JESUCRISTO   LA RESURRECCIÓN VIENE. HE AQUÍ QUE VIENE CON LAS NUBES Y TODO OJO LE VERÁ, Y LOS QUE LE TRASPASARON. Apocalipsis 1:7.

   PAGINA INICIAL 

 CONT@CTENOS    EL CAMINO A  DIOS    EL EVANGELIO   LA BIBLIA     DICCIONARIO ESPIRITUAL    ALIMENTO SOLIDO

12 IGLESIAS - 12 APÓSTOLES

12 TIEMPOS - 12 DENOMINACIONES EN DOS MIL AÑOS

 © Carlos Padilla, Pentecostés - Junio 2014

 

Jesucristo solo tiene una Iglesia, la cual es Su esposa espiritual, y de la cual todos los cristianos formamos parte. Sin embargo es evidente que no hay una sola iglesia en minúsculas sino muchas y distintas, y aunque muchos no lo sepan, dentro de las tradicionales católicas y ortodoxas, además de en las protestantes. Sin embargo vemos que  el Señor tenía doce Apóstoles, y que Israel tenía doce tribus aunque en realidad existen 14 Tribus, 14 Apóstoles y también podemos reunir 14 denominaciones son 12 los llamados, y veremos porqué y su referencia a que haya 12 Iglesias. Esta es una referencia simbólica a los tres grupos de 14 generaciones que se nos mencionan en la genealogía de nuestro Señor Jesucristo, en el Evangelio de Mateo, capítulo 1, el cual comienza con este tema. Nos revela 14 generaciones desde Abraham a David, 14 desde David hasta la deportación a Babilonia, y 14 desde la deportación a Babilonia hasta Cristo.

Como en la genealogía de Cristo son mencionados los tres grupos de catorce, nosotros haremos memoria de esos catorce en cada grupo, esto es: en las Tribus, en los Apóstoles y en la Iglesia. Para quienes estén pensado en qué cábalas estaré haciendo, les daré la primera pista. Si se dan cuenta tenemos distintas listas de las doce tribus en la Biblia. Si nos centramos en la lista de los 144.000 sellados de Apocalipsis 7, vemos que es distinta a las que nos da Génesis 49 o a la de Josué 13. La lista de Apocalipsis es para el tiempo final. Es esta lista la que nos da una pista sobre las denominaciones que existen dentro del cristianismo, y la relación que mantienen.

La primera pregunta es ¿por qué son reemplazadas dos Tribus, y dos Apóstoles, y si eso significa que también lo son dos Iglesias? El objetivo es averiguar que significa y si tiene que ver con que Israel se dividiera en dos reinos, del norte y del sur, con diez Tribus y dos Tribus respectivamente, y en que fueran dos los Apóstoles que escriben catorce cartas a Iglesias específicas, Juan y Pablo, el primero siete y el segundo ocho, siendo una coincidente, y en total catorce.

La segunda pregunta es ¿quedan también dos Iglesias, y si son la Católica y la Protestante, como muchos pensarán, o son otras que inicialmente no vemos? La última Iglesia de Jesucristo podría estar formada por dos "Tribus" cristianas, dos formas de ver el mensaje del Evangelio y dos Denominaciones. ¿Cuales son y cual es su misión, y a cual pertenecemos?

 

