RESUMEN DE ROMANOS
© Carlos Padilla. Febrero 2017
TÍTULO. AUTOR y FECHA
El título “Romanos” cuenta con evidencia interna 1:1 y externa en Clemente de Roma 30-100 d.C. Ignacio 67-110, y otros padres como, Policarpo, Justino Mártir. Más tarde, incluso Marción en el siglo II, y Eusebio en el IV. Autor, Pablo (Paulus), (heb. Shaul, Saulo). Nacido en Tarso, capital de Cilicia, en Asia Menor. Ciudadano romano y Judío fariseo. Escribe en Corinto alrededor del 56 d.C. y tras escribir las dos cartas a los Corintios. No menciona la destrucción del Templo, que es profecía de Jesucristo.
DESTINATARIOS y motivos para su ESCRITURA
Pablo escribe a la iglesia de Roma, pero Roma influye todo el imperio romano lo cual da una idea del alcance del objetivo de la estrategia de Dios por medio del apóstol. Le motiva a anunciar su intención de ir a Roma cuando la escribió de camino a Jerusalén, con las ofrendas. Como apóstol a los gentiles Roma es parte de su ministerio. Romanos, puede ser la carta más importante del Nuevo Testamento “la catedral de la fe cristiana”. Pablo era consciente de que en Roma era vital dejar cimentada la fe de forma ordenada, correcta, libre de herejía y con claridad a todo el mundo pagano y a la iglesia primitiva. Consciente de que se formaba por judíos y gentiles, incluye referencias al origen judío y profético de Jesucristo, el Hijo de Dios, al Cual presenta como “con poder” y al Padre de todos, a Dios. Además demuestra lo inútil de “judaizar” a los gentiles.
contexto histórico
Pablo entrega la carta al parecer a Febe, diaconisa de Cencrea quien la lleva a Roma, una Roma del primer siglo d.C. antes del 70, pues ni el Templo ni Jerusalén han sido destruidos, antes del incendio de Roma en el 64 en la persecución de Nerón, quien gobernaba en tiempos de Pablo y de esta Carta, en un tiempo político de paz y oren. La vida pagana era pecaminosa en gran manera y apartada del Evangelio. Pablo aún no ha ido a Roma, pero escribe a algunos cristianos que ya conoce,
ENSEÑANZAS teológicas
La teología completa, bien la podríamos resumir con el Texto de Romanos 3:21-24 sobre la “gracia” de Dios que justifica a todo el que cree en Cristo y Su redentora obra. El poder de Dios, la justificación por la fe, en Su justicia, del justo juicio, el mensaje del Evangelio centrado en esa justicia de Dios. El Texto de 1:16-17 “Mas el justo por la fe vivirá” es el fundamento que tocó los corazones en la conversión de San Agustín, Martín Lutero o John Wesley, y otros. El Espíritu Santo capacita al creyente para una vida santa. El amor y la bondad de Dios 5:8. La soberanía de Dios, la elección queda clara en el caso de Israel. El pecado: Adán y Cristo nos muestra como la ley del Espíritu supera a la Ley. Pablo presenta en Romanos, la Trinidad de Dios a la Iglesia.
Posibles problemas interpretativo
El pecado de Adán transmitido a toda la humanidad 5:12-21. La doctrina de la elección 8:28-30 donde Dios escoge a unos para ser salvos y no a otros. La soberanía de Dios 9:6-29, una nación futura para Israel en los caps. 9 al 11 frente a la teología de la sustitución: como Israel no recibió a Cristo la Iglesia la sustituye como pueblo de Dios.
William, MacDonald. Comentario Bíblico. Antiguo y Nuevo Testamento. (Barcelona, España. Clie, 2004). 769.
|