponiendo lo que en su época era la común fe entre la Iglesia de los primeros padres, como también San Ignacio, obispo de Antioquía, 98 a.C., San Jerónimo, San Hilario de Poitiers, San Cirilo, San Ambrosio de Milán, San Juan Crisóstomo, y los demás mostraban en el Concilio de Calcedonia una misma fe sobre la confesión de Pedro, y el obispo de Roma no tenía ninguna supremacía sobre los demás.

Policarpo, obispo de Esmirna, 155 d.C. Iglesia de Esmirna, conoció a un Juan (posiblemente al apóstol) discípulo de Jesucristo. Defendía en sus escritos la encarnación de Jesús. Se reunió varias veces con el obispo de Roma, Aniceto, con respecto a la fecha de la Pascua. No había supremacía del obispo de Roma.

Las iglesias de mayor relevancia fueron la de Jerusalén, Antioquía, Alejandría, Roma, y Constantinopla, y sus obispos los más influyentes en los concilios. Finalmente dos de ellos se auto consideraban superiores a los demás, el de Roma y el de Constantinopla, los cuales se excomulgarían entre si dando lugar a las dos iglesias, Católico Romana y Ortodoxa Griega. De aquella división final surgiría el comienzo del papado y una desvirtuada visión del apostolado y del gobierno de la Iglesia que perdura en esta institución hasta nuestros días; y la rivalidad entre iglesias también. Puede ampliar más sobre la Historia de la Iglesia.

 

 

LA CÁTEDRA DE LOS 12 APÓSTOLES

¿Debería haber una cátedra para cada uno de los 12 apóstoles por el hecho de la elección de Matías para mantener 12, en línea con las 12 tribus de Israel, o fue solo hasta Pentecostés para establecer el cimiento de la historia de la Iglesia a partir de la venida del Espíritu Santo?. Un dato relevante es que en la Santa Cena eran 12 incluyendo a Jesús, y en Pentecostés 120. Así comenzaba la multiplicación de la Iglesia sellada con el Espíritu Santo.

Si es posible que hubiese una pretendida sucesión del puesto de cada uno de los doce apóstoles, desde luego la historia ha dejado claro que no era un objetivo del Señor, sino el de un trabajo de evangelización para la salvación de las almas, en conjunto entre los llamados del Señor, según la acción del Espíritu Santo. Los doce del antiguo pacto son renovados en los doce del nuevo pacto para terminar la obra en una multitud que no se puede contar. La base, el cimiento, ya estaba puesto sobre la fe de los 12 en Cristo como Hijo de Dios, no la supremacía. Solo Roma sigue auto proclamando su supremacía, pero el Señor no necesita a Roma para llevar el Cristianismo a las naciones, como es evidente desde hace siglos. Si Juan Marcos fue el primer obispo de Alejandría, como marca la tradición, bien podríamos ver una de las cátedras de los doce, como también reclamarían los ortodoxos griegos, con su patriarca como sucesor del apóstol Andrés, y así otras iglesias. Lo cierto es que hay más de doce naciones y ciudades y, como hemos visto, el Señor no se limita a ciudades sino que va tan lejos por una de sus ovejas como haga falta, presentándose en medio de allí donde haya dos o tres reunidos en Su nombre. No es que ese sea el sistema ideal de congregación, pero muchos, en todo el mundo, no pueden tener otro y el Señor lo sabe y actúa en consecuencia por amor a nosotros.

Siendo pues que el Evangelio nos enseña en palabras de Jesucristo, que Él es el Camino, la Verdad y la Vida y que solo a través de Él tenemos acceso al Padre, todos los que de corazón se han arrepentido de una vida apartada de Dios y han recibido la fe en el Hijo de Dios y Su obra redentora y en la resurrección para vida eterna en Su Reino, dejando pues a un lado el invento del papado, y del sacerdocio episcopal, por su inutilidad e ineficacia, que se interpone entre el hombre y Dios, y teniendo acceso directo al Padre a través de Cristo, vayamos a la verdadera esencia del apostolado en la historia hasta nuestros días. Ver Hebreos 7.

¿Qué es un apóstol, cuál es su función y cuáles son las señales que le acompañan? ¿Existen apóstoles hoy? Si la Iglesia de Cristo es apostólica, ¿qué significa esto exactamente?.