12 IGLESIAS - 12 APÓSTOLES

Los Doce Apóstoles no pudieron imaginar la cantidad de denominaciones y divisiones que llegaría ha tener la Iglesia, por cuestión de doctrinas, tras concilios, tras la Reforma, y tras las denominaciones Protestantes, ni imaginarían como sería la última Iglesia antes de la venida de Cristo. Si bien la Iglesia es un solo cuerpo invisible formado por personas y congregaciones visibles, bajo una única cabeza que es Jesucristo, el hombre ha convertido la Iglesia en una serie infinita de todo tipo de adaptaciones a las culturas y costumbres, con una salvedad: que el "Mensaje de la Salvación" es siempre el mismo: Jesucristo es nuestro Salvador para llevarnos al Reino de Dios lleno de justicia y paz y felicidad eternas, que ha dado Su vida en sacrificio para pagar por nuestros pecados para hacernos herederos de Su Reino, ha resucitado y vendrá a llevarnos a Su Reino eterno, por la fe y la transformación de nuestro espíritu por Su Santo Espíritu en nosotros. Al menos ese debe ser el mensaje que toda iglesia predique. Ese al menos es en esencia el Evangelio, la Buena Noticia. Luego ha sido mezclado con muchas doctrinas de hombres que no son parte original del Evangelio del Reino de Dios que predicaba Jesucristo, el Hijo de Dios vivo. Toda esa mezcla ha dado como resultado las denominaciones, sean católicas, ortodoxas o protestantes. Recordemos que también en el judaísmo había dos denominaciones principales: fariseos y saduceos, sin contar con esenios y otros grupos ascetas del desierto, o los de Qumrán, donde hallaron los Manuscritos del Mar Muerto.

Por otra parte debemos tener en cuenta que dos de los Apóstoles escribieron 14 cartas a 14 Iglesias. Las Siete Iglesias a las que escribe Juan evangelista, en la Revelación de Apocalipsis incluyen una iglesia que es común dentro de la lista de ocho iglesias a las que escribe Pablo. Es la primera iglesia a la que escribe Juan: Efeso: "Escribe al ángel de la iglesia en Efeso..." y La Epístola del Apóstol San Pablo a los Efesios. Lo cual nos deja con dos grupos de 7, que suman 14. Del mismo modo tenemos 14 tribus en Israel, esto es, los doce hijos de Jacob, más los dos hijos de José en Egipto, Efraín y Manases, quienes reciben heredad en Israel. Pero, es, en Apocalipsis 7 donde al nombrar a los doce mil de cada tribu, se nombra a doce, dejando fuera a dos tribus: Dan y Efraín, un hijo de Jacob y un hijo de José, nieto de Jacob. Uno nacido camino de la Tierra Prometida y otro nacido en Egipto, símbolo del mundo.

Las cartas de los dos Apóstoles, Juan y Pablo son las siguientes, en orden Bíblico: A los Romanos, a los Corintios, a los Gálatas, a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses, a los Tesalonicenses y a los Hebreos. A ocho iglesias. Las demás son a los cristianos Timoteo y a Tito, no a iglesias. Juan escribe a la iglesia en Efeso, a la iglesia en Esmirna, a la iglesia en Pérgamo, a la iglesia a en Tiatira, a la iglesia en Sardis, a la iglesia en Filadelfia, y a la iglesia en Laodicea. Siete. Coincide Efeso. Son catorce en total. Las otras cartas, o epístolas, de los demás Apóstoles, son universales, como las de Pedro o Santiago.

Ahora bien, del mismo modo que hay catorce tribus, de las cuales quedan doce, y del mismo modo que de las catorce iglesia quedan doce, también de los catorce Apóstoles quedan doce, esto es, los doce, más Pablo y Matías. De ellos, uno, Judas Iscariote queda fuera por traidor, y Matías sustituye a Judas y Pablo a Jacobo, muerto en la persecución de Herodes antes de morir este, Hechos 12. Por lo tanto, una vez el Señor Jesucristo asciende al Cielo, al Trono de Gloria, quedan doce Apóstoles. Esto se le puede llamar: los tres doces proféticos y los tres catorces proféticos.

 

12 TIEMPOS - 12 DENOMINACIONES EN DOS MIL AÑOS

La Iglesia, lleva unos dos mil años de historia, y comenzó a dividirse en distintas denominaciones por distintos motivos, ya desde el primer siglo, por los partidarios de judíos y gentiles (véase la discusión entre Pedro y Pablo, y el primer Concilio en Jerusalén "Hechos 15" que finalmente solucionan con la ayuda del Espíritu Santo, todo un ejemplo a seguir hoy). En la Historia de la Iglesia hallamos las causas, que son tanto de índole doctrinal como de gobierno, cultural y nacional, entre otras causas.

