JESUCRISTO   LA RESURRECCIÓN VIENE. HE AQUÍ QUE VIENE CON LAS NUBES Y TODO OJO LE VERÁ, Y LOS QUE LE TRASPASARON. Apocalipsis 1:7.

   PAGINA INICIAL  

 CONT@CTENOS   EL CAMINO A  DIOS   EL EVANGELIO  LA BIBLIA   DICCIONARIO ESPIRITUAL   ALIMENTO SOLIDO

EL SÁBADO ESPIRITUAL

 © Carlos Padilla, Julio 1999

 

El Sábado o día de reposo se conoce por su pertenencia al Decálogo, siendo el cuarto Mandamiento, como séptimo día que conmemora el descanso del Señor tras la creación física. En este Estudio Bíblico veremos como ese descanso o reposo del séptimo día, simboliza el reposo de Dios y del hombre al alcanzar la madurez como Cristiano nacido de nuevo en Jesucristo por la fe, en Su obra redentora en la Cruz del Calvario. Además el Sábado se conoce por ser día de reposo con distintos vínculos de las fiestas del Señor en los días llamados de santa convocación, como el día de la Pascua como Sábado de gran solemnidad y otros Sábados.

Lea también SACERDOTE, PASCUA y VELO pues en el Estudio Bíblico del Sábado Espiritual se alcanza la consumación del sacerdocio de todo discípulo que forma el pueblo de Dios, el cumplimiento de lo que faltaba para la edificación de los que Le aman en íntima y personal comunión con Dios, no por mandamiento de la Ley sino por amor a Él.

TEXTOS BÍBLICOS COMENTADOS

GÉNESIS 2

2Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. 3Y bendijo Dios el día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.

Abraham no tenía el sábado como mandamiento de ordenanza de la Ley, pero entró en el reposo del Señor y fue llamado por Dios: Abraham: mi amigo.

La petición hecha por el Señor en el último libro del Antiguo Testamento, es precisamente que volvamos a ser como Abraham era con Dios. Esto lo hace posible Cristo, cambiando nuestro corazón por uno de fe y amor, en amistad con Dios y con nuestros semejantes y no por la ley de las ordenanzas. Malaquías 4: ...y hará volver el corazón de los padres a los hijos; y el de los hijos hacia los padres, no sea que hiera la Tierra con maldición.

El Sábado o día séptimo es para descanso de Dios, al haber hecho la obra de la creación espiritual en cada uno de nosotros, en nuestras almas. Cuando un hombre ya ha recibido a Cristo, y vive en él El Espíritu de Dios, ya descansa el Señor de la obra de hacer que esa alma Le conozca en Espíritu. Es entonces cuando esta persona ya nacida y formada en Espíritu, se va a ofrecer en sacrificio vivo el Sábado, (siendo el Sábado es estado de reposo del alma donde reina Cristo), para traer descanso a su Esposo y Señor Jesucristo, que es Sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec, y que cada día intercede por nosotros, no ya para nuestra salvación, que ya consiguió en la Cruz, en el Calvario, de una vez para siempre, sino para enviarnos la presencia del Espíritu Santo de continuo en nuestras vidas. 

Cuando alguien le ofrece a Dios su alma y su mente por los hermanos, está durante ese día con la mente en aquéllas persona y el pensamiento y el sentimiento es para esas personas que se ama en Espíritu. Es el amor de Dios fluyendo desde una persona, ...y esta es la obra de Dios, que te conozcan a ti, el único Dios verdadero y a tu hijo a quien has enviado... Y él hace que aprendamos a amar como él ama.

Es por esto que los que le aman, aquellos que se ofrecen cada día por los hermanos, reserven el Shabbat para el Señor, y cumplir así de una manera verdaderamente espiritual el día de reposo, no ya por mandamiento de la ley sino por amor a Dios.

 

ÉXODO 20 Y DEUTERONOMIO 5

12Guardarás el día de reposo para santificarlo, como YHWH tu Dios te ha mandado.  13Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;  14mas el séptimo día es reposo a YHWH tu Dios; ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú.  15Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que YHWH tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual YHWH tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.

 

ISAÍAS 58

13Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Yahweh; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras,  14entonces te deleitarás en Yahweh; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Yahweh lo ha hablado.