El Texto Bíblico de Mateo 10, Marcos 6:7-13 y Lucas 9:1-6 nos muestra que:

5A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, 6sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel. 7Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado. 8Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia. 9No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; 10ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento. 11Mas en cualquier ciudad o aldea donde entréis, informaos quién en ella sea digno, y posad allí hasta que salgáis. 12Y al entrar en la casa, saludadla. 13Y si la casa fuere digna, vuestra paz vendrá sobre ella; mas si no fuere digna, vuestra paz se volverá a vosotros. 14Y si alguno no os recibiere, ni oyere vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies. 15De cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y de Gomorra, que para aquella ciudad.

El Señor les dijo a los doce que había 12 tronos en los que se sentarían los 12 apóstoles para juzgar a las doce tribus de Israel. También son mencionados los dos grupos de doce en Apocalipsis 21. Estos dos grupos son las bases histórica y doctrinal de los dos testamentos y con respecto a Judíos y Gentiles, que en la fe en el Mesías Yahshua confluyen en un solo pueblo. Una vez la Iglesia construye sobre la piedra de la fe en el Hijo de Dios, los doce cimientos apostólicos nos recuerdan los doce carismas que vimos en Los 12 Apóstoles, pero no sientan doce cátedras, sino una, la del Señor Jesucristo. Prueba de ello fue que el Señor envió a otros setenta con las capacidades de los doce para abrir el Camino de Su Salvación, Lucas 10.

La historia apostólica seguiría con dos hombres que serían llamados apóstoles de relevancia junto con los 12: Matías, que tomaría el lugar de Judas, y Pablo. Otros 7 hombres de fe, llamados diáconos, fueron nombrados por los apóstoles, cristianos relevantes como Esteban, quien murió tras la persecución de Pablo, antes de convertirse éste a Cristo, y Bernabé, compañero de Pablo, el apóstol llamado directamente por el Señor y no de entre los 12.

Si bien estos son los comienzos de la Iglesia y el crecimiento de la obra apostólica, hay un hecho de gran relevancia que demuestra con total claridad que el Espíritu Santo abría el Camino en otras regiones en pueblos gentiles, y que no esperaba a que los primeros apóstoles organizasen la obra, sino que es Él quien la organiza y dirige, y aquellos que son fieles son puestos por el Señor como apóstoles llevando el Evangelio al mundo. Mandamiento éste que dio Jesucristo en la Gran Comisión. Y nos dice la Escritura en Hechos 11:26 que la iglesia de Antioquía sería el primer lugar donde a los discípulos se les llamaría Cristianos. Esta iglesia, como narra el versículo 20, sería edificada en la Palabra llevada por varones procedentes de Chipre que salieron tras la persecución por causa de Esteban y que hablaron la Palabra a los griegos, y el versículo 21 dice que ...la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó  y se convirtió al Señor... Tras este acontecimiento, llegó la noticia a la iglesia en Jerusalén y enviaron a Bernabé para informarse al respecto, quien luego con gozo de ver la obra del Señor llevó a Pablo para que, como apóstol y maestro "anciano u obispo" y supervisor, juntos sirviesen al Señor confirmando y enseñando a los creyentes en el crecimiento y conocimiento del Señor en esta nueva iglesia. Así nació la iglesia de Antioquía por apóstoles desconocidos, Hechos 11:19 al 30, pero que fraternalmente colaboraban en la obra con los conocidos.

De esta narración histórica de los comienzos de la Iglesia vemos con suma claridad que es el Señor y no la jerarquía de los discípulos, quien organiza, dirige y lleva a cabo la expansión del mensaje del Evangelio, y que para ello llama a todos aquellos que están dispuestos a servirle por amor a Él y al prójimo, a los cuales pone a trabajar en la Gran Comisión que vemos en Mateo 28. La confirmación de la aprobación de un ministerio apostólico o evangelístico por parte de un apóstol a un hermano dispuesto y ungido, la vemos de la mano de Pablo a Timoteo y a Tito. Y como dice el Espíritu en Pedro: ...Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad... 1Pedro 5:5.

