RESUMEN DE EFESIOS
©
Carlos Padilla. Junio 2017
TÍTULO.
AUTOR y FECHA
El título “Efesios” es omitido
en los manuscritos más antiguos “Chester Beaty, Códice
Sinaítico y Vaticano”
pero la autoría del
apóstol Pablo de Efesios –una de las cartas “carcelarias” – la muestra su
introducción 1:1 y 3:1
y en muchos detalles que son de Pablo. Externamente Clemente de Roma, Ignacio,
Policarpo, Ireneo, Fragmento Muratoniano, Clemente de Alejandría, Tertuliano,
Orígenes, Eusebio, la Didajé, Basílides y Marción dan testimonio. La fecha debe
ser 61-62 d.C. desde la cárcel de Roma. No menciona la destrucción de Jerusalén
ni del Templo, profecía de Jesucristo.
DESTINATARIOS y motivos para su ESCRITURA
Pablo escribe a los santos y fieles en Cristo y, aunque continua en referencia a
los efesios, es una carta de corte universal, circulatorio. Éfeso era capital de
la provincia romana de Asia (Turquía), enclave estratégico para una iglesia y
expandir el Evangelio. Comercio, templo a Diana, culto sensual idólatra, ideas
filosóficas greco-romanas y vida pecaminosa. El propósito principal de la carta
es recordar que Jesucristo es la cabeza de la Iglesia, y quien nos da las
riquezas de Su gloria. Muestra la satisfacción de Pablo de encontrar esta
iglesia en la fe, en el Camino y en la unidad de Cristo en la obra Trinitaria.
contexto
histórico
Pablo está gozoso de escribir sobre la unidad de la
iglesia en la libertad de Cristo a una comunidad que podría ser la primera
multicultural,
que por fin incluye tanto a judíos como a gentiles, y aunque se halla en prisión
en Roma,
este es para él un gran triunfo como apóstol a los gentiles. Desde allí, por
unos dos años, también escribe a los Colosenses, Filipenses y a Filemón. También
fruto de colaboradores Priscila y Aquila, a los que dejó allí en el viaje
anterior. Tíquico la llevaría a Éfeso, 6:21,22. En esta ocasión no se tiene que
dedicar a problemas o acusaciones. Pablo amaba esta
iglesia en la que Cristo mostraba la obra del Espíritu, el fruto de la Cruz, la
unidad de la iglesia en Cristo y Su poder sobre el mal y el escudo de la fe.
Cristo es la cabeza de la iglesia que es el cuerpo de Cristo el cual ha sido
capacitado para una nueva vida. También Juan recibió orden de Jesucristo de
escribir a la iglesia en Éfeso, lo cual leemos en Apocalipsis 2.
ENSEÑANZAS teológicas
Efesios comienza teológicamente con
la doctrina de la elección,
seguida de la predestinación, la adopción, la redención por la sangre de Cristo,
el perdón de pecados y la dispensación del cumplimiento de los tiempos
por Su gracia para Su gloria, todo en el capítulo 1. Pero los tres primeros
capítulos son teológicos. Siguen, la vivificación por Cristo, en las alturas por
Cristo, en paz por medio de Él
en la “plenitud de Dios” (3:9), y así llegar a ser un “varón perfecto, a la
medida de la estatura de la plenitud de Cristo” (4:13. Más el creyente será
tentado, pero Pablo enseña la armadura de Dios (6:11-13).
Posibles problemas interpretativos

Efesios es una epístola clara y con pocas
incertidumbres, pero algunas doctrinas son definitivas y provocan discrepancia
interpretativa, como la “Elección Divina” en el cap. 1, la cual muestra que Dios
escoge a algunos, pero no condena a todos los demás, sino que envía el
Evangelio. La cuestión del sometimiento, sobre todo en el caso de las casadas a
sus maridos, donde el amor ha de prevalecer, como el de Cristo a la Iglesia,
tantas veces generalizado a la mujer al hombre, y los hijos a los padres, en
respeto y honra. Los siervos a los amos, que hoy es aplicado a los empleados y a
los jefes o dueños de empresa para que se traten unos a otros en amor de Dios,
en el cap. 5.
|