La promesa de Yahweh, es precisamente que si para nosotros, el Sábado, fuere delicia y lo dedicásemos a Él, entonces nos dará la heredad de Jacob, al que llama nuestro padre, porque es uno de los patriarcas, el que representa al Espíritu, alegóricamente. Abraham al Padre, a Dios Padre, Isaac, la Promesa, a Jesucristo, y Jacob la descendencia, Jacob-Israel, el pueblo de Dios, hijos del Espíritu de Él.

Y aquí toma forma la profecía, ...Elías hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres...Mal. 4:6.

 

JEREMÍAS 17

19Así me ha dicho Yahweh: Ve y ponte a la puerta de los hijos del pueblo, por la cual entran y salen los reyes de Judá, y ponte en todas las puertas de Jerusalén,  20y diles: Oíd la palabra de Yahweh, reyes de Judá, y todo Judá y todos los moradores de Jerusalén que entráis por estas puertas.  21Así ha dicho Yahweh: Guardaos por vuestra vida de llevar carga en el día de reposo, y de meterla por las puertas de Jerusalén. 22Ni saquéis carga de vuestras casas en el día de reposo, ni hagáis trabajo alguno, sino santificad el día de reposo, como mandé a vuestros padres... ... 26Y vendrán de las ciudades de Judá, de los alrededores de Jerusalén, de tierra de Benjamín, de la Sefela, de los montes y del Neguev, trayendo holocausto y sacrificio, y ofrenda e incienso, y trayendo sacrificio de alabanza a la casa de Yahweh.  27Pero si no me oyereis para santificar el día de reposo, y para no traer carga ni meterla por las puertas de Jerusalén en día de reposo, yo haré descender fuego en sus puertas, y consumirá los palacios de Jerusalén, y no se apagará.

Cuando uno toma su propia cruz, y se ofrece a Dios por los hermanos, está llevando carga, porque estos hermanos, como todos nosotros, aun siguen teniendo debilidades y falta de perfeccionamiento espiritual, y se dice; que se lleva carga por este o por estos hermanos, porque en el pacto personal, cada uno, le pide a Dios en el nombre de Jesucristo que pueda llevar la tristeza y las debilidades de sus hermanos. Pero cuando se pone el alma por Jesucristo, ¿qué carga nos va Él a mandar sino la suya emocional, la situación de Él, de estar sufriendo porque los hombres no aman a Dios, ni a sus hermanos, ni al prójimo?, pero ninguna carga de debilidad espiritual, ni de tentación carnal. Por esto al tomar la cruz por el Señor en sábado, no se lleva carga a Dios sino que se le bendice por traerle la presencia de nuestro amor espiritual, que ha sido convertido en amor de Dios, por pedirle nosotros a Dios que a través de nuestro ofrecimiento, podamos llevar la tristeza suya, y Él a cambio tenga amor de la esposa-iglesia-alma de cada uno en particular.

...Y se cumple el mandamiento que dice curiosamente: no hagas obra tu, ni tu hijo, ni tu hija...etc., pero no se menciona en Éxodo 20, en los Diez Mandamientos, ninguna orden de que nuestra esposa no haga ninguna obra. Como ya se ha explicado en esta web en varias ocasiones, la esposa representa el alma del hombre o mujer. A ésta sí se la deja hacer obra, obra del alma, obra espiritual de sacerdocio en Sábado, para Cristo.

Yo creo que aquel sábado que el pueblo de Dios pongamos todos nuestras almas como sacrificio a Dios por Él, y el amor de la Esposa suba al Esposo, ese día Él vendrá y nos llevará a Si Mismo para la eternidad. ¿Y tu; amarás a tu Dios y le traerás reposo el próximo sábado?

...El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo. Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.  Evangelio según San Marcos 2:27.

 

EL SÁBADO ADQUIERE EL CARÁCTER DE ESPIRITUAL Y SU CUMPLIMIENTO ES ACEPTAR EL OFRECIMIENTO DE CRISTO POR NOSOTROS

Viendo esta situación en la región espiritual, queda por lo tanto una reflexión o revelación o apertura de la Escritura que a continuación se expone:

El cuarto mandamiento, el Sábado, adquiere valor espiritual, (porque la Ley es Espiritual, Romanos 7:14) debido a que para Dios el verdadero día de reposo es aquel día en que un hombre le recibe a Él en su corazón, y es el verdadero día de reposo para ese hombre el día en que conoce a Dios, y este día es ese en que uno conoce y acepta al ... Cordero de Dios que quita el pecado del mundo...Juan 1:29, porque por motivo del Día de la Pascua, se celebra día de reposo o Sábado de gran solemnidad, y este es el fin del significado del Sábado al que se refiere Dios: Que Él y nosotros, descansamos de la obra de ser creados como hijos de Dios y la celebración de la salida de la esclavitud del mundo que tienen los hombres para venir a conocer la libertad en Cristo, para que tengan día de reposo en sus almas aquellos que le acepten y cumplan en sus almas la Ley Espiritual, ya no por mandamiento sino por relación espiritual con Dios. Es en esta situación que Dios reposa en el día séptimo de nuestra vida espiritual.