La batalla apostólica por la fe nos ha dejado una historia de valientes discípulos apostólicos, misioneros, evangelistas y establecedores de iglesias que luego supervisaban, con carácter amigable y fraternal, dentro de una autoridad espiritual humilde, de la cual surgen los frutos del apostolado: El primer discurso de Pedro, Hechos 2:14-41, se entregan a Cristo 3.000 personas. Pedro y Juan sanan a un cojo. Segundo discurso de Pedro con Juan, Hechos 4, creyeron 5.000 personas. Juicio de condenación y muerte sobrenatural sobre Ananías y Safira, Hechos 5. Pedro y Juan son perseguidos. La conversión de Pablo, predicación, sanidad, presentación a los apóstoles. Pedro y Cornelio. Pedro informando a la iglesia de Jerusalén. Muerte de Jacobo hermano de Juan y encarcelación de Pedro. Sabemos de Bernabé y Saulo en su primer viaje misionero, Hechos 13. La iglesia de Antioquía que he mencionado y que ya tenía profetas, maestros y ancianos. Pablo cuando fue apedreado. El primer concilio en Jerusalén, Hechos 15. Pablo, cuando fue a los gobernantes a presentar su defensa de la fe, ante Cesar. El ministerio de Pablo, el apóstol a los Gentiles. Toda una historia motivadora para el discípulo actual, que sigue viva en Hechos de los Apóstoles.

Los Apóstoles como parte de su legado apostólico de la sana doctrina para el futuro de la Iglesia serían los autores de los cuatro evangelios: Mateo o Leví, Marcos discípulo de Pedro, sus dos cartas; Lucas, discípulo de Pablo, sus 13 cartas y los Hechos; Juan, el evangelio, las tres cartas y Apocalipsis; Santiago, Judas.

La autoría de los Evangelios por los Apóstoles. En cuanto a los autores de los 4 evangelios, como todos sabemos, dos de ellos son escritos por apóstoles de los 12 y dos son discípulos de ellos. Marcos era el sobrenombre de Juan, usado para no confundirlo con Juan evangelista, autor del evangelio que lleva su nombre y de las tres cartas más Apocalipsis. Juan Marcos era discípulo de Pedro y su madre tenía una casa en Jerusalén donde se reunían los Cristianos y donde Pedro llegó cuando el Espíritu Santo le liberó de la cárcel.

Por su parte, Lucas era el médico y discípulo de Pablo, apóstol a los Gentiles. Lucas, además del evangelio que lleva su nombre completaría su obra con el magnífico libro de Hechos de los Apóstoles, ambos con dedicatoria a Teófilo.

De todo esto podemos concluir que aunque solo son dos los apóstoles directamente llamados que escribieron sus evangelios, también los otros dos son de autoría de discípulos directos de dos apóstoles llamados por el Señor, Pedro y Pablo. No se puede pedir más.

La conclusión sobre la cátedra de los doce apóstoles, es que no es la intención en la Iglesia tal cátedra, sino tal cimiento de fe en Cristo y un comportamiento y ejemplo que los doce han demostrado como sano y sólido, y el cual la Iglesia en el mundo ha de imitar.

 

 

El verdadero apostolado hoy

Hechos narra como los apóstoles enseñaban a nombrar ancianos en cada ciudad, no muchas congregaciones en cada ciudad como existen hoy, sino una por ciudad: ...estableciendo ancianos en cada ciudad... Esta doctrina Bíblica fue también rescatada y enseñada por Watchman Nee, que partiendo de EE.UU. fue apóstol en China, quien enseñaba que en cada ciudad solo puede haber una iglesia, no varias, nada más lejos de lo que ocurre en la realidad; aunque sería lo correcto, el Espíritu Santo no se limita por la organización, una vez más.

El príncipe de los apóstoles es Jesucristo, el Hijo de Dios, que es el enviado del Padre. ...Santifícalos en Tu verdad; Tu Palabra es verdad. Como Tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo... Juan 17:17-18. Todo cristiano es un apóstol (enviado) a aquel que le recibe, y el que recibe a un enviado de Jesucristo, recibe al Hijo de Dios, y el que recibe al Hijo recibe también al Padre en su corazón por el Espíritu Santo.

Sin embargo la historia del apostolado es la del deterioro apostólico en cuanto al gobierno y la imposición dictatorial de normas y tradiciones en línea con aquellos escribas y fariseos, y sus consecuencias hasta hoy. La sucesión apostólica, históricamente hablando, ha supuesto una mera batalla de poder dentro de las iglesias y un alejamiento de los Cristianos por parte de sus pastores, que se han preocupado más por la organización que por las almas, como denunciaba Jesucristo a los antes mencionados escribas y fariseos hipócritas, además de un alejamiento de la sana doctrina y una separación de la Iglesia en muchas ramas, que al final ha resultado en una pérdida de eficacia en el crecimiento espiritual de los cristianos y en una falta de unidad fraternal que el Señor siempre ha tenido que suplir para llevar a cabo la Gran Comisión. Este reflejo de la historia nos ha dado el siguiente panorama progresivo del deterioro de la doctrina que ha ido reformándose en busca de un Evangelio como al principio, y unas formas de vida espiritual, más parecidas a las de la iglesia primitiva, a medida que ha avanzado el acercamiento a la sana doctrina de la Biblia, y cuanto más se han alejado los Cristianos del método de gobierno apostólico y episcopal.