Tras la iglesia primitiva, que fue esparcida por el mundo desde Jerusalén, la cual comenzó a formarse por descendientes de Israel, hasta los primeros "Padres", y hasta los primeros concilios, a los que acudían los obispos sin tener uno que gobernara sobre los otros la figura del papa católico hasta Constantino y la división del Gran Cisma entre Oriente y Occidente, con el nacimiento de la iglesia Ortodoxa, podemos ver una segunda y tercera iglesia. No se resume la complejidad de la Iglesia en una división Católico-Protestante, sino que hay muchos cambios tras la Reforma, y hasta nuestros días, para llegar a la última Iglesia.

Prácticamente hasta la Reforma protestante no habría grandes cambios tras los sucesivos concilios y la cada vez más apartada tradición, de sobre la "sana Doctrina de Cristo". Sería desde la iglesia Católica que surgirían los reformadores. Lutero, Calvino, y antes Erasmo. Luego podemos añadir la iglesia Presbiteriana, la Anabaptista, la Anglicana, la Metodista, la Adventista, la Bautista, la Pentecostal y finalmente la Mesiánica, en un retorno al principio para los hijos de Israel, formando un grupo básico de doce denominaciones, que podemos convertir en catorce, si añadimos algunas de las denominaciones que se hacen llamar cristianas pero no lo son, como en el caso de las Tribus y los Apóstoles.

Ahora bien, cada cristiano que pertenece a una de estas denominación y piensa que las demás están equivocadas, y que los hermanos que pertenecen a ellas están herrados lo cual en muchos casos es cierto también deben mirar a sus propias iglesias, porque la iglesia perfecta no existe, solo lo será cuando Jesucristo, nuestro Señor, venga y establezca el Reino Eterno. Por lo tanto, si existe una forma de tratar a los hermanos de las otras iglesias, esa es la misma manera en que Jesucristo lo hace, y hemos de imitarle a Él, que es el Maestro. Algunas, todo hay que decirlo, han desviado tanto su enseñanza y sus prácticas que no merecen llamarse cristianas. Si le aplicamos a las doce iglesias el resultado de la división por causa humana y desobediencia a Dios que resultó de la división entre los reinos del norte y del sur en Israel, tras la apostasía del rey Salomón, nos quedaríamos con dos iglesias, como reflejo de las tribus del reino del sur, Judá y Benjamín.

Judá fue el cuarto hijo de Lea, cuyo nombre procede de la reacción de su madre que quiso alabar a Dios por Judá, mientras que los nombres de sus tres hijos anteriores eran referencia de su búsqueda del amor de Jacob. Por su parte Benjamín es el segundo y último hijo de Raquel, la amada de Jacob, quien murió en el parto. Ellos son, Judá, los Judíos, de donde viene nuestro Señor Jesús-Yahshua, y Benjamín, un hermano amado por Judá, quien lo defendió ante todos cuando José en Egipto gestaba venganza por haber sido vendido como esclavo. Dos tribus que van juntas, la del Mesías y la del último hijo.

La iglesia vinculada a Judá es la Iglesia Mesiánica, y la Iglesia vinculada a Benjamín es la Iglesia Evangélica (en sus muchas denominaciones). Jerusalén está en Benjamín, del mismo modo que la Iglesia más cercana a la primitiva es la Evangélica, donde está el verdadero Evangelio y el verdadero culto a Dios en Jesucristo, una especie de Jerusalén itinerante, en la diáspora, hasta que vuelva a Sión para encontrarse con Yahshua.  Judá y Benjamín eran el reino de sur, como lo son la Iglesia Mesiánica y la Iglesia Evangélica.

