JESUCRISTO   LA RESURRECCIÓN VIENE. HE AQUÍ QUE VIENE CON LAS NUBES Y TODO OJO LE VERÁ, Y LOS QUE LE TRASPASARON. Apocalipsis 1:7.

   PAGINA INICIAL 

 CONT@CTENOS    EL CAMINO A  DIOS    EL EVANGELIO   LA BIBLIA     DICCIONARIO ESPIRITUAL    ALIMENTO SOLIDO

RESUMEN DE GÁLATAS

© Carlos Padilla. Mayo 2017

 

TÍTULO. AUTOR y FECHA

El título “Gálatas” viene por la iglesia de Galacia a la que va dirigida. La autoría de Pablo sobre la Epístola a los Gálatas se ve internamente porque Pablo confirma ser su autor 1:1; 5:2 y 6:11[1] y por las señales fraternales entre él y los Gálatas. Escribe en Antioquía de Siria en su primer viaje misionero. Externamente, Ireneo, Clemente de Alejandría, Orígenes, Tertuliano, el “Fragmento Muratoniano”, y Eusebio, quien ya incluyó Gálatas en la lista del siglo IV, dan testimonio. La fecha cuenta con dos hipótesis, una  entre el 48 y el 49[2] d.C. y otra entre el 56 o 57 d.C. por su similitud a Romanos. No menciona la destrucción del Templo, ni Jerusalén, que es profecía de Jesucristo.

 

DESTINATARIOS y motivos para su escritura

Pablo escribe a la iglesia de Galacia, que podría ser la región o la zona exacta aunque la carta debía servir para todas las iglesias. Los motivos para escribirla fueron, la defensa de su apostolado, ante el ataque de los que le acusaban de ser un apóstol menor a los apóstoles primeros; la presentación del Evangelio con énfasis en que la salvación es por la fe “Abraham” y no por las obras de la Ley. Enseñar a aplicar el Evangelio, no la circuncisión y los legalismos. Pablo debía corregir las enseñanzas y el legalismo de los judaizantes[3], y mostrar la justificación por la fe y la libertad en Cristo a los Gálatas.

 

contexto histórico

Pablo visitó la Arabia nabatea, llevado por el Espíritu Santo para preparase para el ministerio. Después Asia Menor en sus primeros viajes, y se establecieron iglesias, como los Gálatas, pero la región incluía varias congregaciones de creyentes, y de etnia celta de Galia, al sur de Francia. Después, falsos maestros de los judíos se infiltraron para imponer la Ley y la circuncisión a los cristianos. Pablo lucharía con los falsos acusadores[4] que le trataban de apartar de la iglesia dando falso testimonio contra él. No hay “otro Evangelio”[5] que el de la Salvación por la fe en Cristo. Pablo enseña a los gálatas a confiar en la libertad de Cristo, quien los hizo libres, y no sujetarse de nuevo al yugo de la esclavitud de la Ley. Pablo muestra de forma inspirada la supremacía de la gracia de Dios sobre el legalismo judaizante y así mantener la verdad el Evangelio. 

 

ENSEÑANZAS teológicas

Sólo hay un verdadero Evangelio dado por Jesucristo, en base a la fe en Su obra, y debemos rechazar todo falso evangelio. No se recibe la justificación ni la salvación por las normas de la Ley, sino que se sabe que se es pecador por ella. El bautismo del Espíritu Santo[6] se recibe por la fe en Cristo, no por las obras de la Ley, el Cual nos da la fuerza y mantiene en el camino de santidad. Los cristianos son hijos de Abraham, pues agradamos a Dios por la fe recibiendo la promesa de Dios. El cristiano, como Su Maestro sobrellevará las cargas “los unos de los otros” (6:2) esta es la “ley de Cristo”.

 

Posibles problemas interpretativos 

La visita de 2:1-10 a Pedro, Juan y Jacobo ¿es igual a Hechos 15, el Concilio de Jerusalén, o fue 11:27-30 para traer alivio? El bautismo (en agua) como necesidad para la regeneración usando 3:27, que se refiere al Espíritu. 3:28 sobre la igualdad de hombre y mujer. 5:4 lo usan los que no creen en la seguridad eterna de la Salvación. 6:16 el “Israel de Dios” el “Reemplazo” de la Iglesia a Israel, se refiere a los judíos que reciben la fe en Cristo. La iglesia primitiva, en parte formada por judíos, y sobre la necesidad de andar bajo las obras de la Ley[7], Pablo usa la alegoría de Sara y Agar, los dos pactos, una en la carne, Agar tuvo a Ismael, y Sara, tuvo a Isaac por la promesa. La ubicación de los dos montes de esta historia, son motivo de discrepancia.


 

[1] Santa Biblia. Versión Reina-Valera 1960. Gálatas 1, 5 y 6.

[2] Vila Ventura, Samuel. S. Escuain. Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado. Terrasa. Barcelona. Editorial Clie, 1985. Pág. 409.

[3] Cesar, Vidal. Pablo, el judío de Tarso. (Madrid. Algaba Ediciones, 2006). 137.

[4] Justo L. González. Historia del Cristianismo. Tomo I. (Miami. EE.UU.: Unilit, 1994). 41.

[5] Johnny, Sangoquiza. Panorama del Nuevo Testamento. (Bloomington, IN. EE.UU. WestBow Press, 2015). 200.

[6] Johnny, Sangoquiza. Panorama del Nuevo Testamento. (Bloomington, IN. EE.UU. WestBow Press, 2015). 203.

[7] William, MacDonald. Comentario Bíblico. Antiguo y Nuevo Testamento. (Barcelona, España. Clie, 2004). 861.

 

 

  • Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y llamárase su nombre: Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Profecía de Isaías 9:6.


  • Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi. Palabras de Jesucristo. Evangelio de Juan 14:6.
  • Ud. quiere conocer a Dios, pero sabe que el camino no es por las religiones, ni por las sectas, ni por la sociedad. El mundo, sin Dios, ha fracasado. ...Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son... Juan 17:9. Oración de Jesús.


  • Si de verdad busca Ud. a Dios, comience hoy una nueva vida, de la verdadera mano de Dios. El Evangelio es el mensaje para todas las naciones, sin importar la raza, la procedencia ni la cultura. Dios es el Salvador de aquellas personas que le abren su corazón y se arrepienten de vivir sin El.


  • ...Así que hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. 1Corintios 15:58.

  © Copyright. Todos los derechos reservados.  Desde Jesucristo.net  se autoriza la utilización de estos textos, previa petición, sin que se altere el contenido y citando su procedencia.