En un muy breve repaso de la historia de la Iglesia vemos lo que ha acontecido: Comenzando con la iglesia primitiva, la de los apóstoles, tanto la doctrina era sana, pues era directamente recibida del Maestro y de sus doce apóstoles, como el trato fraternal de éstos hacia la iglesia era encomiable. En cuatro siglos la iglesia pasó de sus comienzos a los concilios de los obispos de las ciudades importantes que discutían sobre las doctrinas y terminarían batallando entre si sobre su autoridad. Esto iría reduciendo los líderes a dos grupos, lo cual culminaría en el gran cisma de oriente y occidente, iglesia de Roma e iglesia Ortodoxa. Estas iglesias, como todos sabemos, se han desviado tanto de la doctrina que han terminado dándole más importancia a su tradición, a su papado y patriarcado, a sus normas, a sus orígenes y demás argumentos que no son reconocibles ante la Biblia. Esta oscuridad teológica fue iluminada por la reforma protestante de Lutero al traducir la Biblia en lengua vernácula para la Iglesia en un movimiento que otros como él ya habían empezado, como fue el caso de España y la Biblia políglota. Por fin el Cristiano no clerical podía tener un encuentro directo con la mente del Señor.

La reforma protestante acabaría con el papado y la cabeza de la Iglesia pasaba de nuevo a ser Cristo mismo, para aquellos en búsqueda de la verdad de Dios. Pero aun se mantendrían algunas de las tradiciones católicas que el calvinismo, en una segunda reforma doctrinal, se encargaría de reducir, aunque no depurar del todo, acabando en un sistema presbiteriano, o de ancianos. Hoy las iglesias bautistas y las protestantes evangélicas solo reconocen dos figuras en el gobierno de la Iglesia, el pastor (obispo, anciano o presbítero) y el diácono. La doctrina de la Biblia sería a partir de aquí un punto sin retorno para todo aquel Cristiano que de verdad buscase la Palabra de Dios y estuviera dispuesto a abandonar la pompa y la tradición por la verdad de Cristo. Pero todavía quedaban algunas doctrinas que reformar y formas de gobierno. Sucesivamente la fe bautista evangélica se determinaría por un gobierno congregacional, donde cada iglesia es independiente, pero se separaba de las demás en cuanto a caminar juntas en celebraciones, cultos de alabanza, estudio conjunto de la doctrina y la teología, envío de misioneros apóstoles, campañas evangelísticas y ayuda humanitaria, etc. A estas alturas había quedado lejos el sistema de iglesia-estado.

La Iglesia estaba en la mayor pureza escritural, la más cercana al cristianismo primitivo en su historia. Desde Lutero hasta los comienzos de los EE.UU. de América, el Cristianismo había avanzado tanto en la doctrina que el Cristiano que lee la Biblia con un corazón sincero ante Dios, recibe la revelación del corazón de Dios. Más tarde, tras las conferencias bautistas en las que las iglesias evangélicas se unían para organizar eventos, el Cristianismo gozaba de un movimiento sano en la doctrina y el trato, aunque carecía de una organización de gobierno como otras iglesias tradicionalistas, sus frutos serían los mayores y su efecto, que antes fue de menor efectividad en el resto del mundo, pasaría a ser efectiva por las asociaciones al proveer los necesarios misioneros, apóstoles que conquisten tierras donde todavía no se había conocido el Evangelio, y donde las obras de caridad eran y son de urgencia, además de tener que reformar la fe católica allí donde había llegado. En efecto la asociaciones evangelísticas mundiales han unido a las iglesias para la organización de eventos evangelísticos a nivel mundial, pero no en cuanto a gobierno. Las iglesias de EE.UU. han enviado misioneros, apóstoles por todo el mundo y plantado iglesias por todos los países, y sin ningún papa, ni sistema episcopal. Y este organigrama de abajo arriba, donde las iglesias son independientes en su gobierno, pero coinciden en la doctrina porque predican el mismo evangelio basado en la Biblia con la guía del Espíritu Santo, ha producido los mayores frutos de la historia de la Iglesia.

