RESUMEN DE COLOSENSES
©
Carlos Padilla. Agosto 2017
TÍTULO. AUTOR y FECHA
El título “Colosenses” viene de ser la carta dedicada a los
cristianos de Colosas. El autor es, sin duda el apóstol
Pablo, quien además menciona a su ayudante Timoteo –una de las cartas
“carcelarias”– en la introducción 1:1, 23; 4:18
y en el estilo y datos que son de Pablo. Externamente Ignacio, Justino Mártir,
Teófilo de Antioquía, Ireneo, Clemente de Alejandría, Tertuliano y Orígenes, el
canon de Marción y el de Muratori aceptan Colosenses. La fecha en que se
escribió debe ser 61-62 d.C.
desde la cárcel de Roma. No menciona la destrucción de Jerusalén ni del Templo,
profecía de Jesucristo.
DESTINATARIOS y motivos para su escritura
Pablo escribe a la iglesia de Colosas para corregir errores doctrinales que
surgen y se propagan desde el gnosticismo y el judaísmo, a las adoraciones
paganas o a ritos del judaísmo. Confirmarlos en confianza de que en Jesucristo
tienen todo sustento bien sea físico como espiritual. Enfatiza que no se dejen
engañar por medio de “filosofías y huecas sutilezas” 2:8, menciona las
tradiciones de los hombres y rudimentos del mundo.
contexto histórico
Pablo no fundó la iglesia de Colosas, sino un discípulo llamado
Epafras
(1:5-8) al cual Pablo reconoce en su obra pastoral. Colosas en tiempos de Pablo
ya no estaba en su apogeo, como lo fue en el siglo V a.C. en tiempos de Asuero
(Jerjes, Est. 1:1) siendo ciudad comercial, cruce de caminos junto al río Lico,
famosa por la lana negra, perdería su posición por Laodicea. La iglesia en
Colosas era mixta entre la mayoría gentil y los judíos convertidos. Pablo se halla
luchando contra herejías como el culto a ángeles mediadores, y el gnosticismo
pagano en el cual ellos recibían revelación superior a los apóstoles, que Cristo
no murió sino el hombre Jesús. Por otra parte con los judaizantes legalistas que
querían imponer la salvación por las obras de la Ley. Pablo expone que Cristo es
la Cabeza del Cuerpo que es la Iglesia y la unidad, es mediador del creyente con
Dios y la “imagen” del Dios invisible y el “primogénito” de toda la creación.
Preso en Roma
y por unos dos años, Pablo también escribe a los Filipenses y a Filemón.

ENSEÑANZAS
teológicas
Colosenses 1, junto a Juan 1 y Hebreos 1 enseñan inspiradamente la
deidad de nuestro Señor Jesucristo.
Jesús es Rey sobre todo: “la imagen del Dios invisible” 1:15. El Creador y
sustentador de todo 1:16-17, la “cabeza del cuerpo que es la iglesia” 1:18.
Cristo es la reconciliación:
el único que agradó al Padre, 1:19-20, quien por Su muerte nos reconcilió con
Dios, 1:21-22, nuestra única esperanza 1:27. Él es la sabiduría: en quien están
las riquezas y los tesoros escondidos de la sabiduría y el conocimiento, 2:2-3,
superior a toda filosofía humana 2:8. Él es la perfección y por Su obra cumple
la Ley por nosotros, 2:11-13, y nos mantiene santos con nuestra vida escondida
en Él, 3:3-14.
Posibles problemas interpretativos
Los colosenses fueron atacados por las
herejías gnósticas. La divinidad de Cristo en el Texto 1:15 “primogénito de toda
creación” fue y es usado para argumentar que Él es creado y no eterno. Pablo
argumenta El versículo 16 de
Colosenses 1, por su parte expresa que en Él (Jesús) fueron creadas todas las
cosas, es más dice “…todo fue creado por medio de Él y para Él” o Colosenses 2:9
“porque en Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad”. Los “santos,
sin mancha e irreprensibles” (1:22-23) sobre la afirmación de Pablo del carácter
cristiano, es argumento para los que postulan que la salvación se puede perder.
El “purgatorio” basado en “cumplo en mi carne los que falta de las aflicciones
de Cristo” 1:24. La identidad de la carta a Laodicea en 4:15-16.
|