Bien podría la Iglesia tener doce apóstoles u obispos hoy para tratar y mantener la fe Bíblica, ya que la manera en que está dividida la población mundial podría sugerirlo: Jerusalén (Israel), Palestina ("Samaria (Siloh: Génesis 49:10) y Galilea" y mundo árabe, Irán, Irak, Siria, Turquía, Emiratos, Saudíes...), Europa, Egipto (y norte de África), África, India, China (Japón, Corea...) Rusia, Australia (Filipinas y las islas...) Sudamérica, Estados Unidos, Canadá. 12 culturas básicas.

Pero esta forma de ver la cultura mundial está lejos de ser una realidad de facto en lo práctico, pues sabemos que no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes, como decía Pablo a los Efesios en su carta, en el capítulo seis. Si bien se podría haber honrado al Señor y mantenido a doce obispos en el mundo, esta forma entra en conflicto con la de gobierno de muchas iglesias. En fin un tema sin solución, parece ser, el de la unidad de la Iglesia universal, dejando de lado el Salmo 133, por amor de nuestro Señor de todos los cristianos, Jesucristo el Hijo de Dios. Finalmente lo único que podemos ver que sí está pasando en este, el último tiempo es que hay dos grupos, a semejanza de las dos tribus que quedaron en Judá, que están llevando de la mano un llamado al Evangelio y a la profecía de la Biblia sobre el último tiempo para la venida de Jesús según Apocalipsis 1:7, y son la Iglesia Evangélica y los Judíos Mesiánicos, quienes son considerados por muchos como evangélicos. De doce iglesias quedan dos, que se conocen como una, la Evangélica. De doce tribus quedan dos, que se conocen como una Judá. La Iglesia de Cristo y la Tribu de Cristo. Sólo falta que la Tribu de Cristo le reciba a Él, pues el vínculo ya está vivo, los Judíos Mesiánicos, una profecía, la última, que se ha cumplido en la Iglesia y el Pueblo de Jesucristo.

 

DOS TRIBUS - DOS APÓSTOLES - ¿DOS IGLESIAS - DOS PUEBLOS?

Como hemos visto, pues, al final de la separación de Israel en dos reinos, norte y sur, en el sur quedan dos tribus: Judá y Benjamín. La Iglesia también tiene dos Apóstoles que han marcado la evangelización del mundo por su cantidad de epístolas a las distintas iglesias, y es relevante saber que precisamente esos dos Apóstoles son de esas dos tribus, de Judá y de Benjamín, Juan y Pablo. Benjamín es precisamente la tribu del Apóstol Pablo (Romanos 11:1). Su apostolado ha sido el más relevante a la Iglesia Gentil, de todas las naciones, pues ese era su ministerio, que perdura hasta el día de hoy, hasta el tiempo en que vuelva Jesucristo. Pero tenemos también la otra tribu, de la que fue nuestro Señor: Judá. Y ¿qué ministerio o apostolado hay de la tribu de Judá relevante e influyente en el último tiempo? Hay un apostolado para la tribu de Judá, se trata de los Judíos Mesiánicos. Pero, de las Tribus quedaron Judá y Benjamín, y de los Apóstoles hallamos que la mayor relevancia ha sido la obra de Pablo, que era de la tribu de Benjamín. Lo más seguro es que a Juan lo podemos vincular con la tribu de Judá por su parentesco con Jesús, ya que la esposa de Zebedeo era Salomé (Marcos 15:40, Juan 19:25) la hermana de María la madre de Jesús, y sabemos que las madres dan la herencia de tribu en Israel, las cuales eran de la descendencia del rey David, de la tribu de Judá. Jesús encomendaría a su primo el cuidado de Su madre, la tía de Juan (Juan 19:26-27).

En los últimos sesenta y seis años, desde la creación del Estado de Israel, tanto la Iglesia Evangélica, como el nacimiento de los Judíos Mesiánicos han ido de la mano en la proclamación de las profecías referentes a los últimos tiempos para proclamar la venida del Mesías. Sin embargo tanto un grupo de Judíos antisionistas, como la mayoría de iglesias tradicionales Católica, Ortodoxa y muchas Protestantes han defendido el chiliasmo.