Fue a principios del siglo XX cuando muchos Cristianos echaban en falta una manifestación carismática de los dones del Señor en algunas Iglesias bautistas, que se había convertido en una forma demasiado seria de alabanza para ellos, y demasiado estudio Bíblico, aunque no así en las iglesias de canto gospel. Estas son hasta hoy las iglesias pentecostales, que hacen un mayor énfasis en las manifestaciones sobrenaturales, la alabanza, el derramamiento del Espíritu Santo, pero que en muchas ocasiones descuidan la enseñanza de la sana doctrina. Este relajamiento de la doctrina terminaría desviándose del Camino y dando entrada a doctrinas del fin del mundo y manifestaciones forzadas del Espíritu. La rama unitaria de la iglesia pentecostal no cree en la Trinidad de personas dentro de la Deidad, sino que enseña que Dios se revela en tres manifestaciones; doctrina conocida como unicidad.

Al final de esta historia sintetizada encontramos un resurgimiento del sistema apostólico en las iglesias protestantes, precisamente de la mano de las iglesias pentecostales. Y de nuevo se observa que el efecto que produce es un alejamiento de la sana doctrina de la Biblia y un sistema de autoridad impuesta sobre los pastores de las iglesias. La doctrina en este caso se cambia por las emociones de manifestaciones pretendidamente pentecostales: "si no hablas en lenguas, no has nacido de nuevo del Espíritu Santo". La primera iglesia apostólica que impuso la autoridad fue y es la católica, y su desviación doctrinal alejada de la Biblia es evidente. Pero es ahora, ya al final del tiempo de los gentiles, cuando vemos como de nuevo la implantación de esa autoridad apostólica impuesta, vuelve a derivar en la desviación doctrinal también alejada de la Biblia, seguramente por un intento de racionalización de la inmensidad de Dios, o por querer sentir y recibir de Dios ignorando la Biblia.

¿Qué significa esta reacción sobre el sistema apostólico en la Iglesia? ¿Acaso la Iglesia de Cristo no es apostólica?. La respuesta es: sí que lo es, desde luego, pero el hombre y el enemigo del hombre, hacen que las ansias de imposición de autoridad y de ideas se convierta en una poderosa arma de auto destrucción de la Iglesia. Si observamos el trato que leemos en Hechos de los Apóstoles, y en todas las cartas, además del trato exquisito del Señor en los Evangelios, entenderemos qué es lo que significa el apostolado y, con él, la verdadera sucesión apostólica. Si bien todos los cristianos somos apóstoles a las almas de aquellos que reciben a Cristo si les predicamos el Evangelio, porque sus almas son la tierra prometida del Señor, la cual es conquistada para Él, el apostolado de los ancianos debe ser una referencia de solidez doctrinal y fraternal en las iglesias del mundo, una referencia en las ciudades, y una garantía de coordinación entre el Cuerpo de Cristo.

Mientras escribo estas líneas, las iglesias de sana doctrina han optado por ser congregacionales, esto es, independientes, y, sí, la doctrina puede ser santa, el trato amigable y fraternal, los cultos de alabanza para la gloria del Señor, pero la obra está todavía algo frenada, la obra de evangelización a nivel nacional y mundial no da todos los frutos que puede dar por falta de coordinación, de eventos evangelísticos, de medios de comunicación que lleguen al ciudadano que no es discípulo, de canales de televisión que lleguen gratis a todas las casas. Esto no ocurre en todas las naciones, sino en algunas, muchas, como dice el Señor: ...las naciones que hubiesen sido salvas... Apocalipsis 21:24. La Iglesia no está venciendo en todas las ciudades a las potestades que las gobiernan, para lo cual debe haber unidad de la Iglesia primero. Mientras tanto oremos para que Internet siga siendo el medio de mayor crecimiento evangelístico, por su transformación en televisión gratuita, y en especial por la obra de tantos hermanos que son apóstoles en los países del tercer mundo, con recursos limitados, con falta de apoyo de iglesias de sana doctrina, porque no tiene capacidad de alcance, y porque la lucha por la supervivencia de la propia congregación es ya suficiente carga para los pastores que no pueden apoyar una evangelización global, debido a las grandes divisiones doctrinales y de ideas y gobierno, la lacra del hombre. ...Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo. ¿Acaso está dividido Cristo? 1Coríntios 1:12. Hemos visto en la historia de EE.UU. como ha tenido muchos años de bendición, que ahora vemos por sus líderes y por sus ciudadanos que llegan a su fin, influenciados por la potestad espiritual de este mundo, igual que Europa, los países islámicos y comunistas o las dictaduras socialistas, la nueva proliferación nuclear, los gobiernos del mundo que siguen empeñados en dividir la Tierra Prometida en dos estados, utilizando a Jerusalén como moneda de cambio, y la falta de santidad de Israel como nación, todo el panorama de la antesala del fin del mundo.