Así pues, como dice el mandamiento: en el Shabbat, no harás ninguna obra tu, ni tu hijo... ni nadie de tu casa, a excepción de la esposa que no se menciona y espiritualmente, la esposa es nuestra alma, la que se reserva para hacer la obra espiritual del sacerdocio en la intercesión especial del Sábado que es el día ( o nueva etapa de nuestra vida, ya que lo que busca Dios es que vivamos en Sábado todos los días de nuestra vida, para que llevemos nuestra cruz con él, que compartamos Su yugo), día, mejor dicho vida, que debemos dedicar a Dios, a Cristo, para que él vea que:

Primero: hemos aceptado su sacrificio como la obra que había de hacerse, y por lo tanto ya no debemos intentar hacer ninguna obra para buscar la salvación de nuestras almas, pues como dice en mandamiento, no harás ninguna obra tu, ni tu hijo ni nadie de tu casa. Esta es la interpretación espiritual de este mandamiento, no se refiera a hacer obras de trabajo, sino obras de salvación, la salvación pertenece al Salvador, a Yah-Shuah, la salvación de Yah.

Segundo: Que Él hace que seamos libres de la ley literal de religión, de la religión perfecta dada por Dios a los hombres, no para que vivan por ella, sino para que vean que la religión es esclavitud, y de la esclavitud en Egipto que simboliza el mundo y el sistema de la sociedad gobernado por Satanás, ya que la carne no se puede someter a la ley, y si alguno se considera perfecto, porque es rico en espíritu, hágase pobre de espíritu, porque ante Dios, lo único que vale es amarle a Él y ser humilde reconociendo la dependencia que tenemos de nuestro creador y aceptando que Él ha venido al mundo y ha vencido a la muerte, y nos regala la resurrección para vida eterna, ya que la muerte es la gran mentira con la que Satanás nos engaña, ya que todos resucitarán, y también como dice la escritura, ...no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar, temed mas bien a Aquél que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. Mateo 10:28.

Y Tercero: Que ya tenemos acceso abierto al Padre, ya que Cristo ha cumplido en nuestras almas, la obra de la ley, el mandamiento del Sábado, nos ha limpiado la conciencia de obras muertas, y nos hace desear vivir en la presencia de Dios, para caminar de su mano, como Adán caminaba al principio. El velo ha sido roto por Cristo, para aquellos que le reciben y que van de su mano al Padre. Si Israel físico no acepta a el Mesías Judío que es el Mesías de todas las naciones de la tierra y que no le pertenece ni a ellos ni al cristianismo de occidente, no tendrán paz ni ellos en su tierra literal, ni las personas de todas las naciones ni ellos en sus almas, que son la tierra prometida de Dios, donde Él habita hasta que venga la nueva dimensión espiritual del Reino de Dios.

 

OTROS DÍAS LLAMADOS SÁBADO. LA PASCUA. EL SÁBADO DE GRAN SOLEMNIDAD O SHABBAT HAGADOL Y LAS SANTAS CONVOCACIONES.

El día de la Pascua adquirió, por su gran solemnidad, característica de día de reposo o Sábado al igual que el séptimo día de la Pascua que son los siete días de los panes sin levadura. Los días 15 y 21 de Nisan. Es importante comprender espiritualmente que el motivo de las santas convocaciones llamadas, Sábados en la Ley de Dios, nos enseñan un significado que Dios quiere que aprendamos para nuestra edificación interior de templo del alma.

ÉXODO 20 Y DEUTERONOMIO 5

12Guardarás el día de reposo para santificarlo, como YHWH tu Dios te ha mandado.  13Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;  14mas el séptimo día es reposo a YHWH tu Dios; ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú.  15Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que YHWH tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual YHWH tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.

