RESUMEN DE FILIPENSES
©
Carlos Padilla. Julio 2017
TÍTULO. AUTOR y FECHA
El título “Filipenses” es por la iglesia de
Filipos, la primera de Europa. El autor es sin duda del
apóstol Pablo –una de sus cartas “carcelarias”– como vemos desde la
introducción 1:1,
y en muchos detalles del estilo de Pablo. Externamente Clemente de Roma,
Ignacio, Policarpo, Ireneo, el canon Muratoniano, o Marción, así como Clemente
de Alejandría y Tertuliano dan testimonio. La fecha sobre el 61-62 d.C.
en la cárcel de Roma. No menciona la destrucción de Jerusalén ni del Templo,
profecía de Jesucristo.
DESTINATARIOS y motivos para su escritura
Pablo escribe a la iglesia de Filipos, los santos en Cristo que allí estaban,
junto a sus obispos y diáconos. Pablo agradece a los filipenses su amor en
Cristo, las “dádivas” que dieron para el sustento de los santos desde el
principio.
Estando preso en Roma, es virtuoso leer tantas menciones al gozo de Dios en
Cristo que Pablo expresa en esta carta en la que expresa su contentamiento con
el proceder de ellos, pero también quiere que sean conscientes de los peligros
que acechan a la fe cristiana y les advierte, como pastor que es de la iglesia
del riesgo del legalismo, el perfeccionismo y el egocentrismo. Les también
informa del avance del Evangelio 1:12-26. Quería que vieran la importancia de
haber enviado a Epafrodito y que conociesen su plan de enviar a Timoteo.
contexto histórico
Pablo se halla en prisión en Roma,
a pesar de lo cual se regocija en medio del sufrimiento porque halla a los
filipenses en el Camino de Cristo, y los anima también a aprender a regocijaren
en tales situaciones. Desde allí, por unos dos años escribe a los Filipenses,
Colosenses y a Filemón. La ciudad recibió el nombre de Filipo II, padre de
Alejandro Magno.
La primera iglesia establecida en Europa por Pablo, en Macedonia, donde Lidia y
el carcelero recibieron a Cristo tras ser encarcelado por el conflicto de la
adivina. Fueron liberados por un terremoto que abrió la cárcel, pero no por
escapar sino porque al permanecer tocó el corazón del carcelero que se echó a
sus pies y convirtió, llevándolos a casa y curándolos. (Hch. 16:25-34).
Epafrodito casi muere a causa de una enfermedad, al llevar la ofrenda a los
filipenses.
ENSEÑANZAS teológicas
Filipenses basa su teología en la doctrina
de la humillación de Cristo y de ella toma el ejemplo para que la iglesia se
sienta gozosa en todas las circunstancias por la que debe pasara por causa de la
cruz de Cristo. El cap. 1 se centra en el gozo en medio del evangelismo
perseguido. En 2 en el gozo del ministerio bajo esa circunstancia. El 3 en el
gozo en el discipulado dejando atrás el legalismo y el libertinaje que apartan
al cristiano de Dios. Y el 4 en el gozo de vivir en Cristo en gratitud y
alabanza.
La carta es dedicada al consejo personal desde esta teología. Les anima a no
aceptar la doctrina de los “perros” judaizantes y a seguir siendo luminares de
Dios en el mundo.
Posibles problemas interpretativos
Filipenses 2:7 nos habla de que Cristo se
despojó de Sí mismo
pero esto no se debe interpretar como que dejó los atributos de Su divinidad, lo
que el Credo que resultó del concilio de Nicea denomina “Dios verdadero y hombre
verdadero”, sino que Cristo, de forma voluntaria se enfrentó a la muerte, y
muerte de Cruz como hombre, para pagar por nuestros pecados sin escudarse en Sus
dones divinos.
|