Las Escrituras por su parte nos muestran un claro organigrama de la Iglesia según Efesios 4:11, que se divide en estos ministerios: Apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros, con el objetivo de edificar la Iglesia, y la ayuda de diáconos. ¿Es necesaria la figura del apóstol en la Iglesia de hoy? ¿Manda el Señor que los haya? El mensaje de un verdadero apóstol según el mandamiento del Maestro, Jesús de Nazaret, es anunciar que el Reino de los cielos se ha acercado. Mateo 10:7. En contraposición hoy muchos de los que se proclaman apóstoles no llevan este mensaje sino el de sometimiento a su autoridad y el de la prosperidad económica. Los últimos apóstoles serán los Judíos Mesiánicos a los Judíos para que reciban al Mesías y lo anunciarán al mundo. Romanos 11:25-36.

Finalmente señalar que en la congregación además de pastores y maestros, hay profetas. Fuera están los Apóstoles que establecen las iglesias y los evangelistas que llaman por la predicación a las almas a las distintas iglesias de sus zonas. Cada uno pues vea con claridad si en su iglesia ve la sana doctrina, la base apostólica, el trato fraternal, y las señales verdaderas, y mírense a si mismos y sus frutos y obras, no solo las de sus iglesias, porque la Iglesia está compuesta de Cristianos, y si estos no se reforman a si mismos, la Iglesia no da sus frutos.

Los dones que el Señor otorgó a los 12 fueron sobrenaturales para el comienzo y el establecimiento de la Iglesia, y ciertamente hoy no hay apóstoles como los 12, pero eso no quiere decir que los dones no estén, y que el Señor en Su soberanía no haga milagros y otorgue dones en la Iglesia, ni tampoco que no haya enviados de parte de Dios para establecer iglesias allí donde Cristo no ha sido predicado antes.

 

MENSAJE A LOS HERMANOS QUE ESCRIBEN BUSCANDO UNA BUENA IGLESIA

Son tantos cristianos los que escriben pidiendo orientación para encontrar una buena iglesia, desilusionados por aquellas a las que acuden y preguntando por el tipo de iglesia que somos los que pertenecemos a este ministerio de Jesucristo.net que me gustaría decirles a todos ellos que vengan el fin de semana, pero las distancias son una gran barrera. Realmente no es tan grave a nivel global, pero si lo es para muchos Cristianos en lo personal. En primer lugar debo decir que la mayor queja es el mal trato, y la falta de trato, seguido de la acepción de personas, el desprecio, la falta de ayuda espiritual, la falta de enseñanza de la sana doctrina, la cual no se les enseña. El Cristiano necesita que sus ancianos u obispos o pastores le escuchen y le atiendan amigablemente, que sus hermanos sean sus amigos, que le escuchen, que le consideren parte de la congregación y puedan participar en ella, en aquellas áreas en las que cada uno sea útil o tenga el don. Si no perdonamos a los hermanos, si no escuchamos sus problemas, si esperamos que sean súper héroes que nunca fallan, como si los ancianos no falláramos también, como le pasó a Pedro - pero el Espíritu nos restaura si somos humildes, si no nos esforzamos por formar la familia del Señor, ¿de qué sirve ir a una iglesia? ¿no acabarían todos solos leyendo la Biblia? No nos engañemos. Por otro lado, no hace falta decir que hay muchos Cristianos que no se comprometen con la vida Cristiana, no se adaptan a ninguna congregación ni denominación porque quieren una iglesia a su gusto, cuando ellos no ponen de su parte. También muchos discrepan con la Biblia porque tienen formada una imagen errada de Dios en sus mentes. Muchos de estos son expertos en criticar, no oran, no estudian la Biblia, no forman parte del equipo, vagan en sus razonamientos, no ayudan a los necesitados, no escuchan a los ancianos. De esto los buenos pastores ya conocen a muchos. Oren por sus pastores y ayúdenles.