El Mandamiento dice que guardemos el día de Reposo de Gran solemnidad o Pascua, para que recordemos que fuimos siervos en tierra de Egipto. Ud. se preguntará que porque aplicar esto hoy, si no es nuestra historia para los Gentiles, y los Judíos ya celebran su Pascua (sin Cordero). Pues precisamente porque en Sábado, esto es en Reposo de aceptar el Evangelio en la Fe del Espíritu fuimos sacados de la esclavitud del pecado, y de una vida sin Dios, siendo esclavos a una sociedad y a unas formas de vida y creencias que eran contrarias a Dios y a nuestra propia libertad espiritual y bendición.

NÚMEROS 28

16Pero en el mes primero, a los catorce días del mes, será la pascua de Yahweh.  17Y a los quince días de este mes, la fiesta solemne; por siete días se comerán panes sin levadura.  18El primer día será santa convocación; ninguna obra de siervos haréis.  19Y ofreceréis como ofrenda encendida en holocausto a Yahweh, dos becerros de la vacada, y un carnero, y siete corderos de un año; serán sin defecto.  20Y su ofrenda de harina amasada con aceite: tres décimas con cada becerro, y dos décimas con cada carnero;  21y con cada uno de los siete corderos ofreceréis una décima.  22Y un macho cabrío por expiación, para reconciliaros.  23Esto ofreceréis además del holocausto de la mañana, que es el holocausto continuo.  24Conforme a esto ofreceréis cada uno de los siete días, vianda y ofrenda encendida en olor grato a Yahweh; se ofrecerá además del holocausto continuo, con su libación.  25Y el séptimo día tendréis santa convocación; ninguna obra de siervos haréis.

De este modo tenemos también el séptimo día de la fiesta que comienza con la Pascua, también día de reposo, o Sábado, los panes sin levadura, que simbolizan el día que hemos concluido espiritualmente un crecimiento de aprender a comer el Pan del Cielo que es Cristo, ...sin levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad... 1Co. 5:7, sin la levadura de la religión; esto es, hemos aprendido en la Biblia a conocer al Hijo de Dios fuera de la tradición y de las doctrinas y mandamientos de hombres para conocerle a Él y comenzar a vivir una nueva vida de bendición, guiados por Él. Además tenemos el día de reposo del mes séptimo y los dos sábados seguidos de la fiesta de los TABERNÁCULOS. Tres fiestas principales y siete fiestas totales en las que los días señalados son días de reposo en los que no se hará ninguna obra.

Israel denominó de manera especial el Sábado de la liberación de la esclavitud a la que estaba sometida para diferenciarlo de los sábados de las semanas; es el Shabbat Hagadol, el sábado anterior a la Pascua cuando los Israelitas creyeron por fe que Dios usaría ese cordero para liberarles de la esclavitud y guardarle hasta la Pascua. Es pues este sábado al que se refiere el mandamiento de la Ley de Dios como fin, cuando dice después de haber salido de Egipto durante el periodo de la Pascua: (esos siete días en los que se sacrifica primero el cordero el día catorce entre las dos tardes o entre dos luces y continúa con los sacrificios y ofrendas específicos de la semana de la Pascua y fiesta de los panes sin levadura), como estatuto perpetuo desde la salida de Egipto. Puesta la sangre del cordero Pascual el día de la Pascua en los postes y en el dintel de la puerta de cada casa para la protección de aquellos que son hijos de Dios voluntariamente.

La sangre de la Pascua representa la Sangre de Cristo que nos es Señal en el dintel y en los dos postes como los dos postes que hay a la entrada del templo, postes y dintel de nuestras almas que son templo del Espíritu Santo, para que al verla Dios "pase de nosotros" y no les sea dada muerte a los primogénitos como a los habitantes de Egipto. Estos primogénitos son en realidad la continuidad de nuestra vida, la primicia de nuestra vida que debe ser para Dios y no para la sociedad humana apartada de Dios en sus proyectos.

Siete días comerás panes sin levadura y el primer y séptimo día son Sábado, días de reposo y gran solemnidad, y tendréis santa convocación. Y cuando entréis en la tierra prometida guardaréis este rito: hoy la Santa Cena en los que han nacido de nuevo: El primer día de la Pascua es cuando un hombre ha reconocido a Cristo como el Cordero de Dios que ha sido ofrecido para pagar por este hombre, luego durante un periodo de siete días o tiempos que tarda este hombre en comprender y conocer a Dios en Cristo y por Cristo, como pan sin levadura, la famosa levadura de los fariseos a los que se refiere Jesús cuando nos advierte, aquellos de toda religión y secta que quieren dominar las almas sin mirar mas que su dominio sobre ellos.

