JESUCRISTO   LA RESURRECCIÓN VIENE. HE AQUÍ QUE VIENE CON LAS NUBES Y TODO OJO LE VERÁ, Y LOS QUE LE TRASPASARON. Apocalipsis 1:7.

   PAGINA INICIAL 

 CONT@CTENOS    EL CAMINO A  DIOS    EL EVANGELIO   LA BIBLIA     DICCIONARIO ESPIRITUAL    ALIMENTO SOLIDO

RESUMEN DE FILIPENSES

 © Carlos Padilla. Julio 2017

 

TÍTULO. AUTOR y FECHA

El título “Filipenses” es por la iglesia de Filipos, la primera de Europa. El autor es sin duda del apóstol Pablo –una de sus cartas “carcelarias”–  como vemos desde la introducción 1:1[1], y en muchos detalles del estilo de Pablo. Externamente Clemente de Roma, Ignacio, Policarpo, Ireneo, el canon Muratoniano, o Marción, así como Clemente de Alejandría y Tertuliano dan testimonio. La fecha sobre el 61-62 d.C.[2] en la cárcel de Roma. No menciona la destrucción de Jerusalén ni del Templo, profecía de Jesucristo.

 

DESTINATARIOS y motivos para su escritura

Pablo escribe a la iglesia de Filipos, los santos en Cristo que allí estaban, junto a sus obispos y diáconos. Pablo agradece a los filipenses su amor en Cristo, las “dádivas” que dieron para el sustento de los santos desde el principio[3]. Estando preso en Roma, es virtuoso leer tantas menciones al gozo de Dios en Cristo que Pablo expresa en esta carta en la que expresa su contentamiento con el proceder de ellos, pero también quiere que sean conscientes de los peligros que acechan a la fe cristiana y les advierte, como pastor que es de la iglesia del riesgo del legalismo, el perfeccionismo y el egocentrismo. Les también informa del avance del Evangelio 1:12-26. Quería que vieran la importancia de haber enviado a Epafrodito y que conociesen su plan de enviar a Timoteo.

 

contexto histórico

Pablo se halla en prisión en Roma[4], a pesar de lo cual se regocija en medio del sufrimiento porque halla a los filipenses en el Camino de Cristo, y los anima también a aprender a regocijaren en tales situaciones. Desde allí, por unos dos años escribe a los Filipenses, Colosenses y a Filemón. La ciudad recibió el nombre de Filipo II, padre de Alejandro Magno[5]. La primera iglesia establecida en Europa por Pablo, en Macedonia, donde Lidia y el carcelero recibieron a Cristo tras ser encarcelado por el conflicto de la adivina. Fueron liberados por un terremoto que abrió la cárcel, pero no por escapar sino porque al permanecer tocó el corazón del carcelero que se echó a sus pies y convirtió, llevándolos a casa y curándolos. (Hch. 16:25-34). Epafrodito casi muere a causa de una enfermedad, al llevar la ofrenda a los filipenses.

 

ENSEÑANZAS teológicas

Filipenses basa su teología en la doctrina de la humillación de Cristo y de ella toma el ejemplo para que la iglesia se sienta gozosa en todas las circunstancias por la que debe pasara por causa de la cruz de Cristo. El cap. 1 se centra en el gozo en medio del evangelismo perseguido. En 2 en el gozo del ministerio bajo esa circunstancia. El 3 en el gozo en el discipulado dejando atrás el legalismo y el libertinaje que apartan al cristiano de Dios. Y el 4 en el gozo de vivir en Cristo en gratitud y alabanza[6]. La carta es dedicada al consejo personal desde esta teología. Les anima a no aceptar la doctrina de los “perros” judaizantes y a seguir siendo luminares de Dios en el mundo.

 

Posibles problemas interpretativos

Filipenses 2:7 nos habla de que Cristo se despojó de Sí mismo[7] pero esto no se debe interpretar como que dejó los atributos de Su divinidad, lo que el Credo que resultó del concilio de Nicea denomina “Dios verdadero y hombre verdadero”, sino que Cristo, de forma voluntaria se enfrentó a la muerte, y muerte de Cruz como hombre, para pagar por nuestros pecados sin escudarse en Sus dones divinos.


 

[1]Santa Biblia. Versión Reina-Valera 1960. Efesios 1:1 y 3:1.

[2]Vila Ventura, Samuel. S. Escuain. Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado. (Terrasa. Barcelona. Editorial Clie, 1985). 391.

[3]Santa Biblia. Versión Reina-Valera 1960. Efesios 4:10-23.

[4] Justo L. González. Historia del Cristianismo. Tomo I. (Miami. EE.UU.: Unilit, 1994). 41.

[5]Cesar Vidal. Pablo, el judío de Tarso. (Madrid. Algaba, 2006). 167.

[6] Johnny, Sangoquiza. Panorama del Nuevo Testamento. (Bloomington, IN. EE.UU. WestBow Press, 2015). 224.

[7] William, MacDonald. Comentario Bíblico. Antiguo y Nuevo Testamento. (Barcelona, España. Clie, 2004). 891.

 

 

  • Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y llamárase su nombre: Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Profecía de Isaías 9:6.


  • Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi. Palabras de Jesucristo. Evangelio de Juan 14:6.
  • Ud. quiere conocer a Dios, pero sabe que el camino no es por las religiones, ni por las sectas, ni por la sociedad. El mundo, sin Dios, ha fracasado. ...Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son... Juan 17:9. Oración de Jesús.


  • Si de verdad busca Ud. a Dios, comience hoy una nueva vida, de la verdadera mano de Dios. El Evangelio es el mensaje para todas las naciones, sin importar la raza, la procedencia ni la cultura. Dios es el Salvador de aquellas personas que le abren su corazón y se arrepienten de vivir sin El.


  • ...Así que hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. 1Corintios 15:58.

  © Copyright. Todos los derechos reservados.  Desde Jesucristo.net  se autoriza la utilización de estos textos, previa petición, sin que se altere el contenido y citando su procedencia.