La iglesia perfecta no existe, porque nosotros no lo somos, pero Cristo, que sí es perfecto y nos perfecciona, hace perfecta a la Iglesia por Su obra. Como dice el famoso Credo de los Apóstoles la iglesia es una, santa, católica "universal" y apostólica. A los hermanos católicos, que lean la Biblia porque en ella encontrarán la verdad, y no acepten las falsas doctrinas y los falsos intermediarios que no sean Jesucristo, su único sacerdote ante el Padre, y que participando en las buenas obras, de las que esta iglesia es promotora, no se justifiquen en ellas para su salvación, sino en la obra de Cristo en la Cruz. La Iglesia debería tener un sistema de organización apostólico pero no en cuanto a la imposición de gobierno como la iglesia de Roma, sino como las asociaciones evangelísticas mundiales; una doctrina como la iglesia bautista o la última iglesia reformada, pero sin limitarse a la letra, ...no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros, sino que nuestra competencia proviene de Dios, el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, más el Espíritu vivifica... 2Coríntios 3:5-6. Es decir que interpretar la Biblia también de forma espiritual sea reconocido como un don de Dios, como enseña el Señor y Pablo, por ejemplo, con el objeto de la edificación espiritual del creyente como templo de Dios vivo, y unas manifestaciones pentecostales auténticas, cuando las haya, no por imposición, sino dependientes del Espíritu Santo, sin descalificar a los hermanos que no manifiestan dones visibles, como hacen erróneamente muchas iglesias pentecostales, negando a muchos Cristianos que hayan nacido de nuevo, lo cual es por la fe, porque no manifiesten exteriormente dones visibles. Ya me gustaría que se cayeran las denominaciones y las falsas doctrinas de todas las iglesias, pero me temo que esto no lo veremos, lo cual no nos impide vivirlo en Cristo.

Si no encuentra una iglesia en estas líneas que he descrito, y admito que no se lo he puesto fácil, busque entre las iglesias evangélicas, bautistas o reformadas, e incluso en algunas pentecostales donde no le obliguen a la manifestación de dones que no sean ciertos, y donde no se desvíen de la fe reformada o de la bautista, mejor aún, de la fe de la iglesia primitiva, en la interpretación espiritual de las Escrituras, en la que hago énfasis desde este ministerio, y donde pueda formar parte y sea bien recibido, donde encuentre el amor del Señor en los hermanos y la sana doctrina. Si no encuentra ninguna en su ciudad, viaje el fin de semana donde encuentre una, si puede. Si no la encuentra, busque otros hermanos y reúnanse en sus casas para orar, estudiar la Biblia, alabar al Señor, tomar la Santa Cena y organizar ayuda y predicación, y siga buscando hasta encontrar un pastor y maestro de la sana doctrina y el trato fraternal verdadero, en caso de no haber anciano entre sus hermanos, y mientras tanto estudie la Biblia y viva en santidad. El Señor ve su corazón y le proveerá. ...no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuando veis que aquel día se acerca... Hebreos 10:25.

 

TEXTOS BÍBLICOS

LUCAS 11

...49Por eso la sabiduría de Dios también dijo: Les enviaré profetas y apóstoles; y de ellos, a unos matarán y a otros perseguirán, 50para que se demande de esta generación la sangre de todos los profetas que se ha derramado desde la fundación del mundo, 51desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el templo; sí, os digo que será demandada de esta generación. 52¡Ay de vosotros, intérpretes de la ley! porque habéis quitado la llave de la ciencia; vosotros mismos no entrasteis, y a los que entraban se lo impedisteis.

HECHOS 8

...1Y Saulo consentía en su muerte. En aquel día hubo una gran persecución contra la iglesia que estaba en Jerusalén; y todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria, salvo los apóstoles.

HECHOS 8

...4Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio. 5Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo. 6Y la gente, unánime, escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo las señales que hacía. 7Porque de muchos que tenían espíritus inmundos, salían éstos dando grandes voces; y muchos paralíticos y cojos eran sanados; 8así que había gran gozo en aquella ciudad.

1CORINTIOS 12

...27Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular. 28Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas. 29¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? 30¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos? 31Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino aun más excelente. (El amor).

2CORINTIOS 11

...4Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis; 5y pienso que en nada he sido inferior a aquellos grandes apóstoles.

GÁLATAS 1

...15Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, 16revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles, no consulté en seguida con carne y sangre, 17ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco.

GÁLATAS 2

...6Pero de los que tenían reputación de ser algo (lo que hayan sido en otro tiempo nada me importa; Dios no hace acepción de personas), a mí, pues, los de reputación nada nuevo me comunicaron. 7Antes por el contrario, como vieron que me había sido encomendado el evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el de la circuncisión 8(pues el que actuó en Pedro para el apostolado de la circuncisión, actuó también en mí para con los gentiles), 9y reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión. 10Solamente nos pidieron que nos acordásemos de los pobres; lo cual también procuré con diligencia hacer.