Las dos etapas de la historia de la humanidad, las siguientes a la Iglesia primitiva, la primera la protagonizaría Pablo, un Apóstol llamado directamente por Jesús. La segunda viene ya muy pronto al Fin del Tiempo de los Gentiles, la cual la protagoniza otra Tribu, la de Judá. Los Judíos del ultimo tiempo que se convertirían a Cristo, a Yahshua, son los llamados Judíos Mesiánicos.

 

CONCLUSIÓN

Una es la constante del mensaje del Espíritu Santo para las 12 Tribus, los 12 Apóstoles y las 12 Iglesias, que nos amemos unos a otros. Éste es el Mandamiento de Jesucristo, que seamos uno, como el Padre y el Hijo son uno. Que amemos a Dios sobre todas las cosas, y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Si seguimos esta regla, a pesar de las divisiones, cada uno podrá poner su granito de arena para darle gloria a Dios.

Sabemos que Israel sigue dividido y que muchos desean unificar en un estado a Judíos, Israelitas, Samaritanos, Galileos, de los cuales muchos hoy son Palestinos. Pero la clave es el ejemplo que la Iglesia en sus doce denominaciones sea capaz de dar en cuanto a unidad no me refiero a un ecumenismo del "todo vale"– sino a la unificación del Evangelio y del amor fraternal entre hermanos. Una historia relevante nos traen las 12 Tribus, y es la reconciliación de José con sus hermanos que lo vendieron como esclavo, poniéndole Dios por señor de Egipto para salvación de Israel en medio de los siete años de vacas flacas, en Génesis 45.

Todos necesitamos a Jesucristo como Cabeza y guía de los que Le aman, porque es en Él que la Iglesia e Israel tienen la solución, la Salvación para vida eterna en un nuevo mundo. Un ejemplo de unidad, el reflejado en la unidad de las Tribus bajo David, que deberían hacer las diez iglesias que están separadas de la Evangélica-Mesiánica para hacer una sola bajo la Palabra de Dios, y no bajo la tradición de hombres. Pero las profecías nos hablan de un último evento en el cual Jesucristo vendrá en las nubes, con sus santos ángeles y todo ojo Le verá. Será entonces cando la intención de los corazones de cada uno y sus frutos prevalecerán en aquellos que un día, recibieron por la fe al Hijo de Dios en las dos formas de Iglesia que han quedado ante Dios, la Evangélica y la Mesiánica, ambas pendientes de que las otras diez tribus de la Iglesia, reconozcan la Palabra de Dios y al Rey de reyes para unificar los dos reinos en uno bajo en Rey "el hijo de David, en Hijo de Dios".

Despido este llamado a ser uno para la gloria de Dios y de Jesucristo con el Texto de una carta universal, la primera del Apóstol Juan en el capítulo 1:

...Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio. 8Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra. 9El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas. 10El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tropiezo. 11Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos... ...15No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. 16Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. 17Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. ¡Amén!

 

 

 

 

  • Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y llamárase su nombre: Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Profecía de Isaías 9:6.


  • Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi. Palabras de Jesucristo. Evangelio de Juan 14:6.
  • Ud. quiere conocer a Dios, pero sabe que el camino no es por las religiones, ni por las sectas, ni por la sociedad. El mundo, sin Dios, ha fracasado. ...Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son... Juan 17:9. Oración de Jesús.


  • Si de verdad busca Ud. a Dios, comience hoy una nueva vida, de la verdadera mano de Dios. El Evangelio es el mensaje para todas las naciones, sin importar la raza, la procedencia ni la cultura. Dios es el Salvador de aquellas personas que le abren su corazón y se arrepienten de vivir sin El.


  • ...Así que hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. 1Corintios 15:58.

  © Copyright. Todos los derechos reservados.  Desde Jesucristo.net  se autoriza la utilización de estos textos, previa petición, sin que se altere el contenido y citando su procedencia.