Cristo entra en Jerusalén montado en el pollino de asna cuatro días (como manda la Ley, escoger al cordero el día diez y guardarlo hasta su sacrificio) antes de la Pascua para ser recibido como el cordero que va a ser ofrecido, como el Rey pero Cordero de la Pascua y de la expiación al que los escribas y fariseos y los sacerdotes de la Ley, interrogan y no pueden hallar en Él mancha alguna. Es ungido seis días antes por María con el perfume de nardo puro de mucho precio, como consagración de que es el cordero que se aparta, según la Ley, para ser sacrificado como Pascua. Este es el día que marca la Ley: el Shabbat Hagadol, sábado semanal anterior a la Pascua cuando se escoge al cordero de la Pascua y se aparta. Los Judíos tuvieron fe y ataron corderos el sábado semanal anterior en sus casas aunque los Egipcios consideraban a los corderos sus dioses, pero no pudieron impedir que el pueblo de Dios obedeciera la señal.

Cristo es apartado como el Cordero de la Pascua cuando es ungido con el nardo puro, perfume de mucho precio y lo confirma al entrar en Jerusalén y ser recibido por el pueblo.

Cristo es probado por los sacerdotes y hallado sin mancha ante ellos. Perfecto y sin mancha como el cordero Pascual.

Cristo come los panes sin levadura de la Pascua el 14 de Nisan por la noche del 13. Toma la Santa Cena. Él sería el cordero de aquella y última Pascua.

Cristo es crucificado el 14 durante el día antes de que empiece el día 15 sábado o de reposo de gran solemnidad, primer sábado o día de reposo de los panes sin levadura. Os serán santa convocación.

Todas estas profecías de Pascua son cumplidas por el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

 

MATEO 12

40Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.

Cristo está 3 días y 3 noches muerto y resucita el primer día de la semana. Muere el 14 Miércoles, 15 Jueves Sábado de gran solemnidad. 16 Viernes cuando las mujeres compran las especias aromáticas para ungir el cuerpo de Jesús, 17 Sábado de la semana, 18 Domingo o primer día por la mañana ya ha resucitado. 18 por la tarde se aparece a los discípulos aun en la semana de la Pascua. Son tres noches la del 15, 16 y 17 y tres días 15, 16 y 17. Cristo resucita el Sábado al final, el primer día ya no está en el sepulcro. Cristo es el que cumple el Sábado Espiritual.

 

CONCLUSIÓN

El Sábado o día de reposo por lo tanto es la entrada del alma del hombre en el descanso de su búsqueda, la cual Dios ha guiado hasta hallar el Camino a la Verdad que es Su Hijo Jesucristo. Si vivimos en Sábado de santidad en el reposo de nuestro corazón en Dios, en la confianza en Dios, en el reposo de nuestra alma en la salvación que Cristo obtuvo en la Pascua que cumplió, si dejamos que nuestra mente repose en la fe y en el conocimiento de Dios por la mente de Cristo, y si vivimos en el reposo de nuestro espíritu nacido de nuevo al Espíritu Santo que nos guía diariamente, celebrando en nuestro corazón la alabanza de su amor y misericordia, entonces hermanos, cumplimos en verdad en Sábado espiritualmente. Les animo por lo tanto a predicar el reposo espiritual a los santos hermanos que conocen las Escrituras, no la letra, sino el Espíritu de la Biblia, la Palabra de Dios, el Hijo de Dios vivo que resucitó en el momento de terminar el Sábado y comenzar la mañana del primer día de la semana, la nueva semana, la nueva vida que nos dio por Su obra eterna. Amen.

 

 

 

  • Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y llamárase su nombre: Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Profecía de Isaías 9:6.


  • Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi. Palabras de Jesucristo. Evangelio de Juan 14:6.
  • Ud. quiere conocer a Dios, pero sabe que el camino no es por las religiones, ni por las sectas, ni por la sociedad. El mundo, sin Dios, ha fracasado. ...Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son... Juan 17:9. Oración de Jesús.


  • Si de verdad busca Ud. a Dios, comience hoy una nueva vida, de la verdadera mano de Dios. El Evangelio es el mensaje para todas las naciones, sin importar la raza, la procedencia ni la cultura. Dios es el Salvador de aquellas personas que le abren su corazón y se arrepienten de vivir sin El.


  • ...Así que hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano. 1Corintios 15:58.

  © Copyright. Todos los derechos reservados.  Desde Jesucristo.net  se autoriza la utilización de estos textos, previa petición, sin que se altere el contenido y citando su procedencia.