EFESIOS 2

...18porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre. 19Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, 20edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, 21en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; 22en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.

HEBREOS 3

...1Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, considerad al apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión, Cristo Jesús; 2el cual es fiel al que le constituyó, como también lo fue Moisés en toda la casa de Dios.

2PEDRO 3

...1Amados, esta es la segunda carta que os escribo, y en ambas despierto con exhortación vuestro limpio entendimiento, 2para que tengáis memoria de las palabras que antes han sido dichas por los santos profetas, y del mandamiento del Señor y Salvador dado por vuestros apóstoles.

APOCALIPSIS 2

...1Escribe al ángel de la iglesia en Éfeso: El que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto: 2Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos; 3y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado. 4Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.

APOCALIPSIS 21

...12Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel; 13al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas; al occidente tres puertas. 14Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.

 

CONCLUSIÓN

Desde Pentecostés, donde el Espíritu Santo equipó a los Apóstoles y los multiplicó hasta "120 en número" hasta Antioquía, la iglesia primitiva se concentró en un principio en el pueblo de Israel, cuando tenían que cumplir la "Gran Comisión" a todas las naciones, hasta que el Espíritu Santo intervino de dos formas: primero llamando a Pablo como apóstol a los gentiles y enviando a discípulos desconocidos en los comienzos de la iglesia que daría nombre a los Cristianos por primera vez: Antioquía, Hechos 11:19.

La paradoja: cuanto mayor organización apostólica, mundial, nacional, regional, provincial y local de las iglesias, en cuanto a su gobierno, más lejos de la verdadera doctrina de la Biblia. Cuanto menos autoridad jerárquica en la organización de la Iglesia, mayor verdad doctrinal y mejor trato fraternal en la Iglesia. Las iglesias con apóstoles que están para servir tienen bendición, las que para dominar por autoridad impuesta a los Cristianos y ancianos, alejamiento de la Palabra de Dios.

La iglesia es apostólica en su fundamento doctrinal, sobre la fe en el Hijo de Dios, como al principio vimos en la iglesia de Antioquía, y seguirá el Espíritu Santo abriendo horizontes para que allí donde haya dos o tres que reciban al Señor como salvador, se forme Iglesia, y el Señor está en medio de ellos, como en medio de nosotros hasta que venga en Su reino. El apostolado de la iglesia verdadera no ha fracasado, y el Espíritu de Dios nos ha suplido con Su gran misericordia, Su amor, Sus manifestaciones y milagros, Su enseñanza y Sus profecías cumplidas y en cumplimiento, y con el fin de alcanzar ya casi totalmente la Gran Comisión, para cuyo objetivo en las zonas del mundo más opuestas al Evangelio es necesario un compromiso nuevo de la Iglesia a nivel mundial. ¿Será capaz la Iglesia de derribar sus denominaciones y aprovechar el poder de Dios para unirse sin ecumenismo, sino en sana doctrina para conseguirlo, antes del fin del tiempo de los Gentiles?. El Señor nos ha dejado el mejor regalo: la Biblia, Su Palabra, el Verbo de Dios, que emana Su Santo Espíritu, el cual es nuestro guía, supervisor y gobernador de nuestras congregaciones, apóstol y cabeza de Su Iglesia. Me despido con las despedidas de las dos cartas universales del apóstol Pedro dando gloria a Jesucristo: ... A Él sea la gloria y el imperio, por los siglos de los siglos. Amén. Saludaos unos a otros con ósculo de amor. Paz sea con todos vosotros los que estáis en Jesucristo. Amén. A Él sea la gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén.

 

 

  • Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y llamárase su nombre: Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Profecía de Isaías 9:6.


  • Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi. Palabras de Jesucristo. Evangelio de Juan 14:6.
  • Ud. quiere conocer a Dios, pero sabe que el camino no es por las religiones, ni por las sectas, ni por la sociedad. El mundo, sin Dios, ha fracasado. ...Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son... Juan 17:9. Oración de Jesús.


  • Si de verdad busca Ud. a Dios, comience hoy una nueva vida, de la verdadera mano de Dios. El Evangelio es el mensaje para todas las naciones, sin importar la raza, la procedencia ni la cultura. Dios es el Salvador de aquellas personas que le abren su corazón y se arrepienten de vivir sin El.


  • ...Así que hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. 1Corintios 15:58.

  © Copyright. Todos los derechos reservados.  Desde Jesucristo.net  se autoriza la utilización de estos textos, previa petición, sin que se altere el contenido y citando su procedencia.